Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    El p6 lo hice con algo de pendiente, pero suave. El p1 en llano.
    Sí, sobre el p6 puedes extraer las zonas z2, z3. Aunque hice un p20 y a partir de aquí calculé las zonas, para tener dos referencias.
     
  2. pedro1968

    pedro1968 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    3.263
    Me Gusta recibidos:
    268
    Entonces, haciendo test de 30' no habría que multiplicar por ningún factor para hallar el MEEL? es lo mismo aunque sean 10' menos?

    Sds
     
  3. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    A que porcentaje del P6 corresponden las Z2 y Z3?
    Actualizas el P6 durante la base o lo mantienes hasta alcanzar el objetivo de 90' al 75% del P6?
     
  4. pedro1968

    pedro1968 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    3.263
    Me Gusta recibidos:
    268
    Creo que sería entre el 46 y el 60% del P6.......que alguien me corriga si no es correcto, pero es lo que deduzco de la tabla de zonas funcionales del primer post.

    Sds
     
  5. Vinzz360

    Vinzz360 Miembro

    Registrado:
    18 Jul 2011
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Barcelona
    Entendido ;) intentare aparcar mi hipocondría
     
  6. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Hace unos días pregunté por los bidones camelbak para mantener el agua fresco en verano.

    Hoy lo probé y la verdad, funciona. No es que haya sido un día de demasiado calor. Unos 33 ºC.
    Saque dos bidones, uno normal y otro camelbak.

    El bidon normal congelado entero (lo metí ayer en el congelador) asi que ha salido de casa cubito de hielo.
    El camelbak con la mitad de hielo y es resto agua.

    A la hora y pico el bidon normal, que salió de casa congelado, ya era caldo.
    El camelbak a mantenido el agua fria más de dos horas. Recomendable.

    Gracias a todos por los consejos.
     
  7. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Pues es una ventaja planificarse con un P6, no todo el mundo tiene un puerto cerca de casa para hacer un P20.

    A mi hacer un P20 me deja tocado, veo más asequible hacer un P6.

    Cuando puedas nos cuentas que porcentajes utilizas para asociar el P6 con Z1, Z2,....
     
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Si haces un test de 30' no es necesario multiplicar por ningún factor corrector para conocer el PULSO del MEEL.
    En cambio si te guías por potencia( watios) si puede ser recomendable hacerte un test de 40'. Aunque esto último tampoco está muy claro. Hay gente que correlaciona su MEEL mejor con 30' otros con 50'...., depende del ciclista y del nivel de entrenamiento.
    Para pulso, no e compliques, busca un puerto largo( 30' ) y e pulso medio es tu MEEL. Ten en cuenta que el pulso del MEEL varía por mil factores ( calor, cansancio, adrenalina, entrenamiento, cafeína...) y por eso es sólo orientativo tyya que puede cambiar de un momento a otro. EL MEELÑ por watios sí es más estable y, por tanto, mejor referencia
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.046
    Me Gusta recibidos:
    2.806
    Víctor , ¿ por qué rlulio usa como referencia el P6 en lugar del MEEL( P40') qué ventajas tiene?
     
  10. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Sí es esto. Hay una serie de % q te indican las zonas de trabajo. Ahora no recuerdo exactamente.
     
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Es q por lo q he visto no usa ni el p20 ni el p40. Para la base trabaja más con el p120, lo tiene como referencia del umbral de lactato, y p6/p1 para los 15's/30's. En la calidad no se como lo hace. Para el p40 le he leído q con un p20×0,96 ya vale, pero tampoco le da importancia. La verdad es q no se muy bien la razón.
    Yo al final para la base trabajo como parece q lo hace él, sin actualizar el p1/p6, y para la calidad sí q hago p20, pero actualizando cada x tiempo. Lo multiplico x 0,96 y trabajo sobre el MEEL.
     
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Os cuelgo la crónica q hice de la carrera del sábado:
    El sábado por la tarde corrí una prueba de Challenger de Veteranos de Cataluña en Masllorenç. El ritmo fue bastante asequible, supongo que correr un sábado a las 5 de la tarde siendo 1 de agosto tranquilizó al pelotón. Dimos 5 vueltas a un recorrido de 15 kilómetros con 160 metros de desnivel acumulado por vuelta. En total 75 kilómetros con 800 de desnivel positivo. En la primera vuelta íbamos todos juntos, como digo el ritmo era asequible. Se intentaban escapadas pero ninguna terminaba de lanzarse. El viento no las favorecía, mucho mejor seguir en el grupo. En el recorrido superábamos 5 veces una subida de 3 kms con un descanso justo en la mitad, al final salían 2 subidas de algo más de 1km. La verdad es que para ser subidas tan cortas los vatios medios no fueron nada estratosféricos, entre los 4,2 y 4,5 vatios/kilo en cada subida. En la parte final nos metían por dentro del pueblo y teníamos que callejear hasta pasar por el arco y salir. En la primera vuelta llegamos todos juntos y aquí se estiró el pelotón en una fila. Justo cuando salíamos del pueblo levanté la cabeza y vi que uno había perdido el pakete, cuando quise reaccionar estaban a unos 50/80 metros. Avisé al que tenía delante y salí al sprint a por ellos. Iba tirando yo y se me iban pegando a rueda, cuando recuperaban un poco salían al sprint y me resultaba imposible poder seguirlos, iba entre 320/380 vatios, vamos con la lengua fuera. Llegué a estar a unos 20 metros, pero imposible ya iba fundido, pequé de pardillo... :cry: . Al final nos quedamos un grupo de unos 25. A partir de aquí intentamos atrapar al pakete haciendo relevos, pero eramos 4/5 los que entrábamos, el resto pasaban. Empezamos a bajar el ritmo hasta que los perdimos de vista, a partir de aquí más o menos tranquilos. Por lo menos en la última vuelta en la subida les dí el palo y me fui solo con uno que se me pegó a rueda, fuimos haciendo relevos hasta meta y llegamos con unos 30" de ventaja y a casi 10' del pelotón. No nos echaron porque eramos un grupo grande, llegamos a ser unos 30. Supongo que echar a 30 de unos 80/100 no lo vieron claro. Por delante ganó uno de los capos, Diego Maya, ex-profesional y pata negra. Se escapó con un compañero y llegaron en solitario. Va primero o segundo de la clasificación general de la Challenger, vamos un máquina.
    Al final 202 vatios medios con 238 vatios normalizados en 117 minutos. Sacamos una media de 38km/h cuando el pelotón sacó una media de 40,5km/h. Lástima del corte, creo que si no se hubiese dado podría haber aguantado en el pakete.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain

    Veo las medias y son altísimas, mi pregunta, ¿en grupo son necesarios menos vatios para mantenerlas? Digo esto porque ayer salí para hacer una sesión en llano en Z3 alta por pulso y tuve que apretar para sacar 34km/h de media. Por otro lado los vatios medios los veo más o menos bajos con lo que supongo que los vatios que estima golden cheetah no deben ser muy fiables. Esto es lo que GC me da para la sesión de ayer:

    GC-1.JPG



    ¿Qué os parece la estimación de potencia que hace?. Ahora quiero pasar las sesiones de bkool al programa, pero hasta que empiece con la temporada no activare la suscripción premium.

    Yo siempre hago un P40 para no andar con coeficientes. El lunes me subí al rodillo para probar si había mejorado algo desde que tengo la flaca y la verdad es que sí, saque 285w de media frente a los 275w que saque en mi último p40, cuando se supone que estaba en el mejor momento. Eso sí de momento no me vuelvo a subir al rodillo, que calor XD, creo que podría haber dado más sin tanto calor.
    Esto haciendo salidas continuas en Z2-Z3, Z3+ y metiendo un día a la semana series en cuesta entre 2 y 5 minutos de duración. El tándem flaca+potenciómetro tiene que ser la caña para mejorar el rendimiento.
     
    • Útil Útil x 1
  14. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Las dos subidas eran de algo más de 1km. Pues en la primera vuelta subí la segunda parte a una media de 33km/h con 256w medios, esto con el pakete. La última vuelta q les di el palo subí el mismo tramo a 30,4km/h con 310w medios, aqui iba solo. Fíjate la diferencia.
    Si puedes aguantar el pelotón vas a 1000 por hora con pocos vatios.
    La media de vatios es más o menos lo q le da a la gente en carrera, dependiendo de la dureza.

    Una pregunta, ¿cómo haces para q te estime el GC los vatios en una salida? Es q me gustaría hacerlo para salidas en btt.
     
  15. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Importas el gpx, si tienes datos de velocidad, altimetría y peso basta con ir a actividades, seleccionas la actividad que quieres después menú editar-> Estimar valores de potencia... y ok, con eso te calcula las potencias. Si no tienes datos de altimetría haces previamente editar -> corregir errores de altimetría y te la añade. En mi caso mi garmin si tiene altímetro y no es necesario hacer esto. Así:

    GC-2.JPG
     
  16. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Ok gracias
     
  17. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo no tengo "editar". Has hecho algo para q te salga?
     
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    Se te ha olvidado algo muy importante, el peso. Difícilmente tendrás una estimación en condiciones si no estas pendiente del peso real de ese dia, bici y abalorios incluidos. Y otra cosa que habría que saber si esa estimación lo hace con un ccr para carretera, que seguro que es así, o para btt.

    Un saludo
     
  19. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Tienes razón, por eso comento lo de velocidad, altimetría y peso. El peso lo suyo tambien es ponerlo por actividad, si no lo ponemos pone el de por defecto que tenemos definido para el athleta. En cuanto al resto de variables supongo que dejará valores internedios, lo que si te pide es el diametro de la rueda, quizás de ahí saque algo.
     
  20. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    No, tengo la versión 3.2 y sale directamente. No recuerdo si la 3.1 o 2.1 lo trae. Luego lo miro.
    Como apunte quizás os sea útil aunque supongo lo sabréis, si ponéis carpeta de athleta en un "cloud drive" tenéis bakup y compartidas entre equipos las sesiones.
     

Compartir esta página