Hola a todos. A pesar de no tener un ROX 6 sino un ROX 9.1, despues de leer problemas expuestos aqui por varios compañeros expongo mi problemilla. Hace un año y medio compre este aparato porque me parecio bastante completo en cuanto a las funciones que traía y varios motivos más (No me enrollo demasiado para no dar el tostón). Pero vamos al grano. Al poco de tenerlo noto que empieza a fallar el pulsómetro, por lo que lo envio a la tienda de alemana bastante conocida por todos, y de la que no quiero acordarme, cambiandome la cinta del sensor del pecho. De momento todo bien. Pues hace cuestion de mes y medio la cosa empeoro bastante, dejando de funcionar todos los sensores, por lo que de nuevo lo envio, recibiéndolo hoy. Pues cual es mi sorpresa, que despues de probarlo sigue exactamente igual y además me han vuelto a hacer lo mismo, cambiarme la cinta pectoral. Otro detalle que tambien me ha "gustado", para los que tengais el Data Center, es que pude ver la pruba que le han hecho, puesto que en la memoria del mismo hay una ruta, por llamarlo así de 16 segundos. Bueno, gracias a los que habeis leido y aburrido con este tostón y, sin lugar a dudas, SIGMA NUNCA MAS.
Hay opiniones para todos los gustos. Mi experiencia, tanto con el ROX como con el anterior BC2209 (actualmente operativo) es muy buena. Y, por lo que tengo entendido, el servicio de atención de Sigma (no la tienda donde se ha comprado) es muy bueno y eficaz.
Creo que había un hilo específico para el Rox 9, donde iría mejor el comentario de tu experiencia con este y donde quizá sus usuarios te podrían comentar algo al respecto y orientarte, por si a alguno más le ha pasado algo similar y lo ha solucionado. Personalmente coincido también con Edu en su opinión, pues en mi experiencia Sigma funciona muy bien incluso cuando surgem problemas, respondiendo satisfactoriamente a través de su servicio posventa o de atención al cliente. Yo tuve un problema con el sensor CAD de un 1606L DTS CAD y me lo solucionaron rápidamente y gratis, aún habiendo expirado el período de garantía. Aún lo tengo funcionando perfectamente en mi MTB. Y tengo un BC1200 que ya no uso pero que tampoco ha fallado con los años que tiene y uso que ha llevado. De no ser por esa buena experiencia con Sigma, no habría apostado por el ROX 6.0 CAD que, a día de hoy, me tiene muy contento por lo bien que trabaja. A lo mejor te ha tocado una unidad defectuosa. También he visto gente quejarse de dispositivos Garmin o Polar. Pasa en las mejores familias. Mi consejo es que te pongas en contacto con el SAT de Sigma desde su web y les cuentes tu caso. Me extrañaría que no te diesen una solución. Saludos.
En tú experiencia en concreto con el SAT de Sigma me he basado para hacer mi anterior comentario. Yo también muy contento, y también de acuerdo en que puede que sea una unidad defectuosa (o un mal uso, cosa que tampoco se puede descartar).
Precisamente por lo contento que estaba fue por lo que decidi comprar el ROX, despues de tener cuatro Sigma anteriormente y dos garmin. Y por lo de mal uso no se como lo entiendes, porque no se que mal uso se le puede dar a un ciclocomputardor que va de la bici a la estacion del data center y viceversa.
No estoy diciendo que en tu caso sea por mal uso, sino que el mal uso (o el trato poco cuidadoso) no es algo que se deba descartar. Por mal uso se puede aceptar mojaduras, caídas, golpes, etc. Pero ya digo que no estoy diciendo que sea tu caso.
Por cierto, no sé si os habéis fijado que los corredores del Europcar llevan en sus bicis ciclocomputadores Sigma ROX 6.0. Había leído en una publicidad de Sigma que llevarían el ROX 10.0 pero por lo que he visto en las etapas del Tour no es así. Por lo menos todos los corredores que he visto estaban usando el 6.0, puesto bien en el soporte o sobre la potencia (la mayoría sobre el soporte, eh Guille jaja!!).
Uhmmmm... ¿dígame? Jajajaja Vaya ojo tienes Edu. No me había percatado del detalle. Curioso aunque no extraño dado que este ciclocomputador está orientado también al uso profesional. Si se trata de patrocinios, cabía esperar que equiparan el ROX 10 pero por lo que vemos el 6.0 da la talla también en competición. Eso sí, echando un ojo a las imágenes parece que se prodiga más el montaje sobre potencia o manillar, que con el Buttler jajajajaja. Un saludo Edu .
Bueno, no sabría que decir. Los escapados de estos días (excepto Voeckler hoy) lo llevaban sobre el soporte adelantado. Me he dejado los ojos para ver como lo llevaban puesto, ya que a mí me quedaba mucho más alto con respecto al manillar, cosa que no me gustaba demasiado, hasta que me he dado cuenta de que es reversible, quedando más bajo si le das la vuelta: Simplemente aflojando cuatro tornillitos y cambiando la base de posición. Para mí gusto queda mucho mejor así. En cuanto a usar este o el 10.0 en competición, el hecho de que se hayan decantado por este no deja en muy buen lugar al modelo superior. Se supone que los profesionales llevan lo "más de lo más" de cada marca que los patrocina (mira sino la Colnago Ferrari que has puesto) y en este caso se han decantado por un ciclocomputador que no puede "adosarse" a un potenciómetro... raro... Saludos. Pd. Por cierto, esto se lo pones a Froome en la bici y te lo tira a la cara jaja.
La verdad es que es un buen aparatejo. Y viendo esto que habéis publicado, ahora estoy más contento con él
Si si llevo un par de dias incredulo viendolo. Llevan el Rox 6.0 jajajaj La verdad me sorprende, ya que los pros en teoria siempre van con potenciometro o por lo menos de normal.
Lo que no he conseguido ver es si llevan el sensor de cadencia, imagino que sí. Lo de que lleven el 6.0 y no el 10.0 no sé a que será debido, ya que este último creo que sí permite la adhesión de un potenciómetro, instrumento a priori imprescindible para un profesional (aunque por lo que se ve no es así). El ROX y el sillín Fizik Arione que llevan algunos corredores de la FDJ son el único nexo de unión que tengo con el mundo profesional jaja. Pero sí, la verdad es que es curioso ver que un ciclocomputador de gama media/alta (solo tiene por encima el citado 10.0) es el elegido por un equipo profesional que está corriendo el Tour.
Llevo cerca de 2 años con este aparato, de tralla sin piedad, carreras master y maratones de btt, unos 20000 kms...incluso lo uso con la correa en clases de spinning.....y solo tengo una palabra para definirlo: perfecto. Ahora que veo que lo usan los pro , me gusta mas todavia, aunque no lo entienda ....mas que nada por el tema del potenciometro.
Pues puede ser. Yo la verdad es que no me he fijado en los planos de TV ofrecidos por el Tour durante la carrera en directo, sino en las imágenes de Google donde ahí al menos parece que predomina el montaje sobre manillares y potencias sobre el del soporte adelantado. Detalles aparte, me parece tan llamativo como a tí lo de que se use este ciclocomputador en competición cuando no se puede parear o sincronizar con potenciómetros al no tener esa función integrada. Y sorprende más que no usen ningún tipo de potenciómetro en carrera, algo tan de moda últimanente. Parece que aún hay ciclistas de la vieja escuela que se guían por sensaciones y se bastan con los datos que pueden obtener con el Rox 6.0. Ya me siento menos globero jajajajaja. Desde luego ni a Froome ni a ninguno del Sky lo verás nunca con uno de estos jajajaja... como dices, te lo tirarían a la cara con asco . También me daba la sensación antes al ver tus fotos que el soporte dejaba algo alto el ciclocomputador respecto al manillar. Ahora como lo llevas está muchísimo mejor, incluso se ve mejor aparatoso y mejor integrado, y más con tu manillar tipo "aero". Pero no te hagas ilusiones jajajaja... eso no quiere decir que me lo vaya a montar jiji . De momento sigo con mi estilo clásico sobre la potencia con el que estoy muy cómodo . Por cierto, lo raro es que no te haya venido un pequeño manual de instrucciones con el soporte donde te explicara las dos posiciones que admite, pues según el caso puede interesar más una u otra. Definitivamente, en tu caso mucho mejor ahora. Bien hecho.
Bueno, yo sólo le puedo sumar también la potencia Deda Zero 100 SC. Antes también los cascos, pero ya no se ven los Giro Ionos ni los Aeon en competición (al menos en ciclismo de carretera), cuando antaño se prodigaban mucho entre los profesionales. De resto, un globero total. Y a mucha honra, eh. Así que nada, son sólo "espejismos" jajaja .
Anda, el casco, si yo uso el Bell Volt, que usaban Cancellara y otros en tiempos... Así voy tan bien jaja.
Buen casco el Volt. Y muy chulo (lo he tenido en la mano). A mí me sigue gustando mucho. No en vano, de Bell sigo usando el Sweep XC para salidas en MTB. Otro casco que me encanta y que tiene un diseño que para mí no pasa de moda pese a tener sus añitos ya. Era otro de esos que también se vieron mucho en profesionales de carretera en su versión "road" sin visera. El día que toque jubilarlo seguramente me iré a por el Volt o el Cage. Es que no puedo con la hornada de cascos tipo orinal que tanto se ve últimamente, más feos no pueden ser y no me entran por el ojo por mucho que los veo en la testa de los pros durante horas y horas de retransmisión televisiva. Y de las gafotas a juego mejor no hablar jajajaja. Vaya modas ochenteras tenemos últimamente por ahí, además de las moñas lacadas y las barbas tipo "Geyperman" . P.D: creo que debo estar haciéndome "viejo". Yo los ochenta ya los viví de niño y no me apetece volver a vivirlos otra vez y menos "estéticamente" porque mira que era hortera aquella moda jajajaja. ¡¡Qué pintas se llevaban!!
Una pregunta el programa lo comprais desde aqui verdad?? http://www.sigma-data-center.com/eu/es/default/1/0/0/0/índice.html
Así es. Y puedes usar el cupón del 50% de descuento si dispones de él (viene con el Rox) en el momento del pago, introduciendo el código de descuento que viene en él.
Yo suelo hacer pedidos también a una tienda alemana (no sé si hablamos de la misma; en mi caso empieza por bike y termina por discount). El caso es que, tras dos sigma en mi poder, decidí comprar un día uno para mi pareja. La correa no funcionaba correctamente (si usaba la mía el pulsómetro funcionaba). Lo envié a la tienda y me lo devolvieron tal cual, sin funcionar. Así que decidí escribir a Sigma directamente. Resultado: correa nueva y pulsómetro funcionando correctamente. Es sólo mi experiencia, no gano nada por defender a la marca. Salud!