Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. Raugar

    Raugar Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Abr 2014
    Mensajes:
    2.107
    Me Gusta recibidos:
    639
    Y como se hace eso del cloud drive?
     
  2. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Victor, en la version 3.1 no aparece el menu Editar, esta en la 3.2 .
    En cuanto a lo de cloud drive, si utilizáis dropbox, google drive o cualquiera de estos, donde sincronicéis los ficheros creáis una carpeta que se llame como queráis "GoldenCheetah" y ahí es donde pondréis los perfiles de atletas. Las carpetas de perfil de usuarios se configuran en Opciones -> Biblioteca de Atletas y Biblioteca de Entrenamientos. Le dais a buscar y seleccionáis la carpeta que habéis creado.
    Quedaros con la ruta antigua, entráis y copiáis todo el contenido de esa carpeta a la que habéis creado y ya lo tenéis.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Ya intenté descargar el 3.2 pero me da error. Lo descargo para xp 7 en 64 y cuando lo quiero abrir me dice q no es compatible.
     
  4. Jandro.C

    Jandro.C Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Jul 2009
    Mensajes:
    1.305
    Me Gusta recibidos:
    266
    Ubicación:
    jandrocandas.com
    Strava:
    yo utilizo desde hace unos años los de elite nanogelite y van de fabula. Merece la pena gastarse 18-20 euros porque encima duran mucho tiempo.
     
  5. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Según la lista que ponen en la web de gc rc 4:
    Windows Vista/7/8/10 32-bit QT5.4.2
    Windows Vista/7/8/10 64-bit QT5.4.2
    Windows XP 32-bit QT4.8.6
    Mac OS X (10.7+) 64-bit QT5.4.2
    Mac OS X (10.6+) 32-bit QT4.8.7
    Si tienes Windows 7 64 puedes poner el primero y segundo de la lista, si tienes XP el tercero. Con esos yo no he tenido problema para instalar. Por lo que he visto y probado si hay diferencias entre el 3.1 y el 3.2.
     
  6. migüi

    migüi Miembro activo

    Registrado:
    29 Abr 2005
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    er campo de gibraltar
    Hola, acabo de comprar un rodillo tacx flow t2200, el cual entre otras cosas te hace una estimacion de la potencia. Llevo bastante tiempo practicando btt, pero a mi bola, este año me he decidido en seguir un entreno mas o menos planificado. He empezado el plan que propone Chema Arguedas, tras leer su libro de planifica tus pedaladas btt, el cual me ha parecido entretenido y didactico. Por la misma causa que muchos, las falta de tiempo, estoy aplicando las tablas de rodillo 3+1, las sesiones de rodillo hasta ahora las he estado haciendo en un rodillo ¨basico¨y guiandome por la Fm. Mañana empiezo la 8semana de la base, y aqui vienen mis dudas, aprovechando que el nuevo rodillo me da la potencia y que las tablas tb estan adaptadas a entrenar por potencia como calculo las zonas de entreno?, he estado leyendo y buscando un poco x ahi y he visto que el entrenamiento basado en la potencia usa como referencia, entre otras, el P1 y el P6, que creo que es la potencia media que das en un minuto en el primer caso y en 6 minutos en el segundo, y con ello calculas el umbral funcional que si lo estrapolamos al entreno x pulso seria el umbral anaerobico, no se si estoy equivocado. Bueno pues eso que a ver si alguien me puede ayudar.Gracias.
     
  7. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    No recuerdo q porcentajes pone para vatios, pero yo en tu caso me guiaría por las zonas Coggan. Haz un test de 20' y multiplicas por 0,9 para hayar el ftp. A partir de aquí usas los % q te indica Coggan y trabajas en base a ellos.
    El p1, p6, etc. es para otro tipo de entrenamiento.
     
  8. migüi

    migüi Miembro activo

    Registrado:
    29 Abr 2005
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    er campo de gibraltar
    Entiendo que el test lo hago en el rodillo, y esos porcentajes donde los puedo ver?. Y muchas gracias x contestar tan rapido;)
     
  9. unixx

    unixx Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Durango
    Echale un vistazo a la primera pagina del hilo. Has venido al sitio adecuado. Esta gente te ayudara un montón
     
  10. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2008
    Mensajes:
    9.083
    Me Gusta recibidos:
    595
    Ubicación:
    Hondarribia
    Strava:
    ese rodillo no da media de watios en segmentos/lap, por tanto no vas a poder entrenar por watios porque no vas a poder determinar los watios medios que llevas en una serie de 1m, 2m....20m

    edito: a no ser que tengas el modulo para conectarlo al PC
     
  11. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Te adjunto un pantallazo de las zonas. uploadfromtaptalk1439142297661.png
     
  12. Victor Osorio

    Victor Osorio BIKERMAN

    Registrado:
    27 Feb 2008
    Mensajes:
    4.359
    Me Gusta recibidos:
    1.330
    Strava:
    Yo tengo un tack con estimador pero me da la media de un intervalo. Lo utilizaba para los 15's e IU. En los 15's solo como referencia pq no podía extrapolar datos, para los IU sacaba la media. Yo creo q para empezar se puede apañar, además va a entrenar por el metodo de Chema q es más fácil de llevar. A medida q vaya avanzando él mismo verá q se queda corto con el rodillo.
     
  13. migüi

    migüi Miembro activo

    Registrado:
    29 Abr 2005
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    er campo de gibraltar
    Vamos a ver si me entero entonces cdo tenga que hacer x tiempo en la zona x comenzaria a contar el tiempo cdo alcance la zona de trabajo que corresponde no? no se si me he explicado?. No se entonces para que necesito la media d watios en el segmento. Perdonad mi total ignorancia pues igual es muy evidente,pero yo no me aclaro :(
     
  14. pedro1968

    pedro1968 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ene 2009
    Mensajes:
    3.263
    Me Gusta recibidos:
    268
    Porque si, por ejemplo, tienes que hacer dos repeticiones en z4 de 20', podrás ver en la pantalla si te mantienes dentro de la zona, pero no sabrás al final de la sesión la media de vatios que has hecho en cada repeticion, es decir, podrás saber durante la sesión que estás dentro de zona, pero no podrás saber cual has hecho mejor y si vas mejorando respecto a otro entrenamiento, creo que se refiere a eso

    Sds
     
  15. migüi

    migüi Miembro activo

    Registrado:
    29 Abr 2005
    Mensajes:
    425
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    er campo de gibraltar
    Ok pero ,ojo que aún no he estrenado el rodillo así que no se si podrá hacer esto, si cuando acabo la repetición lo paro me dará la media supongo y para la siguiente púes inicio, no se igual estoy diciendo una tontería jeje, es lo que tiene no estar muy puesto en el tema.
     
  16. unixx

    unixx Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Durango
    Esto ultimo si que puedes hacerlo. Yo lo hago así. Y así es como saco los p1, p6 y p20.
    No sera el mejor rodillo para entrenar, pero de momento a mi me sirve. Espero que a ti también. Yo creo que calidad precio es una buena compra
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. j_epic

    j_epic Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2014
    Mensajes:
    1.392
    Me Gusta recibidos:
    559
    Me parece que este rodillo viene sin el software para PC.

    Yo tambien tengo un rodillo tacx, y aunque utilizo el software para manejar el rodillo, también lo sincronizo con el garmin, para registar la sesión.
    Por lo visto el rodillo debe emitir la potencia vía ant+.

    No se si será tu caso, pero igual de esa forma puedes registrar los datos de entreno.
     
  18. unixx

    unixx Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Durango
    Este no te permite conexión al PC.
    Eso si, no gastes mucho dinero en banda de pulsometro. Yo tengo uno del decarton que por lo menos tiene 10 años y no me costo ni 20 euros. Y me funciona con esa banda. Haz la prueba antes de gastarte mas pasta
     
  19. ancapo

    ancapo Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2013
    Mensajes:
    298
    Me Gusta recibidos:
    63
    Ubicación:
    Spain
    Sí, cuenta cuando estes en la zona, pero verás que en rodillo entras rápido. Yo tampoco utilizo medias por vuelta, pero te obliga a estar pendiente del tiempo y de la potencia, mantiniendola por encima del objetivo. En cuanto te descuides tiendes a bajar w. Yo lo único que fijo son los intervalos. Con tabatas es con lo único que me ayudo del móvil, utilizo una app que se llama mytabata con señal acústica y visual, si no es así me es imposible hacerlas bien.
     
  20. unixx

    unixx Miembro activo

    Registrado:
    25 Sep 2013
    Mensajes:
    610
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ubicación:
    Durango
    Por cierto. Si no has estrenado el rodillo... tampoco tendrás ventilador no?
    Mi consejo es que te Pilles uno cuanto antes. Es mas, te diría que probaras un día sin el, y luego lo pusieras para que así saques tus propias conclusiones.
     

Compartir esta página