Tuve la mala suerte de caerme durante la carrera y necesité traslado en helicóptero y todo tipo de pruebas en urgencias. Yo no estaba en condiciones de llamar a nadie, ni de buscar la licencia, etc. Suerte que había un amigo en el lugar del accidente y además conoce como hay que actuar. Habida cuenta de la categoría de la prueba y el coste de la misma en consonancia con su importancia, creo que es normal exigir asistencia rápida, efectiva y burocráticamente sencilla. Antes de viajar a Andorra llame a la Federación y me dijeron que hay convenio con Andorra, con lo que a diferencia con otros paises, no hace falta llamar para avisar. Después de pasar casi todo el día allí, lo que menos apetece es no poder irse al hotel, porque quieren cobrar la factura (unos 2000€ según me comentaron) y la aseguradora, como suele pasar en estos casos, antes de soltar la pasta hace lo posible por encontrar algún resquicio contractual que le ahorre unos miles de € En mi caso, no querían hacerse cargo del traslado en helicóptero (como si fuera un capricho) Después de unas horas de llamadas, mails y demás se solucionó, pero os aseguro que nos es agradable. Si os pasa algo parecido, según me comentaron en la federción, el primer traslado SIEMPRE lo debe cubrir la aseguradora, sea cual sea. Atención si hay un segundo traslado, porque no lo paga la aseguradora. Me parece lamentable, que el simple comunicado a la aseguradora sea tan complicado. No basta con dar parte con los datos, sino que además pedían enviar fotos de la licencia por ambas caras y que sea legible. Si miráis la licencia, entenderéis lo complicado que puede llegar a ser... De esta experiencia saco que cuando tenga ganas de bike park, la última opción será Vallnord. Por proximidad y servicios a partir de ahora, La Molina o Les Angles… Pienso en un accidente fuera de una competición y sería aún peor.
Alguien preguntaba por el ''proto' de Cesar Rojo.. https://www.facebook.com/CeroDesign...297213904702/1038781329489615/?type=1&theater
Hola, después de la carrera me quedé por vallnord, el viernes y sabado ningun problema me dieron una invitación y pude subir y bajar por el bike park, pero el domingo resultó que ya no se podia, que la pulsera solo era peatonal, y me pregunto para que quiero yo un ff peatonal? en la información de ocisport no ponia nada de peatonal al final me dieron otra invitación para poder subir a buscar el coche... y fin de las vacaciones, en cuanto a la organización como siempre ocisport nos tiene olvidados, solo interesa el dinero, quien dice que pagar 130€ por una carrera es para que este bien organizada? pues la verdad dos botellines de agua en 4 dias creo que deja mucho que desear y luego vas viendo todo el tema del seguro, ff, etc. ya podrian tener un poco en cuenta que estan organizando una carrera no una feria comercial... Bueno ya no sigo porque cada vez me voy sintiendo peor, creo que ya ha llegado la hora de decir que cuando vea la organización de esta empresa no voy a presentarme, sintiendolo mucho pero ya vasta! Felicidades a los campeones y a todos los participantes y que la gente que tuvo alguna lesión que os recupereis pronto, un saludo a todos.
Corrí un mundial (Bromont en el 2000) No recuerdo cuanto pague por correr pero si que tengo buen recuerdo en cuanto a servicios y atención recibida. Nada que ver con Vallnord 2015. Relación €/servicios pésima... Es claramente un negocio.
Para mi se da un aire también a la Kaiser, aunque evidentemente mucho más moderna. Ya se verá, puede ser cualquier cosa...
Que una bici sea estéticamente muy parecida a otra no tiene nada que ver, esta no tiene punto de giro en el basculante y cambia completamente todo el sistema.