Bueno,pues creo que deberías saber que los cascos tienen fecha de caducidad,quizás deberías comprobarla,y aunque su aspecto exterior sea bueno,sus plásticos pueden haber perdido propiedades por la simple acción del Sol.Es sólo una sugerencia,obviamente puedes no hacerla caso. Saludos.
Me alegro que el golpe no haya tenido consecuencias y estés bien.Un casco de bici,a las velocidades que circulamos normalmente,es muy raro que se desarmen,aún así,y sabiendo que muchos cascos de acceso de marcas reconocidas vendrán de China,prefiero comprarlas a las marcas,al fin y al cabo,se supone que al estampar su marca han pasado algún control de calidad,algo dudoso en caso de los chinos.
Hola a todos, sé que el video que viene en la noticia que voy a poner, sólo tiene relación con el tema tratado en las palabras: china y seguridad. http://www.20minutos.es/noticia/2473211/0/sillita-coche-bebe/calidad-mejor/normativa-europea/ Es muy esclarecedor y da lugar a pensar muchas cosas. Quizás sea una campaña de contra-marketing con los productos chinos... En un Corte Inglés cerca de donde vivo, mi mujer me comentó que en la sección de puericultura, había un cartel enorme, llamando a revisión un modelo de silla de bebés para el coche, de una reconocida y cara marca. Pero no tengo foto... Así que habas, cuecen en todos los sitios... Saludetes.
La diferencia es que esa marca de prestigio por un motivo o por otro se ha dado cuenta de que la silla tiene un problema y te lo soluciona. En productos Decathlon ha ocurrido igual y recientemente en Trek. ¿Imaginas algo similar con el casco del chino?. Por otra parte, aquí al llamar chino a algo algunos piensan que nos referimos a dónde se fabrica, y no es así, nos referimos a imitaciones o modelos sin marca hechos no se sabe por quién, muchas veces ilegales, no olvidéis marcados CE y cosas similares, pero que con el mundo global es fácil introducir en Europa. Los chnos hacen lo que les pides, si queires hacer el mejor casco posible, en China es más barato que en Europa, aunque tendrás que estar ojo avizor para que no te engañen, un casco Giro fabricado en China o Taiwan, como supongo que estarán fabricados, no es lo que llamamos un casco chino.
No es lo mismo hacer propio algo diseñado en china que decirle al chino que te haga tu diseño. Con los cuadros pasa eso tambien. Hay marcas como mendiz por ejemplo que compran a un fabricante el modelo que les gusta y otras mas reputadas mandan los patrones a asia para ahorrar costes , pero saben lo que están cociendo. Creo que al final todo pasa por controles de calidad y garantías , pero aun así hay que apostar por lo EU , que nos estamos volviendo un pais de servicios y nos come el hambre ya mismo. Comprar gangas es pan para hoy y hambre para mañana.
Esto mismo iba a poner, juraría haber leído por algún sitio que 5 años o así, pero no lo podría asegurar. Yo no llevo cascos chinorris, pero tampoco le haría ningún asco sabiendo que es un trozo de corcho como el resto.
El casco chino es.. "Jugarse la vida, ruleta rusa, quiero y no puedo". Ese tipo de cosas acabo de leer. Eso sí, llevar un manillar, potencia, tija, botelleros, ruedas..incluso cuadro, De carbono chino no es jugar con la seguridad. Eso forma parte de otra seguridad. La seguridad de como lo llevo yo y no pasa nada, pues es válido. Pero un casco?? Estamos locos?? Señores, seamos serios y no saquemos conclusiones tan rápido. Ni hagamos demagogia barata. Aquí la gran mayoría consume productos Chinos, sean los que sean y no hay que armar tanto revuelo por una simple caída. El casco ha cumplido su función que era lo que debía hacer. Por el resto, a todos estos detractores. Si jamás han probado ninguna pieza China, sinceramente su opinión vale lo mismo que un euro de chocolate, nada. Primero prueben durante unos miles de kilómetros y luego si eso opinen sobre seguridad, quieros y no puedo, y cosas así. Salu2
No te ofendas, pero eso que estas diciendo es una tonteria. Como comentan algunos companyeros antes, has tenido suerte. Un casco chinorris, como los llamas, no tienen ningun tipo de garantia, algunos te saldran mejores que otros, pero te la estas jugando y mucho. Por que un fallo o un mal ensambklado o un material de baja calidad puede hacer que te quedes en el sitio. Yo, con un Mavic, que me costo 90 euros, tuve una ***** de escandalo, y el casco no se fisuro ni de conya y creeme, iba rapido (Casco que por supuesto tire despues, como hay que hacer con cualquier casco despues de una caida, por cierto) Ha salido ya algun listo a decir que es lo mismo que los de marca pero sin la pegatina. Eso no es tan simple. No pagas mas por una pegatina. Pagas mas por unos controles de calidad y un disenyo que el chinorris no hace, y, SOBRETODO, pagas por una homologacion y una responsabilidad de la marca. Si tu te hubieses hecho danyo de verdad en esa caida, ve luego a tu seguro o a la federacion a contarles que llevabas un casco chinorris que es igual que uno homologado sin la pegatina, y ya veras lo que te cuentan. Vaya por delante que esto no va por ti, pero es que algunos piensan que son mas listos por pagar solo menos euros por un casco chino, pero es de ser muy irresponsable. Claro, no nos conformamos con un caco de 30 euros del decarton, queremos el Giro ultimo modelo, pero como no nos lo podemos permitir, o no queremos pagar, por que somos muy listos, compramos la imitacion china. Y luego pasa lo que pasa. Eso si, los 3,000 leuros por la bici hay que pagarlos por supuesto. Y para muestra un boton: Son cascos de motos, pero para el caso valen. Tu veras lo que te pones en la cabeza.
No se trata de haber probado piezas chinas o de no haberlas probado. Se trata de que esten homologadas y certificadas. Traeme una pieza china certificada y homologada por las autoridades y me la pongo sin problema. De la otra manera es jugarsela. Y ahi tienes razon, sea cuadro manillar o potencia.
Tu ponte lo que quieras, como lo hago yo. Pero ni yo voy a opinar si lo haces bien, mal, tiras tu dinero, quieres y no puedes o te juegas la vida. Esté certificado o no. Ni tu eres nadie , refiriéndome en general , para dar lecciones de moral o decir que lo me pongo es de locos o no. Ni yo por contra lo voy hacer. Tres años llevo con manillar y tija de carbono chino. Ni un sólo problema he tenido. Tb llevaba potencia y sillín, Puse una potencia más corta y el sillín lo vendí después de dos años. Tengo dos cascos, unos pedales de mtb, luces, botelleros en la flaca,ropa de marca China que no réplica.. Etc. Y te puedo asegurar que sin llevar ninguna pegatina de homologado ni certificado por ningún lado, estoy seguro que el 90% lo pasaba sin problemas. Y hablo con conocimiento de causa, una vez testado por mi mismo durante miles de kilómetros. Es decir, las certificaciones están muy bien. Para mi no son el santo grial de una compra. Yo voy, como empresa, pago lo que tenga que pagar y paso la certificación cumpliendo un estándar. Y estoy seguro que si el chino de turno lo hiciera, más de uno se le acababa el debate éste siempre que sale con algo chino. Lo dicho, hablar sin tener la menor idea y escudarse en el certificado de turno no os hace mejores ni a nosotros unos chalados que se juegan la vida. Salu2
No se trata de dar lecciones de moral, ni es lo que pretendo. Es una cuestion de ingeneria y garantias. Tu quieres ir de chinas, ok, haz lo que quieras. Pero no me cuentes historias de que son iguales y de que estas seguro "al 90%", por que ese numero te lo has sacado del bolsillo. Tus tests de miles de km no son los mismos tests que se le hacen a una pieza para probarla, por que, basicamente, los tests que importan, destrozan la pieza - e.g. un caco para ver cuanto impacto aguanta. La homologacion no es "pagar" como tu dices. Es tener controles de calidad, seguir unos procedimientos y estar seguro hasta un %, de que todas tus piezas salen iguales, y que, por lo tanto, se comportaran bien en las todas las condiciones del rango para el que han sido diseñadas. Pero te vuelvo a decir, si quieres comprar equipo chino, por mi perfecto, es tu dinero y tu salud.
Depende del tipo de material, pero por ejemplo los cascos de obra tienen esa caducidad. TE lo deberia poner en la doc tecnica del casco. Asi mismo, tambien lo debes de cambiar despues de una caida fuerte.
Por partes, he generalizado. Así que no te lo tomes por lo personal y lee atentamente lo que he dicho, que has sacado frases de contexto. Segundo, digo que de mi material el 90% pasaba una homologación. Ésta no digo que sea pagar solamente, otra sacada de contexto por no leer atentamente, digo que deben cumplir unos estándares. Y tu intentas especificarlos, como si dentro de la palabra estándares no quedara claro. Yo he probado éste y otro material miles de kilómetros, cosa que a ti sin prueba alguna aún no te parece suficiente, tu que has hecho al respecto?? Criticar desde tu teclado algo que no tienes ni idea. Lo dicho, antes de descontextualizar, lee atentamente para no cometer errores. Y no me vuelvas con la cantinela de la salud, xq es el típico argumento chorra de quien no tiene nada más que decir. Te repito, más de 4.000 kms con un material que si te lo monto en tu bici y te hago una "cata a ciegas"(no lo tomes de manera literal) no lo distingues. Así que no seamos más papistas que el Papa. Tal cual yo llevo montada mi bici, te aseguro que lo único que te puede decir que es Chino puede que sea la tija. El manillar no lo reconoces, la potencia es una kalloy y los botelleros pasan por buenos (bontrager xxx). Si te dejo mi bici sin decirte nada para darte una vuelta, no serías capaz de saberlo. Te lo aseguro. Pero bueno, no trato de convencer a nadie. Salu2
En lo de que un casco chino pasaría las pruebas de homologación europeas creo que te equivocas. Evidentemente un culotte a mi me la pela que esté certificado o no, lo probaré y si voy cómodo pues bien está, pero el casco es otro tema, y no me sirve lo he usado durante años, las pruebas de un casco no las podemos hacer nosotros, se deben hacer en un laboratorio para saber el impacto que aguantan. Y decir que las piezas de carbono son iguales que las de marca es no haber visto una con detenimiento y comparar. ¿Que sirven igual?, es posible, pero no son lo mismo, solo hace falta ver los acabados. Yo he tenido un cuadro de carbono del chino ahora tengo un scott bastante antiguo, y si miras el interior, enseguida te das cuenta de que no es lo mismo, que el chino pese 100 gramos más para conseguir la misma rigidez y a mi esos 100 gramos no me importen, de acuerdo, pero no son iguales.
No me lo tomo como algo personal, por eso estate tranquilo. Pero estas frivolizando la homolgacion de piezas, y eso es un tema muy serio. Los tests que tienen que pasar las piezas, y mas aun los cascos, no dependen de un numero de km, si no de el comportamiento de los materiales en determinadas situaciones. Y tu, en 4,000 o 10,000km no los sometes a situaciones limite constantemente, a no ser que te vayas dando cabezazos verdad? Asi que tus piezas chinorris pueden parecer iguales, pueden comportarse, en condiciones normales, de la misma manera, pero cuando tengas un accidente, entonces veremos si de verdad aguantan. De eso trata la homologacion y los tests, no de que sean bonitas o aguanten una ruta normal. Y no me hace falta hacer mas km que tu con piezas chinas para decirte esto, es sentido comun. Si quieres discutir con datos, somete a tus piezas chinas a tests de fuerza e impacto, y deja de hacer km, que eso no te va a decir nada. Mira cualquier crash test de un coche chinorri. Si, se conducen igual que uno europeo o americano, puedes hacer mas de 4,000 km con ellos. Pero mira lo que pasa cuando hay un accidente. Y si a ti la salud te parece un argumento chorra, alla tu, pero para mi, es el mas importante.
No he dicho en ningún momento que las piezas sean iguales. No tergiversemos. Evidentemente no son iguales en su interior. Tío, demagogia barata. No te puedo decir más. No frivolizo con nada, pero sino te da la gana entender lo que digo no puedo hacer más. Deja el rollo de la salud, xq es un argumento tan simple como decir que el Sol siempre sale por el mismo sitio. Lo mismo que las homologaciones, no sé de dónde interpretas que yo haya dicho lo que dices que he dicho. Es decir, desacreditar y sacar cosas de contexto para meter tus argumentos con calzador, cuánto menos está feo. Te deseo algo a ti, NO tener NUNCA ACCIDENTE. Xq tu ya me estás deseando algo malo por comprobar unas piezas. Toma demagogia. En serio, no eres ni me mejor ni peor ciclista por buscar soluciones que funcionan. Que no te gusten, lo respeto. Ponerlas a parir gratuitamente, sin haber probado en profundidad de que se habla, pues no lo entiendo. En fin, y así podemos estar años... Por lo que os deseo no tengáis ningún percance llevéis piezas chinas o no. Y doy por finalizada la discusión. Salu2
La clave son las homologaciones y certificados, sean de China, Brasil o España.No es lo mismo una homologación europea con unos parámetros, que en otras latitudes menos rigurosas.Luego está si el material ha pasado dichas homologaciones siquiera y si tienen algún tipo de certificado. En cuanto a que como se ha comentado por aquí, que te dan las certificaciones pagando, como que no, sobre todo si compromete la seguridad.