Me llama la atención que en este foro nunca salgan temas referidos a los grupos de ciclistas: problemas de tensiones entre ellos, ya sea por sus políticas económicas, o en las carreras o actitud en salidas, etc. Quería comentar que estoy pasando por un momento un tanto especial. Desde que me cambié de residencia a una nueva ciudad, he salido en un mismo equipo de gente con el que he estado muy a gusto. Hay gente muy buena en este equipo con quienes tengo una amistad que trasciende (o eso creo) a lo referido a la bici y el MTB. Hacemos rutas los domingos, disfrutamos de nuestra cervecita after-ride, contamos chistes y anécdotas, nos ayudamos con el tema del transporte cuando vamos a una zona más lejana de lo habitual, o nos organizamos muy bien para las diversas carreras que se organizan. Como en cualquier equipo bien montado, vamos. El problema viene que tras un par de años que casi no he salido con ellos por temas laborales, familiares y un largo etc., me volví a "reenganchar" a primeros de este año y a mi vuelta me he sentido un poco distinto y no sé si decir incómodo. Ha entrado muchísima gente que no conozco de nada, el equipo suele irse a menudo a sitios lejanos a correr carreras o retos que yo por mi situación económica no puedo permitirme (ojalá); y encima noto como que al haberse agrandado tanto el equipo, se están como creando sub-equipos dentro que me hace pensar que la integridad del mismo peligra en cierto modo. Me sigo divirtiendo al salir con ellos, pero creo que es muy distinto cuando sale un equipo de 10-15 personas a un ritmo e intenciones parejas en esto de la bici de montaña, que cuando sales cos 30-50 personas con muy distintos niveles y formas de entender el MTB (todas respetables, por supuesto). Hace un mes y medio, cuando salí por última vez con mi equipo, pasó algo que creo muy significativo que me ha hecho plantearme esta reflexión. Yo iba a la mitad o último tercio del grupo. Un compañero pidió ayuda para apretar los tornillos del portabidón y me paré a echarle una mano, como hago con todo el mundo en temas mecánicos. En esas nos quedamos los últimos y para seguir a los demás tenemos que seguir las huellas de las bicis ya que ninguno de los dos teníamos idea de por donde seguir exactamente. De hecho nos equivocamos de camino (nada grave, unos 300 metros) y regresamos buscando rastro como indios apaches. Así topamos con la cola del pelotón y todo bien, yo voy el último y en una bajada se me desinfla por completo y sin aviso la rueda delantera. Freno y grito a los compañeros de delante para que paren pero no me oyen, van a toda ***** para alcanzar a los de delante. Y grité bien fuerte, porque el muy estúpido de mi no llevaba cámara de repuesto (pinché entresemana y no tuve tiempo ni pelas para comprarme otra cámara, además de que estaba en ese momento cambiando a tubeless y no me interesaba comprar una cámara que no voy a usar luego). Resultado: más de dos horas caminando con la bici a remolque, rastreando huellas como indio, con un calor tremendo y gracias a que tenía bastante agua y un amable granjero me llenó el depósito. Sí, de haber tenido cámara o kit reparador en perfectas condiciones (se me secó el pegamento) nada de esto habría pasado peeeeero ¿y si del pinchazo pierdo el equilibrio (era una bajada un pelín rocosa) y me estrello? ¿Y si me da un golpe de calor? ¡Nadie regresó! ¡Nadie se quedó esperando! ¡Y lo peor de todo es que en los puntos donde se reagrupan se dieron cuenta de mi falta! Cuando llegué al pueblo me dijeron que "pensaban que estaba haciendo fotos y que ahora llegaba". Hace tiempo me paraba a hacer muchas fotos, pero eso fue hace tres o cuatro años, cuando me di cuenta que esto estorbaba al equipo y a mi mismo (opté por o hacer salidas en equipo o hacer salidas sólo a hacer fotos). Propuse informalmente algunas medidas que creo básicas para evitar estas situaciones: asignar un "bici-escoba" que conozca la ruta y sepa algo de mecánica básica para asegurarnos de no dejar a nadie tirado o perdido, usar radios entre cabeza y éste último, compartir las rutas en GPS y dar cursillos a todos para usar sus smarthphones como navegador de emergencia en caso de perderse... pero no veo mucho interés por parte de ellos y creo que al final me comería el marrón yo sólo o casi. Y no quiero ir siempre el último, como a todos, a veces quiero correr más, y otras tomármelo con más calma. Tampoco quiero estar gestionando siempre la carpeta compartida con los archivos GPS, porque dudo que alguien más lo haga y yo apenas tengo tiempo. Creo que un motivo por el que salimos en equipo, aparte de pasarlo mejor o ayudarnos con temas de transporte y rutas nuevas, es la seguridad. Es fundamental que atrás vaya uno en plan "coche escoba" para echar una mano a uno pinchado o caído, o dirigir a los que dudan en desvíos y cruces de para donde tirar. Esto en mi equipo ya no se da, y me parece un riesgo claro de que algún día un colega se pierda, accidente o averíe y se quede tirado como casi me pasó a mi. Por otro lado, estoy conociendo (no digo "he conocido", gerundio total, ¡ojo!) otra grupeta más pequeña, de gente novata que empieza a meterse en el mundillo con muchas ilusiones, o se reenganchan tras muchos años. Me pica mucho empezar a salir con ellos, aunque sean rutas que ya tengo muy resabidas, porque creo que he llegado a una edad en esta afición en la que cuenta más que los kilómetros, desnivel acumulado o medias conseguidas; la ruta que haces y sobretodo con quién la haces. Salí el domingo pasado con dos de ellos, y todo estupendo: gente con bicis básicas (como yo), estado de forma como yo (bien bajo jajaja) pero con muchas ganas de pasarlo bien y dando apoyo mútuo. Por ejemplo uno de ellos perdía aire de su rueda cada poco por los baches (destalonaban un poco su tubeless) y yo le prestaba la bomba y sin problemas. Sin prisas pero sin pausas (salvo las obligatorias, claro). Con el otro equipo me habría quedado descolgado y apáñatelas como puedas. Así que acabando este tochazo, mi dilema es el siguiente: - o sigo con mi equipo de siempre y propongo tomar medidas para evitar esto (como ya comenté atrás), aunque luego el que se haga único responsable de que se apliquen sea yo (a lo mejor me equivoco y lo llevamos entre varios). Me haría sentirme un poco como traidor, porque soy alguien con bastante carisma entre todos ya que fui uno que estuvo desde el principio en este equipo, fui de sus fundadores. - o me cambio a otro equipo y pruebo como nos va aunque hasta que empecemos a hacer salidas más largas y retadoras sea dentro de bastante tiempo (quizás hasta el año que viene, o quizá nunca porque son novatos y muchos abandonan o no se atreven a salir fuera de su ciudad). Creo que esta situación ha pasado antes a varios: se agranda mucho el equipo y todo cambia. ¿Qué haríais o hicisteis en situaciones similares? ¡Gracias!
Hola amigo, yo creo que eso solo lo sabes tu, ve con quien estes mas comodo o un dia con unos y otro dia con otros, no hay que ser tan drastico, que un dia no tienen ganas de ir muy fuerte pues vas con un grupo, que otro dia van a ir un grupo a un sitio que te gusta pues vas y ya esta, no pasa nada se lo explicas a tu viejo grupo ai pues mira mañana boi con esta gente que me lo an dicho y tengo ganas, al grupo de los principiantes, hay pues mañana boi con esta gente a nose donde quiere benir alguien? y ya esta
Depende como veas este mundillo. Si lo ves para hacer algo de deporte y soltarte unas risas, ve con el grupo pequeño que esta empezando. Si lo ves en modo competitivo ve con el grupo grande. Tener a gente que quiere superarse en el grupo ayuda a que tu te superes a ti mismo.
Sí, eso me planteo de momento. Salir con ambos según la ruta y ánimos con que me levante y más adelante tal vez me decida por completo. Pero estoy interesado en escuchar otras historias, porque no es la primera vez que vivo algo parecido en MTB. A lo que me refiero se responde con esta pregunta: ¿se echa a perder un equipo ciclista cuando crece demasiado? Todos sabemos de grupos de cinco a quince amigos que coinciden por ser del barrio, trabajo o pueblo, y pasados unos años son más de cien inscritos con más de treinta saliendo semanalmente o más. Y ahí comienzan los problemas: subgrupos de muy pros, subgrupos de muy novatos, subgrupos de muy de "cigarrito y café" tras cada cuesta, desorganización, polémica de aplicar o subir la cuota... etc
Esta claro que tu sólo te has respondido, te reincorporas a un grupo en el que han dado un paso o dos por delante respecto a lo que dejaste y no disfrutas: cambia de grupo ellos no van a cambiar.
efectivamente, yo antes salia con un grupo que eramos 7 ahora que si biene el primo de uno el amigo de otro, y se juntan mas de 30 de los cuales solo te caen bien 7 jajaja, y con los que salian antes ahora no se paran a hablar contigo y van con sus amigos del alma nuevos y ati que te den porcu... y aparte eso que hay algunos que se creen pros, otros que en las subidas los pasas de lejos y en las bajadas se tiran como camicazes para adelantarte etc
En los megagrupos suelen pasar cosas de éstas....yo principalmente prefiero grupos más pequeños de amigos en lo que se puede coger también nivel físico y hay más compañerismo y unidad... De todas maneras la gente en los grupos de bici viene, se va, vuelven, desaparecen, etc....es ley de vida...
En mi equipo de siempre hay gente de todo, por eso es tan grande. Los hay que tiran mucho y las hay que tiran muy poco. Yo siempre me quedo a la mitad o último tercio. Lo que me preocupa y molesta es esa actitud de "cada uno se las arregle". Esa desorganización puede llegar a ocasionar una desgracia, como pudo pasarme a mi en el caso que comento.
Nosotros empezamos cuatro colegas y hoy en día somos un huevo y como tu dices con subgrupos dentro. Se planteó subir un peldaño para competir; cada uno tiene muy claro su estatus, su metas y sacrificios. Como te han dicho antes, si quieres avanzar sigue con ello y en caso contrario lo que te he dicho.
Jamás entenderé esa actitud,no se deja atrás a los compañeros.Nunca puedes saber si se han retrasado por un percance cualquiera,si se han despeñado o si les ha dado un **** infarto. Si encima dices que ya has encontrado otra grupetta con mejor "rollo" no me lo pensaría dos veces.
Creo que tu mismo sabes la respuesta aunque no la quieres aceptar por miedo a "traicionar" al otro grupo. Por mi parte iria con el segundo grupo. Si salgo con compañia es para disfrutar y no sufrir por si alguien se para o no.
A ver, no he salido realmente con el otro grupo, sólo con dos de ellos y uno es como el "jefecillo". Se me hizo agradable pero ya veremos más adelante, he de seguir tanteando. También puede ser que esté planteando un falso dilema. Puedo estar con la nueva grupeta y al mismo tiempo seguir con los de siempre, pero sabiendo a qué me expongo y tomar medidas para ello, aunque si te toca la china, te toca. Si quiero (y puedo) irme a una ruta nueva, sea competeción o no, pues me marcho. Si no me veo capaz (por físico o pelas), pues me quedo con los otros. Al fin y al cabo los grupos de MTB no exigen exclusividad; que yo sepa, no es un matrimonio. Pero sí que me siento un poco "infiel", pero lo cierto es que yo no he cambiado, sino el equipo al agrandarse tanto y descuidar este tema de vigilar la cola.
La escisión de los grupos es tan antigua como los mismos grupos. Por experiencia propia te aconsejo que salgas con gente que prefiera ir todos juntos pasándolo bien que con los que llevan al que menos nivel tiene con la lengua fuera y sufriendo 50km. Huye de los que no acaban la ruta con una cerveza y de los que se encabronan porque llegas 2 minutos tarde.
creo que tendras que decidir tú en que grupeta encajas mejor. leyéndote por el foro , se me hace extraño que no seas autosuficiente en tus salidas al monte , mas aún sabiendo que las zonas por las que te mueves son bastante remotas y poco habitadas ( por lo que he leído de ti en el foro), saludos.
Nunca he ido mas de una vez con un compañero que no me agradara. He preferido rodearme de amigos y gente maja con los que salgo sin llamarnos de ninguna manera y sin llevar la misma equipacion. Para mi el buen rollo es imprescindible y nunca se deja a un compañero atras. Hay muchas formas de ir en bicicleta, pero como DEPORTE que creo que es, debe haber unos VALORES minimos e irrenunciables. Y por mi al que no llega al liston de los valores no lo quiero al lado, por mucha pierna que tenga.