Entrenamiento 10.000 del Soplao

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por jesushm, 27 Oct 2015.

  1. jesushm

    jesushm Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2013
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    8
    Buenos dias a todos;

    Es la primera vez que voy a preparar una prueba de tanta exigencia y para ello he comenzado a leer planifica tus pedaladas, he visto que viene un ejemplo de base de 3 meses con unas horas semanales totales, pero mi duda es si ese tiempo total es suficiente para una marcha que puede durar entre 12 o 14 horas segun mis calculos.

    Por eso abro este post, para que entre todos los que la hayais preparado alguna vez me comenteis que tipo de entrenamiento habeis hecho que duracion, km semanales, si habeis respetado el tema de pulsaciones tal y como habla en el libro (cosa que me parece un poco complicada sobretodo los primeros meses salir a rodar tan tranquilo)

    Espero vuestras opiniones. Gracias
     
  2. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
    Hola. Lo primero enhorabuena por la decisión de preparar el soplao. Yo te recomendaria aumentar el porcentaje de 60% a 70% sobre todo si no eres novato total. Yo este 2015 la salida mas larga que hice para preparar el soplao fue de 6 horas y 1000km/mes aprox y sin embargo lo termine bien y con margen de pulsaciones.
    Entrenamiento, pues yo que tu lo haria segun tu disponibilidad semanal aunque en el libro ponga 5-6 dias/semana.
    Super importante hidratarte y alimentarte bien, antes, durante y despues. Tienes un gran hilo de alimentacion en este subforo.
    Tambien importante la semana antes al soplao no hacer rutas matadoras (pero si salir) para llegar descansado.
    2 meses base/ 2meses calidad / 2meses competiciones
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. jesushm

    jesushm Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2013
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    8
    Gracias por la respuesta albermarti; lo que me preocupa es que si salgo a hacer rutas a la calle es imposible mantener esas pulsaciones tanto para abajo como para arriba, pues siempre viene un repecho en el que te puedes ir por arriba o una cuesta abajo en la que te bajas mucho las pulsaciones
     
  4. melmak

    melmak Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    2.605
    Me Gusta recibidos:
    733
    Ubicación:
    Vizcaya
    Solucion? Subir mas despacio y bajar mas rapido jajaja al principio tambien me costaba mucho, y en los repechos te pasa todo el mundo... Pero bueno, es la base y te aseguro q luego compensa
     
  5. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
    Lo ideal es bicicleta de carretera. Sino tienes sal por Terrenos lo más llano posible y de asfalto. O vía verde para Mtb. Cuando viene un repecho aflojas el ritmo y cuando hay bajada aprietas para mantener las pulsaciones.
    El día D no aprietes en la primera parte o lo pagarás caro ya que son muchas horas.
     

  6. jesushm

    jesushm Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2013
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    8
    Si tengo bici de carretera pero aun asi he hecho varias pruebas y se me complica mucho controlar las pulsaciones... si hay alguien de madrid y me puede recomendar alguna zona de buenos llanos aunque tenga que coger el coche un poco no me vendria mal
     
  7. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    672
    Ubicación:
    Valdeolmos
    Strava:
    Uno de los llanos por excelencia es desde Paracuellos del Jarama (parte baja del Polígono) hasta Torrelaguna, pasando por Fuente el Saz, Valdetorres y Talamanca.
     
  8. jesushm

    jesushm Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2013
    Mensajes:
    162
    Me Gusta recibidos:
    8
    Conozco bien la zona... no tendria ni que coger el coche.
     
  9. fcarreteros

    fcarreteros Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2015
    Mensajes:
    1.355
    Me Gusta recibidos:
    366
    Horas y horas encima de la bici, ya no solo por entreno sino para acostumbrarte a estar 12 horas en la bici sin quedar rígido como una tabla.
     
  10. Alexglobero

    Alexglobero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Abr 2007
    Mensajes:
    2.145
    Me Gusta recibidos:
    672
    Ubicación:
    Valdeolmos
    Strava:
    Pues entonces seguro que nos hemos cruzado alguna vez ;-)
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    El tiempo que propone Arguedas es suficiente para terminar el soplao. Pero yo te recomendaría que, salvo las 2 primeras semanas( como adaptación) intentes ir con más intensidad. Creo que hacer 60' en rodillo al 70% de tu FCmax no te va a provocar adaptaciones. Si tienes qe entrenar en rodillo intenta que sea en un lugar ventilado y a ser posible con un potente ventilador para refrescarte. Así reducirás algo el aumento de la FC que provoca el calor.
    Otro consejo, mejor que por la FCmáx yo usaría la referencia respecto a tu umbral Anaeróbico. Es fáci determinarlo y es más asdecuado entrenar así
     
  12. rubiojabi

    rubiojabi Miembro activo

    Registrado:
    15 Feb 2012
    Mensajes:
    323
    Me Gusta recibidos:
    35
    Yo el año pasado entrené según el libro de Chema, y entre otras pruebas hice el 10mil del soplao, los tiempos de entreno son suficientes, pero a partir del tercer mes los domingos yo intentaba meter una salida larga, aunque entrenando nunca hice ninguna salida de mas de 7 horas. Respecto a la base... es lo que hay, yo solo se que he ido toda la temporada como un tiro, sin altibajos, y los 10mil es una de las carreras que mas entero he terminado este año. Cuando lleves 4 meses entrenando y tengas que hacer insufribles series en llano echarás de menos las semanas que pasare paseándote por el llano, creeme ;-)
     
  13. Ottoterremoto

    Ottoterremoto Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jul 2014
    Mensajes:
    796
    Me Gusta recibidos:
    462
    Bueno, pues otro que se pone con la preparación del Soplao 2016, he pillado el libro de Chema, pero ahora necesito saber mi frecuencia cardiaca max. ¿la única manera es hacer una prueba de esfuezo? o mirando los entrenamientos previos se puede medio "adivinar"?
     
  14. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Jul 2008
    Mensajes:
    2.625
    Me Gusta recibidos:
    332
    O en un puerto empezar poco a poco y acabar esprintando hasta que no puedas mas.
     
  15. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    De Madrid a Titulcia por la carretera de San Martin de la Vega (M301). Solo tienes la subida de la Marañosa y es tendida, es fácil regular.
    En cuanto a las intensidades, 100% de acuerdo con Melorri.
     
  16. el biker adrian

    el biker adrian Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    1.731
    Me Gusta recibidos:
    498
    Ubicación:
    ahora mismo delante del ordenador
    Buenas a todo@s!

    En estos momentos estoy de vacaciones, y estoy pensando si hacer el entreno de base o no al volver de vacaciones...ya que hay que gente que haciendo 300km a la semana acabo y bie el soplao y otra gente dice que hacer base es clave para pruebas de este tipo.

    En el 2016 intentare acabar la Madrid xtrem, bajo tietar y el soplao.

    Vosotros qué opináis? Hay alguien que hiciese alguna de estas pruebas entrenando base y por km? Porque es tan importante la base?
     
  17. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
    yo hice base y llegue al soplao con unos 7.000kms en las patas. La base es fundamental para el que no tiene un buen estado de forma, como era mi caso, me costaba terminar 40kms. La base como su nombre indica es como los cimientos de una casa. Te preparará para lo que vendrá después: series, subidas, rampones...y te dará un estado de forma más alto que sin ella. El que ha hecho el soplao sin base ya tiene un buen estado de forma.
     
  18. albermarti

    albermarti Miembro Reconocido Probadores

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    2.619
    Me Gusta recibidos:
    645
    Ubicación:
    Bizkaia
     
  19. el biker adrian

    el biker adrian Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2009
    Mensajes:
    1.731
    Me Gusta recibidos:
    498
    Ubicación:
    ahora mismo delante del ordenador
    Yo tiradas de 60/70km en montaña aguanto bien... Y llevo un mes y poco alternando montaña y carretera y me empiezo a encontrar bien, por eso me echa para atrás empezar la base ahora que estoy un poco rodador

    Pero bueno lo seguiré consultando con la almohada...
     
  20. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2011
    Mensajes:
    4.782
    Me Gusta recibidos:
    1.927
    Ubicación:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    Hay otras formas de hacer la base a parte del tostón que propone Chema Agredas, y más para alguien que no viene de un estado nulo de forma. No se sí será mejor o peor pero desde luego sí menos aburridas.
    Échale un ojo al hilo "Entrenamiento y fisiología deportiva" desde el principio. Basándome en ese plan y cumpliéndolo a medias (soy un indisciplinado nato), baje de 14h a 10:45 en el Soplao.
    Saludos
     

Compartir esta página