Yo parto de la base que tontos hay "en tos laos". Yo soy de los que saluda, tanto con la btt como con la flaca... y si no me devlven el saludo, pues tampoco pasa nada. En cuanto a parar a ayudar, lo mismo, yo pregutno y ofrezco, y a día de hoy, cuando he sido yo el que se ha quedado tirado, siemrpe ha habido alguien que me ha echado una mano (en caso de ir solo). Tb os digo una cosa... hace un mes salí con mi mujer y mi hija a dar un paseo por la montaña, y yo iba saludando a las otraspersonas que iban andando y a los ciclistas. Cuando llevábamos una hora de paseo, mi hija de 8 años, me preguntó: Papá, ¿por que por la calle solo saludas a los que conoces y en la montaña saludas a todos? Pues eso...
Más que ser superior, yo diría que eres un futuro donante de órganos. Ojalá no tengas una caída tonta en esos sitios donde no es obligatorio llevar el casco. He roto unos cuantos para saber de que hablo.
Déjalo. El mundo necesita donantes y no creo que se pierda mucho. Es una especie de selección natural, como el balconing...
Tampoco creo que sea para verlo de esta manera tan extrema. Yo uso casco siempre y no llevo música pero entiendo que haya personas que prefieran hacerlo de otra manera y no por ello puedan estar jugándose la vida. Cuando viajas por el norte de Europa y algunos otros lugares del mundo te das cuenta mucha gente anda así. Hay muchas maneras de rodar en bici y sitios que además pueden ser muy seguros.
Lo que es la experiencia de la vida, yo pensaba igual que tú e incluso era de los que apoyaba el que con el tema del casco cada uno hiciera lo que le diera la gana, hasta que en 3 de junio del 2013 una amable conductora se saltó con su flamante Bmw un stop y me estampé contra el a aprox. unos 30 km/h. , hice un fly por encima de su grandísimo capó y caí de cabeza al otro lado, no quiero ni pensar en que estado estaría ahora mismo (si estuviera vivo todavia) si no hubiera llevado el casco, pero viendo en el estado en el que quedó y como quedó mi ceja y parte izquierda de mi cara no auguro nada bueno, esto me ha enseñado que el casco como se suele decir es "funda-mental". Yo también he visto en ciudades como Amsterdam auténticos kamikaces en bici por los carriles de la ciudad y pocos con casco pero eso no quiere decir que no hay accidentes ( que los hay y los he visto con estos ojitos) no son tonterias precisamente.
¿Cuándo nos quitaremos el complejo de inferioridad? ¿Qué pasa? ¿Que como en los países del norte lo hacen, como son tan civilizados, están bien hecho? Sin acritud.
Estáis a la que salta para dar caña a la mínima oportunidad. No sé de donde sacas lo del complejo de inferioridad pero no creo que sea de mi escrito. No digo que eso está bien hecho, has podido leer arriba que yo no les copio y si que me pongo casco, pero hay que abrir la mente y ser receptivo a otras formas de ver las cosas también. El que nosotros lo hagamos de una manera no significa que siempre sea la correcta.
En el caso del uso del casco en ciclismo de carretera no hay otra forma de verlo que no sea poniéndolo. Lo hagan en el norte o no, o en el sur. Está más que demostrado (y muchos lo hemos vivido en nuestras carnes).
¿Por qué el casco sí, y la luz diurna no? El primero protege, y el segundo evita accidentes. Y está más que demostrado que la luz diurna es útil para evitar accidentes, por algo en las motos es obligatoria. No digo que estéis en contra de la luz diurna, sin embargo no veo que nadie ponga el mismo énfasis (ni siquiera se nombra), ni repita hasta la saciedad lo que te puede salvar una luz diurna. Podríamos ahora hacer el experimento de comparar con alcohólicos que hacen balconing a los que no llevan luz diurna. O llamar kamikaces a todos los que no la lleven, y sugerirles que acabarán muertos....
Pues eso, que solo leemos o analizamos lo que nos conviene. Como si solo con el casco solucionasemos todos los problemas que hay circulando por la carretera. Hay que tener una visión más amplia desde el punto de vista de la seguridad. Luces obligatorias en la bicicleta ya.
Comparar una luz que no ocupa nada en la bici y más con la tecnología led de hoy día, con una matrícula o un seguro (con todo los papeleos que conlleva) me parece de chiste. El argumento de comparar cosas que no son comparables se usa mucho en el foro (y en otros sitios). Lo que me molesta realmente es que en la legislación no está permitido llevar luz roja intermitente, solo ámbar. Las traseras que se venden son todas rojas. Quizás si empezásemos a hacer énfasis en el tema de la luz, la cosa mejoraría a la hora de tener más oferta de los fabricantes y más asequibles, o una legislación que nos permita usar el rojo intermitente. Pero no, siempre incidiendo en lo mismo. La luz evita accidentes, ya sé que muchos están enamorados de sus cascos y no ven la oportunidad de probarlos , pero el resto no queremos tener accidentes, y que nos dure el casco para siempre.
Lo de la luz diurna no me lo había planteado hasta ahora, pero leyendo y pensando sobre el tema me parece algo recomendable, sobre todo en invierno con la cantidad de días grises que tenemos por el norte. Estos días se ha estado hablando del tema en este hilo: http://www.foromtb.com/index.php?threads/1275095/
El casco es obligatorio, y no por ley, por seguridad. Todos conocemos historias sobre el casco y sus consecuencias o directamente nos ha pasado a nosotros. Yo me lo pongo hasta para salir con mi hijo en btt, q nos sale una media de 11-12 km/h. Ya es costumbre. Sobre como circulan en otros paises, es posible que sean más respetuosos con los ciclistas, aquí es más bien al contrario, tampoco lo se seguro. Pero por ejemplo en Paris yo alucino de como van los ciclistas y los coches... es espectacular que no mueran cientos de ellos a diario, con peatones incluidos. O en Colonia, está lleno de indicaciones para ciclistas. Pueden ir contradirección en una calle y el q tiene q ir con precaución es el coche, no el ciclista. Esto son culturas q vienen de mucho tiempo atrás, no se forjan en 2 años.
Yo tambien me lo pongo para salir com mis hijos y sin ellos. Quiero que lo lleven siempre (como todos los padres) y no se lo puedo pedir si me ven montar sin casco.
Reconozco que con la luz diurna nos veríamos más, pero estas diciendo "obligatorio", a mi esto si que me parece de chiste. Se puede concienciar a los ciclistas con la luz diurna aumentarían su seguridad, pero de ahí a obligar, entonces ir sin ellas ya seria sancionable. Un buen chaleco reflectante y no necesitas ni luz, ni pilas, ni batería, ni llevar recambio por si se funden los led. No te lo tomes a mal, pero lo de obligar en ciclismo mejor dejarlo. Saludos
Estoy de acuerdo, entonces empecemos a concienciar, dejemos de ser tan incisivos con lo del casco, que ya aburre, y empecemos a mejorar otras cosas. Saludos.