Si cruzamos el límite de negar lo obvio, mal vamos. No sé vosotros, pero yo, cuando llevaba desviador, tenía que limpiarlo, engrasarlo, cambiar claves y fundas de vez en cuando, ajustarlo, etc. En fin, me parece respetable la decisión de mantenerse con transmisiones multiplato, pero no es necesario justificarse negando ventajas obvias del monoplato. Saludos.
Todos los que en este hilo hemos defendido el monoplato no sólo lo hemos probado, sino que es nuestra transmisión habitual, en mi caso, desde hace dos años. Saludos.
A mi las fundas me duran años y años, lo lubrico de mil en mil y en un año no se me ha desajustado... eso si; evito los barrizales, pero es que cuando no los evitaba la tarea posterior con toda la bici era tan ingente que unos minutos mas con un cambio suponian una diferencia minima. Para mi la complicacion mecanica de la horquilla, el basculante o simplemente de la purga de frenos es mucho mayor que la del desviador, pero no veo a muchos defendiendo las horquillas y traseras rigidas ni los frenos mecanicos... de donde deduzco que tampoco preocupa tando la complejidad mecanica y lo de argumentarlo para este caso es, insisto, en muchos casos, solo una forma de añadir argumentos. Es como si yo, que me declaro reacio a usar casco por cuestiones de seguridad porque para mi eso no es tan importante, despues defendiese el uso de petos y rodilleras por seguridad. Seria una incoherencia y daria que pensar... pues para complejidad mecanica la de una doble montada con todo Fox y ruedas tubeless y para simplicidad una rigida con hoquilla reba o similar y camaras... pero eso por lo visto no... eso es sencillo pero un desviador es ciencia astronautica. Para mi, honestamente; esa razon esta muy muy lejos de ser la principal para tomar la decision de ussr monoplato, pero ko digo que no pueda ser una mas... que no lo he dicho.
Gracias, pero soy de 26, jajajajaja Edito: y casete 11-36, no sabia que había de 10, pero eso sumaría más gasto Las velocidades y cadencias las digo a ojo, más o menos, porque tampoco me he parado mucho a controlarlas, solo miro de vez en cuando.
Puff, pues no sé cómo lo haces, porque evitar el barro haciendo ciclismo de montaña es muy meritorio. Un cursillo formativo nos vendría muy bien. Por cierto, el desviador era el componente que más barro cogía de toda la bici, por suerte, pasó a la historia. Entiendo que quieres decir que el que tenga una doble no puede defender la simplicidad mecánica de prescindir de desviador, cables, fundas y mando. No sé, me da la sensación de que esto está tomando un cariz surrealista muy curioso. Saludos.
Hombre está claro que más sencillo es no llevar nada Pero para el mantenimiento que tiene, como han dicho, no es que sea la complicación personificada No le haría falta ni el mismo mantenimiento que a una suspensión o al resto de componentes de una bici, si es como el mecanismo de un botijo, simple simple. No creo que sea un argumento, ni a favor ni en contra de su uso. Respecto al peso @vmanez ha dicho que le ha bajado 500 gr, la verdad es que es bastante, yo por las cuentas que hago con un mando slx, el desviador X7 y un plato, cable y funda y sumar el peso de lo que hay que poner detrás, creo que no llegaría a tanto. No se en que hilo fue, un compañero le dijeron en la tienda que se ahorraba 800 gr, casi nada, jajajajaja
Pero tengo que subir con el 30, que no se si sería capaz, jajajaja Yo me quedo como estoy que mi trabajo me costó adaptarme a 2 platos viniendo de 3, por los desarrollos de una y otra bici, era algo más duro el 2 platos
El ahorro en peso depende de los componentes de cada caso concreto, pero la media se podría fijar alrededor de los 400 gramos. Saludos.
Si se puede, depende del firme y de la distancia No son rampas de 300 m, serán 50-100 m a lo sumo Edito: también me puede engañar el gps, pero vamos son paredones que los ves y te quieres bajar de la bici
Los gps mienten bastante: Obviamente,la velocidad máxima,no es real,aunque curiosamente el resto de las cifras si se ajusta a las que hago a veces por esa ruta.Por eso los gps no son de fiar,de hecho,su primer uso fue militar para guía de precisión en diversos sistemas de armas y navegación,y al emplearse también con usos civiles,se les impone un error entorno a los 10 metros,por eso a veces salen cifras poco creíbles...como la que me indica a mi de velocidad.
Si que mienten bastante si, supongo que será tema de coberturas de satelite, precisión y demás. Pero bueno, en carretera he pasado alguna vez por rampas del 15-17% y los que digo son bastante más, igual un 20 o más pero seguro que no son un 15 En altimetrías hay varios puertos con rampas por encima del 20-25% y por el monte hay tramos que los superan fijo.
No superas mi récord de un cuentakm que me marcó 252 km/h De todas maneras aunque los gps se equivocan luego metiendo el track en algunos programas se corrigen los datos sin sentido y puedes ver cómo si que hay porcentajes así y más en ciclismo de montaña. Nunca has subido cuestas que si no te pegas al manillar se te levanta la rueda de delante?. Entrando al monoplato otra cosa que he notado es que no tengo salidas de cadena cuando voy a lo bruto por zonas muy rotas y toca cambiar de marcha, además de que, ( esto ya es algo muy personal) después de una caída con fractura de radio a la altura de ma muñeca, ese dedo hay veces que se me agarrota y me fastidiaba cambiar a plato grande.
Eso me pasaba mucho con el Explorist 500 cuando no me acordaba de cerrar un track un dia in situ y solo apagaba el aparato. Al volver a encenderlo en otro punto a decenas o cientos de kms de alli me colaba una linea recta entre el punto de apagado y el de encendido de hasta cientos de kms y que recorria en un solo segundo. Salian cifras que ni montado en un foton. Hasta luego.
Pues si... años. Y los cables igual. Y cambiando bien... si cambiase mal cambiaria lo que hiciese falta pero es que no; no me piden cambio. Hasta luego.
Si no es indiscreccion; ¿cada cuanto cambias tu las fundas y los cables?, ¿por qué lo piden o por rutina?. Y me despido tras cada mensaje (casi siempre) porque uno nunca sabe cuando se va a morir y seria de mala educación morirse sin haberse despedido antes... Hasta luego.