¿Dónde han estado los FRENOS DE DISCO para Carretera en el Tour de Francia????

Tema en 'Material' iniciado por eantonio.afonso, 1 Ago 2015.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    En verdad os digo que no necesito que me repitáis 15 veces los "argumentos" a favor de discos que parecen salidos de comerciales de bicis, me los conozco al dedillo. Siempre se pone como "ventaja" un mejor resultado en determinadas situaciones que además son bastante raras como para generalizar:
    Puertos largos de no se que pendiente, en mojado... etc y demás... que si llanta de carbono que se calienta... y demás...
    Con esto, se pretende que el total de usuarios de bicis de carretera tengan que llevar discos porque "son mejores", y lo curioso es que la gente traga. Como tragó todo el mundo en MTB.

    Ahora, voy a añadir una opinión personal al asunto de los discos, yo creo que es un hecho que el disco requiere de más habilidad y conocimiento, incluso herramienta...etc para su mantenimiento y ajuste, o bien visita al taller. Y esto, es algo que interesa.
    La sencillez tecnológica es un problema para el profesional del mantenimiento y el colectivo que vive de eso.
    Lo mismo que aunque entiendas algo de mecánica en coches, ahora no puedes tocar un coche sin enchufar la dichosa máquina en tu taller autorizado.

    Está claro que al sector que no le interesa el "do it yourself" fácil... le benefician y mucho, cosas como los discos.
     
  2. Saldegracia

    Saldegracia Miembro activo

    Registrado:
    11 Jun 2015
    Mensajes:
    246
    Me Gusta recibidos:
    36
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    claro, a lo mejor Belgica no ha sido el mejor ejemplo :) Pero la verdad es aqui en Madrid no creo que hagan falta discos en una bici de carretera, mis Ultegra frenan muy bien en el llano y igual bajando la Morcuera. Si alguna vez la tecnologia estara mas estandardizada y ligero, enconces si, pero ahorma mismo no veo necesidad.

    Hace anyos vivia en Londres y iba al trabajo en bici todos los dias y como te puede simaginar llovia bastante a menudo, sobre todo en invierno, allo los discos son lo mejor porque frenan igual de bueno en la lluvia.
     
  3. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Eso no demuestra que los "argumentos" de la gente a favor de los discos sean ciertos.

    Se puede generalizar algo por tendencia comercial, por motivos de marketing, movimientos de las marcas...

    Se podría generalizar incluso algo que PARA EL USUARIO NORMAL, tenga más inconvenientes que ventajas... y tenga sobre todo, ventajas para marcas de bicis y talleres.

    A esto me refiero.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    Pero antes dices que la gente hace las cosas porque no es tonta, y ahora dices que es marketing, ¿en qué que quedamos?
     
  5. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    No hace falta meter la mano. Basta con una montonera. Vuelvo a decir que los radios son NECESARIOS para una rueda...

    Respecto a los frenos de disco, un conocido corredor de ciclocross a nivel nacional, corría este año con ellos y en una carrera en Asturias preguntándole que tal con los discos su respuesta fue que los ponía porque le obligaban a ello, que si no no los llevaba. Era el único de los gallos que los llevaba. Y esto es tan cierto como estoy escribiendo esto ahora mismo. Igual que lo es, que respecto a las ruedas de perfil, otro conocido exciclista asturiano también reconoce que las ponen porque les obligan, que si es por él y por muchos ciclistas del pelotón, no las llevarían.
     
  6. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    No, yo no dije ninguna de esas cosas. Lee bien.

    Te lo repito por tercera vez, con otra forma de expresión. Si te vuelves a ir por donde te de la gana a ti al interpretar... ya nos olvidamos.

    Si los frenos de disco llevan más de 10 años impuestos en MTB, y ese tiempo en tecnología es una eternidad, como es que ante semejantes "beneficios" no hubiera demanda en carretera? No me lo explico, sinceramente.
    Opciones que di:
    a) Tal vez los supuestos beneficios no se lo han parecido a la comunidad...
    b) La comunidad de cliclismo de carretera es estúpida y no era capaz de ver "benecios tan claros".

    Ahora, de repente, todo el mundo se da cuenta de las grandes ventajas, de forma sincronizada y decide que es el futuro porque no puede ser de otra manera, aunque no salga cuando llueve, aunque no baje puertos de mucha pendiente y muchos kilometros, aunque no lleve llantas de carbono (al parecer las situaciones donde se aprecioan mejor ventajas del disco...) y esto a que responde?

    Tu y muchos decís que se van a imponer generalizadamente (y estoy de acuerdo, cuando la industria se lo propone, lo hace) y yo me pregunto que si eso ocurre, por qué puede ser?
    A) porque le conviene a la generalidad de usuarios (aunque no se encuentre en situaciones donde se aprecian esas ventajas del disco)
    B) porque le conviene a la industria y el entramado de talleres y servicios relacionados

    Yo siempre digo que da que pensar el hecho de que si no se introducen tendencias cada poco, a la gente le duran las bicis 10-12 años o más... y eso no interesa, como tampoco interesa la facilidad del "hágalo usted mismo" con una llave allen en casa.
     
  7. arecni

    arecni Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 May 2006
    Mensajes:
    4.039
    Me Gusta recibidos:
    606
    Ubicación:
    Madrid-Vicálvaro
    Claro, lo mas normal es meter la mano en el disco en una montonera, pasa cada día. Pon rueda lenticular si ese es tu problema y asi eliminas riesgos y radios.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    La gente se mueve por modas, es cierto, pero también es cierto que cuando algo no gusta acaba quedando desechado.

    Se introdujeron en mtb y gustaron, ahora lo hacen en carretera y ya veremos.

    No se... Yo no entiendo por qué andar con tanta paranoia y miedo al futuro...
     
  9. churrasco

    churrasco Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Dic 2008
    Mensajes:
    65.736
    Me Gusta recibidos:
    25.288
    Ubicación:
    llanes asturias
    Aitor ??
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    ¿Pero aun seguís con lo de los miembros amputados en caso de una caída?

    :confused:
     
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    En MTB, primero las ruedas eran de 29"
    Dijeron que no, que mejor de 26, con un huevo de argumentos, que si la resistencia, que si maniobrabilidad, que bla bla bla
    Ahora, vuelven las 29"... 20 años después... esto que es, no es un retroceso? Pues tiene *******, le están llamando avance.

    Los cuadros...eran de acero, luego... vino el aluminio, luego la forma de tubos de aluminio y el menor espesor, luego el titanio, luego el carbono, luego la forma del carbono, y atención... ahora el futuro va a volver a ser el acero, bueno, pero especial eh!... que si ultrafino de no se que generacion y no se que tratamiento....

    Los platos en MTB pues primero que el triple plato, luego doble, ahora parece que vamos al monoplato... toma con el avance, vuelta a 1954...

    Yo a esto lo llamo tendencias de consumo, de tal forma que lo que hoy son ventajas claras, en unos años se va a contradecir con la nueva tendencia y sus ventajas.
    A veces las ventajas ni existen, o tiene la mitad de ventajas que de inconvenientes, pero claro, el hype y el estar a la ultima es una decisión de personalidad, de motivaciones en la vida... de lo que sea, pero psicológica y sobre todo EMOCIONAL.
    Y una vez te has decidido por algo emocionalmente, ay amigos... está en juego el orgullo personal, ya te has adscrito a una movida.
    Y eso, al final se intenta defender en los debates de forma un poco racional, intentando buscar alguna ventaja que justifique... las decisiones emocionales o de otra naturaleza.

    En el mundo de la música hay una cosa que se llama GAS (gear adquisition syndrome) de tal manera que un guitarrista se preocupa más de tener lo ultimo que ha salido en guitarras... que de hacer música. Es una forma de vida y una actividad estar a la ultima en material.
    No sé si en bici hay un nombre para el sindrome, pero vamos, lo hay. Todos lo hemos vivido...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  12. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Pero quién habla de meter manos en ningún lado?
     
  13. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Es que el mercado de la bici funciona así.

    Tu compras una bicicleta, y puedes perfectamente no gastarte más en ella salvo en las piezas de desgaste. Si la gente opta por esta tendencia, las marcas no venden, con lo cual necesitan continuamente estar cambiando cosas, incluso retrocediendo en el tiempo como bien dices, para poder hacer que la gente consuma.

    Un cliente que se compre una bicicleta y no gaste nada más que en cambiarle la cadena, las cubiertas, las zapatas y los cables y fundas y poco más, es un cliente que a la marca no le proporciona nada, paga la bici y punto. Por eso contínuamente se ponen de acuerdo para sacar novedades que realmente no son necesarias, las meten en el pelotón profesional, que es el mejor marketing posible, y la gente a gastarse la pasta. Ejemplos hay miles, las ruedas de perfil, los grupos de 11, los grupos electrónicos (esto si lo veo avance realmente, pero queda mucho por pulir y no son imprescindibles), los cascos completamente tapados, ahora vuelven hasta las zapatillas de cordones (!!!!!), los frenos de disco, etc...y el año que viene será otra historia, y al siguiente otra, y así el coletivo ciclista continúa consumiendo año tras año. Luego nos ponemos a mirar lo que llevamos gastado en la bici y mete miedo, en cosas que, seamos sinceros, la mayoría son por puro capricho.

    Esto es así, este es un mundillo consumista sin fondo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  14. Juanarrua

    Juanarrua Miembro activo

    Registrado:
    21 Oct 2008
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    105
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Permiteme que te matice, no es el mundillo (ciclista), es el mundo en general.

    Todo lo que has dicho puede ser cierto, pero no te olvides que el monoplato va con un rango de piñones muy superior, que el acero no es el de hace 20 años ... y que gasta el que quiere. Pero no por ello el cambio es a peor. El freno de disco Es objetivamente mejor.

    Eso si, tiene su precio. Pero nada en la bici es imprescindible, salvo lo que se desgasta.
     
    Última edición: 4 Ago 2015
  15. Edu24h

    Edu24h JAU

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    12.165
    Me Gusta recibidos:
    1.627
    Ubicación:
    Zaragoza
    Que si, que los frenos de carreta son mejores.
    Ah, los frenos de disco en btt no se han impuesto por obligación, son mejores y ya está.
     
  16. criskart

    criskart Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jun 2006
    Mensajes:
    14.245
    Me Gusta recibidos:
    1.934
    Ubicación:
    Encima la bici
    De verdad...que cansinos con el tema....que cada uno haga con su dinero lo que quiera... Y que argumente lo que quiera para tener una opicion u otra...... Sin discos se va bien, sin ruedas de perfil se va bien, sin electronicos se va bien, sin Garmin's etc se va bien, con cuadros de acero tambien se va bien, con 7 piñones se va bien.....para que **** se innova? Es too marqueting , porfavor, los discos no sirven para nada, namas para obligar-nos a gastar! Eso si, yo lo tengo claro, me paso al disco, como lo hice antes en ruedas, di2, carbonos etc...que para eso es mi capricho...
     
  17. bicinauta

    bicinauta Miembro activo

    Registrado:
    19 Sep 2006
    Mensajes:
    629
    Me Gusta recibidos:
    43
    Este dilema me recuerda al del triple plato en su día. Creo que los discos pueden ser muy útiles a nivel cicloturista, para aquellos que necesiten un extra de frenada por cualquier razón de las que se exponen.

    Otra cosa es a nivel competitivo. En mi humilde opinión de simple aficionado, si no han acabado de imponerse en una disciplina como el ciclocross, donde en teoría explotarían muchas de sus ventajas, dudo que lo hagan en ruta. Obviamente los equipos los montarán porque es parte esencial del marketing del que viven. Pero, ¿Marcarán diferencia en esas etapas llanas en pleno verano y posible viento lateral, o serán un lastre? En etapas de montaña con meteorología adversa sí tendrían su sentido, pero aún así creo que el inconveniente ante posibles pinchazos sería algo a tener en cuenta.

    En definitiva, como bien apuntan, los discos no son un invento de ahora y si la UCI ha sido presionada para su homologación, paradógicamente no ha sido por los que se juegan la vida sobre la bici, sino por las marcas comerciales que piensan en el negocio.
     
  18. Juanhr

    Juanhr Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Jul 2013
    Mensajes:
    1.827
    Me Gusta recibidos:
    521
    Este tema por el foro esta trilladisimo, y siempre se acaba hablando de lo mismo
     
  19. Matocrito

    Matocrito Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Abr 2011
    Mensajes:
    1.079
    Me Gusta recibidos:
    239
    Ubicación:
    -
    Pues yo cuando voy a rueda de otro o de otros, tengo los ojos puestos en muchas cosas pero el freno de atrás lo tengo vigilado y en cuanto que se cierra un poco ya estoy tocándo el mío, supongo que el que llevo detrás hace lo mismo y así en cadena hasta el último de la fila, todos transmiten la frenada del acordeón en décimas de segundo, eso con freno de disco va a ser unas décimas más lento y el efecto acordeón en una fila se va a notar bastante más y puede haber más afiladores en cualquier circunstancia, ya sea en profesionales, marchas cicloturistas o salidas de fin de semana.
     
  20. Frizick

    Frizick reloading...

    Registrado:
    17 Ago 2006
    Mensajes:
    33.535
    Me Gusta recibidos:
    18.154
    Ubicación:
    Ferrolterra
    No entiendo lo de unas décimas más lento.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página