Margen fábrica-distribución minorista de importante marca de superbicis: ¿Qué os parece?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por duduardoman, 11 Ago 2015.

  1. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    No sé cuánto durarán colgados estos documentos a los que puedes tener acceso con una simple búsqueda en Google pero me gustaría compartirlos con vosotros.

    La marca en cuestión es ARGON18, imagino que todos la conoceréis.

    Pues bien, aquí tenéis un documento de un pedido de la distribuidora oficial de Argon118 en Francia (ESM SPORT) a la central de ARGON18 en Canadá.

    Por poner un ejemplo, el cuadro de la nueva megacabra de triatlon de Argon18 (el E119Tri+) lo vende Argon18 a ESM Sport por 2150 €.

    Y aquí tenéis los precios públicos de los modelos de Argon18 para 2016. Ese mismo cuadro sale por... 5799€. en una tienda cualquiera.

    Sí, lo sé... aduanas y transporte pero, aún así... WTF!!!!!!!!!

    Eso sí... admito que la cabra es una auténtica pasada pero... teniendo en cuenta que la fábrica la vende por 2150 € y que tiene que incluir aquí todo su beneficio... ¿Cuánto **ño le costará fabricarla? ¿700€?

    [​IMG]
     
  2. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    En España tienes un impuesto antidumping del 48,5%, un arancel del 4,7% y un IVA del 21% para bicicletas hechas en China o Taiwan.
     
  3. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Dicho esto, el precio de los productos los fija la demanda (el comprador) y no la oferta (la fábrica)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    Conozco el Antidumping pero... ¿Crees que sería aplicable a este caso con bicis canadienses? (Y no digo que el 21% de IVA y el arancel del 4.7% no sea tela... )
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    Esto, no olvidemos, en una situación de mercado en competencia perfecta (https://es.m.wikipedia.org/wiki/Competencia_perfecta).

    La teoría es, como siempre, muy bonita pero... :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. manucasillas

    manucasillas Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ene 2011
    Mensajes:
    1.956
    Me Gusta recibidos:
    724
    Si no me equivoco (hay un hilo bastante extenso al respecto en el foro), el antidumping no se aplica a un cuadro suelto. Si a bicis completas.
     
  7. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Para Aduanas el producto es chino.

     
  8. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    No no, en competencia perfecta, sería oferta-demanda, el compañero lo que dice es que es el comprador el que fija el precio, vamos, lo más de lo más! Te timan, tú sabiéndolo y aun damos las gracias! Ainsssss
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Quizas no me he explicado bien; llevo 26 años viendo cómo ha evolucionado el mercado del ciclismo. Este ha ido subiendo el precio y el cliente aceptandolo año tras año, por lo que el mercado admite esa subida de precios.

    Por otra parte, ahora que está de moda publicar cuentas de restaurantes de Formentera en las que cobran 200€ por comensal, llama la atención ver a tanta gente quejandose de precios conocidos y públicados. No es un timo ni precios abusivos porque no son productos de primera necesidad. La solución es sencilla; no comprar un producto que parece caro y no compensa. Por ejemplo a mi no me compensa pagar 4€ por un cafe en Starbucks pero sí 400€ de una inscripción de IM, y ambas me parecen caras.

    Sobre margenes, podeis ir al mercado textil, donde en grandes cadenas se fijan margenes del 1.000%
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  11. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    La primera frase es una verdad como un templo. El ejemplo, muy bueno también.

    Timo es lo que cuesta la luz, porque la necesito para vivir (al menos dignamente) y no tengo más coj0nes que pagarla, sabiendo que me están timando. No tengo elección.

    Gastarse 6000 pavos en una cabra no es ningún timo. Si lo haces es porque te lo puedes permitir, y si no te lo puedes permitir, entonces probablemente seas gilip0llas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  12. gorkaxport

    gorkaxport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    612
    Lo que se ha planteado es si la diferencia entre la fabricación y el precio final es justificada o no. No mi interpretación sobre dicho precio, que será resultado de mis necesidades, gustos, debilidades y fortalezas....
    No tengo ni idea de fábricas, distribuidores, tiendas e impuestos, pero o falta información o si es así no está justificado. Otra cosa es que me encante, me lo pueda permitir y lo pague.
     
  13. hisholiness

    hisholiness Miembro activo

    Registrado:
    3 Feb 2015
    Mensajes:
    128
    Me Gusta recibidos:
    28
    Ubicación:
    Brasil
    El primer doc no se ve, pero en cuanto al segundo, yo creo que el precio del cuadro E119 Tri+ es de 3.800 (dolares??), el que cuesta 2.499 es el Starting Price correspondiente al ARGON 18 KRYPTON

    Edito:
    Tienes razon, en el cache de google se pueden encontrar aun los pedidos
    http://webcache.googleusercontent.c...rnisseur%202587.pdf+&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=es

    El E-119 Tri + 2016 cadre/fourche/jeu de direction/tige de sale a 2.150 €
     
    Última edición: 12 Ago 2015
  14. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Justificado? en este caso, justificado es algo muy subjetivo, pero me gustaría que lo definieses. Como ya han comentado anteriormente, justificado está toda vez que está claro que hay demanda. En vez de sacar X quieren sacar Y (siendo Y>>>X). Por qué? pues porque se paga.

    No hay más que ver cómo trabaja cualquier marca "emergente". Al principio las prendas son más baratas, hay menos margen o incluso se permiten un tiempo de nada de beneficio o hasta pérdidas con tal de introducir la marca en el mercado. Una vez conseguido, el precio sube. Por qué? pues porque lo han estudiado y creen que venderán. Los márgenes suben. Lo podemos ver con todo (ej. Ironman. Mañana ponen la inscripción a 1000 euros y se sigue llenando. Yo lo haría).

    Luego ya es filosofía de la empresa si quieren "muchos pocos" o "pocos muchos" (o muchos muchos, que también puede ser. La clave es encontrar el equilibrio).
     
  15. Moeman

    Moeman Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Sep 2011
    Mensajes:
    1.647
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Gijon - AsturiaX
    Yo si encontrase ese cuadro por 2200 euros lo compraba ya.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Pues a mi me parece caro un cuadro chino por más de 1000€, del dinero que vale el cuadro al vendedor, hay que sumarle tooodos los costes (incluidos impuestos) que paga el vendedor y aceptar que igual que todos tiene derecho a un sueldo digno.
    También hay que aceptar que la marca limita la fabricación de los modelos y en cierta forma el precio mínimo, porque si se empieza a ver mucho por la calle, deja de ser un modelo tan "exclusivo" o de ser visto como "una ventaja" y el precio percibido baja.
    Dicho esto, yo no me gasto ese dinero en una bici, no merece el gasto por beneficio en prestaciones, pero aceptó que alguien se los gaste porque le merezca el gastarse el dinero en un cuadro que les mole llevar, que sea de diseño bonito y se vea poco, o sea prestigioso.
    Eso si, algo que no me gusta y no me ha gustado nunca son los precios de temporada... Si eres colega del vendedor, en liquidación te llevas la bici a buen precio, si no... Pagas como un tonto.
     
  17. gorkaxport

    gorkaxport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    2.860
    Me Gusta recibidos:
    612
    Claro "justificado" es totalmente subjetivo. Que el precio se determine por la oferta y demanda sobre el bien define el mecanismo por el cual se determina su precio, nada más. Y para mi ese precio X puede estar justificado o no.
    Ya digo que hablo desde la ignorancia, pero si del precio de fábrica al precio de venta al público va el doble o más del doble, o alguien me explica que hay entre medias y en que % ( impuestos, tasas, transporte, beneficio del vendedor etc..) y ya debatiremos si esos % son altos o bajos, o para mi no está justificado.
     
  18. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    A ver, menudo lío os estáis montando.

    ¿Cuánto cuesta un cuadro modelo 2015 en noviembre? Lo habitual es desde el 15% al 40%. El de la tienda se tendrá que sacar su margen aún así, ¿o de septiembre a diciembre no come?

    ¿Es una situación de precios abusivos? No, como bien dice Jaime, tú puedes elegir si pagar eso o no, tienes otras alternativas: desde un cuadro chino hasta un Pinarello, pasando por planet-x, MMR, Orbea, etc.

    ¿Se aprovechan de una situación dominante del mercado? No, puesto que ellos no lo dominan.

    ¿Forman parte de un cártel o un oligopolio? No, o por lo menos no tenemos la sospecha.

    ¿Es una estafa como la luz? No, la luz es más estafa porque encima es un precio regulado y los políticos que abandonan la primera línea acaban en el consejo de administración si les han favorecido.

    ¿Es un margen aceptable? Puede que sí o puede que no, habría que ver sus números.

    Os pongo un ejemplo real, yo construyo promociones de casas de lujo, pero lujo de verdad no el cachondeo que existe ahora. Pongamos que una casa cuesta 2 millones de euros, hacemos un descuento de un 10% (nos quedan 1,8), cuesta construirla 700,000 € más impuestos y tasas (nos queda 1 millón), hay que pagar el terreno que son 600 mil (queda 400 mil) pagar los intereses del terreno y la construcción, el arquitecto, la comercialización, los gastos generales, etc y te quedan unos 250,000 brutos, pagas impuestos y te quedan limpios 175000 €. Es decir, un beneficio neto sobre la venta de menos del 10%.

    Ahora bien, supongamos que cogemos el ejemplo anterior y decimos que una casa de 2 millones de PVP, ojo, PVP, vale realmente 700,000€ que es el coste de los ladrillos. ¿Y lo demás? ¿Y el descuento?

    En mi familia también tengo personas que se dedican al sector textil, el beneficio neto real no llega al 10% y lo de menos suele ser el coste de la prenda. Si te comes un 15% del producto después de las rebajas te puedes sentir orgulloso. Lo normal es darle un 50% de descuento a tiendas multi marca o a "el corte inglés".
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. ucern

    ucern Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    En el universo Red Bull
    JoJoJo.... Los ejemplos son buenisimos.
    Para mi desde luego tanto el tema de las bicis como los componentes, el material o el precio de las pruebas no son un timo; esto son lentejas el que quiere las come y el que no las deja. Ademas de no ser productos necesarios hay todo un abanico de precios.
    Lo que es importante es el tener coherencia y actuar en consecuencia.
     
  20. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    No quería abrir el debate sobre si está justificado o no comprarse un cuadro de 5.500 € y tampoco he dicho que fuese un timo ni nada por el estilo. Quizás lo que más me ha dado que pensar en cuanto a la diferencia entre el precio al distribuidor y el minorista es... ¿Cuál será el coste de fabricación del cuadro en China (o donde se fabrique)? Porque si el cuadro tiene un precio de venta al distribuidor de 2150 €, éste deberá incluir un margen de beneficio para la marca (Argon118) y la cobertura de costes tales como I&D, amortizaciones varias, costes de establecimiento etc etc... ¿qué le pagará Argon a la fábrica china por el cuadro? ¿700 €? Pues sí que hay valor añadido de 700 € a 5.500 €, ¿no? Es para reflexionar...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página