artículo sobre el doping mecánico del que todo el mundo habla

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 10 Ago 2015.

  1. ripollé

    ripollé Miembro activo

    Registrado:
    11 Abr 2005
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    177
    Ubicación:
    Ripollet, Barcelona
    Strava:
    ¿Y el lastre de arrastrar el motor mientras no está funcionando? ¿Eso está cuantificado en algún sitio?
    Yo no me creo que ningún equipo profesional se arriesgue a utilizarlo porque:
    - Es muy fácil de detectar.
    - En caso de que pillaran a uno, a diferencia del doping de toda la vida, la culpa recaería no sólo sobre el ciclista, sino sobre el equipo. Y eso es algo que ninguna formación se puede permitir, independientemente de la sanción (que no sé cuál es), me imagino que los patrocinadores se desvincularían de ellos inmediatamente.

    Ahora que en cicloturistas estoy seguro de que hay más de un motorcillo de esos, igual que hay más de un dopado, ése es el auténtico mercado de los fabricantes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. erpintas

    erpintas Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Jun 2013
    Mensajes:
    444
    Me Gusta recibidos:
    258
  3. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Lo cierto es que la duda que comentas la cito en el artículo. La comento de manera mas extensa para responderte: etapa de 150kms con 3 puertos en los kilometros 70, 100 y final.

    Llevas la bici con motor en el llano hasta el primer puerto, subes el primer puerto con motor, lo apagas para bajar (lo cual incluso es mejor, pues la masa es mayor y bajaras más rápido), lo vuelves a encender para subir el segundo puerto y lo vuelves a apagar... antes de empezar el puerto final, y dado que la batería se habrá terminado, cambias la bici y subes el último puerto con tus fuerzas pero dos puertos menos en las piernas que el resto... como este ejemplo podríamos poner unos cuantos...
     
    • Útil Útil x 1
  4. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Claro que es imposible... los ciclistas andan cambiando de bici en mitad de la etapa o antes del ultimo puerto desde hace tiempo, acabo de ponerlo en el ejemplo anterior... es jugar al gato y al ratón... se han revisado solo un 1% de las bicis del Tour...
     
  5. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Asi sea
     
  6. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Muy
    Muy bueno, gracias... algunos en la primera pagina comentan diciendo que se te van a pegar las chinchetas en la rueda... es lo que tiene la ignorancia, que es muy atrevida...
    En el articulo comento las posibilidades de este sistema en una rueda lenticular en una contrarreloj...
     
  7. LMGF

    LMGF Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ago 2005
    Mensajes:
    2.574
    Me Gusta recibidos:
    1.299
    Me niego a pensar que haya deportistas que utilicen estos sistemas. Si, ya se que alguno se dopa pero al menos, por muy dopado que vayas, tienes que ser tu el que pedalee y el que haga el esfuerzo. Pero llevar una moto en vez de una bici para que sea un motor el que haga el esfuerzo me parece casi peor que el doping y un engaño aún mayor a lo que es el deporte (esfuerzo y sacrificio).

    De todas formas, me suena todo bastante peliculero. Como han dicho anteriormente en otro comentario, suena igual que las historias de los cocodrilos en las alcantarillas y otras leyendas urbanas. Y es que con el tema del doping en el ciclismo, hay realidad pero también hay mucha leyenda. La gente ya ve doping en todo mientras que en otros deportes hay lo mismo o mas y nadie se fija.
     
  8. ripollé

    ripollé Miembro activo

    Registrado:
    11 Abr 2005
    Mensajes:
    480
    Me Gusta recibidos:
    177
    Ubicación:
    Ripollet, Barcelona
    Strava:
    Muy, muy arriesgado me parece lo del cambio de bici. En cualquier momento les da a la organización por para el coche y analizar las bicis y se les desmonta el chiringuito. Me parece impensable que ningún equipo profesional se arriesgue a la desaparición por eso.

    Lo de que con más masa bajas mejor no es cierto, costará más frenar la bici porque lleva más inercia, pero también costará más acelerarla. Además, aunque esté desconectado siempre tendrá fricción al hacerlo girar y costará un poco más pedalear, aunque supongo que se puede diseñar un sistema de embragado y desembragado parecido al que usan los motores de arranque de los coches. Pero haría un sonido delatador.
    Lo de la rueda magnética ni idea, pero la Copenhagen esa tiene pinta de pesar un quintal.
     
  9. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Pues no se que decirte, yo he visto cambios de bici en el Tour todos los dias unos cuantos... con cualquier excusa de pinchazo (real o no) o averia mecanica cambiaban de bici... en la vuelta a España hace unos años hicieron una contrarreloj mitad llano mitad subida y cambiaba de bici el 90%...

    Por cierto, según el reglamento de la UCI, sanción por EPO = 2 años, sanción por motor electrico = 6 meses...
     
  10. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña

    el problema de ese sisema es sin duda su peso.
    dispararia el peso de una rueda de tal manera que un tonto detectaria la trampa.
     
  11. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    El problema es que estais pensando en poner lo que estamos mostrando en una bici del Tour, y esa no es la cuestion... la cuestión es: ¿si todo esto se vende al público, que prototipos pueden existir, que no se vendan, que pueden estar siendo usados a nivel profesional?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. kaire

    kaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    618
    Me Gusta recibidos:
    397
    Ubicación:
    Al norte
  13. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    No creo que se use en competición porque la relación potencia (carga) / peso de una batería de litio no es muy buena, de lo contrario se venderían bicis eléctricas con motor y batería integradas a punta pala. (A 12.9 kgs en 29" como el anuncio, si claro jajaja, no se lo creen ni ellos)

    En competiciones nacionales es más fácil ponerse hasta la cejas de todo, total, son pruebas muy caras y ninguna organizacion las hace... si no, otro gallo cantaría... un corral entero.
     
  14. manuel ces cristobo

    manuel ces cristobo I AM A RYDER

    Registrado:
    23 Jun 2007
    Mensajes:
    12.225
    Me Gusta recibidos:
    916
    Ubicación:
    Padron, A Coruña
    hombre,yo ya estoy planteando pesos pluma de prototipos que dudo existan,y aun asi no los veo factibles.

    mantengo mi postura.

    el doping mecanico a nivel profesional es algo inviable.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    El vivax assist cuesta 3.000 euros sin montaje, no es como para ponerlo de serie, creo yo...
     
  16. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    Respetable opinión, como no puede ser de otra forma...
    La mia no tiene mas valor, por eso me baso en la de supuestos expertos:
    http://cyclingtips.com.au/2015/03/c...tion-is-that-this-is-a-very-real-possibility/
     
  17. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    A 3.000 euros el motor no es como para ponerlo de serie...
     
  18. carraro530

    carraro530 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2014
    Mensajes:
    109
    Me Gusta recibidos:
    43
    Pues yo sinceramente creo que si se está usando,como cada vez los controles son más exhaustivos,y con el pasaporte biológico,pues han dicho,doping a la bici. Lo sabremos algún día,quién sabe,personalmente creo que sería más fácil el engaño en clásicas,ni en grandes vueltas de tres semanas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Rebike77

    Rebike77 Miembro

    Registrado:
    19 Ago 2014
    Mensajes:
    64
    Me Gusta recibidos:
    10
    Pues yo sigo pensando que el hecho de que se haya investigado en el Tour debe ser algo más posible de lo que planteas Manuel. No digo que exista al 100% pero expertos con los que cuenta Letour no van a ponerse a investigar este asunto si no tienen las sospechas suficientes de que pueda existir en el pelotón internacional. Eso de que se ha investigado porque se está haciendo mucho ruido del asunto en diversos medios me parece absurdo. Si fuera tan facil de detectar no se harían analisis específicos no creeis?.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  20. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    No, las eléctricas están en pañales por el precio de los nuevos componentes y las baterías pero dentro de nada serán una realidad muy común.

    El Vivax es caro (aún) pero cuando al dominguero de turno le están dando pal pelo sus colegas del bar todas las salidas, ¿esforzarse más?, eso es muy cansado, llega un momento en los 3000 euros no le parece tan caro, total ya se ha gastado un pastizal en tenerlo todo de carbono, XT o campanolo y no a conseguido ganar...

    No es nada descabellado, al menos así podría haber sido en los tiempos de bonanza cuando un albañil tenía para un BMW y un chalet porque alguno ganaba hasta 8000€ (si, 8000) algunos meses.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página