Mi amigo a sus 43 con una discapacidad mayor que la mia nunca habia montado en bici . Teniais que verle la cara cuando va con su triciclo . De hecho ya apenas usa la asistencia . Las Ebikes sera otra modalidad y no se trata de aceptarla o no , la impondran los fabricantes por negocio .
Yo hace unos días hice una ruta de 73 km y creo que salen unos 1.700 metros de desnivel ( no la pase a strava y los datos de desnivel no los recuerdo exactamente ) y me quedaba un 10% de batería . Buscando en Strava me he encontrado con una ruta que no recordaba de 87 km y 1.300 metros de desnivel , no recuerdo ese día como acabe de batería , de todas maneras lo de la asistencia también depende de la persona que lo lleve si es una persona que se inicia le durara bastante menos . En montaña si no buscas rutas muy extremas puedes pasar 6 o 7 horas tranquilamente , ahora eso si como acabes la batería hay tienes tus 20 kilos para lo que te queda.
Por cierto me costo 1.850 € en Motorverde , era de de la temporada 2015 y por eso me hicieron rebaja , creo recordar que su precio real era de 2.200 € , y es el modelo mas básico , mi intención era comprar modelo de 2016 pero me daban plazo de entrega de 8 meses y como lo que yo quería era salir ya pues me decidí por un modelo antiguo . Los nuevos modelos tienen mas autonomía al tener una velocidad de asistencia mas ( la mía tiene 3 ) aunque yo opino que la asistencia mas baja de los nuevos modelos casi se lo debe utilizar en mover esos 8 o 9 kilos de mas que tiene , aunque es una valoración personal si haberla probado . Espero que os pueda servir de ayuda en algo mis comentarios.
Me parece muy bien que cada uno utilice el vehículo que considere más apropiado, pero si tiene motor no es lo que yo entiendo y he entendido toda la vida por BICICLETA. Habrá que llamarle de otro modo ( no, tampoco bicicleta con el apellido de eléctrica) tal vez electrocicleta. Es un medio de transporte diferente a la bicicleta tradicional
Nombre ya tiene , si te sirve pedelec , a ver si va a pasar como con los matrimonios gays que lo importante era que no se llamaran matrimonio. , jajaja. Saludos.
Vale, pero si hay asistencia creo que no es lo que de siempre se entendió por bicicleta. Los ciclomotores también tenían pedales para asistencia cuando no llegaba la potencia, mas o menos situación inversa a esta y se llaman ciclomotor. Aunque a algunos les pueda parecer una chorrada si cuando introduces algo que cambia el concepto creo que se le debería de cambiar el nombre. Si se conocen con el nombre que apunta el compañero anterior pues perfecto. P.d. Igual este hilo entonces debería de estar en otra sección del foro y no en el de bicis de carretera. En el de pedelec
Lo que “siempre se entendió por bicicleta" tampoco llevaba carbono, cambio electrónico, frenos de disco, potenciómetro y un diseño estudiado en el túnel de viento. Ya se pidió una sección del foro para e-bikes, pero de momento ni caso. Pero sí, discutir por el nombre que hay que darle me parece una chorrada, ya que haces el apunte.
Si la batería que llevases en la e-bike la cargas en casa previamente haciendo rodillos dejaría de considerarse "trampa"? Luego te llevarías esa energía de la batería contigo lo mismo que cuando te llevas una barrita energética
Los cambios que mencionas de material de construcción, sistema de frenado,... me parecen secundarios y no tienen la relevancia necesaria como para plantearse llamarle de otro modo. Este es un cambio más importante, en mi opinión, y el pasar a ser semimotorizada si se debería de llamar de otro modo y los que anden en ellas en lugar de ciclismo pues estarán practicando otro deporte igual que cuando vas patinando aún teniendo que mover las piernas pues no vas caminando si no patinando. P.d. Me debo de estar haciendo mayor para dar importancia a los nombres con los que se conocen las cosa
La limitación no afecta a todos los países por igual, es mas en muchos ni existe y los fabricantes no van a fabricar modelos diferentes por país, se limitarán a instalar un controlador de velocidad seguramente controlado por software, que creo que por internet ya corre como cambiarlo. Cuando me saqué el carnet, definían ciclomotor como bicicleta con motor auxiliar, pero también era cierto que no había dios que pedalease con una de ellas, jajajajaja Realmente no las llaman ciclomotores porque deberían disponer de matricula y seguro obligatorio y ello no interesa al mercado y mucho menos a las administraciones locales, cuando hay e-bikes de alquiler tipo bicing. En castellano, mas que bicicletas eléctricas, se denominan, bicicletas con pedaleo asistido y esa diferencia, aunque parece una tontería, es muy importante, si no pedaleas, no anda y la ayuda se corta al superar los 25km/h, en caso de cambiar por tu cuenta uno de esos parámetros (tema garantías, aparte) pueden multarte por no asegurar un ciclomotor, que es en lo que lo has convertido al modificarlo
Lo de cortar la asistencia a 25km/h me parece exageradamente bajo, y absurdo. Ese límite por pura lógica debería estar colocado en el límite que se le permite circular a un ciclista el cual es 45 km/h. Quienes están más interesados ahora mismo en promocionar estas cosas de las bicis eléctricas parecen ser las instituciones públicas por temas medioambientales, de atascos, de salud, etc. El problema es que los gobernantes son tan ignorantes que no tienen ni idea de como modificar las bases para impulsar este tipo de iniciativas ecológicas en el mundo real. Una vez impuesto el límite de velocidad (45 km/h parece lo razonable), otro límite que no sé si existe actualmente es el peso para que el vehículo pase a considerarse ciclomotor (p.ej 20 kg me parece razonable), y a partir de estos límites obligar a usar seguros, etc.
La tienda donde compramos la bici limitaba las bicis de paseo y triciclos , las mtb y carretera lo dejaba a gusto del cliente . Pero el limite es sobre la velocidad que deja de asistir el motor , tu puedes ir mas rapido si tienes " power " en las piernas . La de mi amigo tiene 6 niveles de asistencia y acelerador electronico .