Perdida de forma sin motivo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Udo Bolts, 21 Sep 2015.

  1. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    Hola a todos,

    Me gustaría compartir mi experiencia por si alguien me puede orientar ya que empiezo a estar muy desanimado. Este es mi segundo año dedicándome a entrenar en serio en bici, utilizando el libro de Chema Arguedas, aunque no al pie de la letra si con bastante rigurosidad, sobretodo en la base. El año pasado me rompí la clavícula en mayo, pero ya por esa época empezaba a hacer peores tiempos en los puertos o las marchas a las que iba. Empece la base en diciembre, por lo que mayo era mi primer mes competitivo realmente, así que es cuando mejor debería estar.

    Este año hice una base mucho más solida, con 4 o cinco salidas por semana y hasta 15 horas de forma progresiva como indica el libro. En mayo fue el mes que mejores sensaciones tube, pero a mediados de junio empezo el declive que parece no tener freno. He descansado alguna semana en julio y agosto por si estaba pasado de forma, pero la sensación tampoco es de cansarme mucho, simplemente no ando ni la mitad. Las pulsaciones tampoco han sufrido variación alguna, quizá ahora soy capaz de aguantar un poquito más alto, pero solo en días muy puntuales.

    Mis compañeros se pasan todo el año a un nivel muy parecido, con sus picos lógicos pero sin una diferencia abismal de nivel y muchos de ellos (casi todos mejor dicho) ni siquiera planifican ni hacen base, salen a lo que den y fuera. Yo pensaba que era porque eran gente muy adaptada fisiológicamente por los años de práctica y que por eso aguantaban, pero hace un año empezaron unos amigos míos y pasa lo mismo, llevan 1 año saliendo a tope y cada mes mejoran sus tiempos en los puertos. Encima ellos no trabajan nada de fondo, y yo que me he hinchado todo el año reviento mucho antes en las marchas que coincidimos.

    Creo que es normal que con los meses se pierda un poco de forma, pero la fmanera en que reviento en las marchas y la gran diferencia de tiempo en los test en los puertos puedo garantizar que no son normales, sol me falta saber porque... Lo dicho si alguien puede orientarme lo agradeceré, ya que dudo que si sigo así encuentra la motivación para gastar tantas horas en la bici
     
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Buenas,
    no te conozco, por lo que mi respuesta va a ser generica, tu forma no solo esta influenciada por lo que entrenas sobre la bici, el dia a dia (estres en el trabajo, familia, horas de sueño, horas de pie. es tu caso?
    dices que sigues el plan desde hace dos años... antes entrenabas parecido en horas, mucho menos, mas?
    dices que en mayo te encontrabas muy bien, ibas respetando los porcentajes de pulso y demas.. pero empezaste a notar fatiga antes del bajon?

    yo creo que lo que puede explicar lo que te ha pasado es sobreentrenamiento, en estos casos, si no rebajas la carga de entrenamiento a tiempo puedes ***** la temporada entera, y puede que necesites varias semanas de descanso TOTAL.

    sobre la diferencia con tus compañeros, no somos maquinas, no somos todos iguales, muchos son incapaces de conseguir un pico alto de forma, pero son capaces de tener muchos picos de forma (no tan altos). No todos andamos igual, ni todos llevamos los mismos años entrenando, hay gente que tiene genes buenos, otros buen corazon, otros buenas patas... complicado compararse.

    Dices que entrenas la carga progresivamente como dice en el libro, 15h de bici a la semana son muchas horas, y no puedes entrenar tanto muchas semanas, es normal que acumules fatiga asi, si no recuperas bien.
     
  3. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    Muc
     
    Última edición: 21 Sep 2015
  4. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    Mil gracias por tu respuesta!
    En principio el tema trabajo y sueño no puede tener nada que ver, no hago desgaste y duermo mejor que antes de empezar con la bici. Llevo dos años de entreno planificado... y prácticamente saliendo en bici, ya que antes solo salia un par de días un par de horas entre semana los meses de junio y julio de 2012 y 2013, ya que jugaba federado a fútbol y no me lo permitían durante el año. Mi idea es hacer marchas de gran fondo, como la purito, la minera, la pax avant... entiendo que requiero hacer más horas que la gente que hace marchas de 5 horas. Además cuando el volumen es tan alto es en la época donde la intensidad es muy baja y por lo que tengo oído la carga de entreno es intensidad y volumen, así que pensaba que no era problema eso. Lo primero que pensé fue lo del sobreentrenamiento, pero los síntomas que he leído que se producen a mi no me han aparecido, por eso pensaba que no era eso.
    15 horas son muchas si, pero mucha gente que compite entrena más de 20 horas casi todo el año y no le pasa esto, lo cual no entiendo porque. De todas formas en un par de semanas acabaré la temporada y haré un descanso de 3 semanas a ver que pasa. Podría salir a correr estas semanas de descanso o me harán acumular más cansancio y sobreentrenamiento?

    Nuevamente muchas gracias por tu tiempo y amabilidad
     
  5. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    A ver, mucho o poco no puedes compararlo con otras personas, comparalo contigo los ultimos años. La progresion no solo es durante el año, si no que es durante los años. Por ejemplo si vienes de otro deporte, no te puedes empezar a meter el mismo entrenamiento que una persona que lleva varios años entrenando.

    NOTA: hablo de alguien que tenga tu misma edad, mismas caracteristicas, misma genetica... obviamente hay gente que tiene unas capacidades extraordinarias y se junta con una grupeta y en 3 meses les esta dando para el pelo. Lo normal suele ser que aunque de primeras no puedas aguantar sus salidas (o si pero reventao), a no estes recuperando igual, y a la larga pasen estas cosas.

    los sintomas del sobreentrenamiento son muchos, y no todos tienen todos los sintomas. Dudo que haya tanta gente que entrene 20h todo el año, y si los hay, dudo que la mayoria asimile bien esos entrenamientos y seguro que andan un huevo pero estoy seguro que la mayoria andaria mucho mas si entrenaran menos.

    Mi consejo es que cuando vayas a descansar hagas lo siguiente: una o dos semanas entrenando muy muy muy poco, 2 o 3 sesiones de bici muy muy muy suave descarga progresiva) o meter otro deporte pero si haces carrera nada de mas de 20min. Luego 2 o 3 semanas de descanso total. Luego 2 o 3 semanas entrenando 2 o 3 sesiones de bici muy muy suaves, progresivamente. Esto todas las temporadas, de esta forma no solo descansas el cuerpo, tambien las articulaciones, el coco....

    El proximo año, seguro que tu cuerpo estara adaptado mejor al entrenamiento, y podras llegar mejor. En cualquier caso, al menor sintoma de que un dia llegas "tocado", cambias el entrenamiento por una sesion corta suave (ese entreno no se recupera), si tienes esta costumbre, veras como alargas la temporada "con buenas sensaciones".

    Otra cosa, aunque el entrenamiento programado se trate como una ciencia, asi programando las cargas, con sus horas, sus intensidades.... tu no eres una maquina, tu eres una persona, y la respuesta al entrenamiento es muy muy variable, no quieras rendir como un profesional, porque tendras peores resultados y mayores frustraciones.
     


  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Dudo mucho que sea sobreentrenamiento.

    La respuesta la tienes en tu primer mensaje, es tu segundo año entrenado en serio en bici, punto y final.

    No se puede pasar de hacer nada o de pasearse a entrenar en serio y pretender alcanzar determinados niveles, y mucho más con los volúmenes de entreno que marca Chema Arguedas en su libro.

    Tu cuerpo simplemente no acepta tales volúmenes de entreno y si me dices que otros lo hacen yo te digo que cada uno somos un mundo fisiologicamente hablando.


    Personalmente creo que el principal error que comete casi todo el mundo es el de meter volúmenes excesivos, es preferible hacer 10.000 kms bien hechos que 20.000 mirando el pulsómetro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
  7. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Hombre, por favor... esto leído así... me dejas parado...
    Una cosa es que no criminalicemos el uso de mejorantes... y otra cosa que creamos en los reyes magos. ;)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    No das datos importantes como... que edad tienes... caracteristicas fisicas (peso, altura... si das porcentaje graso aunque sea de impedancia... ayudaría...)
    qué comes...
    No todo es entrenar.
    Como decía un mitíco entrenador en mis años muy tiernos... "hay quien se cree que con un colacao y unas galletas puede ir a correr el Tour..."

    Lo del sobreentrenamiento, no siempre son síntomas claros de libro, de eso que es agudo.
    La gente de nivel convive y saca partido a sobreentrenamiento controlado y crónico....y entre esto y los síntomas de libro hay otros como caída de pelo, piel seca, descamación, picores, acné, barba que crece poco y uñas...(si antes te afeitabas sin fallo todos los dias a la misma hora y ahora duras dia y medio... si antes te cortabas las uñas cada 2-3 semanas y ahora ya no te acuerdas cuando fue... o fueron dos veces en todo el verano, o una...)
    Disminución de la líbido y del rendimiento sexual (no es ninguna broma)...
    Tendencia a dolores tipo tendinitis... que van y vienen...
    etc
    Bueno, a ver si vas confirmando algo más... y que va saliendo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    muchas gracias a todos por vuestra aportación, me serán muy útiles. Sea sobreentrenamiento o volumen excesivo para mi pocos años de práctica veo que la solución pasa por reducir volumen. Peso 70kg y mido 184cm, tengo muy poco músculo, algo que seguro no me ayuda mucho.He consultado con un preparador que conozco y me ha dicho que puede ser perfectamente las cosas que comentais
     
  10. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    se me olvidaba comentar que la cosa no es que tenga menos nivel del que esperaba, ni que pensase que iba a estar al nivel de gente que lleva años, no soy tan tonto, lo que me sorprende es la diferencia de nivel conmigo nismo respecto a meses anteriores. Lo dicho gracias a todos!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    Otro "síntoma" de sobreentrenamiento leve/crónico es la pérdida de masa muscular... no lo comenté, pero si tienes algún dato de esa evolución sería bueno.
    Por eso, cuando descanses (4-6 semanas) deberías tomarte referencia de composición corporal, para saber si bajas grasa, bajas músculo... bajas líquidos.... o lo que sea, en temporada con el entrenamiento.
    Que conste que esa pérdida de músculo siempre ocurre en cierta medida y por eso conviene muscular durante el descanso, para conservar masa durante temporada, que se irá perdiendo.... algo deseable en cierto modo, ese desgaste... porque permite asumir las cargas de entrenamiento, te hace coger el nivel metabólico el entrenamiento... y luego al perderse parte de él... no hay que "alimentarlo", consumes menos hidratos, y menos oxígeno cuando lo pierdes.... pero habiendo conseguiro "forma" (metabólicamente) gracias a él.

    Consideración a nivel muscular y de recuperación es un dato de vital importancia: la EDAD.
    Esto es importante, por encima de 30 años empieza la meseta descendente de andrógenos, y a partir de los 40 ya se hace cuesta más que meseta.... y de los 55 para arriba ni que decir.
    Para hacerse una idea, no es lo mismo ser un chaval de 25 con 12mg diarios de testosterona, que un señor hecho y derecho con 4mg diarios.
    NADA QUE VER.
    Y la gente está muy confundida con este factor.

    Limites fisiologicos naturales, no hay más. Y no se pueden obviar ni pasar de ellos porque afectan DEFINITIVAMENTE
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. CHORCH

    CHORCH Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Ago 2010
    Mensajes:
    3.625
    Me Gusta recibidos:
    1.215
    Ubicación:
    VALENCIA
    sabias palabras
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Ago 2006
    Mensajes:
    8.238
    Me Gusta recibidos:
    6.039
    No sé si sabias... pero inteté que al menos fueran aproximadas, sin extenderme mucho....Aunque eso sí, tal vez no lo suficientemente "explícitas".
    Me faltó dar a entender un poco más, que para eso de los límites fisiológicos del humano natural, hay cosas que ayudan a estar menos limitado... y que no sólo se ven en el Tour, ni en competiciones de Aficionados, o Juveniles... ni en clicloturistas federados... yo conozco MUCHOS globeros que no se conforman con sus limitaciones.
    Aunque acerca de este tipo de prioridades en la vida y de elecciones, habría que abrir un hilo, que da para mucho tratar y seriamente.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Por mi parte, por si no me expliqué bien, tu nivel es como rindes en una salida concreta, pero tambien como se recupera tu cuerpo de esa salida y en cuanto tiempo. Las mejoras producidas por el entrenamiento no solo te capacitan para poder realizar mas volumen, o mas intensidad, si no tambien para recuperar mas rapido y mejor (aunque en esto tambien influye la edad). Aunque tambien influyen las cualidades de cada uno, los hay que aguantan mejor un tipo de actividad que otros, los hay que recupera mejor un entrenamiento de exigencia muscular y peor los de exigencia cardiovascular.

    Te voy a poner un ejemplo, que no tiene mucho que ver en la causas tuyas, pero quizas si en las sensaciones que comentabas en el primer post. En 2013 hice mi unico Ironman, yo no solia entrenar muchas horas, y ese año entrené bastantes. La verdad es que me entreno un amigo y clavamos el pico de forma para este dia. Descanse 2 semanas completas, y volvi a entrenar pero menos, justo 5 semanas despues del Ironman, pille un pico de supercompensacion, y a partir de ahi... me arrastre, como un perro. Todas las salidas sin que me subiera el pulso, con unas sensaciones de arrastrarme... desde luego tuve que hacer bastante esfuerzo para encontrar diversión en el deporte que realizaba, los compañeros, los sitios.. pero las sensaciones eran cada vez a peor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Yo no se si sera por sobreentranamiento o falta de el. Pero como sigas el librito de marras vas andar cada vez menos.
    Te lo dice uno que lo ha sufrido en sus carnes.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    En serio? eso no tiene mucho sentido, puede que no mejorases lo que tenias previsto pero empeorar?? entonces que método me recomendarias?? gracias
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.365
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Me da que ahí tienes la causa...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    pero porque considerais tan malo ese libro???me gustaría conocer vuestros argumentos y que métodos me recomendaríais! gracias!
     
  19. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Yo estuve como tu dos años con el librito y cada año andaba menos... pensaba que no hacia las cosas bien, y que si esto y que si lo otro... pero cada vez mas parado.

    Hasta que recale en el foro y leyendo comentarios e investigando un poco, se me encendió la bombilla. Por que esas intensidades tan bajas si yo voy sobrado...?

    El siguiente año, tengo la posibilidad de entrenar por W, vamos a probar otra cosa... y me puse por W y no veas como ha cambiado el cuento de ir en el club con el "gancho" a pasar a dar relevos y subir los puertos desahogado en vez de ir echando los higadillos.

    Aunque no miro el pulsometro,no le hago caso, suelo andar como mínimo entrenando en zona3 alta y zona 4. Claro con series en zona 5 y zona 6... la zona 3 baja la dejo para los descansos activos. Por si te orientas.
    Si tienes tiempo mete fondo y si te toca rodillo mete intensidad. Y ni caso a las pulsaciones.

    En cuanto al libro: esta bien si eres culo de sofá y al año siguiente te entra esto de hacer la QH y no quieres morir en el intento. Pero si andas regularmente y crees que hay vida despues de la QH, el dice que en julio se acaba la temporada, sigue otro método.

    Si miras en la pagina de Ciclismo a Fondo, los artículos de entrenamiento ya no los hace Chema los hace Yago Alcalde...

    Saludos.
     
  20. Udo Bolts

    Udo Bolts Miembro

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    33
    Me Gusta recibidos:
    3
    En el tema de las intensidades tienes razón, yo ya me di cuenta la primera semana y desde el primer dia decidi trabajar con la formula karvoonen y creo que es casi lo contrario, en ocasiones los entrenamientos apartir del 4 mesociclo son demasiado intensos y me dejan absolutamente agotado. Si ese fuera el problema entiendo que este año no hubiera alcanzado buen nivel para mis posibilidades y si lo hice, el problema es lo poco que ha durado y el declive posterior.un dato que quiza puede ser relevante es que si trabajo en aerobico el pulso lo llevo extremadamente bajo, pero al poco esfuerzo se me dispara el pulso por encima del 90% sin casi sensacion de esfuerzo hasta que reviento, que es poco después...
     

Compartir esta página