Joven promesa, subió con Matxín y se mantuvo en la máxima categoría mientras éste tuvo equipos. En 2012 se recalificó en aficionados y practicamente arrasó, para volver en 2013 a pros en un equipo portugués. No sé si Matxín no lo llevó a Lampre porque no le dejaron o porque ya no confiabla en él. Este año en teoría sigue en Portugal, aunque ha corrido sólo tres carreras (http://cqranking.com/men/asp/gen/rider.asp?riderid=3555). Lo dicho, ¿qué es de Arkaitz Durán?
Ese chico coincidió cuando llevabamos el equipo de juveniles y corrimos algunas carreras en las que estaba. Andaba muchísimo aunque pasarlo a profesionales a mi me parecía exagerado. Con Matxin le recuerdo en un Tour que no lo hizo tan mal cuando corría con el equipo aquel que llevaba una equipación horrible (¿Footon serveto o algo así?) Si con esa edad no lo hizo mal, corriendo con Matxin y confesando él mismo que no se lo tomó muy en serio lo de correr en profesionales es que algo raro tiene que haber para que esté en la situación que está. Algo raro que tampoco me extraña nada. Es parecido a lo de Moisés Dueñas, que llegó a un gran nivel en pros y que en aficionados andaba muchísimo (completamente bombado, eso sí) y ahora anda por ahí penando encima de una bicicleta.
Lo de Dueñas también es la leche. Anda por ahí dando banzados, con contratos de unos pocos meses o para carreras concretas. También está haciendo ahora eso Jorge Montenegro, que corrió un año en el Andalucía, luego en Portugal, luego lo dejó y este año está corriendo (y ganando) últimamente. Y por no hablar de Enrique Salgueiro, positivazo por hormona de crecimiento en portugal y que ahora dirige un equipo de aficionados (y a veces corre) Otro más que podríamos echar al saco es José Antonio de Segovia, que corrió en ese Froiz lleno de viejunos y que ahora se arrastra en Portugal. Imagino que esa gente se carga ya a tope en aficionados y por eso en pros no hacen nada
Vaya chorro de informacion. ¿Sabes que fue de Héctor Dueñas?. La vida se las prometía muy felices hasta que cazaron a su hermano...
Ni idea, en cqranking sale sólo en 2007 porque, aunque fuese aficionado, corrió la clásica de Alcobendas. Creo que estuvo un par de años en el Froiz, pero no sé nada más. En procyclingstats salen las clasificaciones de la Vuelta a León de 2010 a 2012 (http://www.procyclingstats.com/rider.php?id=131825&season=2010), perotampoco son para tirar cohetes. No sé si seguirá corriendo.
Yo lo último que sé es que se estaba dedicando a dar masajes, creo que no estaba corriendo. Y el hermano tampoco es que esté con contratos de pocos meses, después de que le echaran del burgos estuvo corriendo en el gomistar y mendigando dinero o patrocinadores (hasta ha hecho una carrera para sacar pasta) y acabó fichando por el Louletano, con de Segovia, de Mateos, Marcos García... En el caso de los que pasan a Portugal yo no sé si es que ya habían cargado todo lo que podían o que para correr andar hay que tener la sangre violeta (que se cuentan historias para no dormir)
Buf, lo de su salida, no renovación o lo que fuese del Burgos debe tener detrás también una buena historia... De todas formas, ¿qué sueldo tendrán en un continental español? En uno portugués ya ni pregunto...
Arkaitz Duran un corredor con un potencial terrible pero con una cabeza que...algo asi como un Guti del ciclismo.
A gente que son unos cracks en cadetes y juveniles les suele pasar. Es igual que con algunos casos de buenos estudiantes en el instituto: cuando llegan a la universidad se piensan que pueden hacer lo mismo que antes currando poco y se dan la gran ******. Para encauzar estos comportamientos están la familia y los entrenadores, pero con Arkaitz parece que no funcionó. Ya bastantes años le dio Matxín...
¿Sueldo? Los hay desde los que cobran algo (alguno de los "buenos" portugueses sé que andan por los 1500€ y que yo sepa seguramente más que en el Burgos) a los que no ven un duro y los que pagan por correr, que no son pocos.
Lo de pagar por correr lo había oído alguna vez, sobretodo en Portugal y algo del Burgos.. Interesaría saber mas de este tema y de la realidad que se vive en pros
Aquí metemos nombres como queremos, ahora vendréis a acribillarme pero no sé qué pinta aquí el nombre de Montenegro, un súpercurrante de la bici que nunca ha sido un súperclase sino sólo eso, un currante mileurista bregando lo que ha podido un montón de años dentro de sus posibilidades; el año pasado no le renovaron en Portugal y éste ficha por un amateur y cobra cuatro duros, si cobra algo, que no lo sé; pero cogemos y lo metemos aquí al lado de un positivazo por hormona, en fin.
A Montenegro se la debió jugar bien jugada el Cabello en el Andalucía, donde sólo le dio un año, cuando lo normal en las fichas eran dos. Y yo creo que su temporada no fue como para no merecerse la renovación