Pues ahora me habéis dejado con la duda de si se bajarían pulsaciones con una rueda de 26 en un repecho largo o no. O mejor dicho si aunque fuera mas despacio... si podría subir despacio pero sin echar pié a tierra, repechos que me obligan a echar pié a tierra con la 29. Lo de mejorar forma física estoy en ello pero aparte de eso lo que quiero desentramar con vuestra ayuda es la parte que depende de la máquina
Lo de mejorar la forma está claro. Lo único que quiero destripar con vuestra ayuda es si además que tienen las máquinas que aportar
Pues lee lo que te han dicho: la máquina aporta nada. Es decir: a igualdad de desarrollo (o sea: la distancia recorrida por cada pedalada), en una ''26 no vas a subir más comodo o con menos pulsaciones que una ''29 (asumiendo también que estamos hablando de igualdad de gama de las dos bicis). Como otros arriba, te aconsejo que pongas un plato más pequeño, para conseguir un desarrollo de un 0,66% (24x36). Verás que subirás sin problemas.
Tienes varias opciones para acercarte sin desembolso: Probar una 26 o 27 y tambien doble de algún compi que se parezca en peso y talla. Probar una de esas subidas tu sólo con tu 29, empiezas suave suave e intentas subir despacio, objetivo : ver si a la velocidad mínima puedes mantener las pulsaciones y quedarte tambien con sensaciones. Entrenar subidas. Hace dos años, salía de vez en cuando en bici, y me apunte a mi primera marcha, 40km 800m+, entrené pero mucho llano y poca subida. Resultado: en los llanos iba dpm, veía que las pulsaciones subían pero despacio, luego vi que en las subidas se disparaban. Al terminar comprendí que iba bien en base a lo que había entrenado. Iba con 26.
Por lo que veo aparte de coger forma (que estoy en ello y no lo dejo de lado ni le quito importancia), el tema está en poner mas molinete aún para poder llegar arriba sin poner el pie a tierra. Sin embargo creo que con ese molinete alto insisto en que suben las pulsaciones y lo que ocurre es que te agotas en poco tiempo, yo no se si vosotros podeis, pero alcanzadas las 95% de la frec cardiaca máxima no puede uno echarse un repecho como el oCebreiro, Montes de Oca o la Cruz de Fierro que son mantenidos, aún no siendo los de mas pendiente, son míticos del Camino de Santiago que hice la primavera pasada. Al principio de los puertos lo tomo con calma, ya desde el principio no bajo del 85% de la máxima y cuando llevo un rato no bajo del 95% y al poco tiempo me siento agotado y tengo que echar pie a tierra. He buscado en Internet algo sobre la cadencia y he visto que al elevar la cadencia efectivamente suben las rpm del corazón como sospechaba... entonces dudo que el tema esté en subir a un cassete de 40.... porque si las piernas trabajarán menos, pero me voy a revolucionar la patata mucho antes y tendré que para mucho antes. os pego lo del artícuylo de la cadencia: https://masmtbenlinea.wordpress.com/2009/09/29/la-cadencia-que-es/ "Por ejemplo, según los profesionales E. Burke y C. Carmichael, conviene mantener cadencias altas de pedaleo (80 y 90 RPM) incluso en momentos de recuperación porque eso favorece el metabolismo del ácido láctico y reduciría posibles dolores de rodilla. Hay gente que tiene un pedaleo más “cargado” como dicen algunos ruteros. En ese pedaleo cargado habría un exceso de fuerza que no aporta beneficios, por el contrario, se trata de buscar el punto justo entre fuerza, ágilidad de pedaleo, y frecuencia cardíaca. Si para mantener 90 RPM de cadencia vas a 95 de la frecuencia cardíaca significa que te estás “reventando”, es un trabajo más anaeróbico que aeróbico y no lo vas a resistir muchos minutos. Eso puede resultar perjudicial para el corazón y vas a necesitar 48 horas de recuperación, hasta hacer una trabajo anaeróbico otra vez. Conviene no ir más allá del 90 de la FC máxima y si se la pasa que sea algo muy corto, un pique o un sprint final corto, y luego recuperar." Es por esto que aunque algunos de vosotros me indicais que ponga un plato mas pequeño o un cassete de 40, podría ser que el tema no vaya por ahi para salvar puertos de montaña sin reventar la patata. Y sigo pensando en voz alta... la velocidad minima que se puede mantener en un repecho, para no ir tan despacio que la bike ya no pued emantener el equilibrio para permanecer en vertical, pues esa velocidad minima creo que depende de una cantidad mínima de vueltas que de la rueda (y no de mi cadencia ni de mi velocidad) solo de las vueltas, a partir de determinadas vueltas ya mantienes la bike en pié y no tienes que poner pie a tierra ¿es así? Esto que quiere decir según mi forma de verlo, que una 26 (por poner cifras inventadas y aleatorias)... pue eso imaginemos que una 26 se manteien en pie a 3 km/h pues (seguimos inventando cifras...) una 29 necesita ir a 4,5 km/h por ejemplo para dar el mismo numero de vueltas por minuto que la 26. Por tanto para conseguir una hipotética velocidad minima para subir un fuerte repecho la 26 puede hacerlo a 3km/h mientras que la 29 necesitaria 4,5 km/h (cifras inventadas remarco), esto que quiere decir pues que con la 29 voy a echar el pie a tierra antes si el repecho es muy constante y largo y independientemente del ritmo que tengan los jóvenes de la grupeta, yo lo que quiero es llegar arriba sin desmontar de la bike. ¿son estos razonamientos erróneos? Subir a esos hipotéticos 3 km/h me va a exigir no subir tanto las pulsaciones y voy a poder llegar arriba, si mi forma no es la mejor, mientras que (independientemente de la rueda que claro está... "no hace ningún milagro")... pero con la 29 voy a tener que mantener una velocidad mas alta y me voy a revolucionar mas la patata para no tener que echar el pié a tierra... Alguien que pueda echar luz en esta elucubración y afirme o niegue que puede ser cierta o no
Tus razonamientos no los veo correctos. Lo que mantiene a la bici vertical es la fuerza giroscopica de las ruedas y esta es mayor cuanto mas diametro tengan las ruedas. A la misma velocidad una rueda de 29" da menos vueltas, pero como su fuerza giroscopica es mayor, acaba compensado una cosa por la otra. Yo no creo que poner mas molinillo sea tu solucion. Como bien dices: Mas molinillo = Mas pulsaciones. Y si tu problema son las pulsaciones altas... blanco y en botella. Lo que yo haria, sin desprenderme de ese bicicletón que tienes, es invertir en unas buenas ruedas ligeras. Desde siempre se ha sabido la importancia de unas ruedas ligeras, pero en una 29" aun es mas importante. La diferencia de tener una 29" con ruedas de 2 kg. y pico a tener unas ruedas de 1,5kg. es muy grande. Se nota especialmente en las subidas duras y lentas. Por 3 o 400€ hay ruedas bastante ligeras ya. Saludos. .
CAR82 un saludo, Las ruedas ya las cambie por ZTR Crest con radios Sapim planos y tubeless, con bujes DT 240s, esa inversión está hecha. Por cierto que quiere decir "blanco y en botella"... perdona mi ignorancia, debe ser argot de ciclismo pero no lo pillo. Entonces la fuerza giroscópica te permite subir a la misma minima velocidad una 26 y una 29.... es curioso no lo había pensado Gracias de nuevo
Blanco y en botella quiere decir que esta claro. Que es obvio. Que es de cajon. Pues ya llevas unas ruedas estupendas. ¿Y neumaticos? ¿Cuales y aque presion?
Llevo Specialized ground control delante a 2 kg o algo menos a veces si hay mucha montaña y detras Fast Track 2,3 kg y a veces 2 si hay mucho tramo técnico. En pistas sin tramos técnicos he probado hinchar algo mas y puedo notar algo de ligereza pero en los repechos lo que aporta de mas no es como para dejar de escribir en este post.
Pues lo de blanco y botella no sé porqué pensé que me recomendabas algún aporte químico al agua je je...
Pues siento decirtelo, pero esa bici con esas ruedas tiene que subir como Dios. Una Scalpel con esos ruedones... Sinceramente, yo me plantearia hacer un etrenamiento de calidad un poco en serio para bajar pulsaciones. En tu caso no puedes hecharle la culpa a la maquina. Si estubieramos hablando de una doble 29" de gama baja, que son unos muertos de 14 kg. con ruedas de 2,5 kg. vale, pero en tu caso no. Y si cambias tu bici por una 26/27" no creo que llegues a notar una clara mejoria. Lo dicho, o te planteas entrenar medio en serio para mejorar, o te conformas con lo que hay. Pero esperar que un cambio de bici obre milagros, teniendo el pepino que tienes... no lo veo. Saludos.
Bueno pues veo que un % alto de bikers me recomiendan una empanada de rodillo... je je No obstante, la gente que veo en las rutas de montaña serias, llevan la mayoria ruedas mas pequeñas que 29 y los que veo subir con 29 se les vé que son "los mas fuertes", como que es gente mas preparada. A mi me sigue dando la sensación que la 29 hace subir mejor al que está ya fino y preparado y a los que llevamos un nivel mas bajo nos penaliza vencer la inercia cuando la subida es larga. Y por lo que he leido.... no soy el único... aunque en este post no he encontrado ningún partidario de esta teoría, al menos por el momento. Seguramente vosotros estais mas preparados que yo y habéis vencido esa barrera y la 29 no os penaliza, pero yo si que quiero contrastar todo esto que vamos comentando pidiendo un dia una 26 para subir los repechos ya muy trabajados con la 29 para comparar sensaciones, seguro que ahí puedo encontrar un banco de pruebas... el problema es que no conzco a nadie que tenga una 26" de gama alta para poder comparar en condiciones.... ya buscaré
Es posible que una 29" aun siendo de gama alta, en las subidas exiga un poco mas que una 26" de la misma gama. Pero la diferencia es minima. No creas que con una 26" subirias relajado donde ahora vas tope. Yo he pasado de una 27,5" rigida de 9kg. a una 29" doble de 12 kg. y evidentemente la 27,5" subia mas lijera, pero la diferencia es mucho menor de lo que yo esperaba. En cambio, exceptuando las subidas, en todo lo demas me parece mejor la 29". Bajando, llaneando, en zonas tecnicas... A diferencia de ti, yo veo que en las rutas de montaña serias, la enorme mayoria van con 29". Por ejemplo en la Gegant de Pedra por cada 26/27" habian 10 bicis de 29". Enorme mayoria. Imagino que no contamplas una mtb con pedaleo asistido ¿no? Saludos.
No pretendo subir relajado, ya llevo algo de tiempo con la bici, no la compré ayer, antes de la Scalpel tuve una specialized rígida de 29" también, que ahora la utilizo para rutas mas de cicloturismo, yo ya sé lo que hay y se lo que es acometer un puerto incluso cargado con alforjas mas bici con 30 kg de lastre y comerse unos buenos puertos. Lo que pretendo es saber si ese poco de mejora que supondría una rueda de 26 en una subida, es lo suficiente para no tocar el pie a tierra, ese sería mi objetivo. Yo parto de un nivel de entrene medio tirando a bajo, pero por mis circunstancias no puedo salir mucho mas, no puedo hacer 3-4 salidas semanales, estoy muy liado de curro y el finde me puedo escapar una mañana larga, pero 2 dias no creo.... es un hobby, una pasión, pero yo no pretendo alcanzar un nivel para competir porque ni tengo edad ni está entre mis objetivos, pero observo con mis compañeros que en llano o falso llano puedo mantener un ritmo fuerte prolongado y en algún momento tirar adelante y separarme, mientras que en repecho fuerte y largo se invierte la balanza y siempre los que pasan son los 26 y 27,5 que casi siempre llegan arriba sin tocar suelo y yo tengo que hacer una paradita.... o mas. No quiero llegar igual de rápido, ni mas rápido, quiero llegar si tocar tierra, conseguir domesticar las pulsaciones, porque con la 29, si voy mas despacio la bici ya no se mantiene en pie, y si pusiera un cassette con un piño mayor.... las pulsaciones se dispararían a peor y antes. Así que con un nivel de forma medio bajo veo que hay gente que consigue encumbrar sin tocar tierra y esos llevan ruedas mas pequeñas... que pueda ser una casualidad, puede ser.... pero luego si es una ruta mas moderada, aunque sea larga de 100 o 120 km yo voy estirando y esos que suben los repechos sin pie a tierra no van nunca delante.
Hombre no.... aún puedo tirar un poco, el mes que viene cumplo 51 tacos y se que todo llegará, pero de momento quiero que llegar hasta arriba sea con el propio esfuerzo.... igual en unos años no pienso lo mismo... no lo descarto, pero hay que ir todo el rato con el sobrepeso de la batería no?
Y que hay del "Planifica tus Pedaladas" de Chema Arguedes, como me indica el compañero ??? Puede serme de utilidad? Veo que hay a favor y en contra del método
Por supuesto que te ira bien, ya veras que con mejor forma fisica el debate tecnico pierde importancia.