Entiendo la ironía del comentario, pero estoy de acuerdo. Es el mismo razonamiento que intentar limitar al que corre despacio porque estorba. Si me apuras, se estorba más nadando despacio que corriendo despacio. Me reafirmo en mi opinión. Drafting NO. Andar, a gusto de cada uno. Me limito a competir y cumplir las normas, y me gusta que todos las cumplan. Luego si uno se rompe por andar, o las pasa canutas por conseguir la camiseta, es su decisión y en nada me afecta a mí.
También hay que señalar, que se puede caminar por dos motivos: 1-No estar preparado y sufrir la penitencia en la maratón. 2-Volverse loco con un ritmo superior al debido y petar (yo hice en Vitoria la mitad corriendo y la segunda mitad sufriendo por ampollas y molestias en la rodilla, baje de 10h). Lo de Barcelona, irremediable con tanta gente en ese circuito, hay que limitar las plazas, pero claro, no ganarían tantos $$.
y pregunto, no se están mezclando temas: - tiempo en hacer un IM, 17h y que cada uno lo haga como quiera si cumple las reglas (creo que no pone nada de prohibido nadar a braza o prohibido caminar). Y si acaba que lo disfrute como quiera y lo publique donde quiera, que parece que da rabia que los demás también sean capaces de hacer un ironman. - drafting (el tema del post), que se sancione al que incumpla las normas o que cambien las normas, si no te pillan cada uno en su conciencia sabrá que realmente ha hecho trampas, igual que el que acorta en el circuito.
Este tema ya aburre porque siempre es lo mismo cada año desde que era CHALLENGE , siempre existiran los chuparuedas , y todo por ser finisher de la marca , yo llevo 2 años fuera de la marca (por cuestiones de pasta ) corriendo el IRONCAT y el NORTHWEST TRIMAN y nada que envidiar , en el NORTHWEST eramos 300 y pico en un circuito de 45 km de bici con una subida al incio que ya rompia los nulos pelotones q se forman en la salida y todos cumplimos con el NO DRAFTING , no creo que sancionaran a ninguno en los 180 km , la organizacion de lujo y la mitad de precio y al final eres un finisher como el que acaba en ZURICH, NIZA ,BARCELONA o donde sea de la marca .
La gente ya se iba por encima de las 13 horas en un ironman antes de que existiesen las redes sociales, creo que habría que ser un poco más empáticos con la gente. Gente presumida la hay con 9 horas, con 12 y con 16. A medida que aumenta la participación en las pruebas aumenta la gente a la que le importa bien poco chupar rueda. Por otra parte, aunque la relación circuito / participación imposibilite cumplir la regla del drafting hay una diferencia muy notable entre ir a relevos a saco e intentar seguir cada uno su propia trazada.
Para pruebas con tanta gente y esos circuitos,yo permitiría él drafting ......Total,la diferencia sería mínima
Dejo un par de chistes graciosos sobre el IM BCN: https://twitter.com/TriatlonToday "Los mossos de squadra ha identificado al triatleta que en IM BCN no hizo drafting, esperemos que explique los motivos" "Una ardilla puede completar el IM BCN saltando de triatleta a triatleta durante los 226 km"
Un comentario, hablamos de los pelotones, de que hay muchos tramposos, esto no es algo especial del IM de Barcelona, yo he visto pelotones hasta en el Half de Guadalajara, siempre se juntan tramposos. Para mi el problema es que el organizador cree un recorrido para que todo el mundo se vea obligado a hacer trampas y sea casi imposible evitarlas. Cuando he dicho que el que va al IM de Barcelona sabe que va a hacer drafting, no digo que la gente lo vaya a buscar, muchos de hecho si hubieran tenido la oportunidad no lo habrian hecho, pero cuando te adelantan pelotones y pelotones, al final (o al principio), o te frustras, te cabreas.. o entras en el juego. Yo hice Lisboa el año pasado, hay pelotones que da gusto.. pero yo no hice drafting, hay suficiente espacio para evitarlos, y que cada uno haga lo que quiera. Es lo minimo que se debe pedir a un Ironman de 500€, que si quieren mirar a un lado, al menos corten 3 o 4 carriles de una carretera para que la gente pueda ir sin chupar rueda.
Tambien veo que la gente machaca a la franquicia Ironman, y pienso que teniendo tantas pruebas por el mundo como tiene,unas seran mejor que otras...Mi única experiencia en IM es en Lanzarote, y ni drafting y una organización de lujo(eso si, el precio si que es alto...). En cuanto al drafting de Barcelona, pues el principal problemas es que la gente lo haga sin el menor temor de ser descalificado y el segundo es que por lo que se ve en todas las fotos y videos, es que realmente hay mucha gente, y el circuito al ser rápido, pienso que favorece aún mas eso... En cuanto a lo de los tiempos...cada persona es un mundo, y tiene sus puntos fuertes y debiles, y lo importante es que busque mejorarse en cada prueba(y puede colgar las fotos si le da la gana despues...)
De todos modos, todos sabemos donde ir para evitar el drafting. Pero claro, queda mejor decir he hecho el Ironman de Barcelona, que el Ironcat. Por suerte para mi, espero que eso no cambie, así podré disfrutar de las "otras" Buelna, Altriman, Balaguer .... El próxima año, estaremos hablando de nuevo de lo mismo, pero lo cierto es que volveran a agotar las inscripciones, por que es IronMan.
Esta claro que todo tiene su sitio.. Ironcat ha llenado dorsales, yo no se si es la primera vez que llenan antes de finalizar el año anterior.
Este hombre es una caricatura en sí mismo, parece que tenga algo contra él o que me hubiera hecho alguna putada, pero es que se pone en evidencia. La foto escogida (parece un triatlón en Estados Unidos y puede que incluso sea Hawaii, pero no lo sé) ejemplifica justo lo contrario a lo que realmente ocurre en Barcelona, una situación de masificación pero respetando o tratando de respetar las distancias. Por otro lado "echa las culpas" al recorrido y a los participantes tanto españoles como extranjeros (el 90% según sus números), cuando se olvida que la culpa es de la permisividad de los jueces. Porque, yo, que he estado allí y he competido allí sé que el juez mira para otro lado en un pelotón pero te amonesta directamente si pisas la línea continua. Una pregunta a todos, ¿por qué los alemanes en Mallorca (Magaluf) y los ingleses en Salou se desmadran y no lo hacen en sus países? ¿por qué optan por venir a correrse esas juergas aquí y no en Italia, Portugal o Grecia? Muy sencillo, por la permisividad. Pues eso mismo ocurre con el IM de Barcelona, la permisividad y la búsqueda de grandes marcas. Así acaba sucediendo, que para conseguir un Slot para Kona no basta con bajar de 9 horas (12 bajaron de esa marca en el GE 30-34) sino que hay que acercarse a 8:45. Eso implica bajar de 4h40' en el sector de la bici, que a bote pronto son entre 3.1 y 3.3 w/kg. luego hace la comparativa con el km0 de Madrid. Hombre, hay que ser ridículos. Lo primero es conseguir ver a un triatleta en el recorrido sin vueltas y sin doble sentido, con 400 triatletas en 180 km lo raro es ver a otro triatleta. Pero eso yo no lo veo un mérito. Lo que tendría que hacer es primero actuar contra otro tipo de tramposos que encima ganan. Más seriedad y menos ombliguismo.
Primoloco estás muy loco. Se chupa rueda por: No hay sitio material para que todo el mundo entre. La gente es una tramposa y punto. Aunque no lo reconozca. Y si, en pruebas de las que diced que no se forman pelotones... Se forman pelotones. Un juez, como te podrás imaginar, no va a descalificar a 500 participantes y no lo va a hacer porque la organización no lo permite. Fácil, hay muchisimos tramposos y no hay más. Saludos
yo creo que es darle vueltas a lo que no tiene justificacion, hay muchos motivos por los que se forman pelotones, en Barcelona se juntan todos.
Ayer hicieron un reportaje en TV3 sobre esta prueba y en el, remarcaban el hito de alcanzar 2.800 participantes y el éxito de la prueba. Al final del mismo se indicaba que los organizadores estaban buscando nuevo circuito de bici, pero para poder albergar mas participantes y por el tema del drafting. La ironia venia que justo cuando decían lo del drafting salían unas escenas con dos grupetas de unos 20/30 corredores amontonados en plan cicloturista.(y no iban en fila y evitando las distancias, yo creo que algunos incluso iban de charla) Si bien es verdad que en los planos de los primeros el tema drafting NO existía. Otra ironia es que se indicaban que se había producido el mayor desplegué de jueces en una prueba de triatlón.
1. eso no es verdad. Sí se entra. He participado y no he hecho drafting. Tengo mis números entrenando por potencia que lo demuestran y mi sanción por evitar un pelotón metiéndome en el carril contrario. 2. la gente es tramposa y comodona. 3. En las pruebas que digo que no se forman pelotones es que no tienen por qué formarse. Seguro que sí, que en kona se forman, pero en las retransmisiones que he visto no era tan descarado.