Un colega de la grupeta las pasó canutas... una pena la verdad, pero el piri es lo que tiene Un saludo
Pues ahí va mi crónica que veo que nadie se ha animado todavía: El viernes en Isaba el tiempo era inmejorable. Sol, 23 grados... ideal para andar en bici. Salí a soltar piernas desde el Camping de Asolaze hasta la altura del refugio de Belagua. Viento a favor, temperatura agradable... nada hacía presagiar el infierno que íbamos a sufrir en unas 15 horas. Llega el sábado, las previsiones en Meteored daban algo de agua por la mañana (unos 3 mm) pero sobre todo tormentas fuertes a la tarde. No hay problema, la temperatura parece que no será baja y algo de agua me viene bien para las subidas y bajadas. Son las 6 de la mañana cuando, recogiendo la tienda de campaña en Asolace ya se ve algún destello de luz en el cielo y empiezan a caer algunas gotas sin importancia. A las 9, cuando salen los de la larga, la lluvia seguía siendo intermitente y muy suave, nada preocupante. Salen y enseguida me coloco en primera fila a esperar hasta las 9:30. En la espera ya cae el primer chubasco importante, mucho más fuerte que los de antes pero enseguida para. Me quito el chubasquero pero a 2 minutos de darse la salida de nuevo tormentón. Miro al cielo, la cosa pinta feísima hacia el sur. Nubarrones negros. Se hace la noche, las farolas se encienden. Chubasquero otra vez puesto y SALIDA. La lluvia es ya insoportable al salir de Isaba y la visibilidad casi nula a más de 2 metros. Atacan 2 del grupo y decido salir con ellos, he venido a jugar, a pasarlo bien y a darlo todo. Ni dos minutos duramos hasta que nos coge el grupo. Uno de los de la escapada sigue tirando del grupo, que va enfilado, a un ritmo infernal mientras no para de llover y escucharse truenos que acojonan y me hacen pasar por la cabeza que en una de estas cae uno al grupo y salimos todos volando entre chispas. Mejor no pensar. Empezamos el puerto. Se va un primer grupito de unos 6. Decido subir a ritmo teniendo siempre la vista la cabeza de carrera, delante de mí sólo dos pequeños grupos. Yo voy a mi ritmo sin gastar demasiado ya que sé que arriesgando un poco en la bajada los cojo y no quiero desgastarme demasiado en la piedra. Larrau será mi momento. Subiendo entre altas pulsaciones a penas piensas en la tormenta, pero empieza a haber un goteo de gente de la larga bajando. Yo seguiré pase lo que pase. Va a ser una marcha de supervivencia, quien consiga no desconcentrarse, subir y bajar bien tendrá un buen puesto. En el tramo en que la pendiente suaviza, incluso se vuelve negativa me doy cuenta de lo que tenemos encima. Un viento infernal (por suerte de momento a favor), lluvia intensa y frío, empiezo a sentir frío. Los pies los tengo dormidos, no puedo mover los dedos (en invierno siempre me pasa así que tampoco le doy mayor importancia), pero empiezo a tiritar, ese sí que es mal síntoma. Sigo ya un poco desmotivado hasta coronar el puerto. Empiezan mis dudas, el viento arriba es infernal y decido parar en el avituallamiento a ver qué va a hacer la gente. Allí unos cuantos ciclistas de la larga agarran el techo para que no salga todo volando. Veo uno de la corta que se tira para abajo y voy con él. Primera curva y... la bici no frena absolutamente nada. Apurando un poco consigo trazarla. La lluvia, el viento y el frío son horribles. Bueno, a peor no puede ir. Ah, pues sí, sí puede. Empieza a granizar. Con el viento que entra de sur, del lateral, da unas ******* difíciles de aguantar. Paro en el refugio de una casa cercana a la estación de Arette donde hay varios compañeros parados. Todos tiritando. Aquí ya no estoy seguro de si continuar, a penas siento las manos, la bici no frena y toca la bajada por Santa Engracia. De vez en cuando se escuchan los truenos como si los rayos cayeran a 50 metros, un estruendo horroroso que me hacen cuestionarme si merece la pena arriesgarse a montar en una bici de carbono, mojado, a 50km/h y a casi 1800m de altura. Pero decido seguir. Me lanzo para abajo y, al llegar al desvío de Soudet, un coche de la organización nos dice que se acabó, se suspende la marcha. Entre disculpas nos dice que no hay comunicación con las ambulancias por la meteo y no pueden garantizar nuestra seguridad en caso de accidente, lo más sensato es parar. En ese momento me invade una tristeza enorme, mezclada con algo de alivio. Tantos kilómetros, tantos entrenos en puertos imaginándome subiendo por Larrau con los mejores... todo acabado. Toca esperar un año para volver a la Larra Larrau. Al no ser una decisión propia sino obligada por lo menos no le daré vueltas en la cama. Primer abandono en una marcha (obligado) en las más de 20 que he podido correr desde que empecé con esto de la bici hace tres años. Sabor amargo. Pero ahora toca pensar cómo volver. La organización nos da dos opciones: 1. Bajar hasta el pueblo de Arette donde habilitaran un espacio cubierto con avituallamiento caliente y mantas. 2. Subir los 3 kilómetros hasta la cima del puerto que acabamos de bajar y de ahí vuelta a Isaba. Elijo la opción 2, porque la idea de bajar 20km estando ya fuera de carrera y con las rampas de la Piedra por Arette no me apetece nada. Toca subir los 3km y así volver a entrar en calor. Subo atrancado para calentarme y parece que funciona, estoy casi como nuevo. Hasta que al llegar a la cima vuelve el viento y el granizo. He vuelto a subir al infierno. Un montón de ciclistas esperan en la cima junto a una ambulancia que nos ofrece uno de esos plásticos reflectantes que evitan perder calor y que yo sólo había visto en pelis. Nos dicen que van a subir autobuses para llevarnos de vuelta a Isaba. Alguno no puede esperar más y se va para abajo en bici. Yo prefiero esperar, no me apetece tragarme 30km con viento de cara, lluvia y los pies que ya llevaban demasiado tiempo sin sentirlos. A los pcoos minutos llegan dos autobuses. Uno va para Arette y otro nos llevará a Isaba. Metemos las bicis como podemos en el portamaletas, otras en el pasillo del autobús... Hay un buen ambiente en el autobús pese al desánimo general y la decepción. Al lado mía se sienta un holandés, habla poco español pero lo justo para entendernos. No deja de alabar a la organización. La verdad es que gestionaron muy bien una situación complicada. Reflexionando creo que la opción de parar la marcha fue la correcta. Todo el mundo sabe lo cabezones que somos y tienen que velar por nuestra seguridad ante todo. Yo, personalmente, tenía muchas papeletas de acabar con hipotermia porque si no la paraban estaba dispuesto a continuar. En Isaba buena y abundante comida (para mí de las mejores marchas en este aspecto, puedes repetir todo lo que quieras no como en la Perico por ejemplo) y sorteo. Este año nadie se llevaba las piedras de campeones, pero el año que viene ahí estaremos, más preparados y dispuestos a dejarnos el alma en mi marcha favorita. Un saludo
Pues es una pena, ya lo siento por los afectados, con esas condiciones meteorológicas es jugarte el pellejo, me parece perfecto la decisión de la organización de suspender la prueba, lo primero es la seguridad de los participantes. Esperemos que el próximo año todo salga bien. Un saludo.
Este año me he librado... que pena que no hiciera un tiempo como el del año pasado...ya lo siento por todos, pero para jugarse la vida y no viviendo de esto como que no. Como siempre la organización a la altura. Este año tendrían que dar una "Piedra" especial para los que salisteis. Saludos.
Una pena lo sucedido, contra la climatología no hay quien pueda. La organización por lo que comentáis se portaron y ojalà que en próximas ediciones nos podamos ver. Saludos
Bueno ha sido otro fracaso como la pax avant de este año que no se pudo hacer, a ver el año que viene si se puede hacer.
La verdad es que hay que tener valor para salir con ese tiempo. Lo siento por todos aquellos que la queriais hacer pero visto el video y depues de leer la cronica de Asier92 creo que la organizacion actuo correctamente
Yo este año no me inscribi porque tenía planes para puente del fin de semana anterior. Ahora veo que acerté doblemente porque primero no estoy en condiciones de subir esos puertacos y además porque de haber ido me hubiera tragado los 750+750 km de coche para nada. A ver si de verdad pueden adelantarla un par un par de semanas. Como bien dicen por aquí el tiempo en la montaña es bastante cambiante e impredecible pero no es menos cierto que las posibilidades de tener un día así aumentan a medida que se acerca el otoño, de hecho desde que han tenido que retrasarla, van tres ediciones, en dos ha hecho malísimo
Yo creo que ninguno de los que salimos pensabamos que iba a llover de esa manera, las previsiones no hablaban de eso, hablaban de tormentas de no demasiada intensidad hasta mediodía y aquello era el diluvio. Las tormentas fuertes estaban previstas a partir de las 14h.
Eso se da por supuesto, no creo que ha nadie le apetezca jugarse el tipo. En algunos sitios se dan condiciones especiales que a veces escapan a los meteorólogos, aunque cada vez son mas finos. Lo mejor en estos casos es preguntarles a los paisanos de la zona con estos vais a tiro fijo, sobre todo los que se dedican al campo. Por ejem.: Aquí en Donostia, si el viento entra por Igeldo llueve fijo... aunque no este anunciada lluvia. Saludos.
Pues sí, al hilo de eso, cuando me dirigía a la salida había dos paisanos hablando sobre el tiempo.....y se cumplió lo que comentaban
De lo de suspender la marcha esta perfecto,pero deberian haberla suspendido antes de cruzar el puente(cuando acaba el valle) pq ahi ya se sabia lo q habia. En mi caso ya que me habia hecho 550Km de coche decidi subir la piedra de san martin... el domingo subi otra vez la piedra y baje direccion arette(al menos no hice el viaje en balde).
Yo en la salida tenía esperanzas de no mojarnos mucho ya que paró de llover e incluso se abrió algo el cielo. 5km antes de empezar a subir ya vi la que iba caer, si a pie de puerto hacía algo de viento y diluviaba pues arriba... Aún así subi hasta arriba y baje 2km, pero viendo el panorama decidí darme la vuelta. Uno de mis amigos se hizo la marcha entera, solo desde pie de issarbe, todo un fenómeno!!