"Atleta del mes". Lo que sea por la foto con la medallita.

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por AdrenalineHunter, 13 Ago 2015.

  1. AdrenalineHunter

    AdrenalineHunter S.P.Q.R.

    Registrado:
    10 Nov 2004
    Mensajes:
    1.763
    Me Gusta recibidos:
    136
    He buscado algún post similar donde insertar este artículo que me ha llamado la atención y no he encontrado nada. Y me parece digno de debatir y de sacar conclusiones.

    Mi conclusión, antes incluso de pegar el artículo, es que algunos se están volviendo locos (por no decir gili po llas). ¿Esta historia es saludable? ¿Necesaria? ¿Lógica? ¿Digna de admiración? ¿Un ejemplo a seguir?


    http://d3multisport.com/d3-athletes-of-the-month/athlete-month-july-2015-ann-robinson/


    "Simon has known me for some time now. He taught me to swim and if you ask him, he will tell you I was his most remedial student. In 2009 I met Simon at the Longmont YMCA where he was doing a clinic for folks doing their first triathlon. I had signed up for Tri for the Cure as my friend had just been diagnosed with an aggressive form of breast cancer. I hired Simon after the clinic to teach me to swim as it was evident I couldn’t even swim across the pool. He wanted to know my goals and when I told him ‘to finish’, I am not sure he fully understood I was serious. He talked me off the ledge after my first open water experience and wrote my training plans. On August 2nd 2009, I completed that race and I was hooked.

    I have always watched the televised coverage of Kona for as long as I can remember. Some of my heroes in triathlon being the Hoyts and Jon Blais. About 4 years ago I had the thought of doing 70.3 but I wouldn’t speak it out loud for another 2 years. I had never run that far and didn’t know if I could. I called my best friend and said I wanted to do a 1/2 marathon. So in 2013 I dressed as Snow White and ran the princess 1/2 marathon. Check, I could do that distance.

    I talked with Simon last fall and so the journey began with D3 and Simon. I was afraid, as I have been the queen of panic attacks in the water and I really didn’t know if I could this. So many things to distract from training, husband’s incredible travel schedule for work, being an engaged mom of an 8 and 9 year old, working at the university, lice outbreak, horrible leg injury…but the worst was my own mind getting in the way.

    In December, D3 sent an offer to their athletes to meet Will Murray and that changed so much in my training. When most folk’s stand at the start line, they may be excited or nervous, but for me, it was the overwhelming sense that I did not deserve to be there. Not for lack of training or desire just the voices in my head told me I had no business being at the start. I was intimidated by everyone. Turns out that 4th discipline in training, the mind, was my own worst enemy.

    After meeting with Will so much changed, we acknowledged that voice but politely disagreed with it, and worked through race starts and the panic attack problem. My first race this season was in May, the HITS Olympic distance in Grand Junction. It was my warm up to IM 70.3. I had the most incredible leg cramp as I stood up to get out of the swim. It threw me back in the water. I got on the bike thinking I was going to have to DNF the run as the cramping in my leg persisted. I got off the bike had lots of trouble walking, but thought I’d start the run. As the last folks passed me I knew I was going to be dead last in the race. I knew I could DNF with justification or I could finish the race and ownbeing last. I chose to finish! It was mentally the best thing I had done. It showed me my toughness and got that fear of “being last” checked off.

    [​IMG]Saturday June 13, 2015, Ironman Boulder 70.3 was here. Like most, I was nervous but not to the point I wanted to lose breakfast. I was worried about time cut offs. Will had encouraged me to have a short mantra, mine was “Don’t Quit”. I warmed up, got in my swim wave and prayed for peace. My husband had seen many races and was surprised I was in the middle of the group of women in my wave when the swim started. The gun went off normally a time for a panic attack but none; I was swimming in the pack. Since I am slower I got spit out the back, but no panic. My swim cap wanted to pop off, but no panic attacks and a kayak even hit me. Out of the water and onto the bike.

    [​IMG]Since I was the last wave I was out there on my own. First aide station was trying to figure out how those Gatorade bottles could be emptied into my torpedo bottle. One volunteer tried to help and an entire bottle of Gatorade was now on my bike, my shoes and handlebars. So I rinsed off the bike with a water bottle and off I went. My Garmin died around mile 30 so I had to find ways to keep myself motivated to keep riding hard. It was lonely out there. I got into transition – I had made the second time cut off.

    I started the 1/2 marathon, and as I came out onto the course I saw Will finishing. It was hot, and I had not trained in that kind of heat. I normally run 7 minutes walk 1 minute but after 10 minutes I knew that wasn’t going to happen. Since I was starting to get spacey I decided to run 1 minute walk and 1 minute and was religious about it. I was also religious about putting ice down my front, back and pants at every aide station. At mile 4 I rolled my foot in a rut in the road, but couldn’t think about it as I had 9 miles left. Simon and my husband were out near the turn around on the run course cheering for me. I never had the thought of not finishing just getting that medal. Then it happened, after 8 hours and 13 minutes I heard my name as I rounded the corner. I was an IM 70.3! I cried like a baby. I still can hardly believe it. I wore my medal to the restaurant Saturday evening and to bed that night.

    So a big huge thank you to so many…my family, my friends who trained with me and cheered for me, Simon, Will and D3. Will I do it again? I will decide that later, for now I am enjoying a break.

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Última edición: 13 Ago 2015
  2. kepen

    kepen Miembro

    Registrado:
    11 Ago 2010
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    Baños de Rio Tobia
    Su fuerza de voluntad es admirable, no me imagino lo que habrá sufrido para conseguir superar el reto. Una vez dicho esto, no sé a dónde iba, una persona con esa forma física se juega la vida si pretende hacer esos esfuerzos, cada uno que haga lo que quiera. Yo no lo haría en esas condiciones, por lo menos entrenaría lo suficiente para no tener que arrastrarme por acabar, vale que alguno nos hemos arrastrado alguna vez en distancia Ironman o incluso menos, pero eso sólo debería ocurrir porque hemos pecado de ambiciosos con el ritmo y no porque no tenga capacidad, como parece ser el caso de esta mujer I normally run 7 minutes walk 1 minute.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. motorstick

    motorstick Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Jul 2012
    Mensajes:
    2.185
    Me Gusta recibidos:
    593
    Cada persona tiene sus propias motivaciones y practica este deporte a su manera.
    A mi no me motiva lo que sí a esta señora. Igualmente, lo que me motiva a mí no lo hace a otras personas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    13
    Es la mentalidad americana de "si quieres puedes". Por un lado mola porque convierte en popular algo que de otra manera sería para unos pocos. La popularización hace que haya tiendas de triatlón, material asequible y de alta tecnología, deportistas que pueden ganarse la vida compitiendo o como entrenadores y un calendario de carreras para todos los gustos.

    Por otro lado no creo que esa señora, cuando se levante al día siguiente con la medalla puesta, tenga ganas de salir a correr o vaya a coger la bici de montaña para salir un poco de la monotonía de los entrenamientos del medio ironman. Me da que no va entrenar en un tiempo, o lo mismo no vuelve a entrenar nunca.

    Para mi es un ejemplo de superación, etc, pero también es un ejemplo de lo que no hay que hacer :(
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Yo ya prefiero no opinar sobre estas cosas, que cada uno haga lo que quiera, pero si yo fuera esa señora mi primer reto sería bajar 10 kg de peso para no destrozarme las rodillas, y salir más guapo en la foto con la medallita...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  6. gdelasheras

    gdelasheras Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2011
    Mensajes:
    888
    Me Gusta recibidos:
    269
    En el fondo el filtro se lo tendría que haber puesto el entrenador ese que le hizo el plan. Pero claro, tampoco en las pastelerías dejan de vender pasteles a los obesos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Si a los organizadores de pruebas les importase algo la salud e integridad física de sus participantes establecerían tiempos de corte razonables, y estas personas tendrían que entrenar (lógico, no?) antes de presentarse en la línea de salida. Pero, como lo que se busca es la pasta, pues pasan estas cosas. Esto es extensible a los 226, por supuesto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Si quieres puedes, al menos intentarlo, pero sin preparación adecuada no merece la pena. Una ruleta rusa, lo mismo terminas en 8h, que terminas sin poder andar el resto de tu vida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. luismcl

    luismcl Miembro activo

    Registrado:
    9 Jun 2009
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Algete, Madrid
    Strava:
    No se, yo fui como esa señora hace 5 años, pero claro, no un 70.3, un simple Mini Sprint cross en tres cantos.
    ni había corrido antes, no había hecho bici de verdad y tenía años sin nadar...
    Acabe ante penúltimo, sufriendo mucho.
    Ahora aguanto un poco más, he perdido 10 kg y me siento mejor, no soy un flipatleta, no me importa andar en la carrera de un MD, y me gusta tener mi medalla de finisher de Ecotrimad y Riaza.
    Hay deporte para todos, seguramente para muchos yo no debí haber corrido ese Mini Sprint con ese estado tan lamentable, pero seguiría igual o más gordo de no haberlo hecho...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. AdrenalineHunter

    AdrenalineHunter S.P.Q.R.

    Registrado:
    10 Nov 2004
    Mensajes:
    1.763
    Me Gusta recibidos:
    136
    Eso es lo que pienso. Pero, ¿cualquier deporte o actividad deportiva es apta para todo el mundo o debe realizarla todo el mundo? Está claro que poderse se puede; de eso ya se encargan Ajram, sus secuaces y los intereses económicos de las marcas deportivas en metérnoslo en la cabeza. ¿Pero es saludable? ¿El deporte y el estilo de vida deportivo es ésto?

    Una señora rondando los 40 años que jamás ha hecho deporte en su vida, no con sobrepeso sino con obesidad, y que sus entrenamientos se basan en correr 7 minutos y andar 1 minuto (ya podemos imaginar al ritmo que "corre"), ¿no debería empezar por retos más asequibles e ir aumentando el nivel de los mismos? ¿No deberían los organizadores establecer tiempos de corte mínimos que garantizasen que los participantes están realmente preparados para determinados retos?

    A mí me encantaría subir al Everest y una vez allí lanzarme en parapente hasta el campo base... no sé, se me acaba de ocurrir y molaría... pero, en realidad, ni se me pasa por la cabeza fuera de esta divagación!!! Cuando se pase toda esta vorágine de la moda de la "medallita" por decir soy "ironman-ironwoman", ¿a qué se va a dedicar este tipo de gente? ¿Deberían de ponerse límite al "where is the limit"?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. luismcl

    luismcl Miembro activo

    Registrado:
    9 Jun 2009
    Mensajes:
    522
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Algete, Madrid
    Strava:
    Claro, por eso yo tarde 4 años en atreverme a un MD, fui poco a poco subiendo, y no me planteo un LD hasta de dentro de muchos años...
     
  12. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Para eso han contratado a Ajram, es el prototipo de deportista que quieren vender, y la gente le sigue. Casi prefiero a los del fútbol, al menos Cristiano sabe correr.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. ucern

    ucern Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    En el universo Red Bull
    En mi opinión a pesar del tiempo y de la dudosa forma en que lo haya conseguido para mi esta señora merece un respeto e incluso cierto reconocimiento, yo seguramente en su lugar no lo habría hecho de esa forma pero ha sido su decisión y seguramente ella mismo habría parado en caso de verse en peligro.
    Hay una cosa que me molesta especialmente de este tipo de foros y es la tendencia a menospreciar a los demas (si estas gordo no lo hagas, si eres mayor no lo hagas, si haces un LD en mas de 12H no lo hagas...) Yo he estado en pruebas en las que me he encontrado con gente por la que solamente puedes decir "ole tus huevos" porque yo y muchos como yo dudo que lo hiciesemos.
    Dejemos de juzgar a los demas y seamos felices con lo que hacemos al fin y al cabo el 99,9% de los que escribimos aqui (y yo me incluyo el primero) somos unos mataos y nos mola el postureo un huevo con nuestra camisita finisher y la medallita colgada (dudo mucho que aquí este escribiendo Gomez Noya, Raña, etc).
    #temolaelpostureoylosabes
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  14. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Creo que no lo has entendido, o los que lo "criticamos" no nos hemos sabido expresar bien. No es un "no lo hagas". Al contrario, es un "hazlo, adelante, pero prepárate".
    Simplemente algunos vemos más mérito en prepararse y echarle huevos entrenando que yendo en pésimas condiciones físicas a la competición y conseguir la medallita a toda costa. Repito, se hace porque se permite. Si los tiempos de corte propiciasen y fomentasen que la gente se preparase para las competiciones no estaríamos hablando de esto (desde el punto de vista del deporte y reto lo vería mucho más "constructivo"). A lo mejor (sólo a lo mejor) gracias a eso esta señora se habría propuesto participar igualmente, pero lo habría hecho en mejor forma, con menos kgs, y sería mucho más feliz porque lo consiguió sabiendo que se necesitaba "algo más".
    Y no, no hay que ser Gómez Noya para estar mínimamente preparado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. JacoboDC

    JacoboDC Miembro activo

    Registrado:
    6 May 2012
    Mensajes:
    505
    Me Gusta recibidos:
    54
    Es el mismo debate una y otra vez. Los que apoyan el "tiene mucho merito, aun a costa de ser a cualquier precio" y los que dicen "Hay mucho Pro frustrado en la vida". Se da la casualidad de que son los mismos. Estamos en una situación en la que tiene más valor hacer una prueba de tropecientos quilómetros sin preparacion, o incluso con una preparación mediocre, que realizarla en lo que es la esencia pura y dura del deporte, que es en el mrnor tiempo posible. Si, que no todo el mundo tiene tiempo para entrenar, pero oye, hay que tener 2 dedos de frente y saber a lo que puedes aspirar y a lo que no. La larga y media distancia no lo es todo en esta vida. Hacer un sprint y correr en 5000 final por debajo de 3:30 también puede tener su mérito. Claro que a mi me gustaría hacer un Ironman, pero simplemente no lo hago porque no tengo tiempo para prepararlo.Y con prepararlo me refiero a intentar algo que se asemeje a hacer un tiempo decente. Me choca ver a mucha gente que apenas ha sido capaz de nadar los 750m de su primer sprint para acabar los 5 kms casi caminando y ya están pensando en disputar un MD. Superación? Si, puede ser, pero mucho de inconsciencia también. La prueba está a la vista. En las salidas de muchas competiciones se ve que a los pocos cientos de metros de darse la salida, se puede ver a mucha gente nadando a braza, a espalda o simplemente dando a los brazos de cualquier manera por intentar avanzar los metros. Mal dia? Calambres? No, simplemente falta de preparación, y eso todos lo vemos, de la manera que puedes ver como algunos van el la bicicleta mirando en paisaje y se bajan al sector del carrera a pie a hacerse una caminata de 21 o 42 kms o los que sean. Al mismo tiempo que ellos pueden considerar una falta de respeto que se critiquen sus actuaciones, lo mismo un tío que se prepara lo mejor que puede y sufre como un perro para hacer el mejor tiempo posible que pueda, puede tomarse como falta de respeto que alguien "compita" en ese estado de falta total de preparación. Como anécdota, en el último MD que corrí, hice 4h47, desde mi llegada a meta todavía salieron 4 personas a hacer el sector a pie. La entrega de trofeos que estaba prevista para las 2 y media de la tarde (me quedé porque un amigo mío venció) se demoró hasta las 5 de la tarde por no hacer "el feo" de dar los trofeos sin que todos los participantes acabaran. Creo que los tiempos de corte deberían bajarse,no para evitar que la gente acuda a las pruebas, sino para asegurarse de que participen en ellas con un mínimo de preparación y unas garantías de que no les pueda dar "una vuelta" en plena competición.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. gdelasheras

    gdelasheras Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Dic 2011
    Mensajes:
    888
    Me Gusta recibidos:
    269
    La otra cara de la moneda son los duatlones con tiempos de corte muy estrictos. Como no tienen ese cariz de épica para principiantes, se ha fijado en algunos que necesitas correr el diez mil por debajo de 45'. ¿El resultado? Apenas nos apuntamos cuatro gatos y para el año que viene lo mismo ni se organizan por falta de participantes. Así que se necesita gente que corra a seis para que podamos correr todos.
     
  17. nikobradac

    nikobradac Miembro activo

    Registrado:
    16 Nov 2009
    Mensajes:
    909
    Me Gusta recibidos:
    76
    Yo lo que echo en falta en muchas no, en muchísimas pruebas es la exigencia de un certificado médico, mediante prueba de esfuerzo, realizados en lugares certificados, y no como amigos que conozco que han "falsificado" certificado médico. Llos tiempos de corte están puestos aunque nos puedan parecer excesivos, pero también tengo claro que gracias a gente como yo se pueden seguir celebrando eventos como comenta gdelasheras
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. ucern

    ucern Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    En el universo Red Bull
    A mi personalmente el que haya gente que hace el sector de natacion a braza o la carrera andando me da igual. Si que creo que es altamente recomendable el tener una preparación y seleccionar las pruebas que quieres realizar porque lo concibo y lo disfruto como un todo (entrenamientos, preparación y la prueba).
    El concepto fundamental es el respeto, la gente que se presenta es mayorcita y de verdad que dudo mucho el que haya personal que se presente poniendo en riesgo su integridad fisica.
    De todas formas y retomando el tema de este hilo sigo pensando que el postureo esta más difundido de lo que nos creemos incluso por la gente que se cree o pretende ser pro.
     
  19. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Pues a mí directamente en lo que se está convirtiendo cada día más este deporte y la falta de "miedo" a las distancias me parece PÉSIMO....
    A la gente se la su----- todo lo que tenga que ver con la preparación física y con poder completar una prueba o símplemente estar preparado para correr, tener un mínimo de fuerza (como ejemplo llevad a la mayoría de triatletas a gimnasios y comprobad la fuerza que tienen ya no para su deporte, para la vida diaria, RIDÍCULA).
    Yo sí que creo en el "no pasan más cosas porque Dios no quiere...." y lo digo desde la perspectiva de un preparador físico de triatletas como soy, creo que hay muchísima gente que NO está preparada para las pruebas a las que se enfrenta y también creo en obligación de las pruebas de esfuerzo con un eco previo y en hacer los tiempos de corte más restrictivos aunque entonces no hayan pruebas de 4000 triatletas.
    El deporte, como todo en la vida, es algo serio y para lo que hay que estar preparado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. carlosxl

    carlosxl Miembro

    Registrado:
    14 Mar 2009
    Mensajes:
    346
    Me Gusta recibidos:
    13
    Pues a mi me parece estupendo que las pruebas tengan tiempos de corte amplios, pero razonables. Permite que el triatlón sea un deporte popular, que las pruebas sean rentables y se celebren todos los años, que mucha gente entrene y viva de esto (organizadores, entrenadores, fabricantes, distribuidores y vendedores de material). Con los tiempos de corte estrictos, solo se apuntan los Rambos :cool:

    Por comparar con otro deporte, para sacar la licencia de buceo hace mogollón de años te tiraban todo el equipo al fondo de la piscina tu te tirabas también y tenias que salir con todo puesto (mascara, regulador, chaleco, aletas ...) así que solo buceaban los Rambos. Ahora casi cualquiera que tenga buena salud se apunta a un cursillo de una semana, hace varias inmersiones con monitor, estudia un poco y puede pasar el examen. Como resultado, apenas hay accidentes (la gente sabe porque ha aprendido) y el buceo mueve bastante dinero.

    Cuando me refiero a tiempos amplios me refiero a algo así como 1 hora para 10Km, 2:45 para medio maratón o 5:30 para un maratón. Más que eso ya me parece mas apropiado la retirada a tiempo :(
     

Compartir esta página