Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    Por cierto preguntaba lo que suponia en volumen de entrenamiento 7000kjuls por que en conversaciones con un entrenador recomendaba no parar mas de una semana y mantener un volumen minimo de 7000kjuls. Yo tambien he tirado de google y la equivalencia de 1670kcal me parece poca. En 1 maximo 2 salidas estan los 7000kjouls.
     
  2. Vinzz360

    Vinzz360 Miembro

    Registrado:
    18 Jul 2011
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Barcelona
    si, si no he dicho nada... Disculpa ;)
     
  3. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Para que no me pase eso, el truco que uso, tanto en verano como invierno, es al terminar de beber, soplar un poco para que el agua vuelva dentro de la vejiga y el tubo quede vacío.
    De esta forma no se congela en invierno y en verano no se calienta demasiado.
     
  4. _anna_

    _anna_ Miembro

    Registrado:
    25 Nov 2013
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Vale ;) . Ya está bien. Yo además del batido normalmente aprovecho la "ventana de oportunidad" (no sé si se dice así en español - "window of opportunity") para rellenar más los depósitos de glúcogeno con una comida con CHO pero si el peso es un problema pues hay que limitarse un poco quizás....

    Bueno el gasto simplemente depende de los vatios que haces pedaleando y la eficiencia del cuerpo produciendo estos mismos. La potencia es energía entre tiempo. W=J/s. La eficiencia del cuerpo es un 20-25%. Pues entonces toma tu estimación de media de vatios y calcula!
     
  5. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Yo lo veo como dice Anna, creo que lo de adelgazar/engordar depende del déficit/ superávit calórico y no tanto del tipo de alimento ni el momento de su ingesta. Es decir, creo que sólo engordas si comes teniendo al 100% los depósitos. Si entrenas es probable que los depósitos de glucógeno no estén al 100% y por eso los HC irán a rellenarlos y no se acumularán en grasa.
    Independientemente de adelgazar o engordar, si quieres mejorar tu rendimiento es recomendable tomar cereales blancos durante la ventana metabólica y luego ya cereales integrales porque estos permiten una asimilación más lenta y así es más difícil que se transformen en grasa al no superar a capacidad de absorción muscular.
    Respecto a los espigados, te copio lo que está en la primera hoja del hilo:

    - Los quinces suelen ser bloques de 2'45'' al 60-66% del P6 + 15'' a la potencia del P1.
    - Los treintas suelen ser bloques de 2'30'' al 60-66% del P6 + 30'' al 120-130 % del P6
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Efectivamente esa es la traducción literal correcta( creo que sabes más español que nosotros;)) aunque lo más habitual es leerlo como "ventana metabólica"
     
  7. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    La segunda parte de tu comentario no la había visto. Por la noche bajan las constantes vitales y el metabolismo se relentiza, si haces una ingesta de CH importante además de que te costará más dormir, recargas en exceso y tu cuerpo no consume lo suficiente. Por eso digo que mejor un batido y después una cena ligera.
    Pero si tu sabes más de este tema, pfv comentanos que nos vendrá muy bien. La alimentación me lleva de cabeza, es lo que más me cuesta.

    Sobre la eficiencia a partir de los kjul, ¿podrías explicarlo mejor? Es algo que llevo tiempo buscando y no encontraba información.
     
  8. _anna_

    _anna_ Miembro

    Registrado:
    25 Nov 2013
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Gracias por la explicación!!

    Pues la alimentación suele ser uno de los temas sobre los que se habla mucho y se sabe poco ;) . Yo por ejemplo duermo mucho mejor con unos CH por la noche. (Tiene base científica también pq los CH ayudan a producir serotonina que es un precursor de la melatonina.) Por el tema adelgazamiento vs. CH por la noche: Pues lo que ha dicho melorri, con los depósitos de glucógeno algo vacíos no vas a convertir CH en grasa...

    (Luego explico eso del gasto calórico y la eficiencia!)
     
    Última edición: 29 Jul 2015
  9. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Anna, ¿cómo calcularías el porcentaje de eficiencia si dispones de los w/medios y los kjuls?
     
  10. Mr_Specialized

    Mr_Specialized Miembro activo

    Registrado:
    30 Nov 2013
    Mensajes:
    482
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Fuerteventura
    Strava:
    Lo que pasa que aquí, en Fuerteventura, no hay puertos. Es una isla muy llana :confused:
    Intentaré empezar desde un poco más abajo aunque sea falso llano.
    Gracias!
     
  11. _anna_

    _anna_ Miembro

    Registrado:
    25 Nov 2013
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Esto es el problema - no se sabe exactamente... (salvo en un test en el laboratorio). Pero en general la estimación es que un 20-25% de la energía quemada realmente llega a los pedales. Esto es el "efficiency factor". Entonces para calcular el gasto calórico hay que multiplicar los vatios medios por el tiempo que estás pedaleando (-> energía que llega a los pedales) y luego dividir por el "efficiency factor" (0.2-0.25) para obtener la energía total que tu cuerpo ha gastado.

    Ejemplo:
    200 vatios de media, 1 hora -> 200w x 3600s = 720000 joule= 720kJ energía que llega al pedal
    720kJ / 0.25 = 2880 kJ energía gastada (estimación con el factor 25%)
    1 kJ son aprox. 0.25 kcal (o sea 2880 kJ ~ 720 kcal) entonces para simplificar las cosas una regla general es que la energía en kJ que llega al pedal (aquí 720kJ) es el gasto en kcal. (Los factores de 4 se cancelan.)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • Útil Útil x 2
    Última edición: 29 Jul 2015
  12. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Cómo se nota que eres matemática por la forma de explicar que "los factores de 4 se cancelan";)( lo había sospechado y lo acabo de ver en tu blog). Gracias por explicarte tan bien e ilustrarnos
     
  13. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Ok, el Golden Cheetah ya te da directamente los kjuls que llegan a los pedales. Por ejemplo he mirado una sesión de 6300 segundos a 193w/medios que me da 1220kjul. En esta fórmula no se puede calcular el factor de eficiencia. Pensaba que a partir de ella se podía aislar la incognita.
    Pues nada, a seguir buscando... :(
     
  14. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    Osea en 1:45h 1220kjul. Que para sacar los 7000kjul semana hacen falta casi 6 sesiones como esa. Vamos que no es un paseo de semana.
     
  15. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Pues no, y piensa que en esa sesión me salió una media de 36km/h... ya te digo que para 7000kjul además te tienes que meter una salida de 3/4 horas el finde a buen ritmo. Hace dos sábados hice una salida de 3h a 32,4km/h con 900 de desnivel positivo, me dio 2010kjul. Es decir, te tienes que pegar 4 salidas entre semana a 1200kjul y una el finde de más de 2000kjul. Ya te digo que para mi una semana de este tipo no es de recuperación.
     
  16. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    Pues Victor tienes que parecer el doctor infierno,,,jajaja......j un saludo amigo
     
  17. TuttoAvanti

    TuttoAvanti Miembro activo

    Registrado:
    6 Nov 2013
    Mensajes:
    696
    Me Gusta recibidos:
    118
    Ubicación:
    Colonia Illice Augusta
    yo utilizo,pero de los que van con el recubrimiento isotermico,hasta 2 h bien,he apurado hasta tres ya no esta fresca pero caliente tampoco......jejejej
     
  18. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Bueno, el día que saqué 36 de media el viento me ayudó un poco, jejeje. Además me planteo que no tenga bien calibrado el pt, la sesión fue de 15' Z2 + 30' Z3 + 15'Z2 + 30'Z3 + 15' Z2, e iba muy rápido. Tampoco fue llana, casi 400 de desnivel, y el viento me pudo ayudar en 1km/h de media, pero tampoco más, daba de costado. Aún así me parece mucho ritmo para una sesión relativamente floja. Igual me da vatios de menos y por eso. Siendo así los kjuls también estarían mal.
     
  19. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    Eso o que estas como un toro sacando vatios.
     
  20. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Yo creo que más esto ultimo.
     

Compartir esta página