aminoacidos ramificados

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by emoni wt, Sep 14, 2015.

  1. mariofdelrio

    mariofdelrio Miembro

    Joined:
    Apr 21, 2015
    Messages:
    31
    Likes Received:
    4
    Gracias por tu explicacion,

    Entiendo entonces que mientras mantenga los niveles de glucosa, no tiene sentido tomar aminoacidos.
    ¿Ves en algun caso aprovechable o util la toma de aminoacidos? Vease pre o post entreno, y sin ser necesariamente para evitar el catabolismo, al que como tu dices, muy dificil de llegar siempre y cuando tengamos unos niveles de glucosa adecuados.

    Un saludo
     
  2. osoa26

    osoa26 Miembro activo

    Joined:
    Nov 9, 2014
    Messages:
    260
    Likes Received:
    71
    Te lo preguntaba por que al final dentro de las marcas siempre hay mejores calidades , nada más por eso, pero entiendo tu postura.
    Muchas gracias, siempre se puede aprender algo más.
    Un saludo.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  3. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    A parte de otras cosas que creo que no son correctas esta conclusion que al final es el meollo es la que creo que no es correcta... creo que han salido ya unos cuantos estudios que demuestran que la recuperacion mas efectiva es la combinacion de hidratos rapidos y aminoacidos especificos procuran la recuperacion mas rapida que cualquier otra cosa... y por cierto creo recordar que el segundo lugar lo ocupaba precisamente la proteina whey...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada

    Cierto, está demostrado que durante el ejercicio físico y hasta unos 30 minutos depués de que esta cese la musculatura capta masivamente los aminácidos ramificados del torrente sanguineo, en especial la leucina. Estos amioácidos tienen dos funciones principales durante el ejercicio, la regulación de la proteolisis, inhibiendola y aumentando la síntesis proteica intracelular.

    Además también se oxidan para obtener energía porque son precursores de la glutamina y de la alanina que son los aa que sirven como moneda energética a la hora de degradar proteinas.

    Todos los equipos profesionales los usan ya de este modo, los toman durante las carreras o en los entrenos justo después de las series. Y he visto en persona como Mikel Zabala (preparador del movistar y decano de la facultad de INEF de Granada) se los daba a los corredores de Eusebio nada más cruzar la linea de meta.

    Tampoco estoy de acuerdo en lo de la L-Carnitina, en mi opinión es uno de los suplementos menos efectivos que existen, apenas hay base para su uso como ayuda ergogénica.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Ponme uno de esos estudios patrocinados por las marcas de suplementos que supuestamente demuestran que un grupo de personas se recuperó mejor que otro...a saber cómo y en que condiciones.

    Yo te estoy explicando hechos fisiológicos contrastados, que están en los libros, cosas que se saben hace 40 años y hay consenso.

    Si quieres te pongo un estudio que "demuestra" que la marihuana cura el cáncer, que también los hay.

    Yo he trabajado mucho y conozco a mucha gente que vive de hacer ensayos que tienen que tener un resultado que interese a una marca. Sihace falta te lo repito 20 veces hasta que salga el resultado que a mi me convenga, eso si no quieres directamente sesgar el resultado metiendo a atletas entrenados (que recuperan mejor) en un grupo y en otro... otros menos entrenados. Y todo esto suponiendo que haya un tribunal que verifique los resultados, si no, directamente te pongo el resultado que me compres en el documento. Que los científicos también tienen que comer. Y si nadie les compra el ensayo... a ver que hacen.

    Pues eso, que "nuevo estudio que demuestra la eficacia de nosequecosa" los que quieras.

    Y otra cosa es un tema de consenso en miles de publicaciones durante años, de diversos orígenes. Es en lo único que yo creo.
    Pero allá cada uno, tengo el culo pelado de estas historias. El que no se quiera creer lo que dije, que no se lo crea.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  6. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Claro que hay calidades y calidades, y marcas de las que uno se fia más que otras.
    Por eso indiqué alguna pauta general, como es la del origen de la marca.
    Además, puedes fiarte de las marcas que declaren el origen de sus ingredientes, algunas lo hacen, te dicen... esto es creatina de la empresa tal alemana...(algunas que no dicen, puede ser de ahi... o puede ser china low lost) y este suero/caseina es de origen español de la fabrica tal, o de origen holandes...
    A mi eso me da más confianza.
    Luego ante la duda, siempre se puede acudir con muestra y analizar.
    De oficio, nadie controla nada en estos productos... o lo hacéis vosotros, o le picamos entre todos a la OCU a que haga un estudio como hizo con la leche o el aceite (y qué de sorpresas...)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Evidentemente, si comes poca proteína de origen animal, están más que indicados y los vas a notar mucho, pero no en el inmediato post-ejercicio por el problema de la avidez tan enorme de glucosa que hay en el organismo y la tendencia a la gluconeogénesis a partir de ellos...

    Si consumes carne con regularidad o fuentes de proteína animal, no tendrás problema ni necesidad real...con perfiles de aminoácidos buenos en lo que comes, es cuestión de simplemente comer lo necesario.
    Otra cosa es si por cuestiones de la vida de cada uno no se puede comer "comida" (falta tiempo...etc) o por incomodidad...(antes de irte a la cama te tomas un batido o unos polvos en liquido y un filete no te comerías despues de haber cenado) o quien sabe, porque no te tragas un filete porque no eres capaz...porque tienes un problema de dentadura y es una putada... o cosas así.
    O en el caso de creencias de cada uno que lleven a no comer nada de origen animal.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    No entiendo muy bien por que presupones que los estudios de los que hablo los patrocina alguna marca, lo primero que deberias hacer es mostrar un poco de respeto sobre opiniones que no son las tuyas...

    Te lo voy a decir quiza demostrando la misma educacion que tu, y no es que no tienes ni **** idea, pero crees que sabes cosas que no sabes... empezando por la cantidad de glucogeno que podemos almacenar en el cuerpo...

    Tu planteamiento es en si mismo erroneo por que fundamentas "tu sabiduria" en hechos y libros de hace 40 años, cercenando al tiempo la evolucion de la ciencia y su desarrollo, precisamente ademas en un terreno en el que el avance ha sido descomunal no solo desde hace 40 años... en la ultima decada...

    Los estudios estan en pubmed, te los buscas.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Eso lo tendrás en algunos apuntes por ahí, o como?
    Los aminoácidos no se oxidan para obtener energía.

    Algunos siguen una ruta y otros otra.
    Los glucogénicos, que son algunos más que los dos que tu dices (te faltan otros 12)... y lo que hacen es seguir una ruta metabólica para finalmente transformarse en glucosa, que es la que se oxida.
    Los cetogénicos, siguen otra ruta y al final acaban oxidándose aeróbicamente como que fueran grasas en el ciclo de Krebs.

    Eso de que "está demostrado que durante el ejercicio físico y hasta unos 30 minutos depués de que esta cese la musculatura capta masivamente los aminácidos ramificados del torrente sanguineo, en especial la leucina" es siempre que los niveles de glucosa en sangre bajen de ciertos niveles, no antes.
    Y para que eso ocurra, normalmente la disponibilidad tiene que ser baja, bien sea por agotamiento de depositos o porque no se dispone de glucosa al mismo ritmo que se demanda (por varias causas posibles), pero por sistema, el organismo no se pone a degradar estructura así de primeras, habiendo glucosa y grasas para consumir.
    Presentame a un fisiólogo o bioquímico que afirme lo contrario.


    Los equipos profesionales usan muchas cosas que funcionan mejor, y la gente luego cuenta películas raras sobre cosas que no es que funcionen mucho, pero bueno, algo hay que contar.

    Dime por qué.
    Porque aqui yo todo lo tengo que explicar y argumentar. ;)
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Last edited: Sep 25, 2015
  10. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Quieto no te calientes...

    Dime donde me falta educación majo.
    Eres tu el que salta diciendo que no tengo ni p u t a idea a poco que pongo en duda algo en lo que tu crees y yo no tanto. Y te digo por qué, que es porque he trabajado en eso y conozco mucha gente que lleva tanto como yo... y sé lo que hay.

    Sobre lo de desacreditar hechos que llevan sabidos 40 años, por un estudio que demuestre no-se-que... tu verás.
    Yo creo más en cosas que se han demostrado 500 veces, 3 generaciones de investigadores, 150 universidades diferentes....que en 10-15 estudios nuevos que dicen lo contrario y le van bien a las marcas.
    Tu cree lo que quieras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  11. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Otra cosa que está demostrada, es que pierdo el tiempo en foros hablando de estas cosas.

    A dos clicks de google, saldrán cosas que explican mucho más en relación con lo que yo doy cuatro puntaditas... para no echar el tocho.

    Con las pistas que di, el que tenga interés, ya buscará, a ver si tengo algo de razón o estoy loco.
    Y el que no quiera, no lo hará. Con decir que se lo demuestre yo o que estoy equivocado ya lo tendrá.

    Pero vamos, no es aquí donde tengo que demostrar lo que sé, o dejo de saber...que no tiene sentido (parezco tonto a estas alturas)
    Y menos discutir con gente a la defensiva y ganas de atacar...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  12. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Es bastante ridiculo tu planteamiento no crees...

    Lo primero no puedes fundamentar tu credibilidad en tus años de trabajo y lo que has estudiado... no te conocemos y eso lo podria decir cualquiera... o pones fuentes o con esos argumentos va a ser dificil cuando cosas básicas que comentas son erroneas... si fallos en lo simple que no haras en lo complejo...

    No te parece un poco simple el argumento de estar demostrado algo demostrado 500 veces, con 3 generaciones de investigadores, 150 universidades diferentes... a donde lleva eso? a que no ha habido ejemplos en la historia en la que se tenia por cierto algunas cosas que el tiempo les ha dado la vuelta? pero en el caso de estar en lo cierto no te parece extraño que esas verdades sean ciertas y venga el primer pelagatos con un estudio mal hecho y convenza a la comunidad cientifica? amigo lo que tu desaconsejas es lo que hacen los que se dedican a esto... pueden ser imbeciles si pero se juegan los cuartos...

    Y si claro que me voy a creer lo que quiero... pero me voy a creer igual ese estudio de marcas de proteinas culturetas que criticas como te voy a creer a ti...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  13. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Presente, licenciatura en Farmacia, master en bioquimica y biología molecular aplicada a empresas biotecnológicas, actualmente investigador FPI del departamento de biología molecular II de la universidad de Granada.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. turmalet

    turmalet De acero acien en 3,2min. Probadores

    Joined:
    Nov 5, 2008
    Messages:
    3,661
    Likes Received:
    716
    Strava:
    Entonces...proteinas o carbohidratos para recuperar?
    Yo me tomo mi yogurt aliñado con una cucharada de miel y a la ducha.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  15. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    A mi no hace falta que me creas hombre.
    Yo ni gano ni pierdo quedando aquí de "jefazo" que se vea todo lo que sé para engordar mi ego, o algo de ese palo...
    Intento aportar otro punto de vista.
    En este caso, era que lo que tu dices que es erróneo, yo te di un argumento de por qué lo pienso. Y relativamente bien explicado.

    No creo que en el primer momento después del ejercicio vayas a recuperar masa muscular perdida, y menos a partir de aminoácidos que según entren en sangre todos de golpe te van a ir a recuperar glucosa, que es lo primero en el orden de recuperación.
    La reparación viene luego. No en ese primerísimo momento.
    Por eso va a dar igual que metas aminoácidos o un suero o glucosa en cualquiera de sus formas, y es menos estresante metabólicamente la glucosa o sus derivados (y mas barata) que además no hace falta transformarla.

    Esto es lo que digo... y si me pongo a buscar hay tropecientos estudios que evidencian cuando se produce la síntesis de proteina estructural, y no es en ese primer momento, sino que empieza una vez se han cubierto los básicos de glucosa sanguínea y glucógeno hepático, y se prolongan hasta 24h después dependiendo del nivel de daño, que no es lo mismo series de sprints en pista, trabajo con pesas... o ciclismo de ruta.

    Ahora... allá cada cual eh. Como digo, ni pierdo ni gano nada.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Last edited: Sep 25, 2015
  16. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Oye pues... dile tu al colega cosas acerca de la credibilidad de ciertos estudios, por favor. Bueno, que demonios, primero borra donde trabajas y luego dilo si te quieres mojar. Que sabes seguro lo que pasa en los laboratorios... digo yo no?

    Y por otra parte, acceso a bibliografía tienes la que quieras, conocimiento o refresco de él, también. Dije algo en lo que esté equivocado de metabolismo en ese mensaje en el que te cito?
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  17. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Esos estudios, como los que te ponen en los periodicos cada dia "un estudio de no se que dice ahora que tal cosa" y te sale en El Confidencial, madre mía, ponte en lo peor. Bueno, ese periódico es de los más graciosos, pero en otros como El Pais, El Mundo y compañia tambien salen estudios de esos... pues lo que quieren es repercusión, viralidad. O eso, o no comes.
    O te buscas algo "vendible" que la prensa te saque, o a ver que vas a hacer.
    Lo más vendible... lo que provoca reacción, es chocante...
    Otra cosa vendible es algo que hace que cierto producto sea "útil para noseque". Como dije antes, hay estudios que "demuestran" que el Cannabis mata las células cancerígenas. Y estudios que demuestran casi todo, y lo contrario de lo que sea.

    Los estudios concretos, convencen más que nada al consumidor y ya está. No hace falta que convenzan a la comunidad científica, que era lo que te iba a decir.

    Te voy a dejar, a tí porque eres elque más habla... pero para todos los que se creen a pies juntillas un estudio aislado que demostró algo... un artículo interesante relacionado con esto:
    http://culturacientifica.com/2015/08/18/fraude-cientifico-ii-la-difusa-frontera-de-la-deshonestidad/

    Abajo del todo en ese artículo están los enlaces al resto de la serie de artículos.

    Y a ver que opina @Eros Poli (cuando borre donde trabaja) que conoce o tiene acceso a entornos de ese tipo...
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  18. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    No me lo preguntas a mi, pero por si no se me entendió lo que trato de explicar:

    Vas a necesitar las dos cosas.
    En las horas siguientes las dos cosas.

    En el momento inmediatamente después de entrenar (o durante) también las dos cosas sirven.
    Da igual.
    Si tomas proteinas, aminoacidos... vas a recuperar. También. El cuerpo realmente en primer momento necesita glucosa, si no se la das como tal (sacarosa, fructosa, dextrina...etc) y se la das como proteína o aminoácidos... tiene sus medios para conseguir la glucosa que necesita.
    Esto lo único que es un poco más "estresante" (hay que transformarlo, genera un resíduo...) y suele ser más caro económicamente.
    Pero servir, sirve.
    Podrías dar glucosa...y más directo y barato sería.

    Luego, horas después, la noche después... recomendable e impepinable que hay que meter proteína. Yo recomiendo de liberación sostenida, para que se asimile progresivamente y a medida que se utiliza, en vez de un pepinazo de Whey protein, suero... que llega de golpe a sangre y como no se va a usar de golpe (la reparación tarda horas, la síntesis protéica es lenta, mira tu pelo, barba...) pues en un primer momento sobra y se va a energía (glucogénesis o cetogénesis) y luego no habrá disponible...
    Y aquí si puedes hidratos lentos, de bajo índice glucémico mejor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  19. mariofdelrio

    mariofdelrio Miembro

    Joined:
    Apr 21, 2015
    Messages:
    31
    Likes Received:
    4
    ¿Que opinais de la amilopectina como hidrato para el post.entreno? ¿Igual de efectivo que otros de los que mencionáis arriba?
     
  20. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    No voy a borrar donde trabajo porque tu eres el que ha pedido un bioquímico que esté en contra de lo que dices, así que simplemente quiero que veas que aquí tienes a uno. Y a mi no me hace bioquímico lo que vaya a decir en este foro, eso se lo debo a mi trabajo, a mis títulos y a mis publicaciones.


    Has dicho varias cosas incorrectas, yo no voy a poner en cuestión tus conocimientos pero por lo que he leido tienes un concepto muy rígido de como funciona el metabolismo en general.

    El músculo, después de entrenar y sobre todo en ciclismo (excepto si te está ya comiendo el sobreentrenamiento a bocados, en ese casi si, hay catabolismo despues y a todas horas) NO se cataboliza más.
    Si entrenas duro, en umbrales aeróbicos lácticos durante mucho tiempo y se te acaba la glucosa de sangre, y tambien la del hígado (unos 300gr si los tenías llenos, que dan para MUCHO) y también la del glucógeno muscular, que tambien da para muchisimo... entonces empezarías a "quemar" musculo.
    Esto es como cuando en aquel episolio de Willy Fog se le acaba el carbón al barco y empiezan a desmontar su propia madera y echarla al la caldera....
    El musculo se deshace, de ahi sacas aminoácidos que se transforman el glucosa para usar y dejan urea como residuo (lo vais a notar en la primera meada, tiene un olor MUY característico)
    Para que esto pase, hay que darse una señora paliza. No siempre pasa, tal vez en una competición que quedéis literalmente machacados... entrenando no es tan fácil por muy duros que seáis.


    Esto es un error de base, simplemente no es cierto. El catabolismo y anabolismo son procesos antagónicos y simultáneos, el cuerpo no se pone en modo catabólico y anabólico ni mucho menos el músculo.

    No hace falta que una persona agote su glucosa circulante (por cierto confundes glucosa con glucógeno hepático, y no son 300g, una persona normal almacena poco más de 100g) para empezar a usar cuerpos cetónicos provenientes del catabolismo proteico muscular o de otros tejidos, eso ocurre desde el principio aunque cuanta más glucosa tengamos en sangre menos necesarios serán y menos energía obtendremos de ellos.

    El olor a amoniaco del sudor y la orina se deben a una alta presencia de compuestos nitrogenados, urea y demás que provienen de catabolismo proteico muscular y este se da sobre todo a altas intensidades y en mayor medida siempre en hipoglucemia. A estas altas intensidades se produce destrucción mecánica de la fibra muscular y se utilizan muchos aminoácidos para producir piruvato que luego se pasa a lactato en la vía anaeróbica.

    Tampoco hace falta darse una paliza de muerte, te garantizo que con 90 minutitos de sweet spot ya llegas a casa empapado en amioniaco puro.


    1) En esas condiciones catabólicas, hay liberación de catecolaminas, sistema nervioso simpático, activa la motilidad intestinal y gran parte de esto que va con el líquido pasa corriendo dirección intestino grueso, sin pararse nada en el delgado (donde se tiene que absorber)... habrá quien note que tiene gases, y es porque no todo el mundo tiene una flora en el intestino grueso que procese bien eso que llega ahí, de hecho habrá quien se ablande heces... no sólo gases....

    Me abstengo de hacer comentarios sobre este párrafo y te remito a cualquier tratado básico de fisiología digestiva. Y tampoco se dice flora intestinal, si no microbiota.


    De resto tampoco tengo mucho más que decir porque te expresas de forma desorganizada y caótica, mezclas muchísimos conceptos, de verdad, no tengo tiempo para ponerme a explicartelo todo.

    De la L-Carnitina tengo que decirte que yo mismo he participado en ensayos clínicos sobre su uso en insuficiencias cardiacas y coronarias, he hablado con más de un especialista en el metabolismo de las grasas y todos dicen que las propiedades que se le atribuyen como quemagrasas y como generador de energía celular son un mito, de todos modos puedes informarte tu mismo en cualquier base de datos, te recomiendo NCBI o Sciencedirect, yo tengo acceso completo, si necesitas algún artículo de pago en pidemelo por privado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
    Last edited: Sep 25, 2015

Share This Page