Lo del tornillo es un jaleo...jeje, a mi se me partió con el que aprietas la biela izquierda al eje pedalier, le saque metiendo brocas de menos a más, con mucho cuidado de no tocar la rosca, hasta que el tornillo de debilitó y lo saque haciendo una muesca con una lima triangular y fuerza con un destornillador plano más 3 en 1, eso si me llevo mi tiempo.... Aunque hay herramientas especiales para ello. Animó y paciencia!
Siempre tiene que haber algo que de la lata... Igual si subes alguna foto a alguien se le ocurre algo ?¿ Has lacado? O lo haras despues de las pegatinas?
Hola Yo también pido perdón , pues me cuesta bastante animarme a escribir en el foro . Pero en este caso , al ser una pregunta de mecánica , se me hace más fácil . La primera pregunta sería como y donde se ha roto . Me imagino que se te habrá partido la cabeza del tornillo separándose de la parte roscada , pero es importante saber como se te ha roto , más que nada para calibrar lo fuertemente agarrada que ha podido quedar la parte roscada dentro del pivote . Si ha sido apretando y el tornillo iba fácil hasta que has llegado al límite del cantilever , es muy posible que sea fácil de sacar : al desaparecer la tensión que le hace la cabeza , la parte roscada queda floja y se puede sacar incluso golpeando con un pequeño punzón de manera tangencial , y con paciencia . Si el tornillo iba algo duro desde antes de llegar a contactar con el cantilever , eso nos indica que había alguna deficiencia en la rosca del pivote o del tornillo , y la parte roscada se habrá quedado muy agarrada dentro del pivote . En este caso , el mejor sistema que yo conozco es el del taladro con broca cónica y extractor de roscas a izquierdas , vulgarmente conocido como "cola de cerdo" . Se hace un taladro centrado y con suficiente profundidad para poder meter el extractor : incluso si es pasante no hay problema , lo aprovechamos para meter algún tipo de lubricante (WD40) . Posteriormente se mete el extractor cónico de la medida adecuada y este al tener la espiral invertida , se va a trincar más contra la parte roscada cuando le damos en sentido anti-horario (aflojar) : esto nos permite girar la parte roscada rota para sacarla . Esta operación dependiendo del agarre de la parte rota puede ser delicada , y conviene hacerla en un taladro de columna o en un banco de trabajo , y por tanto aconsejo tener la horquilla suelta . Además , considero conveniente repasar la rosca del pivote , que en una Bianchi me imagino que será M8 y no hay problema en buscar un macho . Espero haber sido de alguna ayuda .
Lo que me ha sucedido es lo segundo que comentas, el tornillo iba bastante duro y debe estar bastante apretado (ya me he fustigado yo por gañán ). Le he hecho un pequeño taladro centrado /de unos 5mm) y voy a intentarlo con un extractor como los que comentas pero el más pequeño que tengo es casi tan grande como el tornillo y me da algo de miedo dañar la rosca. Lo haré con cuidado y a ver que pasa. Gracias
Hola Como ya he comentado , es una operación delicada y no conviene equivocarse por correr . Es muy importante escoger el extractor adecuado , que suele ser el más grande posible pero sin pasarse . Si la rosca es de M8 , la pieza roscada tiene un alma de 6,75mm y por tanto un taladro de 5mm (mejor si pudiera ser de 5,5mm) parece adecuado . El extractor adecuado , tiene que entrar lo bastante para que haga fuerza la parte de arriba del cono (la de mayor diámetro y fuerza) , pero siempre teniendo cuidado de no pasarse porque sino el cono no se "clavará" correctamente en la pieza a extraer . No te preocupes demasiado por tocar algún hilo de rosca del inicio , porque al final seguro que tienes que repasar la rosca . Aunque te quede algún hilo menos al inicio , no hay problema porque los tornillos suelen tener longitud más que suficiente . No te cortes con todo tipo de líquidos lubricantes tipo WD40 , 3 en 1 : al final toda ayuda es bienvenida .
Bueno, por fin he podido editar la respuesta, ayer no me dejaba escribir en el foro... Si al final no puedes sacar el tornillo, siempre puedes cambiar el pivote, también van roscados. Pero ponle bien de afloja-todo que también estará medio soldado del tiempo que llevará ahí.
Hola Después de unos días peleando me he dado por vencido. El cúmulo de despropósitos me ha superado, he comprado un juego de extractores y cuando parecía que lo estaba consiguiendo se ha roto la punta del extractor y se ha complicado más aún la maniobra . Ahora el trocito de extractor me desvía el taladro y no veo solución. Lo he dejado en manos de un tornero a ver si consigue solucionarlo. En este caso no es posible ya que todo va soldado. Si el tornero no me lo soluciona tendré que hacerme con una horquilla y por lo que llevo mirado es algo complicado, tengo localizada una pero es cromada, tendría que quitarle el cromado para poder pintarla de negro ya que me gusta mucho como queda en negro. Estoy muy impaciente ya que me han llegado todas las cosas que había pedido y sólo falta solucionar esto.
Según comentas , se te ha partido la punta del extractor cónico , y creo que es precisamente por meter uno demasiado grande . Al ser este demasiado grande , no profundiza lo suficiente hasta llegar a la parte superior del cono , y se parte la punta . Además de ello , el taladro no se ve muy centrado en la fotografía , de manera que el extractor puede tocar el pivote y engancharse . Sea cual sea el motivo , el problema que tienes ahora es mayor puesto que el extractor es de un acero mucho más duro que el tornillo original , y su taladrado es muy complicado . Existen brocas de widia para acero que pueden llegar a taladrar el material del extractor , pero además de ser muy caras , resulta bastante complicado hacerlo . Llegados a este punto , las soluciones puramente mecánicas no parecen las más adecuadas y te aconsejaría desmontar la horquilla y llevarla a un taller mecánico donde tengan alguna maquina de electro-erosión . Para poder meter una horquilla no hace falta que sea un maquina muy grande , y el resultado seré perfecto , sin necesidad de cambiar de horquilla .
Vaya putada! Bueno no creo que sea necesario comprar una horquilla nueva. El mismo tornero si no te lo consigue sacar sin estropear el pivote, siempre te puede soldar uno nuevo. Eso sí, se lo tendrás que conseguir tu. Pero en cualquier tienda de bicis con solera, o de alguna bici viejuna seguro que lo consigues.
Hoy me han llamado para decirme que el problema estaba solucionado, mañana iré a recoger la horquilla y espero tenerla montada en breve. Solo espero que no surjan más problemas. Ya pondré fotos. Saludos y gracias por las sugerencias.
Y ahora junto a dos amigas Al lado de mi umilde Alkon Basik Y junto al triciclo "vintage" de mi peque
Muy wapa! Por poner la guinda pondría el escudo de Bianchi en el frontal, un portabidón élite con botellín bianchi y el sillín recto jeje, buen trabajo, da gusto verla!
El escudo de delante lo tengo pero lo pedí en negro y me mandaron este Y ahora no se si ponerlo tal cual eestá o pintar la pipa de negro para que resalte un poco. Estoy esperando por una tija negra nueva y en cuanto a los pedales le pondré unos más nuevos con calapiés o unos Tioga Clipman azules que tengo (aunque están un poco trallados). La verdad es que no es un maquinón como alguna que he visto por aquí pero creo que ha quedado bastante bien.