aminoacidos ramificados

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by emoni wt, Sep 14, 2015.

  1. emoni wt

    emoni wt Miembro

    Joined:
    Nov 2, 2014
    Messages:
    111
    Likes Received:
    9
    Location:
    (Bizkaia)
    Hola creeis que es bueno para recuperar los aminoacidos ramificados ,si lguien los toma me podia aconsejar.
    He leido sobre los reovery de victori o algo parecido merece la pena tomarlos?
     
  2. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 14, 2012
    Messages:
    1,009
    Likes Received:
    305
    Location:
    A Coruña
    Strava:
    Yo los tomo justo despues de cada salida con proporcion 2:1:1 + glutamina y lo que sí noto es que al día siguiente me duelen menos o casi nada las piernas. Por el resto la verdad no noto nada a mayores.

    [​IMG]
     
    Last edited: Sep 14, 2015
  3. puertarraco

    puertarraco Miembro activo

    Joined:
    Aug 31, 2015
    Messages:
    1,262
    Likes Received:
    12
    Si. Son buenos. Ayuda a reconstruir el tejido muscular, y es de digestión más rapida y comoda que las proteinas,
     
  4. emoni wt

    emoni wt Miembro

    Joined:
    Nov 2, 2014
    Messages:
    111
    Likes Received:
    9
    Location:
    (Bizkaia)
    igual los pruebo a ver que tal recupero las patas ,saludos
     
  5. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Joined:
    May 8, 2008
    Messages:
    83,493
    Likes Received:
    23,067
    Location:
    POR EL MONTE.
    los mejores son los 2.2 tengo entendido, a un que lo que esta muy bien tambien es comprarte glutamina con aminoacidos todo junto,ya que los aminoacidos hay marcas que son muy grandes y cuesta tragatlos o son muy peqeños y tienes que tragarte muchos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1


  6. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 22, 2007
    Messages:
    2,145
    Likes Received:
    672
    Location:
    Valdeolmos
    Strava:
    Una duda...¿Se toma una cosa o se toma la otra? ¿O se pueden tomar las dos? Me explico, después de un entrenamiento duro suelo tomar aminoácidos + glutamina, y hace poco he empezado también a tomar un batido de proteína whey ¿Tengo que elegir o puedo tomar las dos cosas?

    GRacias
     
  7. puertarraco

    puertarraco Miembro activo

    Joined:
    Aug 31, 2015
    Messages:
    1,262
    Likes Received:
    12
    yo tomaria gluta+amino y a los 30 min las proteinas. pero ten cuidado y no te pases de cantidades.
     
  8. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 22, 2007
    Messages:
    2,145
    Likes Received:
    672
    Location:
    Valdeolmos
    Strava:
    Gracias!
     
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Todo esto se nota, si antes de tomarlo no tenias especial atención a lo que comías, y concretamente en niveles de proteína y regularidad de aporte.
    El cuento ese de la rápida asimilación es más una DESVENTAJA.

    Intento explicaros rápido uno de los mayores bulos de la historia del suplemento.

    El músculo, después de entrenar y sobre todo en ciclismo (excepto si te está ya comiendo el sobreentrenamiento a bocados, en ese casi si, hay catabolismo despues y a todas horas) NO se cataboliza más.
    Si entrenas duro, en umbrales aeróbicos lácticos durante mucho tiempo y se te acaba la glucosa de sangre, y tambien la del hígado (unos 300gr si los tenías llenos, que dan para MUCHO) y también la del glucógeno muscular, que tambien da para muchisimo... entonces empezarías a "quemar" musculo.
    Esto es como cuando en aquel episolio de Willy Fog se le acaba el carbón al barco y empiezan a desmontar su propia madera y echarla al la caldera....
    El musculo se deshace, de ahi sacas aminoácidos que se transforman el glucosa para usar y dejan urea como residuo (lo vais a notar en la primera meada, tiene un olor MUY característico)
    Para que esto pase, hay que darse una señora paliza. No siempre pasa, tal vez en una competición que quedéis literalmente machacados... entrenando no es tan fácil por muy duros que seáis.

    En este caso vale, habría que recuperar músculo. Pero insisto, esto no suele pasar tan a menudo como nos venden.
    En caso de que pase, DA IGUAL SI SON BCAA's, GLUTAMINA o PROTEINA DE SUERO (les pasará lo mismo).
    Si metes ahí aminoácidos en polvo, capsulas... o lo que sea, os aseguro que si son precisamente RAPIDOS (tal como venden la moto) de esos que se absorben enseguida tendréis dos grandes problemas:

    1) En esas condiciones catabólicas, hay liberación de catecolaminas, sistema nervioso simpático, activa la motilidad intestinal y gran parte de esto que va con el líquido pasa corriendo dirección intestino grueso, sin pararse nada en el delgado (donde se tiene que absorber)... habrá quien note que tiene gases, y es porque no todo el mundo tiene una flora en el intestino grueso que procese bien eso que llega ahí, de hecho habrá quien se ablande heces... no sólo gases....

    2) Ante esa falta de glucosa tan acusada, lo primero que hace el hígado a la que le cae un aminoácido por allí es metabolizar para sacar energía y tenerla disponible por si la vais a usar y si no, rellenar inmediatamente depósitos de glucógeno de emergencia. Esto vale para el tipo de aminoácidos glucogénicos, los cetogénicos van por el metabolismo de las grasas para ser "quemados como tales", o acumulados (cada uno sabe donde, por desgracia), si no se gastan en ese momento.

    El organismo actúa así, tiene protocolos, prioridades para salvar situaciones críticas como esa, porque quemar propia estructura...lo es.

    Allá cuando la cosa se calma, horas después, ya vemos si recuperamos músculo, siempre y cuando los niveles de depósitos de glucógeno se hayan rellenado la mitad o algo más (la reparación empieza antes de llenar a tope) una vez se sale de situación crítica, de riesgo-amenaza.

    Entonces, dejarse de comer la cabeza, y evitad que os vendan la moto de tomar aminoácidos/proteína de rápida asimilación para que no se usen como tales.
    Lo tradicional es lo mejor y menos estresante (los aminoacidos hay que transformarlos antes, y eliminar lo que sobra, urea por orina, hacer trabajar al riñon....) y eso son los carbohidratos, antes de nada.

    En horas siguientes, si, ya veremos que es interesante asegurar que caen por ahí proteínas bastantes y de forma sostenida. Liberación paulatina, por digestion de la carne, o si no teneis tiempo ni ganas... un batido de proteína pero ante todo EVITAD la Whey (suero) y procurad ir al huevo o la caseína micelar.
    La caseina hace una especie de cuajada en vuestro estómago y se liberan aminoácidos que se van absorbiendo durante horas, a medida que se necesitan.
    Picos de aminoácidos hacen que todos de repente SOBREN y se acaben procesando para energía (como expliqué antes) y no para estructura.

    Las malditas marcas de suplementos están interesadas en vender el suero. Producto de deshecho de la industria del queso, muy barato.
    La caseína es más cara, porque no es un deshecho, es la proteína del queso.
    Antes el suero se tiraba como abono para los campos, y antes de eso se usaba para alimentar cerdos mezclandolo en fresco con harinas de trigo y demás...
    Ahora no, lo secan y le dan sabor para ganar dinero a paladas las marcas de suplementos.

    Bueno, un tochaco, para el que tenga interés en enterarse de otra versión que no es la de los que venden suplementos y sus circulos de articulitos de resvistas, donde se anuncian suplementos.
    Me daba cosa ver que en este foro también le venden la moto a todo el mundo y hoy he querido hacer la buena acción del dia.:rolleyes:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    • Útil Útil x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. manu56

    manu56 Miembro activo

    Joined:
    Nov 21, 2008
    Messages:
    194
    Likes Received:
    75
    Me parece muy interesante tu aportacio n. Podrías citar una fuente donde leer más al respecto??? Un saludo y gracias de antemano
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Multiples, si quieres te digo... básicamente tratados de fisiología y bioquímica...
    Otra forma es buscando por la red acerca de aquello que dudes, supongo... porque dificilmente te pongas a leerte el Stryer o el Guyton...:D
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    el compi tiene razon... podrias poner fuentes? hay cosas de las que dices que me ha parecido leer en otros sitios que no son correctas... y alguna conclusion que se aleja bastante de lo que al menos tengo entendido
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  13. AlexGym

    AlexGym Miembro

    Joined:
    Jan 3, 2014
    Messages:
    131
    Likes Received:
    20
    Yo en las salidas largas voy aportando hidratos en forma de bebidas, barritas y geles y llevo capsulas de EAA(aminoacidos esenciales), unos 8 gramos, para asegurarme no degradar musculatura.Si no quereis gastar en suplementos, con llevar un sandwich de jamon y un platano vais cubiertos. Despues de montar con una buena comida con hidratos y proteinas se recupera de sobra, por ejemplo, pasta con carne picada. Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. emoni wt

    emoni wt Miembro

    Joined:
    Nov 2, 2014
    Messages:
    111
    Likes Received:
    9
    Location:
    (Bizkaia)
    Con una buena alimentación no habría que tomar suplementos , pero creó que es bastante complicado llevar ese tipo de alimentación diariamente y cubrir todas las carencias .Digo yo que los suplementos algo harán aunque sea poco
     
  15. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Dime cuales cosas crees que no son correctas.

    Mirad, siempre me pasa. La gente da credibilidad a cualquier panfleto publicitario o cualquier bloguero que repite lo que pone en ellos, antes que a lo que yo digo.
    Lo que estoy diciendo es resumir mucho lo que pasa en esta situación. De donde lo he sacado es de lo que estudié desde hace un montón de años, tanto leyendo los tratados que dije antes en fisiología y bioquímica (Guyton, Stryer) entre muchos otros (digo esos por ser los más básicos accesibles, conocidos y leíbles para público no-científico), además de publicaciones del Journal of Applied Physiology entre otras muchas publicaciones que sigo desde hace más de 20 años. Aparte de mi profesión, soy friki del ejercicio y me interesa todo lo que cae en mis manos desde que estudiaba.
    No es fácil que te pueda citar una fuente concreta para cada cosa que digo, que a lo mejor es lo que tengo que hacer.

    Si, tal vez debería hacerme un blog, redactar bien cosas como esta, y tomarme el tiempo de buscar bibliografía donde se mencione. Y, lógicamente publicidad o alguna forma de cobrar por el blog...

    Si me vais poniendo dudas que haya, intento buscar algo para lo que no os queréis creer... que estará en la red seguro y a lo mejor lo encuentro de otra parte, porque va a ser complicado escanear las cosas en papel...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Last edited: Sep 24, 2015
  16. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Claro que si, por supuesto que hacen.

    Como he dicho, hay una utilidad en suplementar con proteína, porque no todo el mundo es capaz o le resulta incómodo poder comersela.
    Pero desde luego lo más adecuado no es el momento inmediato despues del ejercicio, ni el suero ni los aminoácidos "de rápida asimilación", sino otras opciones que he mencionado y también son suplementos.

    Y por ejemplo, estoy convencido de la gran utilidad de un suplemento como es la L-Carnitina, que en personas de cierta edad es FUNDAMENTAL si se va un poquito en serio en la bici.
    O por ejemplo suplementar concretamente con magnesio...

    Hay cosas que ayudan, y cosas con las que sólo se quiere que vender aunque no sirvan para nada.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. mariofdelrio

    mariofdelrio Miembro

    Joined:
    Apr 21, 2015
    Messages:
    31
    Likes Received:
    4
    Buenas,
    Yo los tengo en polvo mezclados con glutamina, los echo en el bidón de aguan y los voy bebiendo durante la salida. Lo hago sobre todo para no degradar musculatura, ya que en las épocas en las mas salidas hago, la pierdo con facilidad. También los noto bastante a nivel de recuperación.

    Obviamente a parte de esto es imprescindible alimentarse bien antes, durante y despues de la salida para tener siempre llenos los depositos de glucogeno. Sin esto, de poco van a servir los aminoacidos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Sep 24, 2015
  18. osoa26

    osoa26 Miembro activo

    Joined:
    Nov 9, 2014
    Messages:
    260
    Likes Received:
    71
    Buenas,
    podrías aportar alguna marca de estos suplementos que sean de tu confianza.
    Muchas gracias por el aporte.
    Un saludo.
     
  19. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Me resistiría a mencionar marcas, porque más que a marcas me refiero a tipo de producto.

    Recomiendo, para recuperación, no tomar batidos de proteína de suero (rápida asimilación y bla bla bla) y mucho menos inmediatamente después del ejercicio... porque como dije, parte se pierden sin ser realmente asimilados, y los que asimilan van a servir como sustrato para reponer glucogeno en vez de "reparar" estructura muscular.
    Aconsejo proteína de huevo o mejor aún proteína de origen lácteo que sea caseína micelar (no caseianato, porque en este caso se asimila peor) que es la que conserva la estructura y propiedades de la caseína, de liberación sostenida, a medida que se necesita en esas fase de recuperación de las 24h horas después.
    También podéis hacerlo tomando leche. Eso suponiendo que no tengáis problemas digestivos derivados de ella... que hay quien si.
    Además de tener como proteína la caseína en la mejor forma posible, tiene suero también y lactosa.
    La lactosa es un carbohidrato de asimilación "lenta", de menor índice glucémico que la sacarosa (azúcar) que repone muy bien el glucógeno sin riesgo de pérdida de esos hidratos o desaprovechamiento, o que se hagan picos de insulina que hagan que en un momento puntual sobre (por incapacidad del organismo para procesar mucha cantidad de golpe) esa glucosa y acabe transformando en grasas...

    Bueno, si rectifico un poco para recomendar que elijáis marcas fabricadas en la UE.
    Las marcas USA o canadienses, aparte de que pagáis dos veces el IVA, y encima aranceles y transporte más caro... provienen de leche producida en condiciones que en la UE no estarían autorizadas ni legales. Aquí se vigila que no se administren hormonales a las vacas, mientras que en esos países es perfectamente legal hacerlo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  20. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Mientras tengas glucosa disponible no vas a degradar musculatura, es más fácil y menos estresante metabólicamente aportar glucosa que aportar aminoácidos.
    Como dije en el post "tocho", los aminoácidos glucogénicos se transforman en glucosa por el hígado (hay información a reventar por todas partes de la gluconeogénesis a partir de aminoácidos) y da como resultado un resíduo que es la urea, que encima requiere de mucha hidratación y hace trabajar al riñon... y esto es evitable.
    El otro tipo de aminoácidos, los cetogénicos... en vez de glucosa, se derivan al metabolismo de las grasas, y hombre, yo creo que quien más quien menos, todos nosotros tenemos por ahí algo guardada que seguro nos interesaría más usar en su lugar, o no?


    Si lo que quieres es evitar que se te acabe la glucosa, tienes dos maneras:

    1) echala en la bebida en diferentes formas, sacarosa, fructosa... maltodextrinas...etc (diferentes velocidades de liberación, por asi decir)

    2) mejora la eficiencia del uso de grasas para retrasar el tener que tirar de glucosa, o tirar de ella en menos medida. Esto lo logras echando L-Carnitina que mejora la eficiencia en el transporte de grasas para su uso (que estén disponibles fácil) y cafeína, que lo que hace es liberar más grasas de los depósitos para ponerlas en sangre, y desde sangre la carnitina las haga llegar a donde se usan.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Share This Page