Bueno, al principio, como te la darás en algún semáforo o parada, recuerda poner el extremo del manillar como tope contra el suelo, y no intentar para la piña con el codo o la rodilla. Tú verás, o una marca en los topes del manillar o daño de narices en codos y/o hombros.
Yo opino lo mismo. Empieza con las normales y muelle flojo, y si tienes problemas ya cambiarás. Así aprenderás desde el principio que a la larga es lo mejor. Y repito, porque veo que la gente ya está haciendo de las suyas, no les tengas miedo.
automáticos 100%,ganas en eficacia,fuerza,y potencia en la pedalada,yi sólo los llevó en la flaca,en la mtb,utilizó plataforma,y se nota mucho el cambio.
Y bastantes mas... según lo que te la juegues, el modelo de pedal/cala escogido, el barro que hayas pisado, la tensión de resorte ajustada... Pero con todo, yo los sigo recomendando para casi todas las modalidades de BTT (quiza no para las mas "aéreas" o las que casi no exigen pedaleo) porque la eficiencia y control que proporcionan compensan algun que otro rasponazo de tanto en tanto, que además se puede evitar casi siempre con una correcta elección de pedales/calas/tensiones. Yo, por ejemplo uso el sistema SPD y llevo calas estándar en las zapatillas de verano pero puse calas de descalado multidireccional en las botas de invierno, cuando el barro es mas abundante y suelen presentarse mas problemas con el. Hasta luego.
Ya... Pero no se comete las carnicerías que hacen los de plataformas con pinchos si se te escapa un pie (eso es igual a terminar con la canilla destrozada o el gemelo marcado 'a plato' ). Yo no hago diferencia, es mas, en las 'aereas' el control añadido que tienes de saber que la bici sigue tus pies (a mi me resulta mas sencillo hacer 'Bunny hop' con automáticos que con plataformas y.. asi con varios trucos).
Las carnicerias de las plataformas las vivi de joven con las californias cuando cambie los pedales de plastico originales (que resbalaban como el hielo) por otros con jaulas metalicas... y si... son peores aun. Lo de las disciplinas aereas lo digo porque para segun que volatines y cabriolas (trucos lo llaman ahora) es necesario tener los pies libres.
Yo empecé en junio a usarlos. Puse mixtos, y de calas las SH-56. Estoy contento con ellos. Solo me caí una vez y los pedales no tuvieron nada que ver.
Yo me pasé a automáticos hace 9 meses. Ahora ya ni me acuerdo que los llevo puestos, y meter y sacar el pie es casi automático y eso que llevo las calas SH51, eso si todavía al mínimo (no se salen ni a la de 3). También decirte que probé un par de veces el suelo, caídas tontas en parado, por lo que al principio tendrás que practicar e ir concentrado. Lo pille unas zapas baratas aunque de calidad para iniciarme: http://www.mammoth.es/producto/calzado-montana/shimano/xc30 Los pedales lo típicos, shimano m520, incluyen las calas sh51. Si le tienes miedo compra las sh56 que las recomiendan para novatos. Animate a probar, lo agradecerás!
Vaya mania teneis con darosla por no sacar el pie cuando ya sabes que vas a parar, si sabes que vas a parar intenta sacarlo unos metros antes, no justo cuando paras, las primeras prácticas son así.
Sí, la verdad es que nunca acabé de comprenderlo. Te la puedes dar en una trialera que te paras sin esperartelo, vale, pero en un semaforo que se ve a metros...misterios de foromtb.
Es la típica cosa que requiere un tiempo de adaptación y cuando los usas por primera vez piensas "¿pero que porquería es esto?" pero al cabo de un tiempo no los cambias por nada. Como consejos, pues los de siempre: afloja el tornillo de dureza, usa un tipo de calas que permiten desengancharlos mas fácilmente, incluso aplica un poco de lubricante para que sea mas suave aún y practica en parado el gesto de enganchar y desenganchar hasta que te salga sólo. Y los primeros días procura anticiparte y sacar el pedal antes de que sea necesario. No esperes al último momento que puede ser que no salga y...
Tan natural que algunas veces incluso te preguntarás si lo has enganchado(que aun es mas fácil que desenganchar), aun me pasó anteayer, simplemente apoyé el pie en el pedal y ya lo enganché, exactamente como si lo pusiese en un plataforma, y el desenganche si lo practicas bien, es que te sale tan natural como cualquier pedal. Otra cosa importante es el equilibrio en la bici, que además de ayudarte en el monte, para el tema del aprendizaje con automáticos te viene bien practicar equilibrio aunque no lleves calas, por ej lo típico de quedarse parado y mantener el equilibrio con los pies en los pedales, parece una tonteria pero hace mucho.
muchas gracias a todos por los consejos. Al final he comprado unos mixtos de segndamano para empezar y si me van bien y me gusta compraré unos automaticos
ten cuidado en los semáforos al parar xD aflójalos al principio para poder sacarlos rápidamente y cuando ya tengas experiencia , vuelve a apretarlos un poco para que no se te escape un pie en un descenso ni nada
Te lo recomiendo, yo llevo unos M540, iba tan concienciado que el primer dia iba a caerme que no me caí. Te pones el primer dia 5 minutos a rodar en terreno plano y vas probando a descalar y calar. Puedes regular su dureza, de forma que llevandolos al minimo, con un pequeño gesto ya te liberas del pedal, es más alguna vez se me ha ido la rueda en una curva y solo con el gesto de echar el pie a tierra ya se ha liberado el pie evitando la caida.
Yo he vuelto a los automáticos ahora, y me va mejor desde que les he encontrado "el truco". La cosa es que siempre dicen que para descalar la zapatilla del pedal, gires el talón hacia fuera. Yo lo que hago ahora es echar la pierna entera hacia fuera dejando el tobillo flojo, de forma que primero se desplaza el talón hacia fuera y por último sale la cala del pedal. Por supuesto, es el mismo movimiento (y el único del que sale la cala del pedal), pero al menos a mí, me ha resultado más fácil ir mentalizado de echar la pierna entera hacia fuera para poner el pie en el suelo, que ir mentalizado de sacar primero el talón. Parecerá una tontería, pero en las situaciones que antes me vería más apurado, como una cuesta hacia arriba y quedarme sin fuerza (o patinar la rueda), ahora me sale el pie más natural. Supongo que para cualquiera que lleve un mínimo de tiempo con pedales automáticos, esto les saldrá solo y en realidad esto es una tontería. Pero cuando buscas consejos al principio, te hacen tanto hincapié en que gires el talón hacia fuera, que acabas intentando asimilar un movimiento que no es tan natural.
Yo estoy en el mismo caso que tu, y estoy por decidirme a por unos automaticos, todo el mundo me dice que son ventajas y practicamente ningun inconveniente