Valentía contra el dopaje...pero de verdad.

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by pedrozaca, Aug 19, 2015.

  1. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Joined:
    Nov 18, 2009
    Messages:
    540
    Likes Received:
    136

    Ojo, ojo, que yo no empiezo haciendo la comparativa, sólo la comento y la discuto cuando Pedro dice que están mejor el ciclismo y el atletismo y yo digo que a día de hoy no y explico porqué, ya demostré el tema de las federaciones y quedó claro, ahora hablábamos de los deportistas y aficionados.

    Por centrar un poco el tema y dejar clara mi postura, yo esto convencido de que en el triatlón somos menos permisivos a nivel de aficionados con el dopaje, porque es un deporte relativamente nuevo, donde los aficionados somos practicantes a diferencia del ciclismo y atletismo donde hay más aficionado no practicante y, llamémosle, más forofo, donde además en ambos deportes ha estado durante mucho tiempo instaurado el dopaje sistemático y el triatlón era en esos años incipiente y de aficionados.

    Son deportes muy diferentes, no deportistas diferentes, el triatleta no es un ser divino lleno de grandes cualidades, si empieza a llegar dinero, existirá la tentación de ganarlo y por tanto de doparse para hacerlo, y sí, estamos justo en ese punto, por eso es importante que nosotros sigamos mostrándonos totalmente en contra.

    También el aficionado empieza a cambiar, ya hay gente que sigue nuestro deporte y no lo practica, por tanto no lo conoce, no lo ha mamado, y este deporte, en sus orígenes, que yo los viví, era muy limpio, como otros muchos, si no todos.

    Y el "y tú más" se usa cuando no se tienen argumentos y yo creo que no dejo de darlos para defender lo que creo, por tanto a mi eso no me aplica.
     
    Last edited: Nov 3, 2015
  2. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,903
    Likes Received:
    1,249
    Yo no he dicho ; " y tú más " o no me explicado bien ono lo has entendido bien.

    Digo que me parecen estupidas las comparaciones acabadas con un; " los otros más" refiriéndome a argumentos tipo que en el atletismo o el ciclismo de dopan más o existe mayor complicidad del resto de deportistas, no me parece correcto . Porqué a pesar de poder tener razón ese argumento puede delatar que existen los mismo miedos en mayor o menor medida
     
  3. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Joined:
    Nov 18, 2009
    Messages:
    540
    Likes Received:
    136
    Y yo te repito que no he empezado yo a comparar, pero si lo hacen para argumentar algo en lo que no estoy de acuerdo, lo discuto dando argumentos, no respondiendo "los otros más", puedes releer el hilo y comprobar lo que te digo.

    destro ¿tú opinas que el triatlón es igual de permisivo con el dopaje que lo son el ciclismo, sobre todo, y el atletismo?
     
  4. AdrenalineHunter

    AdrenalineHunter S.P.Q.R.

    Joined:
    Nov 10, 2004
    Messages:
    1,763
    Likes Received:
    136
    ¿Y en el triatlón sólo hay dopaje entre algunos pros que se juegan los "cuartos"? ¿No hay dopaje entre aficionados por ganar la carrera del "pueblo" o por ser el campeón de una de las 20 clasificaciones diferentes que hay en cada triatlón? ¿No hay dopaje entre aficionados por conseguir el sueño obligatorio de cualquier triatleta que se precie de serlo de ir a Kona?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,903
    Likes Received:
    1,249
    Como he dicho creo que es importante recalcar que el triatlon no ha vivido por las razones que he comentado la fase del pleno apogeo de "la farmacología como factor intrínseco del rendimiento", así que no creo que sea comparable.

    A mediados de los 90 el tema de la farmacología no se veía con los mismos ojos y si que es cierto que tanto el atletismo como el ciclismo "arrastran" ese tipo de historia, sin embargo el triatlon no

    Puesto que es importante el pasado y que en todos los deporte se aprende de los que antes competían y lo practicaban si un antiguo atleta o ciclista que en su plannings ochentones contemplaban las farmacología y ahora ejerce de entrenador trasmite esas mala praxis ya que no conoce otra forma de hacer las cosas. Es importante el pasado y el triatlon no tiene ese pasado .

    Ahora bien, si gente que proviene del atletismo o ciclismo se involucran en el triatlon no se hasta que grado esta mal praxis puede contagiarse.

    Sinceramente no puedo dar una respuesta con un si o un no, porque no vivo dentro del triatlon competitivo, sólo lo vivo como aficionado y prácticante de las tres disciplinas pero no al nivel competitivo, es decir, no estoy dentro de ese mundo .

    Dicho esto ,ahora en lo que si que sé trataré de ser lo mas sincero posible;

    Del ciclismo si que puedo decirte que importante el círculo con el que te mueves, es decir, seguro que actualmente hay ciclistas que llegan a niveles competitivos altos sin haber visto o tener conocimiento de prácticas dopantes. Si es cierto que cuando llegas a un nivel es muy fácil que alguien te las ofrezca, hablo desde medicuchos hasta otros ciclistas . A mi personalmente si que me han "dejado caer algo" tipo ofrecimiento en más de una ocasión sin embargo como siempre me ha dado asco este tema nunca me he interesado y cuando algo no te interesa pues... No te involucras
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Respecto al rendimiento deportivo y nacionalidad, no hay que olvidar que "los focos calientes" son una realidad, que un deportista puede tener una clase brutal y entrenar como un animal, pero siempre podra dar mas entrenando junto a gente de su nivel que entrenando solo. Siempre mejoran mas los que compiten regularmente desde niños con gente de nivel, que los que estan en una "balsa" que compiten pero ganan de calle sin esforzarse y solo compiten a nivel una vez al año o una vez cada x años. Todo esto independientemente del dopaje.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Ese último párrafo contrasta con el de mi último comentario, o sea que es evidente que no nos vamos a poner de acuerdo. Entiende que yo no estoy contra el tri, y aunque pienso que el ciclismo y atletismo (Destro la comparación la empecé yo) han puesto más empeño en la lucha contra el dopaje, aun así he puesto dos ejemplos de triatletas valientes, explicando mis razones con claridad, seguro que los que pensáis que en el tri hay una evidente lucha contra el dopaje podréis poner más ejemplos. Este es vuestro hilo.


    Respecto al análisis histórico que tanto tú como Destro habéis iniciado, voy a dar mi aportación:
    Primera competición:
    Tour (1903), JJOO (1896), IM Hawaii (1978)
    Primer control antidoping:
    Tour (1966), JJOO (1968), IM Hawaii (1990)
    http://triathlon.competitor.com/2013/03/insidetri/op-ed-is-doping-a-problem-in-triathlon_71335
    Primera sanción por EPO:
    Ciclismo (1998), Atletismo (2000), Triatlon (2004)


    Independientemente de la primera competición, la lucha contra el dopaje empezó casi paralela en todos los deportes (antes de 1970). No se entiende que en la época dorada del tri (Dave Scott y Mark Allen) no hubiera apenas controles. Las primeras evidencias de EPO en el deporte son de 1987-1989, años en los que se comercializa y empiezan las muertes de ciclistas holandeses en la cama y Rooks reconoce que tomó EPO en 1989. Además de evidencias de su uso en el sky de fondo en esos años.
    http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1517-86922003000300006&script=sci_arttext


    En su corta vida y a pesar de no haber casi controles hasta 2000-2004 el triatlón tiene una larga historia de dopaje, desde Scott Molina, pasando por el falso positivo de Spencer Smith (nandrolona) y los rumores sobre LVL.
    http://forum.slowtwitch.com/Slowtwitch_Forums_C1/Triathlon_Forum_F1/Doping_in_triathlon_P161871/
    Según Joel Filliol entre los años 1995-2004 había barra libre de EPO en el tri. http://trstriathlon.com/doping-in-triathlon/
    Does triathlon have a doping problema?
    The answer is a definite yes. We have had Kona Champions, Olympic champions and World Champions fail tests. In the mid to late 90s, and early 2000s, there is no doubt that triathlon suffered just like all sports from the wide spread use of EPO when there was no test in place
    .”


    Y en 2004-2005, el año que se mejora el método, criterio más estricto en el test de orina, dan positivo/falso positivo por EPO 5 triatletas (Nina Kraft, Ruger Betke, Brig. McMahon y Vir e Iban), además del falso positivo de Katja Schumacher (testoesterona) y el posterior de M. Weiss (MTB) porque su nombre apareció en la op. humanplasma. Algunos se salvaron pero otros no, los que confesaron antes de la jugada de Betke. O sea que el método funcionaba para los honestos pero no para los mentirosos, como siempre. El triatlón está plagado de falsos positivos (podemos incluir a los de la Cursa y a Merchán), cualquier recurso se acepta y solo los que reconocen haberse dopado son sancionados.


    ¿Y a partir de 2005? Pues como vieron que les iban a pillar: microdosis. Eso sin hablar de retiradas prematuras, operaciones de corazón, dolores de estómago, rendimientos estratosféricos, hermanos mutantes, Armstrong que no pasa controles en tri…Y así hasta ahora, no se investiga, no se pregunta, no se duda: no hay positivos, no hay dopaje (todos aplican la norma de Lance Armstrong: he pasado cientos de controles y nunca he dado positivo).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,903
    Likes Received:
    1,249
    Respecto al ciclismo máster yo opino que si bien es cierto que ha habido y sigue habiendo "sombras oscuras" que el rendimiento medio halla subido a mi no me parece que sea debido mayormente al dopaje, si el dopaje fuera el factor determinante de la subida de rendimiento apenas se notaría en este aspecto puesto que esta lacra siempre ha existido en esta categoría. Yo diría que más bien arrastra su pasado

    La sociedad ciclista y la categoría máster a experimentado un cambio que deberia ser tenido en cuenta a la hora de analizar estas cuestiones, en la actualidad debido a diferentes factores la vida deportiva de los ciclistas se alarga y muchos ciclistas exprofesionales cumplido los 30 años no tienen hueco en la categoría profesional debido a la cantidad de jóvenes que quieren abrirse hueco y la falta de equipos, sin embargo muchos de estos veteranos se encuentran con ganas de seguir quemando barcos y se meten a competir en máster mayormente como diversión y para que nos vamos a engañar con algun que otro loco picado con muchas piernas pero también con muy poco nivel cultural dispuesto a todo ...

    Sin embargo a pesar de que es cierto que existen algunos puntos negros como he dicho a mi no me extraña el alto rendimiento de la categoría, mayormente debido al alto nivel que ha demostrado durante toda su carrera deportiva muchos de los que están corriendo en la actualidad en la categoría máster.

    También la sociedad a cambiado bastante ahora la gente esta más espabilada en cuestión de entrenamiento, muchos cicloturitas sobrepasan con creces el rendimiento medio de los ciclociclistas de hace una década y obviamente esta peculiaridad se da también en el resto de categorías.

    Si bien es cierto que muchos de los que compiten en máster arrastran un claro pasado de dopaje eso no indica que se sigan dopando ahora, antes muchos de ellos corrían en elite y profesionales se jugaban mucho y la tentación era muy grande, ahora como digo corren por diversión , bien es cierto que habrá algún que otro idiota pero no podemos juzgar al resto por su pasado, porque el pasado no es necesariamente el presente.

    Parece que hay gente dispuesta alimentar de que el dopaje es la causa de que ellos no sean capaces de rendir en la categoría y alimentan sin parar esta creencia. Debemos recordar que para señalar y culpar con el dedo debemos tener pruebas FEHACIENTES, esro siempre se dice curioso ¿no?.

    Por otro lado, yo no soy científico, no se si el dopaje convierte burros en caballos de carreras, sin embargo lo que veo me indica que NO. Conozco gente que tengo la certeza de que en el pasado ( categoría elite ) ha trucado el motor y no he visto ningún tipo de rendimiento abrumador en ellos, pero si que he visto al médico cobrar su "servicio " y al necio en el hospital tirando el hígado por la boca, esto es lo poco que sé de todo esto

    Saludos :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    yo creo que hay tres tipos de deportistas amateurs:
    - los que vienen del deporte base, pero no han llegado a pros, o han llegado a competir en pros, pero vuelven "al mundo real"
    - los que han hecho deporte "ocio", y de mayor con la crisis de los 30,40, 50 se pasan al deporte de resistencia y se enganchan (la moda del deporte de resistencia es un hecho, de ahi el auge del triatlon, el ironman, el trail, el running, el cicloturismo..)

    Del primer grupo, los que han convivido con el dopaje de crios, obviamente lo veran mas normal (por ejemplo los que vengan de ciclismo o atletismo, en grupos donde corre la mandanga) o lo tendran mas a mano, y caeran. Algunos hasta se habran dopado en otros deportes. Muchos que precisamente dejaron ese mundo por el tema del dopaje no creo que se dope.

    Del segundo grupo, solo creo que se dopen de verdad alguna gente que tiene mucho poder adquisitivo, porque en general la gente se informa mucho, y salvo cuatro mal contados, sabe la mandanga que funciona y la que no, y la que funciona es realmente cara, y dificilmente recuperable con "premios en carreras" (no los hay casi en triatlon). Vamos que solo es para financiar el ego.. y la verdad, no esta tan normalizado y luce menos que invertir en material.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Jaime, me interesa el dopaje en el deporte, me interesa conocer hasta donde está la mierd*. Siento que no te guste, es algo que no hago a propósito. Y siento que no te guste mi actitud. Entiende que no abrí este hilo para hablar de mí, no soy nadie. Lo abrí para hablar de los cobardes que no reconocen sus trampas y de gente valiente (Juan, Alberto, Manzano, etc). Entre ellos podrías entrar tú por tener que enfrentarte a amigos pero es algo personal y más difícil de valorar. Podría entrar Vir por ser honesta, aunque tardó en admitirlo. Podría entrar Nina Kraft por llegar a meta avergonzada, reconocer rápido su error y aprender a vivir con ello.



    Sobre el título, me parece muy apropiado, ni dogmático ni demagógico. Demagógico sería decir “Echemos a los tramposos de nuestro deporte” y dogmático “Sanciones de por vida”, o frases similares que lo único que hacen es machacar al tonto (solo pillan a los tontos) y dar más chulería al que está cerca de los organismos que luchan contra el dopaje. Porque ese es el verdadero problema ¿Por qué solo nos enteramos y se sancionan un 10% de los positivos? Esa es la gran lacra del deporte y no los Contador, Kraft, Vir, Ben Johnson o Pantani. Ambos hemos llegado a esa conclusión, es mejor Virginia, sancionada con 2 años, que Llobet, sin sanción, y negándolo todo y defendido por el CSD y su entrenador. Y contra esa lacra hay que posicionarse. Yo no soy nadie para ir solo a decirle a Guerra nada, sólo se me ocurre esta forma pues el CSD al que tú apelas ya viste lo que hizo. No puede ser que cada vez que sale algo, los del mundillo cercano digan “si ya se sabía”.

    ¿Por qué no se puede decir en un foro que rendimientos de más de 5,7 w/kg en el Tour son suprahumanos? ¿Por qué si hay periodistas que lo publican a nivel internacional? ¿Por qué no se puede decir que los 3 primeros sub8h en el triatlón han acabado en problemas de dopaje o con rumores? ¿Por qué? Nadie dice que rendir a más de 5,7 w/kg sea indicativo de dopaje, pero si TODOS los que lo hicieron entre 1996-2005 han acabado con problemas de dopaje habrá que decirlo, y si los primeros en bajar la barrera de 8h en ironman (1996-1997) también han tenido problemas de dopaje habrá que decirlo.
     
    Last edited: Jun 17, 2016
  11. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Joined:
    Nov 18, 2009
    Messages:
    540
    Likes Received:
    136
    Pedro esta vez la respuesta a tus preguntas es muy sencilla:

    "Parece que hay gente dispuesta alimentar de que el dopaje es la causa de que ellos no sean capaces de rendir en la categoría y alimentan sin parar esta creencia. Debemos recordar que para señalar y culpar con el dedo debemos tener pruebas FEHACIENTES, esro siempre se dice curioso ¿no?."

    ¿Te suena?, lo has escrito tú, dudo si lo pones en serio, porque desmonta todo tu pensamiento de todos tus correos anteriores y del posterior, también puede ser que otra persona se haya adueñado de tu ordenador o, por último, que para hablar de aficionados en ciclismo tu opinión cambia.

    Tú dirás.
     
  12. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Me extraña que yo haya puesto eso en ningún foro. De todas formas la segunda frase parece en tono irónico, o podría ser una cita a otros. Si me dices dónde te lo podría explicar. Una cosa es citar noticias de internet y otra decir que Fulano se dopa, nunca me habrás leído algo así, y no estoy de acuerdo en ponerlo, hacen falta pruebas. Creo que nunca me leerás algo así sobre Indurain p.ej., pero sí que entrenaba con Padilla (médico relacionado con el dopaje), que tuvo un salto de calidad entre 1989-1991, que movía más de 5.7w/kg en 1993-1995 y que Thomas Davy declaró que en 1995 había dopaje organizado en Banesto.

    También te aclaro que mi opinión sobre el dopaje ha variado ligeramente con los años. Antes no me interesaba y hablaba un poco como aficionado del marca "si no es positivo no es dopaje". Pero desde Manzano y sobre todo la confirmación de sus declaraciones con la OP, deberíamos recapacitar sobre lo que se mueve en el deporte de Elite: 200 bolsas de sangre de ciclistas, futbolistas, tenistas, atletas, etc. Desde entonces me he informado más, he recapacitado sobre lo que me contaban los que sabían un poco más y he descubierto que detrás de una pequeña mentira hay una mucho mayor.
     
    Last edited: Jun 17, 2016
  13. mortadelo

    mortadelo Miembro activo

    Joined:
    Jan 25, 2006
    Messages:
    303
    Likes Received:
    42
    Aunque no estoy muy de acuerdo con lo que dice pedrozaca (no se si en lo que dice o en como lo dice), esa frase a la que haces referencia es de destro. No creo que Pedrozaca se contradiga, es muy don erre que erre (no lo digo despectivamente) con sus opiniones y sus argumentos. Para esto sirven los foros, para que la gente exprese y argumente sus opiniones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Gracias Mortadelo, mira que la he buscado y no la encontraba, ahora lo entiendo.
     
  15. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Joined:
    Nov 18, 2009
    Messages:
    540
    Likes Received:
    136
    Cierto, ja, ja, ja, disculpa Pedro, las prisas no son buenas, he contestado rápido y no me he dado cuenta.

    Pedro creo que yo no he discutido que haya dopaje en el Tri, te discuto como lo "aceptamos" los aficionados y triatletas, y si te he discutido tus insinuaciones sobre Noya y los "gallegos".
     
  16. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Disculpas aceptadas, intento que esto no sea nada personal.
    Para hacer las paces contigo te paso esta noticia:
    http://www.mundodeportivo.com/20140331/atletismo/marisol-casado-fue-un-honor-ponerle-medallas-a-rana-y-a-gomez-noya_54405293589.HTML
    La presidenta de la ITU es española desde ... el primer año que Noya gana el campeonato mundial, 2008. 5 títulos españoles bajo su mandato y los que quedan con Mario Mola. Cómo Mola todo esto.
     
  17. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Joined:
    Nov 18, 2009
    Messages:
    540
    Likes Received:
    136

    Así quieres hacer las paces?, ja, ja, ja pues no, así no.

    Es circunstancial que Maribel Casado sea la mandamás de la ITU y que Noya esté donde está, relacionarlo es bastante tendencioso, no sé dónde quieres llegar, o sí pero prefiero ignorarlo.

    De verdad que si supieras algo de lo que es Javi dejarías de sospechar, si alguien ha dado muestras de ser genéticamente un privilegiado y tener una fuerza de voluntad y un sacrificio enorme ese es Javi, pero ya puestos habla de cuando Mercedes Borahíta, española, prohibía correr a Noya y le privó de sus primeros JJOO por su peculiaridad cardiaca, de nacimiento, no especules más.
     
  18. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,903
    Likes Received:
    1,249
    ¿ Entre profesionales también como en el caso del ciclismo que expones ?

    Me refiero a las críticas
     
  19. zuazo

    zuazo Miembro activo

    Joined:
    Nov 18, 2009
    Messages:
    540
    Likes Received:
    136
    Hombre destro yo no he dicho literalmente eso, sólo he hablado del ciclismo y atletismo cuando los ha comparado Pedro con el triatlón, para decir que efectivamente son, o mejor, han sido, más permisivos con el triatlón.

    Aunque sí, ahora sí lo voy a decir, je, je, creo que es incuestionable que en este país se ha sido muy permisivo en ciclismo y atletismo, tenemos muchos casos, Valverde, Contador, Marta Domínguez, Mullera, y así hasta el infinito y más allá. Esto a nivel de federación y organismos oficiales.

    A nivel aficionado, del forofo, en ciclismo es alucinante los permisivos que son, sin embargo creo que en atletismo no tanto. A los foros me remito, "foromtb" en ciclismo y el "elatleta" en atletismo.

    Creo como Jaime que Pedro está "jugando" un poco con nosotros, de lo contrario no entiendo muchos de sus mensajes.
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,903
    Likes Received:
    1,249
    Para no quedarse .... A partir del min 53



    Bueno Zuazo me preguntastes que si yo pensaba que era igual de permisivo el triatlon como lo era el atletismo y el ciclismo, entendí mal

    Sobre lo de Pedro ya me dí cuenta en el post de " pulso y potencia " que era un pelin" juguetón" jijiji
     
    Last edited: Nov 6, 2015

Share This Page