la pregunta no es si es cuentificable.... tu realmente crees que has ganado alguna posicion o ganado realmente tiempo, por usar un material u otro? yo te pongo mi ejemplo: - neopreno: neopreno de gama media-alta (sailfish attack), me compensa mucho, por tiempos no se, por comodidad si. No considero que por comprar un neopreno mejor, que seguro que lo notaria... me suponga salir ni un puesto por delante del agua, aunque puede que nade algun segundito mas rapido. - bici, mi bici es una caad10 de aluminio, grupo ultegra de 10v, con ruedas de perfil cubierta (zipp 404), y acoples de aluminio Deda. Mi bici pesara sobre los 8,5kg con todo. No considero que pueda ganar ninguna posicion mas en ningun triatlon por tener una bicicleta mejor, por mucho que sea la BMC TR01 esa que tanto me gusta, o por tener unas ruedas de perfil mas moderna y ligera, o acoples de carbono Profile Design de 250€ (con los que quizas podria bajar la bici 1kg). Vamos que lo que me falta es entrenar mas, o mejor... si mejoro material es porque me apetece y puedo. Normalmente el material se desgasta y sueles ir reponiendo a mejor.
A la primera pregunta, no tengo ninguna duda, SI En cuanto al resto de argumentación, es exactamente igual que aquel que cuando se mete a nadar a la piscina, y piensa a ciencia cierta que mejorara nadando y nadando cada vez mas metros del tirón. Haz una cosa, sal un dia a correr y haz un dos mil a tope, engorda dos kilos en una semana e intenta repetirlo, si lo haces al revés, la diferencia es más notoría, pero tambiés es mucho más dificil reproducirlo, jajaja. Lo mismo puedes hacer con tu bici en un puerto, subelo con dos bidones llenos y con ellos vacios. Dime si hay mejora o no.
Mi bici de 1500€ pesaba 7,8 kg. Bicis de 6000€ de menos de 5,8kg? (Además de que creó que aplica normativa de peso UCI de 6'8kg, aunque no pesan ninguna bici)
Mi pequeño aporte. De mis ruedas de 20mm de aluminio, de 1,8kg, a las de carbono de 1.4kg de 50mm, no he notado absolutamente ninguna mejora, o yo no la he notado. Eso si la bici está mucho más chula . En cambio cuando entreno bien, cuido mí alimentación y descanso. Entonces si que noto que voy más deprisa, me canso menos y recupero antes. Pero no se puede ni discutir, que mejor material ayuda a mejores tiempos.
Me ha parecido muy interesante el debate.. Desde mi ignorancia en el tema creo que un deportista con buenas cualidades,constante en sus entrenamientos y que cuida su salud puede obtener buenos resultados prácticamente con cualquier tramanculo... Pero entre los competidores de a pie, alguna diferencia habrá, no? Sinceramente, si tuvierais 10000. € para gastar en material deportivo y viajes para competir,que cantidad destinariais a la bici?y al resto de equipacion?
Y menos de 5,8. Pero yo la peso con pedales, portabidones y accesorios como soporte de garmin. Igualmente en estas bicis la diferencia suele estar en el cuadro. Yo noté mucha diferencia del cuadro anterior al q llevo ahora. Este es más reactivo y escalador. El anterior tenía una geometría más relajada.
Pues depende mucho de cada persona, su punto de partida, no es lo mismo una persona que está tanteando el triatlón porque está acostumbrada a correr que alguien que está más metido en el mundo y, por ejemplo, está pensando en centrarse en larga distancia con lo que ello conlleva. En cualquier caso hay aspectos en los que merece la pena prestar más atención, y si es necesario, gastar más dinero. Para nadar, no hace falta dejarse un dineral, buscar unas gafas cómodas, un bañador que no se quede echo una ****** con el cloro y un gorro, cómodo. Palas, aletas, pull boy, patito de goma, mp3, reloj supersónico, no son imprescindibles. El caso del neopreno merece la pena más cuidado, un neopreno que no tenga elasticidad en las articulaciones puede dar problemas, en los hombros, o si no se no se ciñe bien al cuerpo. Yo personalmente buscaría trajes de alta gama de temporadas pasadas que suelen tener importantes descuentos. En cuanto a la bici, considero que hay que prestar especial detalle a cuadro y ruedas, en el grupo si no se es muy sibarita se puede ahorrar bastante dinero sin notar gran diferencia. (Aparte que son cosas que se pueden mejorar con el tiempo, en mi caso, aproveché que tenía que cambiar platos y piñones para cambiar 105 10v por Ultegra 11v) otros detalles de la bici no son tan importantes. Se puede considerar comprar 2 juegos de ruedas, unas más trotonas para el día a día y otras específicas para competir o entrenamientos señalados. Casco y ropa me parecen fundamentales dependiendo de la meteorología, porque van a influir directamente en la comodidad de la persona en sus salidas. Ah, y sobre todo, hacerse con todo lo necesario para un mantenimiento básico de la bici, un compresor de aire o una bomba de pie para hinchar las ruedas. Para la carrera a pie, no escatimar en calzado y si se tiene piel delicada o se es muy sensible a las circunstancias meteorológicas comprar ropa de calidad, tanto de verano como de invierno. Hay otra serie de elementos que pueden ser muy útiles o acabar pudriendose en el trastero: Aparatos de medición, pulsómetro, gps... Antes de dejarse un pastizal conviene analizar el partido que le vamos a sacar al aparato, las necesidades que pretenden cubrir. Rodillos, electroestimuladores, más de lo mismo, informarse acerca de ellos y si van a cubrir una necesidad real. Otro aspecto al que hay que asignar un presupuesto es a la salud, reconocimiento médico, visitas preventivas al fisio, muy recomendable contar con alguien con conocimiento y experiencia que colabore en la planificación para evitar pasarse de rosca, lesionarse así como pulir detalles técnicos, entrenador/a, corrección de postura en la bici, en cuanto a la suplementación... pues ensayo y error, conviene asesorarse sobre qué funciona realmente. El presupuesto destinado a viajes, competiciones y demás es muy personal, se puede ir a correr todo lo que haya cerca de casa o preparar una carrera emblemática y aprovechar para irse allí de vacaciones... Por último, si te apasiona la ciencia y el conocimiento asociado al triatlón, disfrutarás mucho formándote.
La discusion no tiene mucho mas recorrido, pero me habeis convencido, si cambio mi bici CAAD10, pro una SUPERSIX EVO de 6000€ le quito mas de 2kg a mi bici y encima gano posiciones en los triatlones, o al menos tiempo.
No somos cicloturistas, somos triatletas, y la bici es una parte del deporte que practicas, solo he dicho que se mejora tiempo con mejor material y es algo indiscutible, y en este caso Kerkong solo te estas centrando en la bici, hablo de mejora de material en las tres secciones, tanto en la natacion, como en la bici, como en la carrera. Yo por mi parte no te quiero convencer de nada, a mi me parece genial, que por solo 6€ ya tenga por ejemplo unos 10" de mejora en la carrera, y que por 300€ o menos tenga casi 1' en el agua. EVIDENTEMENTE, hay que entrenar, sino no hay tu tia, pero el debate es si merece la pena ciertas inversiones, y estando de acuerdo, que irse a los extremos nunca es bueno, pues una inversion moderada, y mas en ciertos aspectos, pues ten en cuenta y estate seguro que vas a mejorar.
Tiene que ser un problema de comunicacion: lo que yo digo es que el material tope de gama no ofrece la mejora sustancial, respecto a uno de gama media, que determine que un tio gane a otro del mismo nivel. PUNTO. Lo demas se trata de argumentaciones para intentar explicar lo que es obvio, ante diferentes interpretaciones. Yo te digo, que estoy totalmente convencido que en los ultimos triatlones con drafting que he hecho, no habria ganado ni una sola posicion si hubiera cambiado mi bici, por una medio kilo mas ligera. Obvio que ya 2kilos se notan (es lo que he dicho yo desde el principio, hablando de bicis con menos de 1kg de diferencia).
Bueno, será que no me explico bien, tengo un amigo que no fuí capaz de convencerle, que nadando detrás mio iba más rápido y con menos esfuerzo que yendo solo, tengo otro que sigue pensando que ir a rueda en la bici, tampoco ayuda, y casi nadie se cree, que en un grupo corriendo o detrás de otro, el ahorro energetico es de casi un 10%. Porque no va a haber gente que no crea en las mejoras gracias al material del TRIATLON, no solo de la bici. Hablando solo de la bici, la diferencia entre un cuadro de unos 400€ + ruedas de 300 (gama media) y un cuadro de unos 2000-2500, (gama alta) + ruedas de 1000-1500, te digo que es notoria. Por cierto Kerkong, tus zipp 404, no son gama media
El problema es que a veces se nos va de las manos con el material, hay mas diferencias entre el cuadro de entrada con el de gama media, que entre el de gama media con el de gama alta, y casi ninguna entre la gama alta y la gama muy alta. Hay diferencias en la durabilidad, hay diferencias en las prestaciones, suavidad de cambio, diferencias en el mantenimiento, y diferencias que se traducen directamente en el tiempo. Respecto a los cuadros, cuadros por 400€ hay muy pocos, la verdad. Las gamas a veces son dificiles de comparar por precios, porque hay marcas que tienen mejor calidad/precio, y puedes comprar con mucho descuento si no compras "a la ultima", o segun que marcas. Por ejemplo, mi cuadro, de aluminio, creo que de PVP son mas de esos 400€, pero similar tienes el de CANYON Ultimate Al, que andara por 699. Mis Zipp son de gama media en ruedas de perfil, y las compre cuando salieron las nuevas (y con descuento por tener pegatinas de Carlos Sastre bastantes años despues de retirarse), y son para pruebas sin drafting, en pruebas con drafting compito con las ksirium (que compre de segunda mano por menos de la mitad de su PVP). Yo no digo que el material no influye, por supuesto que hay diferencia entre material aero y no aero en pruebas Sin drafting. Pero por experiencia influye mas ir en buena postura acoplado, pero comodo... que llevar ruedas de perfil, y casco aero. Por supuesto segun subes de nivel, cada vez cuesta mas ganar "segundos" entrenando, y entonces intentas invertir en material que te aporte mas comodidad en posiciones mas aero, mas adatpados a tu forma de correr... Y todo viene por la bici de ese chico, y vuelvo a decir, que DUDO que ese chico deje de ganar una carrera por la bici que tiene, ni creo que vaya a ganar posiciones en sus carreras si tuviera una bici mejor. Porque no lleva un yerro, lleva una bici suficientemente buena.
600€ Neopreno 20€ gafas 70€ tritraje 2000€ - 2500€ bici 100€ casco 70-100€ zapatillas especificas triatlon bici 60€ zapatilla correr 6€ en gomas para zapatillas el resto de los 10000€ para disfrutarlo con la familia. Como digo los extremos no son buenos, y 10.000€ de presupuesto, nose si lo tendra ninguno de los ITU en material
Ostras!que respuesta mas sensata y completa!Gracias!Muy de acuerdo con lo que explicas,veo que controlas del tema Espero volver a leerte...Siempre surgen dudas y esta muy bien tener personas experimentadas de referencia Yo he sido entrenadora durante muchos años en otros deportes y quien sabe si me picare nuevamente en este mundillo.... Tiarron,lo de los 10000 € era un ejemplo para ver la partida del presupuesto que le asignariais a la bici disponiendo de todo ese dinero...Me parece muy bien repartido!eso si yo en casco invertiría un poco mas Me ha llamado la atención el presupuesto para zapatillas de correr..y eso de las gomas?q es?Bueno no quiero desviar el tema del hilo...ya investigaré que ni había oído hablar de ello...me estoy imaginando en plan sustituto de los cordones..:S
encantado de echar una mano, pero no soy un experto ni mucho menos. Las gomas en las zapatillas permiten quitarse y ponerse las zapatillas sin perder tiempo en atarse cordones, lo cual es un ahorro importante de tiempo, especialmente en pruebas cortas, en cualquier mercería puedes comprar un par de metros de goma con las vueltas del pan, tambien se le puede añadir un cierre de taca, como los de las mochilas. ------------ Por otra parte, cuantificar las mejoras del equipamiento es complicado, cuando en una competición intervienen multitud de factores. Puede darse la circunstancia de una natación muy picada, en la que perder la estela supone perder un grupo bueno de bici y dejarse muchos puestos en la clasificación, con un neopreno de mejor calidad quizás se podría haber aguantado. O tambien perder un grupo puede ocurrir por errores en la transición. Creo humildemente que sí hay diferencia en material tope gama respecto a gama media, aunque sea difícil de percibir, donde creo que la diferencia es menor es equipamiento de alta gama de una temporada a otra.
Yo creo que para notar mejoras entre material tope de gama, gama alta y gama media lo primero que tienes que ser es tope de gama, gama alta o gama media como atleta.
Esto que dices Fermineitor hacia yo, hasta que un dia aprendí, que no siempre lo más barato, es la mejor compra. http://hegoaldetarrak.blogspot.com.es/2013_06_01_archive.html Esta anecdota, tomarla como una idea, que a lo mejor a alguno le salva de un apuro algun dia. Que me de el cerebro para pensar a 180 ppm, no es moco de pavo ehhhhh Cronica de un triatlon que corri en el 2013, solo por comentar, las gomas, por no comprar de las buenas, se me han roto 3 veces, una de estas veces, conseguí ganar jeje Triatlon Grijota 2013, se me ha roto la goma!! Hemos tardado algo más de 1h45' en llegar, hasta Grijota (Palencia), un lugar en el que por fin siento que estamos en verano, buena temperatura y sol, por fin un triatlon de VERANO!!. Después de coger el dorsal y la bolsa que nos dan voy con Ibon a dar una vuelta de reconocimiento al circuito de bici, en el que intento explicarle un poco como puede ser la carrera. Preparamos todo en boxes, y nos montamos en la camioneta que nos lleva a la salida, un poco de calor dentro, pero mejor que ir andando desde luego ya es. Por fin llegamos y nos ponemos el traje, un par de largos para calentar que el agua esta fría de la *****, y nos ponemos en la zona de salida. Yo que ya se de que va esto, me pongo en un lateral del canal, en el centro y con la corriente en contra, en los primeros metros se te echan encima los de atrás, que por cierto se me olvido comentarle a mi compi y ha comprobado este pequeño detalle . Salida, y en 3 brazadas ya estoy el primero, sigo nadando fuerte, para que no me hundan por detrás, y el primer 100 lo hago primero, en ese momento, bajo el ritmo para poder llegar, y dejo que la punta de lanza del otro lado del canal, me pase para intentar ponerme a pies, pero ni por el forro lo consigo, consigo aguantar otros 100 metros, en un despiste en el que me choco con la ZARZA, se me van y me quedo como lider del grupo perseguidor. Así voy hasta que quedan más o menos unos 100 metros para llegar, a la salida, que me pasa uno, y veo que es Ibon, así que a sus pies, que era la estrategia planeada. Salimos rápidos, y hago una transición buena, salgo el primero de los que hemos salido juntos del agua (unos 7 en 10”), miro para atrás, y veo que ya viene Ibon, así que me pongo a dar pedales junto con Fernandez, doy un primer relevo fuerte pensando que va a entrar fácil, pero no es así, otra mirada y veo que viene Mato, dandolo todo, y Ibon un poquito más atrás, entra Cesar, pero Ibon no puede, en una de estas oigo un silbido con acento vasco, que ya se lo que significa y paro el grupo para que pueda entrar. Por fin estamos como queriamos estar, pero ya lo de atacar para irnos como habiamos hablado en el viaje, es imposible, ya que los dos compañeros con los que vamos son a parte de buenos compañeros para llegar adelante, son sobre todo buenos ciclistas, y es imposible que consigamos irnos en llano de ellos, por lo tanto cambio de estrategia y a colaborar para llegar alante. Vamos fuerte dando relevos, hasta que en el kilometro 7 pillamos al grupo perseguidor y en el 14 ya cogemos al que iba lider, Senet, un jovenzuelo, que nada como los angeles. Antes de coger a Senet, y acordandome de Diego y de que corriendo, yo mucho no voy a hacer, decido atacar, para intentar cuando le coja, que se venga conmigo y llegar los dos solos, pero le paso fuerte, y el relevo que me da, ya veo que no es ni de lejos un relevo los suficientemente fuerte para que la cosa pueda ir para adelante. Espero un poco y ataco de nuevo a ver si se viene alguien conmigo, pero na, lo único que consigo con esto es que de los 9 que estábamos nos quedemos 7, así vamos hasta la t2. la ñapa Me bajo y la primera sensación al bajarme no es buena, dejo la bici, justo cuando me estoy poniendo las zapatillas, uno me tira la bici al suelo, no la pienso levantar, que no es mi culpa, y cuando estoy apunto de salir un juez me dice que la bici la tengo que dejar en la barra, cosa que no estoy de acuerdo, ya que no es culpa mia, si me la llega a tirar otro cuando ya estoy corriendo que sucede???, pues nada a ponerla, y encima con mi super sillin, no lo hago a la primera. Salgo el 5º a correr, y salgo muy bien, los de adelante no se me van, es más se me acercan, fliiiiiiiiipa, tengo a Gonzalo y a Martin, delante 3º y 4º, y los estoy pillando, paso a Gonzalo, y tengo a Martin a 10 metros, pero de repente....... crack, se me joden las gomas de la zapatilla y se me empieza a salir el pie, jodeeerrrrr, asi no puedo correr, me pasa Ibon y me paro una vez y veo lo que es, me agacho, cojo las gomas y pienso que puedo hacer, se me sale el pie, y es imposible, quedan mas de 4km y asi no llego, me paro e intento poner las gomas aunque sea en los ojales de arriba para atar las zapatillas, pero es imposible, me pasa Gonzalo y vuelvo a intentarlo, pero imposible. ME RETIRO!!! pero cual mack-giver se me ocurre una solucción que puede ser buena, me quito la goma del dorsal, y me la ato en la zapatilla, y si parece que funciona, GENIAL!!!, a correr!!!. Otra vez a empezar, como en el kilometro 2 paso de nuevo a Gonzalo, y a Martin lo tengo a un minuto, muy lejos, pero lo veo al ser una grán recta, yo sigo dandolo todo y me voy acercando, en el kilometro 4 me tengo que volver a parar, para volver a atarme la ñapa que me he hecho en el pie ya que se me suelta, pero miro para atrás y veo que no me pillan, pese a ello acelero un poquito más y finalmente llego el 5º a unos 30” del 4º. Lo mejor de todo es que Ibon a conseguido llegar 3º, haciendo un podium más que luchado, dandolo todo y sufriendo como una perra, ya que el esta entrenado para largo, y estas cosas tan explosivas como me ha comentado le cuesta. El resumen de este tri, es darle de nuevo las 3 B (bueno, bonito y barato)con mayusculas, y aplaudir de nuevo a la organización por lo bien que lo siguen haciendo. En mi caso, me lo he vuelto a pasar TETA, y encima esta vez super bien acompañado por la familia Gabilondo, (Iosu, Ibon e Ibai) Gracias chicos
La clave en el material está en que lo mas barato suele ser mala opcion, o regular dependiendo del perjuicio que te cause que se rompa en competicion. Y lo caro, muchas veces es matar moscas a cañonazos. Ni lo mas barato, ni lo mas caro. De eso va este hilo. He visto partir piezas muy baratas, y mas que por baja calidad es porque no estan hechas para durar lo mismo o necesitan mas cuidados.. pero tambien piezas muy caras (mas ligeras, y que necesitan tambien mucho cuidado)