Hoy me he federado como ciclo turista en Navarra..todo el tramite echo por Internet y me han soplado 96€..eso sí, la licencia me la mandan a casa.
Es una pasada 96 €, es supercaro, he estado mirando otras y por ejemplo en la cantabra 65 €, porque esa diferencia?
Aquí la explicación que han dado es que ha habido muchos accidentes con ciclistas implicados (sin tener culpa)...con el resultado de muerte...
yo la explicación que doy es, que voy a mirarme un seguro privado a ver cómo está la cosa, me apunto a tres pruebas al año, así que tendré en cuenta esa diferencia. Si alguien sabe de un seguro privado bueno, bonito y barato bien venido sea.
Pues yo despues de un par de años dudando este año me federado. En 5 o 6 marchas que voy amortizo algo y aparte me imagino que con parte del dinero colaboramos con el ciclismo base, tan necesitado. La pena es que hare otras 3 o 4 duatlones y no me cubre. Prefiero pagar algo mas y apoyar al ciclismo que ahorrarme 20 euros y pagar a un seguro tipo mapfre,etc. La hice en una tienda de estella y esperando estoy.........
Yo al final me he federado, pero independientemente del dinero que cueste y lo que cubra o no... me toca los huevos que tenga que llamar a un 902 si me pasa algo, en cualquier caso, espero no tener que llamar.
Hola: Este 2015 ya esta acabando y para el año que viene tenemos pensado federarnos tanto yo como algún otro compañero mas que hemos empezado a salir con las mtb, salimos por rutas fáciles, pistas senderos sencillos, tampoco hacemos descensos ni cosas raras, así mismo no vamos a marchas ya que el nivel es globero total. Con estos datos me podeis decir si conviene federarse, ¿sabéis como esta el tema de dinero para federarse? ¿ en que modalidad nos convendría federarnos? ¿ saldria mejor apuntandose a un club? Son muchos datos pero buscando por el foro y en internet no me aclaro mucho. Un saludo y muchas gracias por atenderme y más por contestar.
Muy buenas El importe de la tarjeta será en torno a los 90 euros, como otros años, y yo, de federarme éste año, que lo haré, será como cicloturista. El tema del club no creo que sea indispensable, puedes ir como "individual" creo. Hombre, si lo haces por un club, imagino que ellos te tramitarán todo. Eso sí, haceros desde principios de año para aprovecharlo al completo (ojalá no tengaís que hacer uso). Y lo de las marchas, no dudeis en ir, se disfruta mucho y te lo dice el MAYOR DE LOS GLOBEROS Un saludo
cuidado con lo de apuntaros a las marchas, que engancha jjjj Yo, hasta hace 2 años no quería saber nada, pero me convencieron para probar una y desde entonces 2 ó 3 al año he hecho,
Hola: Muchas gracias por las respuestas, ahora tengo unas dudas: He estado mirando el PDF con las condiciones del seguro para el 2015 y aparte de que falta un articulo en el contrato (Nº 7) mi desconocimiento me hace no entender bien algunos términos, os lo explico. El Art 8 dice "El objeto del presente contrato es la cobertura de la asistencia médica, farmacéutica y quirúrgica a los componentes del grupo asegurado, como consecuencia de un accidente ocurrido durante la práctica deportiva en calidad de amateur para las actividades recogidas en el Estatuto de la Federación detalladas en el presente contrato." y lo que no encuentro es dicho Estatuto ni las actividades cubiertas, así que no sé si cubre el ciclismo MTB por pistas, sendas, campo, montes, etc.... También en dicho articulo dice. " Quedan cubiertas las lesiones corporales de accidentes deportivos que sufran los componentes del grupo asegurado incluidos en las relaciones facilitadas por la federación a la entidad aseguradora, independientemente de su voluntad, debido a una causa externa, fortuita, momentánea, súbita y violenta durante la práctica deportiva no profesional, siempre y cuando estas se produzcan en instalaciones deportivas adecuadas para este deporte," , esta duda enlaza con la anterior ya que entiendo que cubre sólo en una instalación deportiva adecuada y ese no es mi caso. Por ultimo en al Art 11 de riesgos excluidos dice: " Quedan expresamente excluidos de las garantías de la presente póliza, los ocurridos en las siguientes circunstancias:....La práctica de cualquier deporte como aficionado de especial riesgo que implique un riesgo elevado sobre la integridad física del asegurado. y digo yo no es que el mtb que practico yo como aficionado implique un riesgo elevado sobre mi integridad física....... Vamos que a buen entendedor pocas palabras bastan , pero a mi por favor que me lo pongan mas clarito o me lo expliquen. Un saludo
Buenas tardes: Supongo que como en casi todo, eso acaba siendo un copi-pega. Por experiencia, en nuestro club y en otros casos conocidos, el seguro te cubre siempre que vayas en bici, sea la modalidad que sea. Porque al final que es un recinto para ciclismo? en ciclismo en pista los velódromos, pero el resto de disciplinas? Lo principal del seguro son las coberturas que ofrece en caso de accidente o siniestro. Lo que te cubre a ti y en daños a terceros. Al final estamos hablando de un seguro que cuesta menos de 9 euros al mes. Que nunca pasa nada, pero es mejor tenerlo para evitar que pase. En cuanto al tema de las marchas, lo que te dicen por ahí, que hay que tener cuidado, que pueden terminar enganchando. Un saludo
Ya siento reflotar este tema pero estoy mirando yo ahora el federarme de cara al año que viene salga poco o mucho con la btt. Por un lado está la licencia de cicloturista que creo que he visto son 95€.Si te federas por la de montaña de clase B y le añades la btt sale por unos 80€. Y justo hoy a uno del curro le he estado ayudando a renovarse su licencia que la tiene con un club francés y le cubre TODO, repito, TODO por 88€. Es una licencia tanto especifica para Francia como para el resto de Europa y el Atlas en Marruecos. La pregunta es: ¿que es lo recomendable? Porque viendo lo que cuesta cada una y lo que cubre dan ganas de hacerlo con cualquiera que no sea la Federación de ciclismo. Yo en mi caso, de vez en cuando me voy al monte de marcha mañanera (de día entero hace tiempo que no hago) y visto lo que cuesta la ampliación... pues queda todo dicho. No sé, haber de los que estais más puestos en este tema como lo veis. Gracias.
Tu mismo lo has dicho, si haces bici de montaña, senderismo o marchas montañeras con la licencia de la FNDME te sirve. Si sales a marchas cicloturistas o compites mejor hacerte la de ciclismo. Los franceses van aparte, igual tienen mas coberturas pero si tienes un accidente o lesion es un lio gordo.
ya siento ser un canso pero descartando la competición quedan las marchas cicloturistas. Estas, ¿son sólo las de carretera ó se incluyen las tipo Volkswagen Solidaria o la que organiza por ejemplo KEA? Porque si que tengo en mente de si voy bien este año y me encuentro con ganas hacer la de VW pero si no me cubre pues menuda puñeta. Nuevamente, siento ser un canso y un pesado pero no está el horno como para empezar a gastar el dinero en cosas que luego no cumplen su función o al menos en la dirección que se desea.
A veces con la licencia de montaña+Btt no te cubre en una marcha, depende de la organizacion. Si tienes pensado salir a varias marchas merece la pena hacerte la de ciclismo.