Yo lo que no entiendo es que alguien se pase al monoplato si haber estudiado bien los desarrollos que lleva y los que va a llevar con el monoplato. Yo cuando me pasé vi lo que perdía y lo que ganaba, estuve mirando con que combinación perdía más por arriba o por abajo y cual era la que mejor se adaptaba a mi. Para eso hay webs como esta donde puedes hacerte una idea perfecta de lo que llevas y lo que vas a convertir http://gears.mtbcrosscountry.com/#26I1I1
Ponga tres platos ...........oiga, mano de santo eso si , el peso de su maquina se vera fuertemente penalizado por unos 185 gramos mas
Es curioso y a marchas o carreras con un plato y subir por sitios por donde muchos con un 22/36 no suben... El 99% de los que lo criticáis ni lo habéis probado, así que para opinar sin saber mejor no opinar.
Yo he probado el monoplato y no me convence con 1x10. Lo traia una bici que compre de segunda mano y he montado dos platos. Lleve plato de 28 y de 30 dientes con el piñon pequeño de 11 y buff... Llaneando y bajando me acababa poniendo de mala leche... parecia Benny Hill dando pedales. La conclusion para mi es: o estas fuerte para mover un 32 o incluso un 34 (cosa para unos pocos priviliegiados aqui en la zona que yo ando) o montar un 1x11 (cosa que implica un desembolso de pasta importante). No me convencen los argumento tipo " bajando no se necesita desarrollo" o "llaneando no tengo prisa", pero bueno, para gustos los colores saludos
+1, después de leer varios comentarios me uno al hilo que tiene traca. Con lo que más me he reído son los típicos comentarios de " aquí en mi zona con porcentajes del xxx% me gustaría ver a los del monoplato" como si solo hubiera rampones en tu zona majete o que por llevar un plato ya se es un pro, madre mia... sin palabras... seguir seguir
Pues que quieres que te diga. Si un gps de +200€ puede dar errores de más de 50 m en altura entonces apaga y vamonos. Admito errores de 5-10 m, incluso hasta 15 m si las condiciones son malas, pero de 50 m lo dudo, lo mismo pasa con la distancia. Luego cada uno que piense lo que quiera. Pero he subido rampas de más del 20% certificadas en puertos de carretera y se lo que son para comparar con lo que hay por el monte. Y no es que esté en contra del monoplato, porque si no viviese donde vivo es posible que lo utilizase con un 30-32, pero para poner un 28, prefiero llevar un doble plato.
Con todos los respetos pero sumar lo que es sumar... Te puedo asegurar que va mas de medio kg de diferencia sino haz la prueba, dos platos más, desviador y cambio de platos, menos la parte del cassette que al añadir piñones mas grandes pesa un poco mas. Otra cosa es la utilidad allí ya cada uno.
yo llevo un 30 ovalado y 11/42 y encantado oiga, no vuelvo a montar un desviador delantero ni de coña, la bici gana en simplicidad, ligereza, en estetica, da gusto ver el manillar solo con 3 cables, el otro dia entré en una tienda y vi una Scott con 7 cables en el manillar, que si la tija que si el amortiguador etc... pensé "viva la simplicidad" jaja. A la mia quizás le falta un poco de desarrollo en llano pero donde yo salgo no hay muchas llanuras jeje,
te equivocas majo, de 185 gr. nada, se van de 500 gr. para arriba, en la mía se esfumaron casi 600 hasta luego
Bueno, en según que casos se quitan más granos y en otros menos. Yo quité 500gr, pero porque también cambié de bielas, y puse el Xtender de aluminio de Garbaruk, que si no ya te digo que en vez de 500gr, hubiera quitado unos 200-250gr.
Por supuesto que hay rampas del 25%, pero más que rampas suelen ser repechos, y por supuesto que se pueden subr con un monoplato, entre otras cosas porque al monooplato le puedes poner un 26, que es casi el plato pequeño de los de 3 platos. Yo lo que digo es que me da la impresión que algunos hablan de porcentajes sin saber lo que dicen. Por ejemplo, los que seais de Madrid. La subida a Cotos por el camino viejo de El Paular. Son unos 7 kms, la mitad de los cuales está asfaltado, luego es pista y el final es un camino muy roto. Las cuestas son importantes en todos los tipos de firme y el tramo final de la pista rota es muy complicado, me atrevería a decir que en algunos momentos y según haya sido el invierno, imposible (baja un riachuelo por el medio, mucha roca y raiz, etc). Pues bien, esa subida con sus cuestones tiene un 7% de media y no creo que haya rampas del 15%. Por supuesto que hay gente que sube eso con un 36, pero para un usuario normalito y teniendo en cuenta que para llegar ahí si no coges el coche normalmente has tenido que subir ya la Fuenfría y bajar el carril del Gallo, en la parte final todo desarrollo es poco.
No sabía que las pistas eran exclusivas de Castilla. Este verano estuve por el Pirineo aragonés y las había, y en la parte francesa también se veian algunas.
Hay vida más allá de las pistas, sea en Castilla o en la conchinchina. Si quiero ir por pistas me voy con la moto.
Por eso digo que es gente que en la vida lo ha usado y se refugia en esos clásicos comentarios. Se pensaran que aquí en la sierra de Madrid las subidas son del 2%...
Efectivamente, por suerte hay vida más allá de las pistas. Te recomiendo visitar más zonas y también fijarte en la tuya para que dejes de pensar que vives en un sitio excvlusivo y que tus circunstancias son muy diferentes a las del resto. Pistas hay en todas partes, igual que sendas, senderos, caminos, etc.
Por suerte he pedaleado por unas cuantas provincias, tanto del norte como del sur. No es solamente la zona, sino las rutas que haces. Si lees mis comentarios he dicho que puedo rodar por zonas con menos pendiente, que también las hay, como en todos sitios. Pero eso significa que me limito las opciones o tendría que sufrir si me encuentro con uno de esos paredones, por eso utilizo el doble, que es más versátil, sin tener que ir cambiando de un plato de 28 a uno de 30, 32 ó 34. Otras zonas tienen una orografía mucho más asequible para poder escoger uno y rodar por todos sitios. No es bueno ni malo, simplemente me adapto a mi forma física y a lo que tengo por aquí alrededor. Pero bueno, como no se lo que es una pendiente del 20% igual te pediré consejo algún día, que parece que tú si que sabes de esto.
Hola,dos platos, dos platos, hoy con el viento y las cuestas que tenemos en el pueblo, me he acordado del Forero que se reía con el plato de 42 a velocidad de andar, pues de pies dando pedales con el 42 y el 22 el viento en una de las subida que tenemos al llegar al pueblo me ha parado y he tenido que poner un pie en tierra y volver a subir en la bici, nunca me había pasado esto, ji,ji,ji, todo llega, lo mismo que la tormenta o nublazon que tenemos ahora mismo, lo que va ha csaer de agua en un momento, bueno yo por fuerza en este momento y edad y pueblo en una "cuesta" el 2x10 con 22 y 42, en otra zona seguro que el 1x11 con 30 o 32 con un 42, un saludo.
Eres tu el que ha dicho que como no vives en Castilla no pasas por pistas, como si fueran exclusivas de esa zona. Por lo demás, estoy de acuerdo contigo.
En cuantas ocasiones te encuentras con situaciones así? Has subido mas rápido montado con el 22-42 que andando? Me extraña mucho por que yo antes del 1x11 he llevado platos 24-38 y si con el 24 no subía era mejor ir andando.