Muchas gracias, entonces deberia empezar a comprimir un poco antes de la entrada de la meseta y luego otra vez en toda la rampa para al finalizarla hacer la extension de piernas y saltar??o comprimir varias veces en la entrada siendo la mas energica la mas cercana alfinal de la rampa? En el drop la proxima vez mirare mas lejos El dia 12 vuelvo a subir a les angles espero que no esten muy reventados los circuitos, por que desde el principio de temporada al el martes pasado ha cambiado bastante a peor por las fuertes lluvias.
Mas bien la segunda opcion. En la transicion (la parte plana) entre los dos saltos, el hecho de hacer dos amagos equilibrara tu posicion, te dara pequeñas aceleraciones, te ayudara a conocer la maquina que llevas entre las piernas y te preparara para la mesa siguiente. Es como uno, dos... Y tres! Espero haberme expicado. Un abrazo.
Digamos hacer un poco de pumping entre las mesetas. Muchas gracias! Un fuerte abrazo y espero seguir leyendo como vas mejorando día a día.
Hola. Tengo un problemilla, veo que en curvas cerradas a izquierda, meto bien la bike y las suelo pasar relativamente bien, ahora cuando son a derechas me cuesta una barbaridad entrar bien y ya paso pocas. A que puede ser debido? Gracias
Punkufer. Es algo normal. La gran mayoria tenemos mas facilidad para una curva que para la opuesta. A menudo viene del hojo director. Si cierras un ojo como para tirar al arco, ?cual cierras? En tu caso apuesto a que es el izquierdo. Con lo cual tu ojo director es el derecho. Intenta girar mas la cabeza hacia la salida de la curva a la derecha sin mirar al suelo y veras que pronto mejoras. Un abrazo
Una curiosidad: ¿Qué tipo de consultas de las relacionadas con este hilo han de realizarse de manera privada y no pública? Seguro que hay un motivo para no compartirlas, pero ahora mismo se me escapa cuál puede ser. Saludos
Yo me lo puedo imaginar, pero decirlo podría ser duro..... El problema es que los MP solo ayudan a una persona y si se publican aquí ayudarían a muchísima gente.
Aunque fuera sin citar explícitamente a quien realiza la consulta (dejándolo en el anonimato que al parecer necesita), se podrían poner las preguntas y respuestas en abierto para compartirlas con todos. Como mínimo las que al profesor le parezcan más interesantes o que no repiten algo ya respondido en ocasiones anteriores. Pero vamos, que si no lo hace será porque no lo considera relevante. Y no sé a qué te refieres con lo que "te imaginas pero decirlo podría ser duro". Soy muy simple. Salu2
Por cierto, aprovecho para lanzar una consulta relacionada con los "switch-back" o en lengua vernácula, mover la rueda trasera pivotando sobre la delantera para recolocar la bici. ¿Cómo aumentar la amplitud del giro sin desequilibrarme? (hacer switchbacks más grandes) ¿Cómo mejorar la lateralidad? (hacerlo igual a izquierdas que a derechas) Me sale mejor hacia el lado izquierdo que hacia el derecho. Algún vídeo de ejemplo de pequeños switch-backs que hago (o intento). Gracias
Muy buen hilo, ahora acabo de leerlo completamente, hay faena para practicar. Gracias profesor por las explicaciones Tengo una duda, más o menos bajo bien por trialeras empinadas o con escalones, en las curvas me defiendo, me da con el bunny para nivel subir bordillo y puedo hacer cortados no muy altos (sobre 1m, para más me faltan ****). Donde soy más paquete es en los saltos, no los hago grandes porque con los pequeños ya me tuerzo. He leído por aquí algunos consejos para esto y los pondré en práctica, pero no entiendo como utilizar el bunny para saltar. ¿En qué momento lo haces? ¿Tiras de los hombros justo cuando va a despegar la rueda delantera y en el aire haces el gesto con el manillar para que se levante la trasera? También indicas a otro forero que salte con los pies como cuando se levantan las dos ruedas a la vez... Lo siento pero me pierdo un poco. Gracias
Saludos Rubiocamber. El bonny se utiliza para pasar obstáculos, sin necesariamente tener una rampa. Con rampa también puedes utilizar el bonny si lo que buscas es amplitud. Por otro lado, el movimiento del bonny es el que haces naturalmente al saltar una meseta, la diferencia es que la rueda se levanta gracias a la rampa y no a la fuerza de tus extremidades. En general si un salto esta bien hecho, no necesitas hacer un bunny (salvo si como ya he comentado, quieres satelizarte). En este ultimo caso, tras comprimirte, debes tirar del manillar en el ultimo momento, cuando la rampa empieza a redondearse empujando con las piernas. la rueda trasera se levantara sola y el empujar el manillar te ayudara a poner la rueda delantera paralela a la recepción y a mantener la bici pegada a tus pedales. Espero haberte aclarado un poco mas el tema, pero como puedes imaginar hay varios niveles de aprendizaje y en función de cada piloto intento adaptarme. Lamento haberte liado. Un abrazo.
No hay ningún editor por aquí? Ahora que parece que voy a tener mas tiempo ... Por que no crear un manual de aprendizaje interactivo con fotos, vídeos, consultas y tal? Un abrazo a todos y gracias a vosotros... de corazón.
Perdona eloyvm-grao, pero el caso de flutox requiere análisis y reflexión ... Manana os digo lo que creo deberíais hacer para mejorar todo eso.