Esa "solución" ya se dijo en la primera página, pero nos gusta discutir por discutir. La formula: (dientes plato / dientes piñón) x (perímetro de rueda) = metros avanzados por vuelta de biela (dientes plato / dientes piñón) x (perímetro de rueda) x (cadencia en rpm) x 3.6 = velocidad en km/h
OK gracias, bueno pues lo acabo de meter en excel y para mi bici, una 29 con cassete 11-36 y platos 22-36 me sale el desarrollo mas corto 1,41m y en el mas largo 7,53m. Ese desarrollo 22x36 se sube por una pared, y por lo que yo hago, mi edad etc me gusta llevarlo en reserva, no quiero prescindir de él, ya se que casi es como ir andando pero no me gusta bajarme de la bici, es algo personal, me gusta le sensacion de para aunque se molinilleando por donde sea.. en monoplato para conseguir ese desarrollo tan corto equivalente metiendo un piñon de 42, tendría que poner un plato de 26, pero solo sacaría un desarrollo largo (11x26) de 5,44m, o sea pierdo un 15-20% de desarrollo largo… ¿este desarrollo es suficiente para sacar esos 35kmh de maximo que suelo necesitar en pistas.. ? ese sería mi dilema, en caso positivo me cuadraria perfectamente el monoplato
Eato hay que valorarlo, está claro q pierdes desarrollos, ahora bien, cuantas veces usabas esos desarrollos q pierdes? En una bici lleve 3x10, cuantas veces ponia plato grande y piñón pequeño? Las justas, lo pones cuando bajas por una pista q parece una autovia, o cuando bajas x carretera, y aún asi tampoco li metia siempre. Y asi pasa con mas marchas, realmente en un 3x10 no tienes 30 velocidades, en el 1x11 si que hay 11. Cuando monté 2x10 pasaba lo mismo, realmente no usas 20, ppr los cruces de cadena. Asi q aunque pierdas marchas, tampoco son tantas, solo hay que valorar si interesa.
Prueba un día a subir con un 22-32, si no vas bien, mejor sigue como estás. Si puedes, podrías poner un 28 o un 30 con un 42. Yo recomiendo plato ovalado que a baja velocidad se nota mucho y subes por todas partes. En ebay los tienes por menos de 20€.
Pues bueno, yo soy uno de esos "talibanes" de la vieja escuela que siempre mira con recelo las nuevas modas. Yo veo el bi-plato como prescindir del plato pequeño y compensarlo añadiendo un piñón más grande detrás (de 40 dientes, por ejemplo), para seguir disponiendo de un desarrollo bastante corto en las subidas. Pero en el monoplato, estás prescindiendo además del plato grande, pero eso no lo compensas porque a día de hoy no hay piñón de menos de 11 dientes. Yo sigo con tri-plato, y el desarrollo más largo es un 44-11 (unos 8m/vuelta de pedal) y lo uso en casi todas las rutas. Yo si veo una bajada de asfalto o de pista muy limpia, no renuncio a pedalear, y a partir de 50km/h con ese desarrollo ya voy loco, y no hablemos si paso de 60km/h (algo bastante habitual si pillo un tramo despejado y con visibilidad, y no hablemos si es asfalto). Vamos, veo que se está renuncando a funcionalidad, y la ventaja...¿simplicidad? A mí nunca me ha parecido complejo usar 3 platos, y mucho menos 2. ¿Peso?... 200gr. para una persona que pesa 80kg y una bici de 11kg, *****, es un ¡¡0.2% del peso total!! Es como quitarle la dirección asistida a un coche de 1000kg para que pese 2kg menos. Estamos hablando de BTT amateur, no de carreras de fórmula 1 en las que unas décimas de segundo separan de hacer la pole a salir en segunda posición y tu carrera deportiva está en juego. Lo que se suele decir es "200gr de aquí, 100gr de allí y otros 200gr de allí ya es medio kilo" y no digo que no. Pero se trata de quitar peso allí donde no pierdes funcionalidad.
Muy de acuerdo contigo en general salvo en lo de las coronas de menos de 11 dientes... las hay SRAM de 10, pero implican cambiar el nucleo del casette y los precios de los casettes es ridículamente elevado. Ahora me declaro muy fan del triple plato con casette cerradito (11/32) y platos bastante abiertos (22-33-44) y me voy a trabajar. Hasta luego.
La virgen... ¿aun sigue en auge este post? Alucinante lo que da de si el tema. Yo esque no se donde veis tanta polemica. - Que con monoplato pierdes los desarrollos extremos? SI. - Que a muchos no les importa perder esos desarrollos a cambio de las ventajas del monoplato? TAMBIEN. Yo he tenido, 3 platos, monoplato y 2 platos. Por ese orden. Y con las 3 transmisiones hago las mismas rutas y marchas... y las diferencias de tiempo las marca mi estado de forma, no la transmision. Pero es cierto que con un plato en las subidas mas duras las puedes pasar mas canutas. A no ser que lleves un miniplato de 28 dientes o similar, pero entonces te quedas corto por abajo. Yo llevaba plato de 34 dientes y no me faltaba desarrollo por abajo, pero en alguna subida muy puntual si hechaba de menos un platito de 24 dientes. Saludos.
Bueno, el de 26" vs 29" llevan 450 páginas hablando de lo mismo, aquí solo 35. Este post aún está en edad infantil.
No me refería por abajo, me refería por arriba, es que en mi zona hay unas cuestas que no las hay en el resto del país
El tema de 26 vs 29" es digno de estudio sociólogo. Que por cierto, mucho mejor 29. Voy mas rápido, me canso menos y ligó mas. Jaja.
Los hay que para bajar buscamos senderos y no pistorras o carreteras, por lo tanto un 44 es inutil. Cuando llevaba 3 platos hace años el grande apenas lo ponía. También los hay que no pesamos 80kg ni tenemos una bici de 11kg, por lo tanto bajar 200-300gr si tiene sentido. Ah, y en cuanto a que no hay piñon de menos de 11...
Yo para quitar peso de la bici, adelgazo un kilo, dos y hasta tres si hace falta je je. Pero siempre me gusta que me sobren las marchas a que me falten.
El hilo seguirá arriba mientras haya bromitas y faltas de respeto hacia los foreros, por cierto que las faltas de respeto vienen siempre desde el mismo sector. Saludos!
Algunos dan a entender como si quien montase monoplato fuese "tonto" ya sea porque no se pierde peso, porque pierdes muchas marchas, alguno dice que si somos mas guapos los del monoplato....... Si hombre si............ Tan difícil es aceptar q a quien no le guste, basta con que no lo monte?
Pues los da y bastante mas de lo que tu crees, sobre todo en altura. Aproximadamente la precision en altura viene a ser la mitad que la que da en horizontal. Pero el que puede variar bastante es el barometro, en la montaña en superficie los cambios de temperatura, direccion y velocidad del viento (meteo, brisa de ladera, y brisa de valle) son constantes en un margen de pocos metros. Simplemente con el viento, en funcion de la forma que tenga la ladera por donde estas pasando, la direccion y la intensidad del viento, puede haber mas o menos compresion y la presion variar bastante. Por no hablar de la actividad termica. Vamos que puedes pasar por un sitio y que te de una presion, y pasar por el mismo sitio dos minutos despues y te pude dar otra distinta. Un 25% de pendiente es mucha pendiente, ya te digo, que con traccion y en asfalto a lo mejor subes algo mas de un 20%, pero en pista, lo dudo. Y no es una cuestion de fuerza, sino de traccion y reparto de pesos.
Y a otros les resulta extraño que alguien lleve plato 22 y corona 42, o un triplato como si fuese radiactivo. Hay q abrir más las miras señores. Saludos!