Pues yo con el 28 hago el 95% de las rutas que hacemos, eso si, para rutas más largas o con un acumulado bastante más elevado, creo que no lo veo, pero no es lo normal, y con el 28 soy feliz. Para esas rutas de más kms o más acumulados estoy por volverme vago y montar un 26, que no es mala opción, o aspirar a un buen casete con un 44. No soy un pro, tampoco soy un flojo, sufro como los demás, pero disfruto del monoplato y exigimiendome a mi mismo que exige el monoplato.
Monoplato de 27??? Normalmente, los monoplatos son siempre con un numero de dientes pares, por aquello del narrow-side...
Hombreeeee!!!! El friki de la carretera y la montaña. Que tal ? Ya estas mejor de lo tuyo? Cuando quieras verlo, estas invitado a venir. Saldrás con gente que van con plato de 32 en bicis de 29" y 34 en bicis de 27,5 subiendo rampas de mas del 20% sin despeinarse. Incluso hay uno que va con cassette 11-36 y plato 32 en una Trek Superfly de 29". Y estoy hablando, por ejemplo, de la subida que nuestro amigo Valdeon a puesto como ejemplo de subida muy dura. Benicasim-Bartolo. Donde hay bastantes tramos por encima del 20%. Estas tu para dar lecciones a nadie...jajaja... Espero que no te lo tomes a mal (otra vez). NO te he dicho nada que tu no me hayas dicho a mi primero. Amén.
Creo que para gente fuertecita acostumbrado a buena palanca 32 10-42 iría bastante bien en todos los terrenos,para los menos entrenados con un 30 10-42 de sobra,pero esto es mi opinión simplemente,saludos
Lo que no se suba con un 28-42 es mejor ir andando. Muchas veces la técnica y fuerza es más importante que el plato. Aunque se lleve un plato muy pequeño, si no se sabe subir bien no sirve de nada.
Pues yo tengo monoplato de 30,una transmisión X-1 para ser mas exactos y fueron lentejas por que asi vino la bici y lo que he hecho es,de momento,añadir dos de 10 y dos de 5,pero no platos ni piñones........discos de peso a la barra de hacer sentadillas!! Hablando totalmente en serio,me gusta el monoplato,su sencillez,su ausencia de chupadas de cadena y la rebaja de peso y estoy de acuerdo en que es mas exigente y menos polivalente pero como ha dicho algún compañero a mi si me ha incentivado para intentar ponerme mas fuerte,antes trabajaba la pierna "de cualquier manera" en el gym y ahora me la curro en serio y la verdad que estoy encantado.....ya veís,por un monoplato,quien me lo iba a decir.
Si lee el foro se esperaba una tremenda mejoría, rondando el infinito, notar claramente los teoricos 500 gramos ahorrados, ganar minutos con la tremenda agilidad de los cambios, y subir a una rueda donde antes iba a rastras debido al subidón psicológico al no llevar ya sistemas de cambios obsoletos. A ver si resulta que el foro no es la realidad...
El foro es la realidad de cada uno, no es la verdad absoluta, cada uno opina según le va y los demás tenemos que saber lo que nos conviene.
Yo tengo una de 29 y con un 22*36 y subo cuestas que en una 27,5 con un 28*42 no puedo o me desgasto en exceso. Según en que sitios se viva, mejor dos platos.
Yo hice la prueba en alguna ruta dejando plato mediano y jugando con el 11\36 y no puedo ni de coña, pero claro de 36 a 42 hay seis dientes así que subir no le veo problema, pero ya no tengo tan claro llanear fuerte durante mucho tiempo (en 29,)
A mi que me disculpen, pero... antes de empezar a rcomendarle mas cambios de grupos, desarrollos y demás hay toda una serie de preguntas que tendría que responder el OP: - Que tamaño de rueda tienes? 26, 27.5, 29"? - Que grupo llevabas antes? Platos y cassette. - Por donde te mueves? Te gusta subirte por las paredes? Triscas por el campo? Eres endurero? Te va hacer maratón? Y aunque es importante saberlo... que forma física tienes? Hay algo importante a tener en cuenta y es contestar sinceramente a esas 3 preguntas. Para alguien sin forma física, lo suyo sigue siendo el triple plato y un 11-32 o un 11-36 (incluso). El tema de 2x1X o 1x1X tienes que estar bastante en forma por que reduces el número de marchas disponibles y suele ser bastante exigente en piernas (cosa que no todo el mundo tiene) y hay que saber aceptar las limitaciones.