Nuevo medidor de potencia Stages: 575 € y pinta muy muy bien

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by duduardoman, May 15, 2013.

  1. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 28, 2012
    Messages:
    1,481
    Likes Received:
    276
    Buenas:

    La verdad es que no he pretendido hacer ninguna comparativa... solo he mencionado los potenciómetros que han bajado sus precios debido a la salida de Stages hace un tiempo. Power2Max ha tenido siempre unos precios digamos, más razonables, y hasta ahora, en mi opinión, era el mejor en calidad-precio de aquellos que miden las dos piernas. Y creo que va a tener que reaccionar a las bajadas de precios de Quarq y Pioneer porque acaba de perder el puesto...
     
  2. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 28, 2012
    Messages:
    1,481
    Likes Received:
    276
    Buenas:

    La verdad es que no he pretendido hacer ninguna comparativa... solo he mencionado los potenciómetros que han bajado sus precios debido a la salida de Stages hace un tiempo. Power2Max ha tenido siempre unos precios digamos, más razonables, y hasta ahora, en mi opinión, era el mejor en calidad-precio de aquellos que miden las dos piernas. Y creo que va a tener que reaccionar a las bajadas de precios de Quarq y Pioneer porque acaba de perder el puesto...
     
  3. andr3s_diaz

    andr3s_diaz Miembro activo

    Joined:
    Oct 4, 2011
    Messages:
    606
    Likes Received:
    250
    Hola @duduardoman

    Los precios de power2max son bastante competitivos.
    El modelo Classic - FSA Gossamer sigue estando disponible a 690€
     
  4. alfmenendez

    alfmenendez Novato

    Joined:
    Jun 23, 2013
    Messages:
    8
    Likes Received:
    1
    Hola,

    ¿Hay modelo power2max para shimano?

    Gracias!
     
  5. andr3s_diaz

    andr3s_diaz Miembro activo

    Joined:
    Oct 4, 2011
    Messages:
    606
    Likes Received:
    250
  6. alfmenendez

    alfmenendez Novato

    Joined:
    Jun 23, 2013
    Messages:
    8
    Likes Received:
    1
  7. wkena

    wkena Miembro

    Joined:
    Aug 15, 2009
    Messages:
    304
    Likes Received:
    9
    Strava:
    El Stages y sobre su lectura sobre una sola biela hombre...
    Capta la cadencia y estaria completamente seguro de que el firm del aparatito se encargaria de hacer la estimacion oportuna de la biela derecha conforme al tiempo de cadencia...
    Sinceramente... El error que pueda haber seguro que no determina el hacer una mala preparacion por watios....
    El aparato estoy seguro que la bomba.
     
  8. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 13, 2011
    Messages:
    1,573
    Likes Received:
    41
    Location:
    Valencia
    La cuestión es bien simple, si siempre usas el mismo aparato el margen de error será siempre el mismo.
    Que más te da si te marca 10W +- que la realidad, si siempre es lo mismo?
     
  9. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    Pongo un ejemplo valido para cualquier sensor que mida una pierna y multiplique por dos

    Imagina un ciclista con 45% Izquierda 55% derecha en Zona 2 y 50-50 en Umbral. (algo bastante habitual)

    • Hace un test de 60 minutos y le salen 150 watios en la pierna izquierda. Lo multiplica por 2 y sale que tiene el umbral (FTP) a 300 watios. Ese dato es correcto.
    • Pero cuando sale en Z2 (a partir de 55% de FTP, en el ejemplo utilizado el ciclista debería pedalear de tal modo que la consola (Garmin, Joule, O Sync..) mostrase 165 watios, pero para que la consola mostrase 165 watios debería ejercer 82,5 watios con la pierna izquierda, pero como la pierna izquierda está haciendo 82,5 (para un 45%) la derecha estará haciendo 100.
    • Conclusión, estaría entrenando a 182 watios pensando que lo hace a 165.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 13, 2011
    Messages:
    1,573
    Likes Received:
    41
    Location:
    Valencia
    No sabia que podian darse esos casos, FALLO MIO
     
  11. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    A mi tambien me lo tuvieron que explicar. Y sin embargo, a SKY les basta :) (aunque hay rumorología sobre un Stages de ambos lados y que en casa usan SRM)*

    *Rumore rumore :) (si alguien tiene una foto de Froome entrenando en casa en 2014-2015 o ha visto una biela derecha con un Stages, que avise :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  12. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,895
    Likes Received:
    1,240
    Lo habitual es que conforme te vayas acercando a máximos vayamos buscando automáticamente la máxima eficiencia para generar más vatios, esto se sabe que es así, lo que quiere decir que en la mayoría de atletas sin determinados problemas relacionados con la biomecánica se daría en su FTP 50-50% y > FTP o maximos de implicación

    El autor de las zonas por potencia no indica que exista ningún atenuante en el curso de las adaptaciones de entrenar al 60% a hacerlo al 56% se encuentran ambas en la zona 2 específicada por el autor, cierto que a medida que se aumenta la intensidad existe cambios pero la implicación de un 4-5 % más de potencia en esta zona tan dependiente del metabolismo lipídico a mi me cuesta creer que sea relevante. Dicho esto cuando más completo y preciso sea el sensor obviamente mejor que mejor
     
  13. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    346
    Likes Received:
    13
    Os comento una duda que tengo tras unas semanas con el medidor de potencia (Stages)

    En el Garmin 510 tengo definidas zonas de entrenamiento por pulso y por Vatios. La definición viene dada por los correspondientes tests y tablas.
    Hago un entrenamiento (pongamos x veces 10' R4 + 3' R1) en tramo de carretera relativamente despejado, sin grandes cuestas, etc.

    Si entreno por pulsaciones, durante esos 10' veo que el Garmin se mantiene en la zona digamos 4.2 - 4.7 sin grandes problemas más allá de mantener el esfuerzo. Pero si intento hacer lo mismo por potencia (no necesariamente con la zona R4, puede ser R3-R4 o cualquier otra) veo que la zona de potencia varia muy frecuentemente. En un instante puede indicar 4.0 y unos segundos después 6.5

    Esto es así con todos los medidores de potencia ? Estoy haciendo algo mal al definir las zonas ?
     
  14. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    La potencia responde enseguida al cambio de esfuerzo muscular, el pulso no.

    Yo no utilizaria zonas de pulso y potencia para regular. O usas una cosa u otra. Si llevas el pulso para tener más datos, miralo luego (o al reves).

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    346
    Likes Received:
    13
    Gracias por la respuesta.

    La siguiente vez que salga intentaré guiarme exclusivamente por la potencia a ver qué tal, pero me da la impresión de que me va a costar mantenerme dentro de un intervalo o incluso dentro de dos intervalos contiguos. Cada vez que le doy un vistazo al Garmin, veo un valor que no tiene nada que ver con el anterior :confused:
     
  16. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 13, 2011
    Messages:
    1,573
    Likes Received:
    41
    Location:
    Valencia
    lo suyo es que lleves vatios medios del intervalo y vatios instantaneos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. carlos huelva gil

    carlos huelva gil Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2014
    Messages:
    1,072
    Likes Received:
    220
    estoy pensando en comprarme un potenciometros stages, alguien que lo tenga me puede comentar si va bien y si se entrena mejor por potencia.
    Tambien me gustaria saber si con garmin va bien o es mejor otro reloj.
    merece la pena la inversion?

    gracias
     
  18. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    346
    Likes Received:
    13
    En mi caso cero problemas con el medidor, aparte de no termino de aclararme con los campos que tengo que configurar en el Garmin para seguir los entrenamientos. Me llevó un rato instalarlo cuando llegó y listos.

    Algunos detalles:
    - Para apretar la biela utilicé una llave dinamométrica con el par que indica Stages
    - Comprobé que el medidor tenía el último firmware, con un smartphone Bluetooth
    - Cada vez que salgo, hago la puesta a cero (lo que el Garmin llama "Calibrar")
    - Para configurar el Garmin 510 he seguido el proceso que indica Stages: http://support.stagescycling.com/su...ecommended-settings-garmin-edge-510-head-unit
    - El aumento de peso en la bici es despreciable ... tiene pinta de pesar menos que una barrita energética :-D
    - He lavado la bici un par de veces, me ha llovido otro par de veces y sin problemas

    Si merece la pena el gasto ? Yo opino que merece la pena si ya tienes una bici medio decente, unas buenas ruedas, un pulsómetro, llevas entrenando unos años y tienes alguien que te indique como sacarle partido.
     
  19. carlos huelva gil

    carlos huelva gil Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 26, 2014
    Messages:
    1,072
    Likes Received:
    220
    a que te refieres cuando dices que " no termino de aclararme con los campos que tengo que configurar en el Garmin para seguir los entrenamientos"
    para configurar el garmin es complicado, veo las instrucciones en ingles,
    cada vez que sales, lo tienes que reprogramar?
     
  20. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Joined:
    Mar 14, 2009
    Messages:
    346
    Likes Received:
    13
    Ja ja, no. El tema es que si configuro en el Garmin los intervalos de potencia y le digo que los muestre, el valor que aparece es muy inestable. En un tramo homogeneo puedo mirar dos veces y ver la primera vez que estoy en la zona 4 y la segunda que estoy en la 7. Esto es (según entiendo) porque para mostrar la zona utiliza la potencia instantánea.

    Parece ser que además tengo que poner en otro campo la potencia media durante 3 segundos. Ese valor es mas estable. Además tengo que apuntarme en algún lado el valor de potencia aproximado que quiero mantener durante ese tramo o serie e ir fijándome en los dos valores: Potencia a 3s y zona de potencia actual.

    No es un problema de Garmin o de Stages, funcionan bien. Es un tema de como usar el Garmin con la información que le envía el Stages para hacer el entrenamiento.

    El documento de Stages puede que esté traducido al Español, no lo sé. El del enlace es el que he usado yo.
     

Share This Page