Saliendo de la T2, Noya lo tiene super difícil. A 2' tiene a Frodeno y Kienle, y no creo ni mucho menos que estos dos se relajen como para que Noya les recorte eso
Noya es 1 pedazo de crack!!! y seguro que en algún momento se pasara a la distancia Ironman y volverá a romper con todos los esquemas!"!
PF es que cada vez que lo leo no me lo creo.... Un tío que lo ha ganado todo en el triatlon y que nadie lo conozca en España..... Mira que he jugado a fútbol pero es que da cosa que la gente conozca a los delanteros del Albacete (por decir algo) y no a Gomez Noya. ...
¿Hola? ¿soy el único que se ha enterado de la nueva aunque "rutinaria" hazaña de Noya? Creo que es el momento de decir sin tapujos que es el mejor triatleta de la historia. Y Mola esperando al acecho. Bien por los españoles en general. PD nos fijamos en pseudoprofesionales tipo Ajram o corredores de ironmans y obviamos lo de este hombre.
Yo ví la carrera. Estuvo interesante, Mola saliendo antes que Noya del agua, bastante curioso, al cabo de dos vueltas se formó el grupo en la bici, hubo ataques, 4 consiguieron irse del grupo. Pero cuando se ponen a correr Noya y Mola... yo ahora mismo no puedo ni imaginar como se puede correr así de rápido. Que por cierto, está claro que cuando Mola llega en el grupo primero en la T2, es el que más corre, lo tenía claro sobre 5km, ahora también lo tengo claro sobre 10km. Y Javi dijo al final de la carrera, en esa pequeña entrevista que les hacen cuando terminan, que se sintió muy bien, pero no pudo con Mola.
Yo no tengo ninguna duda. Esperemos que Noya se pase a la larga distancia después de los juegos, y lo podamos ver en Kona.
Grandisimo Mario Mola! hizo un carrerón! a todos nos gusta que alguien como Noya gane todo, pero yo me alegro que haya un relevo, y que sea otro currante como es Mola, que está entrenando muy duro para ser más y más competitivo nadando. Una pena que los brounies entre lesiones y ser año preolimpico se hayan retirado de la lucha muy pronto (tambien por que verian que lo tendrian muy duro, y no querrian esforzarse). En mundiales, está claro que Javi es el que más tiene, pero en el Triatlón, el titulo más importante sigue siendo las olimpiadas, y el próximo año en Rio tendrá muy buenos rivales: Mario si sigue su progresión, esperemos que los Brownlees lleguen al 100%, ¿será capaz alguno de llegar a los juegos al nivel de estos 4? Ojala que Javier gane un Oro para poder retirarse de la corta en lo más alto (no digo que se retire en Rio, pero dudo que llegase a los juegos de Japon), y si no.. que se lo llevase Mola claro Dos reflexiones, la primera es sobre el Triatlon. Para mi, imagino que para muchos triatletas, el triatlón es El Deporte. Pero hay que entender que para el español medio sea un deporte más, como el badminton, o cualquier otro. No sé porqué pensamos que un español debe conocer quien es Gomez Noya, si no conocen al premio nobel de fisica o medicina. Pero es que a ver si todos conocen quien es el campeon mundial de atletismo o ciclismo fuera de las disciplinas conocidas. Lo digo en tono extremista, pero es que si no conocen el triatlon no son capaces de apreciar lo que significa lo que es ganar 5 mundiales. Ojala tenga mas repercusion el triatlon y llegue al punto que tiene en otros deportes. Pero en España cada vez hay menos gente que conozca ni a los jugadores de equipos de primera, solo importan dos equipos, y si me apuras dos jugadores. La siguiente es sobre una cosa que no me gusta, y es lo de decir que alguien es el mejor de toda la historia. Javi ha sido el mejor del mundo en 5 años, en un deporte muy competitivo. Donde el mismo día que ganas el mundial, hay otro que te gana en una carrera. No me gusta que se venda que parezca que Javier gana de calle solo con presentarse, aunque si llega fino siempre sea favorito, y a veces esto sea asi. Javier gana no solo por ser el mejor, si no por ser un gran deportista, que ha sabido sobreponerse a las adversidades, y se esfuerza muchisimo. En España entendemos que ser el mejor es un estado que te supone sobre el bien y el mal, y el triatlon no es eso.. puedes ser "mejor" que otro, pero si ese dia no te lo curras, no ganas. Es por poner una vision critica.
Yo creo que para los Juegos hay alguien por encima de todos, y ese es Gómez Noya. Creo que no puede llegar más enchufado que como llega tras estos últimos años. Claro que, los Brownlee está desaparecidos y no sabemos como están de forma
Pues yo creo que Mola se lo va a poner dificil. Y creo que los brounies una de la explicacion de que esten desaparecidos es que este año se lo han tomado de preolimpico (a parte de lesiones).
Yo no creo que Noya esté tan por encima como para tener fácil el oro olímpico. Noya lo que tiene es una regularidad espectacular, haciendo podio un porcentaje altísimo de carreras, lo que le hizo llegar con muchas opciones a la final de chicago, pero en esa por ejemplo se vio que Mola si sale del agua bien colocado, es letal. En un título que se juega solo a una carrera, creo que tanto Mola como los Brownlee se lo pueden poner muy difícil, todo ello contando con que Vincent Luis no tenga un día bueno, porque corriendo es muy poderoso también. Por otra parte, en el simulacro preolímpico que se hizo en Río, Noya es el que ganó, así que eso sí puede animar a pensar que el circuito se le puede dar bastante bien. En caso de tener que apostar, apostaría por Noya por apostar con el corazón... pero si lo pienso fríamente, creo que hoy en día hay un abanico bastante grande de posibles ganadores por los que decantarse. Mi apuesta sería: "Si Mola sale bien del agua, oro para Mola, si no, lucha entre Noya y los Brownlee".
El problema de los Juegos Olímpicos es que se la juegan a una carta. No creo que sea comparable a todo el circuito ITU. Por mucho que crea que Noya es el mejor por completo, regular, competitivo,... en corta y en (casi)larga, en Xterra,... para los juegos apuesto más por Mola. Su juventud y buen correr es determinante (siempre que salga bien del agua). Los Brownlee llegué a oír que también querían hacer mínima en 10.000. Dudo mucho que se embarquen en todo.
Noya no lleva 5 años siendo el mejor. Lleva 9 años subiendo al podio en los mundiales, tanto jugándosela a un dia como el nuevo formato. Ha compaginado eso con otras pruebas, ganando el XTerra, ganando el Mundial 70.3 el año pasado, quedando 3º este año después de unas fiebres ... Además de los Brownlee, cada año salen nuevos nombres que son mucho más jóvenes que él (Mola, Luis, Murray ...) y aún así los bate. Solo llevo viendo triatlón 7 años, pero si con esto no podemos decir que es el mejor de la historia, no sé ...
Ha ganado 5 mundiales, el resto de años otro fue mejor que el. Lleva 9 años estando entre los mejores, nadie ha hecho tanto podio consecutivo... Pero hay que respetar que si un año te gana alguien será porque es mejor que tu ese año.
A ver sin complicaciones. Noya no tiene nada que demostrar, de hecho ya lo ha hecho durante 10 años. capaz de ganar en distancia sprint y hacerlo en 70.3, eso ya lo dice todo. A parte su regularidad lo hace candidato a ganar cualquier cosa, y en cualquier sitio. Pero darle la victoria en los juegos, me parece un poco arriesgado, sabiendo quienes son sus rivales. Los Brownlee, preparandose exclusivamente para los Juegos, sin previas competiciones, que caigan en lesiones, yo los veo ahí arriba. Luego está Mola, que si lo del sábado no fue una casualidad, que no lo creo, y menos sobre la distancia de 1.5km, saliendo antes del agua que Javi, a correr lo van a ganar mal. Pero repito a una carrera cualquier cosa puede pasar, alguien puede estar enfermo, una transacción que se te de mal, y perdiendo el primer grupo de bici, con que bajes 30¨ más tarde de la bici, a los primeros ya no los coges. Son muchas variables las que entran en juego, además todos lo que practicamos, deberíamos de saberlo. A mi no me importa quien gane, obviamente si lo hace Javi o Mola, mejor, porque aparte de ser buenos deportistas, prefiero que ganen porque han demostrado que son gente normal, siempre buena cara, no dicen tonterías, y todo lo que ganan lo hacen con mucho esfuerzo. Otro ejemplo es Iván Raña, al que no se le da mucha ¨importancia¨ pero yo lo sigo mucho, y cuando llegue el IM de Kona, dentro de poco, ahí estaré las más de 8 horas, siguiendo la carrera y siguiendo su evolución en el tracker.
Creo que nadie en el foro ha dicho que Noya no sea un crack. Es indiscutible que lo que ha hecho en las series mundiales es espectacular y lo demuestra que no lo ha hecho nadie antes. Al menos en mi caso, mi comentario solo indicaba que no es exageradamente superior al resto de cara a los juegos olímpicos. Creo que por ejemplo en mujeres, la superioridad de Gwen Jorgensen sí es mucho más llamativa, pero en hombres, a una carrera, puede pasar de todo. Cierto es que tácticamente Noya es muy bueno y sabe leer muy bien las carreras, sus últimos 2.5km suelen ser letales, pero hay gente (como Alistair o Mola) que si están bien, corriendo son brutales. Puestos a apostar, para mí sería más fácil apostar a que si Noya quisiera ganaría unas sextas series mundiales con más seguridad que el oro olímpico, lo que no quiere decir que yo esté diciendo que no puede ganarlo. El año que viene creo que su preparación se va a enfocar únicamente a los JJOO, por lo que creo que llegará extremadamente preparado. Respecto a quién quiero que gane, como a todos supongo que nos causan simpatía Noya o Mola, pero la verdad es que no he visto declaraciones de ningún triatleta del top10 sacando los pies del tiesto, así que por humildad y saber estar, todos lo merecen (si fuera por simpatía se lo debería llevar Murray, que pase lo que pase, siempre está sonriendo y tiene una actitud muy deportiva tanto cuando gana como cuando pierde). Lo que está claro es que los JJOO van a ser apasionantes