Cerrado. Hilo para consultas de fisioterapia y biomecánica

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sofroco, 4 Nov 2013.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. daviddela

    daviddela Miembro

    Registrado:
    19 Oct 2011
    Mensajes:
    110
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Torredelcampo
    Muchas gracias.
     
  2. marcoszgz

    marcoszgz Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    1.351
    Me Gusta recibidos:
    19
    Hola existe algún tipo de software parecido al bio SIZE software bicisupport.
    Alguno que sea tipo free download
    Merece la pena comprar el de bicisupport??
     
  3. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    El más sencillo y mejor es el bike fast FIT. Puedes tomar ángulos y medidas, vienen explicados y te hace informe. Ideal si además pues grabar a cámara lenta. Antes costaba 5 euros.
    Lo utilizan muchas personas que realizan estudios Biomecanicos
     
  4. limonche

    limonche Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    31
    hola Sofroco.Me gustaria por favor haber si me pudieses ayudar por estoy desesperado
    Debido a un accidente que tuve en enero ,me lesione el hombro,en un primer diagnostico era un esgunince acromoclavivular,despues de una resonancia me diagnosticaron lo siguiente;
    Hallazgos
    Cambio degenerativo de la articuclacion acromoclavicularcon derrame ,edma y quiestes subcondrales de los extremos articulares del acromion y de la clavicula
    Variante acromial tipo 2 de Bibliani
    irregukaridad del tendon subraespinoso
    Decirte tambien que estuve haciendo reabilitacion,antes de que me infiltrasen dos veces,una en la region acromoclavicular y otra en subcromial,con estas dos infiltarciones y la reabilitacion mejore mucho y deje de sentir dolor,la verdad es que pense que se habia curado,pero no ¡¡¡ a mediados de julio ,trabajando ,hici un mal gesto con una llave inglesa (se me solto )y empeze de nuevo con el dolor(el mismo que sentia el dia del accidente)como fue en el trabajo fui a la mutua donde me volvieron a hacer radriografias (no salia nada) y una resonancia con el sigueinte resultado:
    Hallazgos
    Destaca un modrarado edema oseo a ambos lados de la interlinea acromoclavicular,con discreta distension capsular ,y alguna imagen osteofitaria a este nivel ,en primer lugarsugieren cambios inflamatorios recientes,valorar antecedentes,blablabla....
    De nuevo otra infiltracion ,pero esta vez no mejoro nada,el medico me vuelve a mandar a reabilitacion ,y tampoco mejoro,me comenta que lo mejor para estos casos es magnetoterapia(estoy ahora mismo haciendo sesiones)pero no noto mejoria....
    De las dos resonancias ,hay mucha diferencia?
    Cual seria segun tu, el mejor tratamiento?
    Debo dejar de hacer bici(alterno las dos)?seria lo mejor descansar ?de todas formas me sigue doliendo,tanto si salgo en bici como sino...el dolor es sobre todo por la noche o cuando hago algun gesto como quiatarme la camisa ,o elevar el brazo.
    La verdad es que estoy desesperado con el dolor ,y no se que hacer ,segun el medico con la magnetoterapia se me ira ,que tengo que tener paciencia,y que haga una vida normal(claro la vida normal para mi es salir en bici todos los dias que puedo jejejej)
    Muchas gracias
     
    Última edición: 21 Oct 2015
  5. marcoszgz

    marcoszgz Miembro activo

    Registrado:
    20 Mar 2006
    Mensajes:
    1.351
    Me Gusta recibidos:
    19
    Gracias por contestarme
    Donde puedo conseguir el bike fat Fit o alguna tabla excel donde pongo la medida de entrepierna etc..y recalca todo
    Gracias
     
  6. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    Muy buenas.

    Por lo que comentas sigues lesionado con lo que debes seguir trabajando para mejorarlo.

    El edema ósea tarda en absorberse bastante con lo que ahí debes tener paciencia. Eso de que se quita con la magnetoterapia ....

    Debes realizar ejercicios, desde abdomen y control motor lumbopèlvicos hasta potenciación de hombros. Ejercicios tipo pilates con bandas elásticas es lo más apropiado y seguro que mejoras. Una vez que hayas recuperado la mayor movilidad posible ya entrarías a realizar series de fuerza.

    En cuanto a que no doliese y luego si es muy sencillo, las infiltraciones quitan el dolor, no curan y en este caso como tanto crean una percepción errónea de que ha está curado y lo que puede estar pasando es que lo estás fastidiando.

    Un saludo.
     
  7. limonche

    limonche Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    31
    Hola, si sigo lesionado ,pero mi mayor duda es si me perjudica salir en bici ?
    , ya habia pensado hacer pilates con gomas o algo parecido...
    y ,entonces respecto a la mangnetoterapia no crees que de buen resultado?porque no veas si me da palo ir a recuperacion todo los dias...
    Y si tienes razon con las infiltraciones solo hacen que enmascarar la lesion
    Muchass gracias por todo
     
  8. sofroco

    sofroco Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    1.120
    Me Gusta recibidos:
    201
    Ubicación:
    madrid
    El tema con la bici es que cualquier movimiento o bache te puede provocar dolor e incluso poder perder el control.

    Carretera suave, asfalto liso no debería darte mucho problema.

    No te aconsejo Mtb

    Y siempre nos quedará el rodillo.

     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Roberto Sanmartín Ramos

    Roberto Sanmartín Ramos Mejorando

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola.
    Perdonad que me entrometa en la charla, aunque creo que es para eso este hilo.

    Limonche, respecto a tu pregunta de si hay mucha diferencia entre las dos resonancias decirte que no, que en ambas el resultado de la observación es el mismo.
    Por lo del dolor que comentas, la articulación aún está afectada, aunque se debería mirar si el dolor puede provenir de la afectación del supraespinoso y demás músculos del manguito de los rotadores (aquellos que envuelven, entre otros, la zona de la articulación) ya que afectaciones en estos músculos también generan dolor.
    Puede que incluso la afectación se haya visto empeorada por las infiltraciones, como dice Sofroco la infiltración enmascara, y según el tipo de infiltración también repercute negativamente sobre estructuras como los tendones. Así que habría que ir con cuidado.

    Lo que yo te recomendaría es trabajar como dice Sofroco, la estabilidad y la flexibilidad de la articulación del hombro. Fortalecer la musculatura del manguito de los rotadores. Evitar sacudidas, golpes y excesivo uso sobre la zona. A ser posible no dormir apoyado sobre esa extremidad y al dormir del otro lado ayudarte de una almohada para no dejar colgando el brazo.

    Espero haber ayudado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. Roberto Sanmartín Ramos

    Roberto Sanmartín Ramos Mejorando

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Respecto al tema de la cintilla ileotibial, hay un par de hilos abiertos en los que se trata el tema. Ya que además de variar tu posición en la bici como dice Sofroco, deberías mejorar tu equilibrio muscular. En esos hilos se comenta como hacerlo.
     
  11. skodaoctaviarsro

    skodaoctaviarsro Miembro

    Registrado:
    3 Oct 2015
    Mensajes:
    566
    Me Gusta recibidos:
    18
    Muchas gracias
     
  12. limonche

    limonche Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    31
    Buenos dias Roberto ,no hay nada que perdonar y mucho que agradecer¡¡
    La verdad es que la primera RM si hablaba del subraespinoso, en la segunda creo no....ya que lo comentas el dolor no solo lo tengo en el acromio(cuando me presiono si)es mas bien un dolor difuso cuando elevo el brazo o hago algun gesto como cojer algo del maillot,tambien es un dolor por la zona del omoplato ...y la parte delantera del hombro(me imagino que hay debe estar el subrespinoso)en cuanto a los manguitos rotadores ,el medico me ha dicho que no los tengo afectados,(segun el).
    Cuando me deciis de reforzar la zona, (con gomas)y ejercicios tipo pilates,aun con dolor entiendo que por ahora no debo forzar con cojer pesas ,ya que es mas perjudicial para el tipo de lesion que padezco...no?
    Lo de btt ,ya lo habia pensado dejar una temporada (lastima porque como sabeis empieza la mejor epoca para ir btt¡¡¡)y empezar a cojer la flaca.
    De los 4 medicos que me han visitado,solo uno me dijo que guardase reposo de la zona,los otros tres me dijeron que hiciese vida normal¡¡¡¡(para mi, vida normal es salir en btt o flaca alternando con gym,jajajaja)incluso uno de ellos me dijo que hiciese lo que hiciese ,no me iba a perjudicar por que el edema se iria ,poco a poco ,asi que tuviese paciencia....
    Muchisimasgracias a los dos ¡¡¡
    un saludo a todos
     
  13. luismiMTB

    luismiMTB Miembro

    Registrado:
    20 Mar 2007
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    14
    Mil gracias por tu colaboración
    he cambiado de bici y a partir de entonces tengo dolores de espalda al dia siguiente a la salida. Exactamente el dolor es en la parte alta, a la altura de los omoplatos.
    La talla de la nueva bici es la correcta y la altura del sillín , también. La posición es muy similar a la anterior bici , excepto la anchura del manillar, esta trae un manillar de 720 mm. , demasiado ancho a mi gusto, de hecho tiendo instintivamente a apoyarme mas en el centro del manillar.
    Antes de cortarle, ¿ puede ser debido a esto ?
     
  14. nineu1979

    nineu1979 Miembro activo

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    109
    Hola Sofroco, a ver si me puedes dar tu opinión.
    A mediados de enero me van a hacer una artroscopia en la cadera por un conflicto femoroacetabular. Mi duda es si apuntarme para hacer la QH o no, con el único objetivo de acabarla sin arrastrarme.

    Este año a finales de febrero me hicieron lo mismo en la otra cadera. A los pocos días empecé con la estática y durante dos meses estuve haciendo todos los días 30-45 minutos, los primeros días muy suave y ganando intensidad con los días. A los dos meses empecé a salir llaneando y añadiendo dureza y km poco a poco. La segunda semana de agosto hice una excursión al Pirineo y jamás hubiera pensado que iba a estar tan bien, en dos días hicimos Hautacam+Tourmalet y Troumouse+Tourmalet, acabando con muy buenas sensaciones.

    Soy un cicloturista del montón, con el peso adecuado y salgo con regularidad. No sé si la experiencia de este año puede ser engañosa y la QH puede ser un reto excesivo. Aunque siempre quedará apuntarse y ver cómo estoy las semanas anteriores, claro.

    Un saludo y gracias
     
  15. Roberto Sanmartín Ramos

    Roberto Sanmartín Ramos Mejorando

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona
    Buenas Limonche.

    Perdona que haya tardado tanto en escribir pero he estado demasiado liado.

    Los dolores que comentas son típicos en afectaciones tendinosas tanto del músculo supraespinoso como del infraespinoso. Deberían disminuir al bajar la inflamación.
    Respecto al trabajo a hacer, mejor empezar con gomas como dices para así jugar con el ciclo acortamiento-estiramiento que permite el trabajo elástico y que influirá positivamente en el tendón.

    Un abrazo
     
    • Útil Útil x 1
  16. Roberto Sanmartín Ramos

    Roberto Sanmartín Ramos Mejorando

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona

    Quería decir afectación del supraespinoso y del subescapular...pero bueno, todos los movimientos requieren de movilizar la articulación acromioclavicular así que es normal que duela igualmente.
    Toca fortalecer y seguro que mejora.

    Saludos!!!
     
    • Útil Útil x 1
  17. limonche

    limonche Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    31
    Holas Roberto , cuando hablas de movilizar la articulacion ,se trataria de forzar a pesar del dolor...y de hacer ejercicios con gomas ?Porque yo estoy perdiendo movilidad del brazo debido a dolor y a no querer forzar (al no saber si es benficioso o perjudicial forzar debido a la inflamacion ) .
    En el centro donde me estan haciendo magnoterapia ,veo que a otras personas con problemas de hombro el fisio les hace hacer ejercicios con gomas , incluso con la ayuda del fisio les fuerza el brazo (me imgino para recuperar movilidad)pienso que deben estar en otro fase de la lesion o que es otro tipo de lesion...
    Mi principal miedo es perder movilidad del brazo,aun dejando de doler
    Decirte tambien que estuve haciendo unas sesiones de fisio con un aparato que se llama INDIBA (la verdad no note ninguna mejoria ) aparte de ir a varioas masajistas ...y sigo igual ,como puedes ver mi empeño por superar esta lesion han acabado igual que estaba (igual no...con menos dinero:mad:)
    Bueno haber si me puedes aconsejar tu o cualquier otra persona que halla tenido esta p.... lesion
    Gracias y saludos
     
  18. Roberto Sanmartín Ramos

    Roberto Sanmartín Ramos Mejorando

    Registrado:
    1 Feb 2008
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Barcelona

    Buenas otra vez.

    Yo aconsejo forzar en casos como el tuyo. Hace ya bastante tiempo del accidente, por lo que no hay peligro de que algún elemento aun no esté soldado.
    Lo complicado es saber hasta donde debes forzar...eso lo aprenderás con el paso de los días, yo te diría que tengas en cuenta la irritación de la zona. Por ejemplo, empieza forzando poco, si ves que después de la sesión o al día siguiente no hay aumento del dolor ni hay hinchazón puedes aumentar el volumen de la sesión de ese día (primero empieza aumentando el número de series por ejercicio, luego la frecuencia (número de días) luego la carga (gomas más fuertes).

    Espero que te sea de ayuda.

    Perdón otra vez por tardar en escribir.

    Un saludo
     
  19. limonche

    limonche Miembro activo

    Registrado:
    24 Nov 2009
    Mensajes:
    282
    Me Gusta recibidos:
    31
    Buenas. Tendrías alguna tabla de ejercicios con gomas k pueda realizar?
     
  20. joseemiliowk7

    joseemiliowk7 XCR's hacker

    Registrado:
    27 Sep 2010
    Mensajes:
    186
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Ceuti (Murcia)
    Que método me aconsejáis para medir el retraso del sillín?

    Un saludo y gracias.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página