Los consejos del Profesor

Tema en 'Enduro' iniciado por el profesor, 4 Jul 2015.

  1. Chechu

    Chechu Disfruta de tu burra

    Registrado:
    17 Mar 2005
    Mensajes:
    7.514
    Me Gusta recibidos:
    3.578
    Profesor mi consulta más bien es que no sé que hacer realmente cuando llega el momento de sortear un obstáculo con un bunny bien hecho.
    Practicaré más! :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas flutox.
    Yo puedo aclararte lo que yo te digo, pero no lo que te dicen otros :).
    Lo que si puedo decirte es que en funcion de la pendiete y la salida, puedes entrar como en una rampa o half pipe: con un bunny.
    Si no, en el que se ve en el video, te veo bien en entrada y mejor en salida.
    Y no te preocupes por ser pesado;).
    Un abrazo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. exte

    exte Miembro activo

    Registrado:
    11 Dic 2004
    Mensajes:
    940
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Dame algún consejo a mi consulta plis !!!
     
  4. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas exte.
    Se pira de trayectoria o derrapa?
    Presion PSI, fuerza de brazos o peso?
    Tipo de curva: peralte, a plano, contraperalte?
    Pasame video o foto, por favor.
    Un abrazo
     
  5. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenas Chechu.
    Entrenate con palets. Sube y bajalos despacio de cara. Uno, luego dos, tres ...
    Un abrazo.
     
  6. Chechu

    Chechu Disfruta de tu burra

    Registrado:
    17 Mar 2005
    Mensajes:
    7.514
    Me Gusta recibidos:
    3.578
    Gracias lo haré.
     
  7. Natasha Romanoff

    Natasha Romanoff Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    5.965
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    Into a tire

    Una pregunta, ¿por que a mi de pie me es mas fácil hacer eso que sentado?, ¿será por que nunca aprendi a hacer el tipico "caballito"?

    Si lo hago sentado debo llevar muy poca cadencia de pedaleo para levantar la bici con la fuerza del propio pedaleo.
     
  8. JaumetEND

    JaumetEND Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2015
    Mensajes:
    659
    Me Gusta recibidos:
    766
    Ubicación:
    Beniatjar
    Strava:
    Por que se me da mejor girar a izquierdas que a derechas?
    Igual que derrapar a izquierdas mucho mejor que a derechas?

    Sera por que soy diestro? A alguien le pasa? Es curioso
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. flutox

    flutox Maese Flutox

    Registrado:
    15 Feb 2007
    Mensajes:
    1.858
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Barcelona, Spain, Spain
    Revisa este hilo unas páginas más atrás.
    El profe puso un link a un documento donde explica con detalle la "lateralidad" del cuerpo.

    Salu2

    PD: este tipo de recursos, links y explicaciones clave sería bueno que el profe las fuese recopilando en el primer mensaje del hilo a modo de "repositorio" de información esencial
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  10. sanbike

    sanbike Miembro activo

    Registrado:
    30 Abr 2010
    Mensajes:
    631
    Me Gusta recibidos:
    164
    Este es mi mismo caso, el profe me dió algunas trucos y creo que he mejorado bastante.
    En este hilo me está quedando claro que para mejorar en algo le tienes que dedicar horas a hacer lo mismo, es decir, búscate una curva buena a derechas y pásate unas tardes haciéndola con las pautas del profe que puedes leer en este hilo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  11. josinteya

    josinteya Tiatordos

    Registrado:
    31 Oct 2011
    Mensajes:
    1.038
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Gijón
    Ese tipo de cortados algo complicados ya con la teoría del culo atras y resulta que se pasan con el cuerpo en pose de ataque?

    La foto del chico de la lapierre a esa altura ya estaría con los tacos rozandome las pelotillas y tenso como el cable de un funambulista.

    Me estoy liando, que pose adopto?

    Enhorabuena profe, siempre positivo.
     
  12. flutox

    flutox Maese Flutox

    Registrado:
    15 Feb 2007
    Mensajes:
    1.858
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Barcelona, Spain, Spain
    Una pose demasiado defensiva es problemática en dos momentos de pasos como ese.
    1) A la entrada. Necesitas que la rueda delantera dirija y se agarre al terreno para llevar la bici por donde quieres meterla. Mejor hacerse pequeño y estar preparado para el culo atrás, pero si te anticipas mucho y te sientas en la rueda trasera, dejas de gobernar la bici
    2) A la salida. Si te quedas colgado detrás, en la transición de la pared al plano, lo más probable es que la bici se encabrite y acabes con el culo impactando el duro suelo. Así se fastidió un compañero mío el hueso de la rabadilla. Y duele. Eso sí, ante la duda, prefiero la rabadilla que la clavícula

    Y entre la entrada y la salida... pues mejor algo defensivo pero ya ves en el vídeo que tampoco tanto como parecería requerir un paso tan vertical.

    Esas son mis sensaciones particulares.

    A ver qué dice el profe y lo acabamos de aclarar.

    Por cierto que lo que dijo de entrar en pasos verticales con un bunny hop... bufff...! Quizá haya sitios que se pueda pero la técnica es de mucho nivel. Como te pases... acabas como el Coyote cuando cae de un precipicio persiguiendo al Correcaminos. :D

    Salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    No te preocupes Natasha, es mejor hacerlo de pie ;)
     
  14. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    :):):):)
    En los 80 las bicis de MTB carecían de suspensiones y llevaban frenos cantilever. En esas condiciones, la técnica era muy diferente de ahora.
    Con esto no digo que no hay que ponerse hacia atrás, pero lo que si digo es que debemos dejar suficiente flexión en los brazos y piernas para poder acompañar el relieve. Si nuestros brazos están estirados perderemos el control del manillar y si nuestro cuerpo esta detrás del sillín, sera difícil revenir a la posición inicial en la compresión.
    Groso modo estoy de acuerdo con flutox.
    Me ha encantado lo de el coyote. Lo de los bunnys es evidentemente para muros mas largos y con una transición vertical horizontal progresiva, tipo rampa de skate.
     
  15. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Hoy debía hablaros de las parábolas virtuales, pero estoy destrozado... Prometo hablaros de ellas de buena manana.
    Buenas noches
     
    • Me Gusta Me Gusta x 10
  16. APACHE448

    APACHE448 Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2007
    Mensajes:
    1.097
    Me Gusta recibidos:
    173
    Ubicación:
    OSCA
    Animo!!!
     
  17. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    Buenos días.
    Las Parábolas Virtuales es una técnica para comprender y mejorar el pilotaje aéreo en todo tipo de saltos.
    Coger una hoja de papel y un lápiz. Dibujar una meseta, da igual su talla, puede ser corta y empinada o larga y progresiva. Ahora imaginaros ( y de ahí lo de virtual) que esa meseta no es mas que la base de una campana de iglesia y dibujar esa campana. Lo que obtendréis es una parábola virtual. Ahora imaginaros rellenar el interior de la campana con tierra. Lo que obtendréis es un montículo de tierra. Hasta aquí todo bien? lo visualizáis ese montículo de tierra?...Evidentemente, según la imaginación de cada uno, obtendremos montículos de todas las tallas. Buscaros un montículo igual o parecido al obtenido en vuestro dibujo y pasarlo montados en vuestra bici, sin pedalear y con la velocidad la mas lenta posible. Esta parte es muy importante ya que os obligara a exagerar el movimiento del cuerpo. Podéis pedalear tanto como queráis antes, pero no durante. Pedir a otro piloto os filme. Analizando el vídeo, veréis que naturalmente para pasarlo, debéis acompañar el relieve con brazos y piernas, aligerandoos, cuerpo y bici en la subida. En la parte alta del montículo, estaréis a una velocidad cerca de 0km con vuestro cuerpo encogido y con nuestras ruedas paralelas al la linea del horizonte. En la bajada notareis una aceleración y acompañareis el movimiento estirando los brazos, antes de estirar las piernas en la transición vertical horizontal para no perder nada de esa velocidad.
    Bueno, pues ese es el movimiento que debéis hacer para pasar las mesetas. Es muy importante comprender el salto e imaginarse la parábola ideal para pasarlo. Una vez lo tengáis, imaginaros que no es nada mas que un montón de tierra ;)
    Esta misma técnica servirá para los cortados. Unir el borde del cortado con la recepción. Según la velocidad, la altura y el tipo de recepción, obtendréis una parábola en forma de bajada mas o menos empinada.
    Lo mismo para las dobles, step-ups, etc etc etc.
    La base es visualizar las parábolas virtuales.
    Buena suerte y ya me diréis.
    Un abrazo y buen finde.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  18. Beny32

    Beny32 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Nov 2012
    Mensajes:
    1.858
    Me Gusta recibidos:
    403
    Ubicación:
    Gerona
    Buenos dias...!!! Intentare lo que me dijistes mas atras, pero figuras en el aire, uff.. me quedo tan concentrado en la recepcion que se me pasa el salto tan rapido que no me da tiempo ni a cruzar el manillar...ajaja... pero prometo ponerme y colgar algun progreso si es que lo logro.. . Pero bueno esto ya son deberes, tengo ya unas cuantas cosas anotadas. Pero hasta el 15 de Septiembre no podre tocar la bike en condiciones y ya llevo casi 60 dias en dikeseco por trabajo.
    Este hilo es muy enriquecedor, espero poner en practica todo lo que se vaya mencionando para mejorar mi manera de pilotar.. Buen finde..!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. JeeperEfesé

    JeeperEfesé Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2014
    Mensajes:
    1.232
    Me Gusta recibidos:
    368
    Strava:
    Aggggghhhh no se de donde sacar tiempo para tanta leccion y hacerme un maquina!! No voy a pasar nunca de blanco/amarillo!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. el profesor

    el profesor Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Oct 2010
    Mensajes:
    612
    Me Gusta recibidos:
    1.662
    :):):)
     

Compartir esta página