¿Es bueno entrenar sin comer para acostumbrar al cuerpo?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por AJabo, 1 Mar 2015.

  1. salfumuuu

    salfumuuu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Sep 2009
    Mensajes:
    1.257
    Me Gusta recibidos:
    101
    Sobre todo esto, no hay una ley universal...El cuerpo se adapta segun el tipo de alimentacion que practiques. Yo siempre salgo sin desayunar y como algo tras 2-3 horas de ruta...
    Otro rollo son las carreras donde pones a tope la maquinaria...

    Y muy recomendables los estos dos blogs:
    http://www.fitnessrevolucionario.com/2013/01/03/conviertete-en-una-maquina-de-quemar-grasa-parte-i/
    http://entrenandoconcabeza.blogspot.com.es/2014/06/keto-adaptacion-la-clave-del-exito-en_29.html

    Y este libro...de un tal JOE FRIEL...
    http://www.casadellibro.com/libro-p...rte-de-alto-rendimiento/9788498290943/1164040
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. a.tafi1966

    a.tafi1966 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2015
    Mensajes:
    1.320
    Me Gusta recibidos:
    23
    Desde mi punto de vista, el año pasado entrené en ayunas hasta 4 h, sin pasar de 130 pulsaciones y este año no lo he hecho y no he notado nada. Es más el año pasado mi cuerpo me pedia más comida que este para completar el mismo recorrido y más lento. Asi que por mi parte no volveré a realizar estos entrenamientos. La práctica está por encima de la teoría asi que cada uno que pruebe que tal le va.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Si estas suficientemente delgado no merece la pena, lo único que se consigue entrenando en ayunas es adelgazar
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. luisjar243

    luisjar243 Miembro

    Registrado:
    16 Oct 2007
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Cantabria
    Rotundamente no. Solo con una planificación a medida y supervision profesional
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. a.tafi1966

    a.tafi1966 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2015
    Mensajes:
    1.320
    Me Gusta recibidos:
    23
    no te creas que adelgazas. Se gastan menos calorias entrenando en ayunas y luego la gente suele atiborrarse
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Pues yo saliendo al medio día sin comer y comiendo después he adelgazado más que otros años que salía por la tarde tarde después de trabajar.
     
  7. a.tafi1966

    a.tafi1966 Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2015
    Mensajes:
    1.320
    Me Gusta recibidos:
    23
    Puede ser, pero comparar un año solo por cambiar eso... estás seguro que has comido y bebido practicamente lo mismo? Ni pesando los alimentos se puede hacer. HAs tenido el mismo estrés fisico y mental?Hay muchos factores a lo largo de un año, demasiados. Solo de tener 5 bodas a ninguna ya cambia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Las verdades absolutas no existen en esto...y esto no es una excepción...

    Es lo mismo que decir que tiradas largas a baja intensidad adelgazan más que tiradas cortas a alta intensidad...pues quizás sí o quizás no...depende de más cosas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Es como dice tu amigo.

    Vas a generar gran capacidad de uso de grasas, y no depender tanto de los hidratos.

    Es lo que yo llamo "desarrollar la parte de motor electrico" que es el metabolismo aerobico de grasas. Da menos energía y más lentamente, pero es casi ilimitado.
    Para eso hay que ir con gasolina bajísima (sin hidratos).

    Luego siempre puedes tener disponible la parte a gasolina del hibrido, la cual se desarrolla mucho más facilmente, en dias... y basta con ir a deposito cargado de gasolina tambien.

    Lo que hay que tener en cuenta es que la intensidad del ejercicio no puede ser alta, por lo que dije antes... el ritmo de producción de energía es el que es, mas bien bajo.
    Y aún asi, aunque circules 4-5 horas a un ritmo cardiaco del 65-70% (como mucho) de la FCM... vas a ir usando un 90% grasas y un 10% de hidratos (no son 0% hidratos, siempre usas un 10-15%)

    Esto es mejor si quieres progresar en este tipo de uso de sustrato energético... y sobre todo si lo que quieres es perder grasa corporal.
    Aplicación en entrenamiento para "rendir"... la tiene en gran fondo, más que otra cosa... y por supuesto carreras por etapas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Para mi lo que adelgazan son las calorías que consumas, si en una tirada larga despacio gastas lo mismo que en una corta de alta intensidad, pues adelgazas lo mismo, pienso yo.

    Aunque por lógica en una larga consumes más calorías porque haces más kms y más trabajo aunque desarrolles menos potencia.

    Si comes un gel cada 15 minutos y vas a tope de intensidad poco o nada vas a adelgazar, pero seguro que haces un entrenamiento muy bueno.

    Si haces una tirada larga sin comer, vas a adelgazar fijo durante esa ruta, otra cosa es que comas después cómo un animal o que tejas un metabolismo especial.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    Pues con esa teoría q defiendes, de "las gallinas que entran por las que salen", que ojo, yo también comparto...daría igual hacer el entrenamiento en ayunas que hacerlo a media tarde si al final del día comes lo mismo...o sea, te estas contradiciendo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Bueno, si sales en ayunas tiras de grasas, y si no lo haces es más difícil.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. D39x23

    D39x23 Miembro activo

    Registrado:
    7 Ago 2015
    Mensajes:
    1.479
    Me Gusta recibidos:
    24
    HAy que tener en cuenta que si haces una tirada corta a alta intensidad, una vez acabado el ejercicio el ritmo cardiaco es bastante más elevado y posiblemente al hacer la primera digestión tb se use más energia, por lo tanto se consume mas KCal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Tirada "corta" de alta intensidad... de hora y media, echale 1300-1400kcal (y ya quiero yo ver a muchos volver al dia siguiente... y al siguiente...y etc)
    Por otra parte con baja intensidad... 4 horas, fácilmente andes en 2700-2800kcal

    Es muy complicado que a alta intensidad consumas muchas calorias en términos absolutos.
    Y luego que el consumo es básicamente de hidratos...mientras que a baja intensidad te orientas más a grasas.

    Resumiendo: si se trata de adelgazar, baja intensidad y mayor duración. Y si lo que se quiere es mejorar competitivamente desplazando umbrales anaeróbicos y demás para ir mejor... entonces altas intensidades, series...etc
    Esto está más que claro y establecido que es así, y es por algo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. escocia

    escocia Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 May 2005
    Mensajes:
    3.899
    Me Gusta recibidos:
    4.603
    Ubicación:
    Ciudadano del mundo
    Al margen de los comentarios basados en teoria, ¿Alguien ha probado salir en ayunas?
    Yo para rutas de 2 e incluso 3 horas salgo en ayunas y me encuentro bien.
    ¿Mas experiencias?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    729
    Me da la sensacion de que os estais haciendo un poco la picha un lio jejeje

    Dos entrenos en los que se consumen 2000kcal por ejemplo, no tienen xq consumir el mismo % de grasa xq depende de la intensidad del entreno. En un determinado rango de pulsaciones(que no recuerdo :oops: ) el % de grasa consumido es mayor.

    Yo he entrenado muchisimo en ayunas, muchisimas horas. Mas de una pajara graciosa he cogido tb cuando se me iba un poco la mano. Ahora creo que aquello fue una perdida de tiempo.

    Ahora entreno menos horas, mucho mas fuerte, y aunque me muevo en un rango de pulsaciones en que el % de grasa consumido es menor, al final el gasto es superior xq aumenta el gasto calorico muchisimo. Aparte de la sensacion de tener fuerza, se capaz de mover mas desarrollo, ponerte de pie y poder apretar, etc que cuando iba en ayunas daba penita verme.

    Aparte de eso, andas mas, lo que te permite abrir tu rango de grupetas con las que puedes ir, haces entrenos mas duros aun, y mejoras, mientras que con los entrenos en la ayunas la sensacion era de estar estancado, y ahora al menos en mi opinion, creo que perdi mucho el tiempo.

    Y sinceramente adelgazo mucho mas facil ahora que antes, pero bueno volvemos a la regla de la individualidad y eso. Al final es como todo, prueba distintas cosas y decide por ti mismo lo que creas que te va mejor ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. rafa guti

    rafa guti Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2007
    Mensajes:
    3.133
    Me Gusta recibidos:
    328
    Ubicación:
    ESPAÑA
    Yo soy de los que salgo en ayuna a intensidades muy bajas y si encima cuidas la alimentación bajas peso si o si, también cuando corro a pie siempre salgo en ayunas, eso si señores cada uno somos un mundo lo que a mi me va bien al otro le va mal y viceversa, suerte!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. rugar78

    rugar78 Miembro activo

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    114
    Bueno. Aunque no quería entrar porque no soy ningún entendido, al final me he decidido y voy a contar mi experiencia. Dicho de otro modo, mi percepción sobre los entrenamientos en ayunas en base a lo que a mí me ha pasado. Luego ya se sabe, cauno con su caunada.
    Al Tochazo!
    Yo siempre, y cuando digo siempre (de toda la vida) entrenaba en ayunas. No soy una persona que me guste desayunar porque no me entra nada recién levantado, con lo que me iba al gim, piscina, correr o bici, siempre en ayunas los días de diario y salidas solo. Para las rutas de fin de semana sí me "obligaba" a comer algo.
    El caso es que yo me veía bien. Prosperaba a mi ritmo ya que siempre eran "rodajes" a ritmo y no me veía mal. El problema viene cuando este año me quiero preparar un Triatlón de Media Distancia (1.800 nadar, 90 bici y 21 correr) y entonces viene la necesidad de que para dar un saltito de calidad hay que hacer series más intensas. Resultado: Al mes y medio más o menos, flojo flojo flojo. Un estancamiento brutal y todo ello con un plan con sus semanas de carga y descarga etc..., se lo comento a un colega y llegamos al tema del desayuno donde me pone cara de "¿Que estás haciendo?" y comienzo a desayunar leche desnatada con un cacito colmado de harina de avena. Pasada la primera semana donde me noto extraño por ir con algo en el estómago, desaparece la sensación de estancamiento tanto en sensación como en tiempos y encima ¡ADELGAZO! no vario mi alimentación salvo que desayuno y encima ahora pierdo peso que antes me costaba horrores. Desde entonces desayuno y me permite entrenar con intensidad. Antes a rodar máx. 1-1/30 h y como mucho un par de calentones, sino....Pajarón!
    Con todo esto lo que quiero decir es que por lo menos para mí, entrenamientos en ayunas solo si se va suave y no mucho tiempo.
    Y en referencia al tema de que si se adelgaza más o menos para mí lo tengo claro. Prefiero que el depósito vaya lleno y vamos con el carburador abierto a tope hasta vaciar el depósito, de la otra manera vamos en modo ECO con la reserva deseando encontrar una gasolinera y cuando la vemos al final le echamos unos litrillos de más al depósito y acabamos más cargados.
    No entiendo el problema hay si vamos a hacer una salida de 2000 kcal el meter al cuerpo 400-500 antes de salir si eso nos garantiza poder ir a tope, al igual que tomar algún gel o plátano en ruta. La mayoría de los geles tienes alrededor de 100kcal y el plátano creo que unos 250-300, el déficit calórico esta garantizado y se llega a casa sin hambre.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Cuidado con lo de "adelgazar" que decís los de entrenamientos intensos.
    Hay que estar seguros de qué es de lo que se adelgaza.

    PERDER PESO os aseguro que vais a perder más si vais apretando, porque a cierta intensidad se sigue usando grasa tambien y ademas hay más gasto calórico sobre todo de hidratos, que cuando se acaban... el cuerpo los saca de catabolizar masa muscular. Es decir: deshace músculo y a partir de esa proteína obtiene glucosa para usar como combustible.
    Como además cada gramo de proteína muscular lleva asociados otros 4 gr. de agua, por cada gramo de proteína que se pierde son 5 de peso total (1 proteína y 4 de agua) con lo cual es relevante la pérdida incluso al día.

    Antes de que se acaben los hidratos del glucogeno, lo que se usa es glucogeno muscular que lleva otro tanto de agua como la proteína...
    Al final, en un entrenamiento intenso hay gente que pierde 3 kilos en esa salida...en gran parte líquidos y NO, resulta que no es transpiración, sino vaciamiento de depositos y algo de perdida muscular mayormente. Luego el glucogeno se rellena y el musculo se rehace, en parte.

    Con altas intensidades repetidas y bastante volumen y, más importante frecuencia de entrenamiento, se pierde masa muscular.
    O bien os tomais medidas o lo haceis por medicion de pliegues corporales para saber lo que vais perdiendo... pero ya os anticipo que es asi...

    Por esto la gente que va en serio cuando descansa va al gimnasio a recuperar y potenciar masa muscular que irá perdiendo en el proceso de entrenamiento y la temporada.

    Ni que decir tiene que la que gasta las calorías es... LA MASA MUSCULAR, y perdeis musculo, eso es bueno como rendimiento competitivo porque sois mas eficientes y gastais menos oxigeno, aunque la capacidad de mover desarrollos sea menor...etc. Y en el caso de velocistas, la perdida en este sentido es un problema. Para escaladores al contrario, interesa menos peso, menos gasto de oxígeno y energía... ahorro de watios...

    Pero si no compites, si vas a perder peso... ojo, interesa conservar masa muscular. A más masa muscular MAYOR GASTO DE CALORIAS EN REPOSO, sube el nivel de gasto calórico de mantenimiento, cuando no entrenas... hasta cuando duermes.

    Ahora cada cual según su interés ha de decidir que prefiere.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Registrado:
    26 Ago 2005
    Mensajes:
    11.760
    Me Gusta recibidos:
    664
    Ubicación:
    Por el Somontano de Barbastro
    Es que el entreno en ayunas es lo que es y para lo que es. ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página