Yo soy de un pueblo donde pasa la transpyr en la segunda etapa que finaliza en la Seu d'Urgell y fisios seguro que hay, tiendas de bicis fuy un dia ya hara meses y no encontre ninguna, supongo que alguna tendrá que tener. Donde si hay es en Puigcerdà a 40km que es donde yo vivo pero sin un medio de transporte rapido es complicado. En la edición de este año yo preste ayuda aun equipo que participaba en sujetarle la vaina de la bici que la habian partido.
He estado mirando hoteles por mi cuenta, y parece que sale à mitad de precio de lo que cobra la organización...
El base camp me pone que sale a 125 euros incluye desayuno y dormitorio en comun menos en hondarribia, ya estoy inscrito pero a la road
Buenas, yo la hice este año, con otro compañero del foro, al que conocí en la salida prácticamente, porque mi compañero original se tuvo que retirar por lesión unas semanas antes. Para los que dudáis de si la vaís a poder acabar, lo que hay que entrenar, etc etc os explico mi caso: 46 años, empecé con la bici de montaña con 40 años (sin haber hecho deporte de resistencia en mi vida, solo caminatas por la montaña en plan paseo), y solo a entrenar fuerte en 2014. Desde mayo de 2014, que es cuando empiezo a tomarlo en serio hasta hoy he hecho unos 10.000 km, mitad montaña mitad carretera. Y sí, la acabé, penúltimo! Esta edición ha sido durísima por el calor, si os acordáis de las olas de calor sucesivas de este verano... pues empezaron al mismo tiempo que la Transpyr... A mi el calor me mata, y fue muy duro por ese motivo, entre el miedo al golpe de calor y a desfondarme fuimos a unos ritmos megaconservadores. Tuve media pájara un día por no comer en el descenso, que solucioné comiendo y con paciencia encima de la bici. Otro muy mal día fue el último, ya que la noche anterior la pasé fatal al no sentarme muy bien la comida y me levanté sin fuerzas ningunas, de nuevo, paciencia y comida y pedales hasta que me encontré mejor. Diría que el entrenamiento es imprescindible, pero sin una adecuada mentalización es imposible. Debido al calor ya en la primera etapa hubo muchos abandonos, aún recuerdo a gente tirada en un prado al lado del avituallamiento (primer día) negando con la cabeza. Yo el día de la medio pájara me acerqué a la ambulancia a que me tomasen las constantes vitales, eran buenas, solo me había agotado el glucógeno muscular, así que decidí continuar, porque sabía que no tenía nada. Pero en ese momento estaba hecho una ******. La confianza en uno mismo y la capacidad de alejar los malos pensamientos es FUNDAMENTAL. Y los compañeros, sin ellos tampoco hay reto que valga, en unos momentos hay que dar apoyo, y en otros recibirlo. El último día fue muy duro porque amanecí fatal, estaba hasta los ******* de todo, los últimos 30 km, cuando ya habíamos pasado el control de tiempo eran neutralizados, ya eramos finishers, solo quedaba llegar, pero fueron quizás los más duros de todos, y eso que hacían bajada casi todo el tiempo! Sin embargo esa misma noche me invadió una paz (bueno, la pedazo cena que me metí en Hondarribia también ayudó) que te cagas. Curiosamente, al acabar la Transpyr, que tan dura me había parecido, y encontrarme de nuevo con el mundo real (y algunas circunstancias familiares dolorosas), me di cuenta que la Transpyr no es nada, que lo duro es levantarse cada mañana para ir a currar. Que fue una semana de vacaciones inolvidables, sí, dura que te cagas, pero con una organización detrás, con la seguridad de que todo está bajo control (más o menos, claro, accidentes hay, de hecho murió un francés la primera etapa), con la oportunidad de pasar por unos paisajes maravillosos, en un ambiente genial. De hecho este 2016 repito con mi primo, que al estar lesionado le han guardado la inscripción hasta 2016. Sobre los packs hoteles y demás, eso depende, si sois de los que se duermen de pie, pues al Camp, que es lo más barato. Yo soy maniático con el tema nocturno, me molesta una mosca, así que cogí el pack hotel, y excepto el último día, que me tocó un sitio en Roncesvalles que me lo pusieron difícil para cenar y desayunar, todos los demás sitios muy bien. Lo que sí aconsejo es pillar el pack de mecánica y de fisioterapia, a no ser que seas un crack de los pedales y de la mecánica, que a las cinco o las seis de la tarde ya has llegado a meta y tienes tiempo de sobra para currarte tu bici. Yo llegaba de los últimos y con prisas, había que cenar, prepararlo todo, dormir las horitas necesarias... demasiado estrés para mi. Pillar un fisio de la zona? puff, demasiado complicado para mi, mejor tenerlo todo junto, la misma gente cada día, al final te haces colega. Otras cositas, este año la he hecho con una Epic de aluminio de 29", suspensión doble, etc. Fui con camelback. El año que viene la voy a hacer con una doble de carbono (dios y dinero mediante) y sin Camelback, llevaré bidones y bolsa debajo del sillín. El año que viene se adelanta dos semanas, por lo que espero que no hará el calor brutal que sufrimos este año, pero son tantas horas encima de la bici que voy a intentar ahorrar peso donde pueda, y como los avituallamientos y las fuentes de agua son frecuentes, voy a pasar de la mochila (me compré una bien molona y grande, vacía pesa 750 gr, más litro y medio de agua ya son más de dos kilos, más lo que lleves...). Dicen que si la acabas te graduas en MTB, yo creo que se quedan cortos, no es un graduado, es un doctorado. Durante la prueba pregunté a todo quisque, especialmente guiris, si les parecía dura, y las respuestas eran unánimes, es lo más duro que han hecho, dado que no solo son etapas largas, sino que hay muchos tramos muy difíciles por el estado de los caminos, no es como la Transalp, que casi todo es pista, aquí hay senderos y sitios que dices... pero pero, esto que es???? Ojito, que engancha!
Vale la pena coger hotel de la organización? Estaba pensando en contratar por mi cuenta, ya que sale bastante más barato. Pero pienso en que pueden estar lejos de la salida y tener que cargar con la maleta. Que opináis?
didieck, lo importante es reservar sitios que no estén lejos del Camp y de la salida, normalmente las distancias son cortas, excepto en Camprodón (llegada de la primera etapa), donde la llegada está en el centro del pueblo y el camp en las afueras, y en Roncesvalles/Burguete, la salida es en Burguete, pero en Roncesvalles (3km) hay dos sitios de dormir (aunque hay un autocar lanzadera que va de Roncesvalles a Burguete). Ahora no me acuerdo pero diría que la organización te lleva las maletas a tu hotel, aunque no tengas contratado el pack, eso sí, con un límite de distancia. De esto no estoy seguro al 100%, ya consultaré los mails antiguos...
Yo estoy muy motivado para hacerla pero me surgen dudas. Tengo una 29 de carbono rigida y me planteo hacerla con ella. A los que la habeis hecho ya. Creeis que es importante llevar doble 29. Conocidos que ya la han hecho así me lo aconsejaron. Ellos llevan una spark 29 Que opinais?
Que se puede hacer perfectamente con rígida. En las bajadas perderás un poco y en las subidas lo ganarás. Ya esta. No te comas el coco.
En mi opinión lo de rígida / doble depende de cómo andes de técnica, y de si tienes tendencia a sufrir de espalda, cervicales, brazos, etc. Yo bajando no soy el más rápido, así que prefiero el plus de seguridad que te da una doble (y es una doble bastante rígida, como son las Epic). Ahora, eso sí, como dice vttloup, en las subidas ganarás algo. De hecho la misma organización dice que la bici típica que te puedes encontrar en la Transpyr es una rígida de 29"...
El único handicap que le veo a la doble es el doble mantenimiento que lleva debido a la suspensión trasera. Una doble bloqueada es prácticamente como una rigida.
A mi me habian dicho que habia bajadas tecnicas que los que no somos muy alla eran complicadas....por eso la doble
Bueno, entonces te bajas y pasas a pie. En mi caso, si paso con la doble, paso con la rígida, sólo que más despacio. Y si no, a pata.
Por cierto, ojo con la página de Facebook de la Transpyr, que me parece que esta hackeada. Desde que le di a me gusta, alguien ha empezado a publicar anuncios de una marca de gafas en mi nombre.
Es una carrera que siempre he querido hacer. Tengo amigos que han estado y dicen que técnicamente es muy exigente pero merece la pena por la espectacularidad del paisaje... Algún año de mi vida la haré!!
Alguien sabe como se puede acceder a los perfiles de las etapas? Lo intento pero me sale como si estubiera bloqueado. Gracias.
Oficial no lo se pero en wikiloc esta......el track con altimetrias y perfiles. Creo k lo mandan a los incritos una vez registrados.
es que anteriormente en su web te dejaban ver el perfil, longitud de las etapas ... No sé por que quitan el acceso, me imagino que a muchas personas le ayudará a decidirse si puede con la prueba o no.