Hola estimados amigos. Os cuento que yo hace un poco tiempo os dije que me había equivocado al comprar una de segunda mano con monoplato, pero ahora os cuento. Llevo un 34 con 10-42 de sram.de 11v. El problema era que algunas subidas se me atragantaban,(la verdad es que tengo 68 tacos pero me siento bastante bien) porque como dice "MANELPERDIGO", echaba en falta mi tres platos, pero me aconsejaron que me pusiera un 32 ó más bajo aún!!, un 30. Pero en este foro un compañero puso a la venta un piñon de 44 de la casa Woolf thool. Lo he instalado porque es muy fácil quitando el 42 y colocando este. Y lo he probado y va perfecto!!, así que para llano como dice "ManelPerdigo" con un 34 puedes correr mucho más que con otros más inferiores. Os pongo el enlace. Ahora ya me he acostumbrado al monoplato y despues de hacerle este cambio al casette estoy contento. Lo que si os digo es que mi proximo cambio no será un sram, pues creo que como shimano no hay color. Para mi corta experiencia en este mundo de la bici shimano. http://www.wolftoothcomponents.com/pages/gcx-installation-instructions un fraternal saludo!
Hoy he estrenado un Plato ovalado, tenía un 32D y he puesto también un 32D ovalado, en el como de la pedalada no he notado nada, he salido a la calle, y sino miro para abajo no noto que llevo un plato ovalado. En llano me ha parecido que iba un poco más deprisa a misma cadencia, y en subida eso de que se convierte en un 30 no he llegado a notarlo, las cuestas me han costado como siempre, pero además he llegado a casa un poco mucho reventado, con dolor de piernas para lo que he hecho, debe ser que he dormido mal o algo. Como siempre, el monoplato bien para todo lo que hago, pero sigo mirando para abajo a ver si tengo más desarrollo cuando llevo ya unos cuentos kilómetros encima de las piernas y viene una rampa cojonera. Llevo shimano XT, el nuevo de 11 velocidades, y acabo de cambiar las ruedas, y creo que la he cagado, debería haber pedido un nucleo Sram y montar el 10-45, la cartera no lo agradecería, pero mis piernas creo que si lo harían.
Cassette 11-40 o 11-42? Por que ya he visto varios XT M8000 y todos cometen el mismo error: Usar un 11-40 en vez del 11-42 con monoplato.
Este tipo de respuestas no sirven de nada (ni para el que ha puesto el mensaje ni al resto). Además, la gente tiene muy mal entendido el tema. A ver si queda claro (como para que lo entienda un crío de 3 años): Os estáis emperrando en poner unos grupos que NO deberíais de llevarlos, simplemente por masmolismo o por que como se lo veis a los Pro's, decís que vosotros también (y por supuesto, la gente falla estrepitosamente), o por que queréis reducir peso a toda costa. Os creeis que los platos ovalados os van a salvar de sufrir (despertar... Shimano ya los probó hace mas de 20 años con los Biopace y falló estrepitosamente - aparte que los colocó de forma incorrecta). La 'teorica' ventaja de los platos ovalados es por una diferencia de vectores de fuerza resultantes de la diferencia de diámetro del plato, pero la diferencia es ínfima para estos diámetros de plato. Nada, repito: NADA os va a salvar de sufrir y terminar con las piernas hechas tapioca si vais con los desarrollos equivocados (y si seguís insistiendo en montar un 11-40 con un monoplato, ya estaís equivocados). Para el monoplano, el cassette es el 11-42, que ademas, tiene un tallare de piñones ligeramente distinto (no lo digo yo, lo dice Shimano que han sido los que han parido el cassette así). El 11-40 (que es mas económico) esta indicado para 2x11 y 3x11, ya que la falta de rango se suple con el segundo (o tercer) plato. Como los numeros no engañan, aquí tenéis la diferencia entre el 11-40 y el 11-42 con el mismo plato. Comparación de cassettes 11-40 y 11-42: Haz click aquí. Aparte que ya ha sido discutido aquí 'ad-nauseam' para quien es y para quien no el monoplato. Por supuesto que se pierde rango de desarrollos. Yo ya dije hace muchas páginas cual creía que era mi grupo apropiado (y no era un 1x11). Que os gusta seguir despotricando del M8000 en 1x11 comparándolo con el SRAM? Vale, pero porfavor... usarlo como se debe.
Pues yo que queréis que os diga, acabo de volver de hacer pedales de leon, y quitando el último día que reventé el cambio y me dejaron una con un 24-34 de 9v, hice los 3 días con etapas de 55-60 km con unos 1600-1800m de positivo con mi 28-42 y más contento no he podido acabar, es lo más parecido a un 24-36 que hay, y para mi por donde me muevo me basta y me sirve. Se ve que hay mucha gente que monta 30 y 32 de plato y dice que no lo mueven, y esos dientes se notan, yo si que creo que para poder mover con soltura y que respondan bien las piernas. Y por ahora tengo muy lejos la idea de volver al doble plato, como ya dije hace tiempo, para el 95% de mis rutas me sirve, no descarto que para otras rutas o más de pisteo o más duras tenga que hacerme con otro plato.
Buenas a todos. Soy el que abrió este hilo. Finalmente mi solucion ha sido cambiar los 3 primeros piñones del cassete llegando el primero a 40dientes. Asi no pierdo en relaciones largas y gano molinillo y la verdad es que muy contento ahora.
Yo creo que ni es bueno ni es malo. En cuanto a polivalencia, el monoplato sólo tiene sentido para un profesional con mecánico que pudiese permitirse cambiar el tamaño del plato en función de las características de la etapa. Para un aficionado que hoy va a hacer un recorrido de continuas subidas y bajadas (con mucha pendiente) y mañana va a realizar un recorrido menos exigente, no tiene ningún sentido. Es como comprarse una bicicleta de contrarreloj para uso diario. Si no buscas polivalencia, y lo tuyo son recorridos en los que nunca te ha hecho falta llegar al desarrollo máximo ni mínimo, el monoplato sí que te puede ser util.
en mi opinión el monoplano es la solución a todos los problemas, lógicamente tienes que estar en forma para moverlo en una marcha medianamente exigente en adelante. empezando por los múltiples fallos de mecánica que te ahorras, sobre todo en invierno. yo juego con, dependiendo desnivel, el plato 32 o 34. el 34 tipo monegros. y vas enchufadisimo. no quiero ver el doble plato ni loco
no se necesita mecánico, lo puedes hacer muy fácil en casa, se necesita algo de tiempo y ganas. porque hay q soltar el pedalier. pero en si el monoplano es muy fácil de colocar. sobretodo si limpias la bici después de cada uso. sin mancharte ni nada.
yo soy de bilbao, ósea de 1300-1500 no te las quita nadie en 40 kilometros de media. hay voy con 32. al circuito de burgos, dependiendo la marcha puedo poner el 34, medina de pomar, covarrubias etcx, q son planas. la quebrantahuesos de este año la hice con un 32, en el km 55 revente la rueda de atrás y me tuve q retirar pero ahí fui, juegas con un casete muy grande
el km en el que mejor me muevo es el de 40. este año de 80 he hecho silos, quebrantahuesos y buitrago. todas con un 32. y monegors q son 112 me salió la hice con 34