Hoy hemos cruzado un grupo de alemanes y uno llevaba esto. Un buen compromiso para no alargar la potencia. Un abrazo.
Ostras que invento no lo habia visto nunca. Probare un tiempo con la potencia nueva a ver que tal. Un saludo
Buenos días. Me estoy empollado todos los consejos por que soy nuevo en esto esto. Un compañero me dice que me pongo como un palo y no relajo los brazos para acompañar la orquídea.... Como puedo aprender a relajarme... Luego tengo otro problema con las explicaciones que das aquí por que hay muchos nombres que no se que son. Se podría poner algún video de cada cosa que es?. Las que si entiendo me están ayudando mucho. Gracias tío eres un fiera.
Buenas Franlunorris. Lo de relajarse, viene con el tiempo. No obstante, una ejercicio que puede ayudarte es el pedaleo-frenado. Este ejercicio básico te ayuda a desarrollar tu movimiento vertical y lateral. De esta manera estarás mas presente y acompañaras el relieve con brazos y piernas. Pedaleo -frenado: Bajate el sillin al máximo y ponte en el plato pequeño y en la velocidad 3 (en un giro de pedal completo, la bici debe andar 1m mas o menos). Ahora bloquea los frenos (los dos) al mismo tiempo que empiezas a pedalear, ves soltando freno hasta llegar a desplazarte lentamente con un pedaleo redondo (muy importante). La oposición pedaleo frenado debe ayudarte a mantener tu equilibrio a muy baja velocidad, 1m por 3 o 4 segundos. Buscate un parking o calzada sin trafico. Ahora ponte dos piedras en el suelo a 3m de distancia, y dibuja un 8 con una tiza alrededor de ellas a 1m mas o menos. Realiza el trazado en bici sin salirte. Luego acercalas de 50 cm y traza otro 8, y así sucesivamente hasta que te sea imposible pasar montado. Las ruedas deben tocar el suelo todo el tiempo. Ahora buscate un lugar en el monte con baches, cunetas y montículos. Unos 50m2 serán suficientes. Márcate en el suelo (con pintura biodegradable o espuma de arbitro) un circuito tipo trial que te obligue a subir, bajar, girar,etc. El ejercicio consiste en pasar dicho circuito lentamente con la misma técnica. Progresivamente, hazte cada vez circuitos mas difíciles. En 5 sesiones de 2h, habrás adquirido suficiente equilibrio . Si sois 2 pilotos sera más lúdico. Un abrazo. PD: con respecto al vocabulario, google es tu amigo
Profe, me han puesto un salto en la puerta de casa y le tengo que tirar sí o sí. Como podrás comprobar el salto no tiene dificultad pero lo cierto es que no se como recepcionar pues no hay meseta ni recepción. Lo hago como el drop??? Es decir, simplemente dejo pasar la bici delante de mí según paso el salto o hago un pumping con la delantera y luego me echo atrás en la recepción??? Se que tardo menos en ponerme las protecciones e ir probando pero me da algo de corte siquiera ponerme rodilleras para esa chincheta. (en la puerta de mi casa, entiendelo).
gracias. Tengo la bici lista, solo me falta regular la horquilla (de lo cual no tengo ni idea). A ver si antes de fin de año le tiro a la bajada de las antenas. No lo he querido hacer aún con la enduro por si me animaba de más y con la de XC no le tiro a los saltos ni drops.
Buenas noches. Mi problema (para empezar), son las curvas, sobre todo a derechas, no acabo de ir suelto. Hoy me he ido a un campo de fútbol de tierra y ahí he estado haciendo curvas, ochos....pero la técnica de girar el cuerpo/hombros hacia la salida de la curva no me acaba de salir bien (sobre todo a derecha). Algún ejercicio/consejo para curvas? Otra cosa...hoy he probado las plataformas, y a parte del primer contacto con las espinillas, veo que estoy acostumbrado a tirar de la bici con los automáticos, por lo que no había forma de despegar las ruedas del suelo...intentaba levantar la trasera. No me he atrevido a ningún pequeño salto....algún consejo para plataformas? Un saludo
Buenos dias. Ese tipo de salto es cojonudo para trabajar la impulsion. Estas listo para una horita de trabajo? Lo primero ponte un casco, de preferencia integral, unos guantes, rodilleras y bajate el sillín al máximo. Movimiento vertical. Buscate un punto de partida, cara al salto, a unos 15 metros de este. Pasa el salto una primera vez sin saltar, tranquilito. Debes coger carrerilla y de dejar de pedalear a unos 3 metros del salto. Piensa bien en llegar de frente, estable y con los pedales a la misma altura. El ejercicio consiste en acompañar el terreno con la bici, flexionando los codos tirando del manillar en la subida y empujando el manillar en la bajada. Tus piernas también deben acompañar el terreno, aligerándose en la subida en la subida y empujando en la bajada. Una vez lo hayas pasado una primera vez, vuelve al punto de partida pedaleando tranquilo, cuenta hasta 10, y vuelve a hacer este ejercicio 5 veces intentando cada vez pasar mas rápido, fluido y tónico. Impulsion equilibrada. Ahora buscate un lugar plano, súbete en la bici, da un giro de pedales. Despacio, al paso, sin pedalear, con los pedales a la misma altura, con movimientos tónicos de flexión extensión (como si saltaras) haz despegar tus ruedas des suelo varias veces. Lo que quieres es que las dos despeguen y aterricen al mismo tiempo. Sigue probando hasta que logres que despeguen y aterricen al mismo tiempo tres veces seguidas. Realiza el mismo ejercicio con una velocidad moderada (como alguien que hace un footing). Recuerda, las dos ruedas deben de aterrizar al mismo tiempo. Timing. Pon un palo, rama o lata en el suelo para materializar el lugar exacto en el que debes saltar. A unos 10m de este màrcate un punto de partida. Pedalea hasta unos 3 metros del objeto, piensa bien en llegar de frente, estable y con los pedales a la misma altura y saltalo. El ejercicio consiste en saltar el objeto sin tocarlo. Si lo tocas con las la rueda de detrás, te falta velocidad. Si lo tocas con la de delante, has saltado tarde. La mirada es importante de mantenerla a unos ' metros por delante sin focalizar en el palo, si no en la recepción. Para mi ya estas listo para encarar el salto. Ponte detrás de alguien que sepa saltarlo y saltarlo juntos (síguelo a unos 2m de distancia). Un abrazo y ya me dirás, o mejor pésame una foto o vídeo de tu salto.
Buenas coeXL. Para la curvas, pasame un vídeo tuyo para que pueda darte un ejercicio adaptado a tu nivel. El cambio de las plataformas a los automáticos es gratificante, pero en sentido inverso puede ser muy, pero que muy fustrante. Con los planos, no puedas limitarte a tirar de los pedales y esperar que la bici te siga. Con los planos debes hacer uno con tu montura. Ser capaz de comprimir y aligerar tu bici en el buen momento, acompanando los pedales peleándote con la gravedad. Mirate justo los ejercicios del mensaje anterior y realizalos. Este será un buen comienzo. Un abrazo. PD: Ponte rodilleras con espinilleras
Hola profe... A mi lo que me pasa es que a la misma velocidad que algún amigo no salto igual de amplio.... He probado a comprimir antes del salto, pero aún me falta un pequeño plus... Supongo que será debido a la posición del tronco.... Deberé echarme un poco más adelante verdad? Hay problema en pecar de echarme mucho para delante? ( me refiero a una posición más o menos natural)
Debes de llegar al salto comprimido, con los hombros a la altura del manillar y al principio de la rampa, empujar el manillar extendiendo los brazos con un transfer de peso hacia atrás (hay gente que habla de aligerar la rueda delantera). Al mismo tiempo, empujas con las piernas, extendiendolas a su vez. Puede ser un problema de timing, o una extesion no demasiado franca. Pasame un vídeo para que pueda corregirte. Un abrazo.
Qué puedo mejorar en este tipo de curvas? Era una zona de curvas de bajada, con flow y rápidas para ser sendero, agarre normal aunque con hojas de pinos hay que tener cuidado. Llevo tija pija y aunque parezca no voy sentado. Conozco la técnica del libro de Brian Lopes y lo intento, jeje. Gracias!
Yo sin ser el profesor ni pretenderlo, creo que: 1) la mirada ok 2) si tiras una línea recta del sillín al suelo verás que el peso de tu cuerpo va sobre esa línea, ante cualquier raro de la bici te caes o pones pie para no caerte. 3)solución: de pie, rodillas fleccionadas, menton a la altura del manillar o lo mas aproximado para no quitar peso a la rueda delantera, cadera hacia fuera, peso en el pie derecho (en tu caso), ombligo apuntando a la salida igual que la vista y soltar freno..... Saludos Perdón por adelantado si no es así profe....