Cuando meter sales en nuestro bote de agua

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por k2vitoria, 5 Sep 2015.

  1. k2vitoria

    k2vitoria Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Ago 2014
    Mensajes:
    2.418
    Me Gusta recibidos:
    206
    Como decidimos si solo llevamos agua o agua con polvos? Depende de la distancia , de si es verano ? , vosotros como lo hacéis
     
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Pues cada cual hace lo que quiere.
    Yo nunca llevo sales, solo llevo agua. Si quiero tomar algo que no sea agua, para eso están los bares.
    El problema, esta en que lo de tomar otra cosa que no sea agua en verano, no hay quien se lo beba cuando se calienta.
     
  3. Gurb75

    Gurb75 Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2011
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    117
    Un bidón de agua y otro de sales siempre que salgo más de 2 horas. Incluso en salidas mas cortas si hace mucho calor. Desde mi punto de vista son una grandísima ayuda para evitar las deshidrataciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.517
    Me Gusta recibidos:
    23.082
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    lo dicho mucha calor 2 bidones uno de agua y otro de sales en rutas largas,ruta corta mucha calor o exigente una de sales.
     
  5. Utip91

    Utip91 Miembro

    Registrado:
    22 May 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    22
    Yo suelo llevar un bidón con agua y otro con sales. En función de la ruta, la disponibilidad de fuentes y de haberlas en que punto se encuentran etc, gasto primero uno y despues el otro.

    Vamos que si sé que no me encontraré fuentes guardo las sales más para el final por si voy apuradillo, si sé que podré llenar los bidones en alguna fuente bebo más pronto las sales porqué cuando vas muy atufado ( sobretodo en verano) entra mejor el agua fresca del monte que una bebida isotonica caliente jajaj
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1


  6. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Registrado:
    8 May 2008
    Mensajes:
    83.517
    Me Gusta recibidos:
    23.082
    Ubicación:
    POR EL MONTE.
    tambien hay diferentes tipos de sales.
     
  7. encanyonado

    encanyonado pedalea o muere

    Registrado:
    8 Nov 2008
    Mensajes:
    3.182
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Paraiso de la btt
    yo duplicaria botes cuando hace mucho calor, quiza con temperaturas primaverales, que se suda menos, uno de sales (algo mas rebajadas si se quiere) puede bastar

    incluso dejarse unas pocas de reserva, y remezclar con el llenado del segundo bote de agua
     
  8. Edumeier

    Edumeier Miembro

    Registrado:
    19 Jun 2015
    Mensajes:
    99
    Me Gusta recibidos:
    14
    Yo vivo en Tarragona y he salido este verano con un bote grande de sales y otro de agua porque tantas sales me dan sed jaja.
     
  9. BruCeLee

    BruCeLee Miembro activo

    Registrado:
    4 Sep 2013
    Mensajes:
    240
    Me Gusta recibidos:
    31
    Que sales recomendáis calidad-precio? No se si venden en farmacia o algún sitio parecido en cantidades grandes, ya que quisiera lo más barato posible. Hasta ahora salía con la bebida casera pero quisiera probar con otra, a ver si hay diferencias.
     
  10. Gurb75

    Gurb75 Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2011
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    117
    Flectomin de toda la vida. Se vende en farmacias y para mi es de lo mejorcito. No es que esté especialmente bueno, pero a todo se hace uno.
     
  11. Snatc

    Snatc Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2012
    Mensajes:
    1.341
    Me Gusta recibidos:
    321
    Aptonia iso + no me canso de recomendarlo, a mi me gusta el de naranja, 2 kg ( 52 bidones) 24€
     
  12. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.368
    Me Gusta recibidos:
    13.127
    Yo llevo un bidón con agua y otro con isostar, de ese que se vende en pastillas efervescentes. Si la ruta es larga, llevo pastillas de repuesto para cuando paro en una fuente. Por ejemplo para la qh llevo casi un tubo completo de repuesto.

    La concentración que le pongo es algo más baja De la que recomiendan, para asegurarme de que me hidrate, y bebo siempre del bidón de isostar excepto cuando como o tomo gel, que bebo del agua.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. encanyonado

    encanyonado pedalea o muere

    Registrado:
    8 Nov 2008
    Mensajes:
    3.182
    Me Gusta recibidos:
    918
    Ubicación:
    Paraiso de la btt
    me han hablado muy bien del 226ers
     
  14. Neo Juju

    Neo Juju Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Oct 2011
    Mensajes:
    1.922
    Me Gusta recibidos:
    540
    Ubicación:
    Campo De Montiel
    Yo primero me bebo el bote con agua sola y cuando lo relleno le pongo el "doping" aptonia o powerade que llevo en una bolsita o bote, siempre pongo menos de lo que dice la etiqueta. Solo en verano.
     
  15. puertarraco

    puertarraco Miembro activo

    Registrado:
    31 Ago 2015
    Mensajes:
    1.262
    Me Gusta recibidos:
    12
    haz como yo y sal con la mitad del bidon congelado. Para cuando toca tomarlas estan es su punto =D
     
  16. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Del libro de "consenso de ayudas ergogenicas" publicado por la asociacion de medicos deportivos:

    BEBIDAS ESPECIALMENTE DISEÑADAS PARA EL DEPORTISTA. SOLUCIONES CON HIDRATOS DE CARBONO Y ELECTROLITOS
    Las soluciones líquidas comerciales diseñadas específicamente para las personas que entrenan y que se utilizan durante la realización de ejercicio
    físico reciben el nombre general de bebidas para el deportista o bebidas deportivas. Presentan una composición específica con el fin de conseguir
    una rápida absorción del agua y electrolitos, y reponer los HC perdidos durante la actividad.
    Sus principales objetivos son:
    • El aporte de una cierta cantidad de HC que mantenga una concentración adecuada de la glucosa en sangre. Este punto es importante en los ejercicios de larga duración, porque retrasa la aparición de la sensación de fatiga.
    • La reposición de electrolitos, sobre todo el sodio. Además con este elemento se mejora el sabor de la bebida y la absorción de la glucosa a nivel intestinal.
    • Reposición hídrica. Evitar la deshidratación. Estas bebidas saben mejor, por lo que se consumen con más facilidad que el agua. El Comité Científico en Alimentación Humana (CCAH) de la Unión Europea, en su informe sobre la composición de los alimentos y las bebidas destinadas a cubrir el gasto energético en un gran esfuerzo muscular10, hace unas recomendaciones muy precisas sobre la composición de las bebidas deportivas e indica que estas bebidas deben suministrar HC como fuente fundamental de energía y deben ser eficaces en mantener una óptima hidratación o rehidratar.
    Se recomiendan los siguientes márgenes en la composición de las bebidas que se deberían consumir durante la práctica deportiva:
    • Energía: no menos de 80 kcal/l y no más de 350 kcal/l.
    • Al menos el 75% de las calorías provendrán de HC con un alto índice glucémico (glucosa, sacarosa, maltrodextrinas).
    • Hidratos de carbono: suministrarán no más de un 9% de HC (90 g/l).
    Sodio: no menos de 460 mg/l (46 mg/100 ml o 20 mmol/l) y no más de 1.150 mg/l (115 mg/100 ml o 50 mmol/l).
    • Osmolalidad: entre 200-330 mOsm/ kg de agua.

    Resumen:
    Para mi no es lo mismo una bebida energetica que tomar sales, las sales suelen ser polvos que solo contienen minerales. Segun la asociacion de medicina deportiva, lo que importa es el Sodio. Hay que asegurarse de la reposicion minima de sodio, que dependerá del calor que haga (sudas mas, pierdes mas sodio). Luego las bebidas energeticas (que suelen llevar algunos minerales tambien) suelen ser fundamentalmente HC. La asociacion de medicos del deporte aconsejan tomar no menos de 80kcal/l, junto al sodio para una correcta hidratacion (no hablamos de rendimiento, si no solo de hidratacion).
     

Compartir esta página