Pues claro que puedes meter tus propios Gpx o Tcx, hechos a mano o bajados de wiki. Autonomía unas 10 horas
Menos autonomía que el edge 800 Ya que sacaron el edge 1000 podrían haberse esmerado y meterle una batería con más capacidad
Buenas voy intentar aportar algo distinto, espero que no se halla comentado ya por ahí pero si es así me disculpáis. Mi aportación va sobre todo para los que tienen un EDGE 800 y no están convencidos de dar el salto por la pasta que cuesta lo poco o mucho más que aporta. He estado unos días muy caliente para dar el salto incluso con mi 800 medio vendido y al final he dado un cambio de rumbo. Visitando la web de Garmin me encontré con el SmartWatch Vivoactive que resulta que tiene casi todas esas opciones que echamos de menos en nuestro Edge 800 y que sí tiene el 1000, conectividad con el móvil, LiveVirtual (o algo así creo que era), llamadas y mensajes de nuestro SmartPhone, etc etc. Pues bien lo que he decidido hacer es comprar un Vivoactive y usar ambos a la vez. Para ello solo me quedaba la duda de si podría conectar los sensores a ambos dispositivos a la vez y acabo de probar con uno que me dejó un amigo y BINGO ambos dispositivos reconocen el sensor de pulso perfectamente. - Los PROS: * Precio el Vivoactive se puede comprar por unos 200€. Por muy bien que vendas tu 800 te va a tocar poner casi 300€ * El reloj te sirve también para la vida de diario. * Vivoactive sube las sesiones automaticamente a Garmin Connect con lo que no tendremos que conectar nuestro 800 más que cuando queramos cargarle un recorrido, track, etc.. para seguirlo cosa que obviamente no se puede hacer en el SmartWatch. La verdad es que yo entreno mucho más que navego con lo que ahorro un montón de tiempo subiendo los entrenos. * No pierdes ningún dato al contrario grabas las sesiones por duplicado con lo que si te equivocas en uno o lo paras sin querer tendrás en track correcto en el otro. * Tengo dos dispositivos en caso de que uno falle o se me olvide cargarlo por ejemplo (si me dices que nunca os a pasado mentís... ;-P) * (...) - Los CONTRAS: * Pues ahora mismo no sé pero como lo voy a hacer próximamente y seguro que habrá os los pondré más adelante. * Ahh si el que tenga Shimano Di2 lo tiene claro.... Yo de momento no tengo previsto ese salto. Y nada más, espero vuestras opiniones, además si se me ha escapado algún detalle estoy a tiempo de no cagarla así que corregidme....
Un nuevo e interesante soporte de BARFLY. SLI-D de llama. Aqui el test de MBaction: http://mbaction.com/home-page/mbaction-com-review-barfly-sli-d-garmin-mount
Hola, Yo tengo un Edge 705 desde hace años y estoy muy contento con él, solo tiene la pega de que es lento a la hora de refrescar el mapa a medida que vamos avanzando y a la hora de indicar desvíos. Cuando hay varios cambios de dirección uno tras otro es difícil de seguir la ruta la no tener un procesador capaz de gestionar mapas y ruta en tiempo real. Mi duda es si valdría la pena actualizarme a un 810 o 1000, suponiendo que sus procesadores serán mucho más veloces. ¿Alguien que haya dado el salto puede dárme su opinión? ¡Gracias! Salu2
Buenos dias! Tengo un edge 800 pack (con todos los sensores) y va muy bien pero estsoy pensando cambiar a uno mas completo. La duda es si pillar el 810 o el 1000. Me valdrían mis sensores para el nuevo dispositivo que me vaya a pillar?
Apple lanza ios9, si hay algun valiente que actuliza el iPhone, que avise si funciona con Garming Connect o son incompatibles hasta la actualizacion proxima Gracias
Lo malo de pillarla negra es que si te se cae es más dificil encontrarlo; uno de color al ser más llamativo es más fácil encontrarlo.
¿Como metes en el Edge 1000 los tracks hechos a mano para poder navegarlos? Es que he podido meterlos, pero cuando voy a navegarlo me empieza todo el rato a pitar; supongo que es porque le faltan datos de tiempo, velocidad y altura, ¿como se le pueden poner a uno dibujado? Es un tema que me está matando porque estoy perdiendo un montón de tiempo buscando y probando y no hay manera.
Tuve el 705 desde hace unos 4 años y antes el 305. Siempre los uso para entrenar/carreras y las diferencias con el 1000 son abismales. Eso desde que lo enciendes y sólo demora unos 20-25 seg para estar listo, hasta que haces click en "enviar a dispositivo" y, aún antes de que tu computador se entere de que se ha cargado la sesión, oyes el bip! y ves el mensaje de que tu próximo entrenamiento ya está grabado en el aparatito. Puedes tener varios perfiles de actividad, algo muy útil si entrenas con una bici y corres con otra/s ya que puedes tener el control de los kilometrajes de cada una para hacer mantenimiento. Si haces muchos km es muy útil para no arruinar costosas transmisiones por usar demasiado una misma cadena. Nada que no pueda solucionarse con un medidor de desgaste, pero si no lo tienes...ayuda. Todo se hace por WiFi, con lo que te olvidas de las fallas de conexión de esos cables USB o las Ant Sticks de otros dispositivos con las que he renegado bastante. El mapa en el 1000 se ve como un mapa y no como un pedazo de telaraña al que tienes que ver en gran aumento si quieres saber qué es. En fin...muchas diferencias a favor y una sola en contra: el 705 ya está amortizado y el 1000 cuesta un fajo.
El Edge 1000 reconoce cualquier sensor ANT+, los primeros días que lo tuve, para no quitar de la bici el de cadencia/velocidad del 705 lo usé con ese y andaba todo perfecto aunque, como es lógico, antes tuve que hacer que los detectara.
Ahora, mi pregunta: Cuando enciendo el EDGE 1000, a los pocos segundos se oye un bip y aparece una leyenda más o menos así: recorrido cargado. He buscado para tratar de saber qué es, y no hay caso. ¿Alguien que me pueda decir de qué se trata?