Tienes razón, la serralada de Marina, el Litoral y Collserola, es como si fuese una extensión de la zona urbana, y por ende en contadas ocasiones te saludan. Lo malo es que a fuerza de costumbre tú también dejas de saludar, y a eso vamos todos. Y como bien dices, en los Pirineos es otro cantar. Saludos
No, el sentido común es vivir ambas cosas y sopesar cual de ambas te es mas difícil y en cual corres mas peligro, ese es el sentido común, y por eso algunas leyes aunque en la carretera sean de sentido común en el monte no. Y el sentido común dice que si vas bajando te es mas difícl parar y evitar un accidente. El sentido común tambien dice que si tu vas solo, te paras y te caes por no saber subirte a la bici o reemprender la marcha, es tu problema(subas o bajes), por tanto el problema no esta en si mismo generado ni ligado a este tema de las preferencias, por que el que sube le sea mas difícil emprender la marcha, lo mismo que si vas bajando, la diferencia es que bajando aunque vayas solo si te caes te haces mas daño, miralo desde esa perspectiva a ver si así te das cuenta de lo que digo, que con la ley en la mano ya sabemos quien "gana", no voy a discutir una ley que muchos ya conocemos, la ley no se discute. Yo he tenido que dar marcha atrás en muchas situaciones con el coche, simple y llanamente por que el otro conductor era bastante poco hábil y ante eso acabo antes haciendolo yo que exigiendole al otro el cumplimiento de la ley, eso es sentido comun, otra cosa es que el que la incumple vaya de destroyer y le dee todo igual, es decir, a las malas, creo haberme explicado bastante con esto. Y seamos realistas, en el monte mejor o peor te apartas o paras, y el otro pasa, en una calzada donde solo cabe un coche, pues no hay a donde apartarse, por eso se hizo esa ley, no para lo que aquí hablamos. Pd: No se trata de que nos guste o no, se trata de sentido común, y de empatizar y vivir ambas cosas, si no haz la prueba, ponte a subir por un camino subible y bajable con un colega en el que solo quepa uno, e intercambiaros los papeles, a ver quien corre mas peligro, y a quien le es mas fácil hacer que cosa. Tu no puedes ponerte a hacer una bajada si no sabes o no tienes un minimo de conocimiento o experiencia, lo mismo una subida, si te caes subiendo por reemprender la marcha, te caes igual tu solo que si viene otro bajando y te tienes que apartar/parar, exactamente igual, por tanto el problema no esta en la preferencia. Te puedo contar un caso de un vecino con su perro paseando por el sendero que yo subo y bajo, pués me paré yo subiendo, me desmonté y pasé andando a su lado, ¿a quien le era mas difícil emprender la marcha?, pues a mi ¿y que?, eso se llama cortesia, y nunca está de mas. Te cambio el ejemplo por ej a una carrera, salimos a saco(como en todas) y al poco en sendero de a uno, un "pro" salio mal y quedó detrás, y solo hacia dar gritos para que apurasemos, que al parecer iva a perder mucho cuando en 5 segundos ya nos podria adelantar por que el sendero se acababa, pués a ese ni agua, cortesia cero, por que es que encima ni tenia preferencia ni mas derecho que nosotros, sin contar que no nos ívamos a apartar 15 tios para dejarle pasar a el en un sendero de a uno, eso si tiene huevos.
Creo haberte comprendido en tu defensa de prioridad de paso de los que bajan. Obviamente, si en el sendero solo cabe uno, y subiendo ves que el que baja va a toda pastilla, creo que le das preferencia por eso que se le está llamando sentido común. No sea que se la pegue y salgamos todos perdiendo. Ahora bien, este caso que tú te empeñas en defender y que lo entiendo, yo no me he encontrado nunca, sino más bien senderos estrechos de poca pendiente y a velocidades bajas. Y como el que baja casi siempre te ve antes, si que he observado que se aparta a un lado y deja que sube. Aunque a lo mejor lo ha hecho por ver a un viejete subiendo. Vete a saber.
hay de toooo en la viña del señor a mi me ha tocado llamar al 112 , 2 veces por caidas , ayudar a una neska a recuperarse de un tremendo bajon . he arreglado averías con mi material cámaras , eslabones rapidos ........... por 1000 tios desaboridos no vamos a etiquetar a varios miles que ciclamos . saludos
Te estas obcecando en dar preferencia al que baja dándole mil vueltas cuando la mayoría de la gente opina lo contrario en sus comentarios, no se esta hablando de una situación peligrosa, si vas bajando como se debe no a de haber ningún peligro, y según que cuestas te aseguro que como pares subiendo no te queda otra que seguir a pie porque es imposible emprender la marcha, cosa que bajando no ocurre.
Si el que baja puede hacerlo en condiciones de seguridad, debe hacerlo y ceder el paso al que sube, salvo que el que baje este luchando por un kom, entonces el código ciclista dice que tiene preferencia el que baja
El sentido común dice que hay que bajar a una velocidad adecuada y que te permita frenar en condiciones normales siempre sin ningún problema, ahora bien si uno se cree Danny Hart y se piensa que la senda que esta usando forma parte del salón de su casa y es propiedad suya, entonces tiene prioridad bajando y hay que incluso aplaudirle y vitorearle cuando pasa rozandote, es muy importante que el kom no lo pierda.
Estoy de acuerdo contigo en que lo primero que debe valorarse es el caso concreto, aplicar a rajatabla las reglas preconcebidas puede dar lugar a situaciones peligrosas e incómodas. Al igual que tú, considero que debe apartarse el que más fácil lo tenga, y yo sea subiendo o bajando intento dejar libre el camino para los demás, me da igual la presunta prioridad de uno u otro. Así me va bien y seguiré haciéndolo. Pero quisiera hacerte dos matices: El que baja, salvo que lo haga totalmente descontrolado, tiene mucha más facilidad para variar su trayectoria. Es decir, bajando rápido, un leve movimiento de la bicicleta hace que te desvíes de la trazada un metro, de tal forma que esquivas sin dificultad al que sube. Además, a cierta velocidad se superan los obstáculos más fácilmente (por ejemplo piedras). Por el contrario, subiendo a un ritmo lento y forzado, modificar tu trazada un metro es complicado o, según en qué terreno, imposible. Con el agravante que cruzas la bicicleta en el camino al ser más radical el cambio de dirección que haces, dificultando el paso del que baja. En segundo lugar, creo que todos deberíamos bajar por las zonas en las que puede venir alguien subiendo a una velocidad que nos permitiese detenernos si las condiciones del camino lo exigen. Has puesto un ejemplo que ha sido objeto de otros hilos, el del ciclista que bajando se encuentra el camino ocupado por dos, cinco o cien senderistas que ocupan todo el camino, lo cual hace que el ciclista, forzando su detención, se caiga. Yo en ese caso le imputo más culpabilidad al ciclista que baja rápido que a los que suben ocupando todo el camino, si bien estos tampoco están exentos de culpa, pues debe poder controlar su bicicleta en todo momento, y eso es un ejemplo de lo contrario. Un saludo
Lo de ceder a un tío bajando a saco por un sendero no lo considero sentido común sino instinto de supervivencia, pero si admitimos eso, cuando un coche venga a toda pastilla por la carretera y necesite nuestro espacio ¿ debemos apartarnos por sentido común?.... Tal vez si en nuestro camino hay un coto de caza nunca deberemos cruzarlo por sentido común, igual un cazador afectado por el calor nos confunde con un ciervo
De acuerdo pero no, en el ejemplo ese que citas es imposible achacarlo a la velocidad por que en una pista recta en la que ver venir un ciclista a no ser que venga a 100 por hora (por decir una burrada) tienen tiempo de sobra para apartarse, y no es solo ese ejemplo, similares tengo mas. Y yo ,me aparté para no atropellarlos, no para parar ni irme por otro lado, simplemente no se apartaron y yo me la puegue por esquivarlos, por que me vieron y no les salio de las narices apartarse, y es una pista en la que caben dos coches en cada sentido, y tengo otro ejemplo similar pero con unos senderistas por un sendero en el que estaba lloviendo, en el cual me forzaron a pasar la bici por raices mojadas, por que ni se apartaron ni nada(ni avisando) en este caso ivamos todos bajando, ciclistas y senderistas, y varios ciclistas nos caimos, la "respuesta" de los senderistas fue, "naaa, no pasa nada estos saben caer" asi es la educacion/empatia de algunos
Me centré solamente en el caso concreto aplicado a las veces que me ha pasado eso, personalmente, tanto subiendo como bajando me aparto siempre, lo que si que no tolero es a los que creen que el monte es suyo.
No me estoy obcecando en nada, hablo de lo que vivo, ni mas ni menos, si a dar explicaciones lo llamas obcecarse no es mi problema, yo digo que si voy subiendo le doy preferencia al que baja, por lo que ya he explicado, otra cosa es que el que baja no haga ni un simple amago de esquivar, frenar, etc, lo demás como digo, ya esta explicado de sobra, no voy a repetirme, es fácil de entender. A mi en un sendero si viene otro bajando no me cuesta nada pararme, cuesta bastante menos que si voy bajando, y si me cuesta después enprender la marcha es problema mio, me costaria exactamente lo mismo que si me tengo que parar por otro motivo.
Hombre, a poner casos extremos hay tiempo, pero si, por sentido común si un coche te viene de frente te apartas, pero es que no es el caso del que hablamos. La norma en el tráfico en las calzadas se inventó por pura lógica y sentido común, si coinciden dos vehiculos en un sitio que solo cabe uno, está claro que uno deberá ceder y dar marcha atrás, ni mas ni menos, y si en un sendero solo cabe uno y no hay para donde apartarse pues habrá que parar y/o pasar andando, pero un poco uno y otro poco otro, apartando, ambos caben, los dos, si no ya se sabe lo que toca, aplicar la norma, que esta hecha para cuando dos no caben, no para que pasen uno al lado del otro. Por eso dije que en el monte no se pueden aplicar las mismas normas, por que yo creo que apartandose ambos caben, a menos que coincidas entre dos muros, y, o pasa uno de cada vez, o no pasa ninguno, ahi es donde hay que aplicar la norma de las calzadas, pero si ambos caben apartandose pués no hay problema, el qu ebaja pasar mas despacio por si acaso y ya esta.
Tu haz lo que creas conveniente, yo y el 99% de los que han comentado seguiremos dando preferencia al que sube, aplicando la lógica y la cortesía ya que esto no es nada nuevo, no estamos inventando nada es la norma no escrita que a existido siempre entre la gente que comparte el monte y que muchos que empiezan ahora no saben que existía o lo quieren aplicar a su manera cuando siempre se ha echo de otra forma.
Me sorprende mucho, de veras. Mala suerte hay que tener para cruzarte con tan malas personas, jamás en mi vida me ha pasado algo semejante en el monte, en bici o como senderista.
A ver si me aclaro: tú bajas por una pista recta y ancha, con perfecta visibilidad, y a lo lejos ves a un grupo de personas que ocupa todo el camino. Estos, pese a verte, no se apartan. Tratas de esquivarlos y en esa maniobra evasiva te caes. ¿es así? Pues creo que los senderistas (o lo que fuesen) actuaron mal por no apartarse, muy mal. Pero creo que tú tampoco bajabas a una velocidad adecuada pues no te permitió detenerte o esquivar sin riesgo para ti o para los demás. En cuanto al segundo ejemplo que pones (raíces mojadas), yo debo de ser muy raro o anticuado, pero eso de bajar y gritar: ¡¡¡que voy!!! Y esperar que la gente me haga caso… no va conmigo (cada uno que haga lo que quiera). Yo si veo gente a lo lejos, prefiero ir reduciendo y, cuando estoy a su altura, pedir paso por favor. Y hasta ahora cero problemas, y cero caídas. Un saludo
el tema del saludo es muy curioso, porque lo mismo te encuentras con el pro que no te saluda por no perder tiempo en girar la cabeza, luego esta el envidioso que no te saluda porque llevas mejor equipo que el y luego estan los despistados que no te saludan porque los pobres van concentrados en su trazada. Los maleducados simplemente es que no saludan ni en bici, ni a los vecinos ni a nadie.