¿Es bueno entrenar sin comer para acostumbrar al cuerpo?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by AJabo, Mar 1, 2015.

  1. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Y que problema puede haber?, en 30 minutos creo que no quemo tantas calorías, si voy más suave me parece que no hago nada, además el cuerpo no usa grasa como combustible hasta pasados 30 min de iniciar el ejercicio, por lo que ir muy despacio tampoco va a favorecer la acción de quemar grasa. Tampoco me mareo, ni noto hambre ni nada parecido, es más con el tiempo tenía pensado meter más intensidad y más tiempo, no por ahora, quiero ver que tal me adapto, simplemente en lugar de hacer rodillo por las noches, la idea es hacerlo por la mañana.

    Siempre podría comer un plátano nada más levantarme, pero si es mejor no hacerlo para tener mayores adaptaciones, no lo hago.

    Hasta hace no mucho hacia salidas largas sin comer apenas y no tenía problema alguno, lógicamente para ir a máxima intensidad no, para eso me llevaba unos geles y un plátano.

    Por cierto, este artículo es interesante:

    http://www.planificatuspedaladas.com/el-entrenamiento-en-ayunas-perjuicio-o-beneficio/
     
    Last edited: Oct 27, 2015
  2. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2012
    Messages:
    1,372
    Likes Received:
    729
    Vale fallo mio. Di por hecho que buscabas quemar grasa o acostumbrar al cuerpo a tirar de grasas.

    Muy importante rellenar bien los depositos despues de ese tipo de entrenamiento y poco mas que decir. Ya nos contaras que tal la experiencia ;)

    Un saludo
     
  3. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 5, 2009
    Messages:
    1,190
    Likes Received:
    136
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Bueno, como digo, probaré a ver que tal, mi objetivo (como globero), no es mejorar el vo2max en ayunas como pone ese artículo que como globero lo tengo en 67ml/kg/min, sino más o menos mantener un mínimo estado de forma, y empezar a salir al medio día en mes y pico y empezar ahí a forzar la máquina poco a poco hasta febrero... y si me va bien seguiré con rodillo por las mañanas.

    Me hice una prueba de esfuerzo hace poco y me dijeron que era muy eficiente entre umbrales, pero con una respuesta claramente mala por encima del umbral anaeróbico y me dictaminaron que es lo que tengo que mejorar, junto con la fuerza de las piernas.

    También tengo que decir que entreno muy pocos kms anuales, que re-comempecé con esto de la bici hace año y medio, que este año entrené todo por sensaciones (sin hacer ningún tipo de series más que subir puertos a umbral o un poco por debajo cuando me las encontraba) y no andaba mucho menos que colegas que tienen entrenador y hacen más del doble de kms que yo.

    Mi objetivo es maximizar el aprovechamiento del poco tiempo que tengo, por eso a algunos les chocará que a veces meta más intensidad de la debida.
     
    Last edited: Oct 28, 2015
  5. labeaga

    labeaga Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 14, 2012
    Messages:
    2,088
    Likes Received:
    5,146
    Location:
    Pedalei eragiten
  6. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Interesante, como otros que he leído, este finde hice una ruta de 4 horas sin comer y la tercera hora ya notabas que las piernas no iban igual, yo creo que hacer sesiones largas a ritmos bajos sin comer es bueno de vez en cuando, al final, se trata de generar una respuesta en el organismo.
     
  7. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Eso no es así exactamente.
    Esa eficacia mejora, sobre todo si tienes costumbre de entrenar de esa forma, ya por la activacion de antes de salir se pone en marcha el mecanismo.
    Una limitación que hace que tarde en alcanzar la máxima eficacia es que el cuerpo tiene que poner sustratos en el lugar, movilizar las grasas... y eso se consigue con la activación, luego está el tema de "aprovisionarse" de las enzimas, que es muuucho más rápido si eso se ha entrenado... de hecho están diponibles en mayor cantidad en el músculo ya. Y otra más... es que los transportes de esas moléculas se produzcan, por ejemplo la Carnitina, que si en vez de esperar a que se produzca (en caso de que produzcas la bastante sin problemas...) la tomas de fuera, pues eso que hay ganado.
     
  8. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    A la pregunta del personaje... ni falta que hace responder... ya lo llevamos a comprobar.

    Respecto a esto, pues cuando no hay glucógeno... el cuerpo va a sacar glucosa de tus músculos.

    Para intensidades altas, funciona mayormente la glucolisis pero siempre hay un poco de metabolismo de grasas, "no se apaga".
    Al igual que tampoco se apaga el metabolismo que utiliza glucidos aunque vayas a una intensidad bajita, usarás el 10%...(y pongamos 90% de grasas, aproximado y depende de condiciones de cada cual) pero algo usas....y al final, en ayunas, como la salida sea muy larga aunque vayas usando solo al 10% del total.... se te acaba.

    Pero es que el ritmo de demanda que hay a intensidades del 85% en adelante, simplemente no da a basto el motor de grasas.

    Siempre pongo el ejemplo de un coche híbrido que va por gradientes, gradual. Si le pisas, no llega con el motor electrico y entra el de gasolina.
    Pues esto igual, como le pises va a necesitarse motor de combustible mayormente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Hoy salida de 95km con 1300m acumulados en semi-ayunas (tomè un café con leche y una galleta)... Mi objetivo era hacer trabajar el tan comentado motor de las grasas, pero por desgracia para mi, me encontré a unos colegas y me llevaron fuerte, 3 horas y 15min, así que a medio camino vi que me quedaba sin fuerzas y no me quedó más remedio que tomar un plátano, jajaja y los últimos kms un gel para llegar a casa en condiciones... Como se nota no desayunar y no cenar en condiciones...
     
  10. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Nos ha jodiiido...:D
    Como le aprietes media hora o algo más por encima del ritmo indicado para ir con ese combustible... se te hace de noche.
    Yo también llevo platanos (2) y algo para el agua cuando voy con gente, porque por mucho cuidado que lleves, no es del todo el ritmo que tu necesitas... nunca lo es. No sé por qué, pero aunque vayas pendiente de pulsómetro, es otra cosa yendo con gente.

    De todas maneras, si lo único que buscas es adaptar los mecanismos de tu cuerpo para optimizar ese "motor de grasas", eso se consigue en semanas... por lo que deduzco llevas un tiempo. O cual es tu intención? afinar el cuerpo afilando sólo grasa a poder ser?
     
  11. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Mi objetivo es empezar el plan de alta intensidad de Carmichael dentro de dos meses.
     
    Last edited: Nov 9, 2015
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Hoy salida btt en ayunas cómo prueba, tras dos horas decidí comer porque no andaba ni patras....jajaja, me notaba pesado pesado y entre 120/140ppm, es decir, por debajo de mi umbral aeróbico, a las dos horas un plátano,6 dátiles y una madalena...y luego recuperé fuerzas y subí un poco el ritmo para no eternizar la ruta.

    No me atrevo a hacer toda una ruta en ayunas. Salieron 63km con 1800m acumulados en tres horas y media, las primeras dos horas iba muy despacio a lo que estoy acostumbrado, pero el cuerpo que es muy listo ya me marcaba el ritmo.

    El objetivo de estas salidas es...ya que estamos fuera de temporada haciendo un poco de base,desenviciar el cuerpo de tanto gel y tanta comida en épocas de entrenar con intensidad.

    Llevo 4 salidas haciendo salidas en semi ayunas, esta es la primera en ayunas, pero no me atrevo a llegar a las tres horas.
     
  13. Finrod

    Finrod Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 20, 2006
    Messages:
    2,201
    Likes Received:
    119
    Location:
    Avilés - Asturias
    A mí para personas aficionadas hacer estas cosas me parece un poco absurdo, ahora bien, quieres hacer las cosas bien? Pues a seguir un entrenador y lo que toque, que los entrenamientos en ayunas son de cuando en cuando. Yo no me preocuparía.
     
  14. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,238
    Likes Received:
    6,039
    Yo creo que como entrenamiento tampoco es algo que aporte mejoras.
    En cuanto la demanda de energía es alta, la duración del entrenamiento la suficiente... y la intensidad suficientemente "baja" como para que estas rutas metabólicas (oxidación aeróbica de grasas) funcionen... sin duda lo harán salvo que se vean limitadas por algún motivo.

    Estas rutas SON PRIORIDAD.

    Evolutivamente el cuerpo se dice que tiende a la economía.
    La base fisiológica es la homeostasis y la autoconservacion, el cuerpo es ahorrador en energía y tira siempre (digamos "configuración por defecto") de metabolismo de grasas via oxidativa.
    Salvo que el ritmo de demanda de energía sea muy alto y no se pueda...porque no da de sí, es un sistema "lento" podríamos decir.
    Salvo problema en la ruta metabólica, en relación con sus enzimas, coenzimas y demás... por defectos en su producción o que les falten minerales y/o vitaminas esenciales para su funcionamiento...
    Salvo problemas de que no lleguen los sustratos y no se puedan usar...en este caso hablamos de oxígeno y las propias grasas en forma de ácidos grasos, que tienen que llegar a la mitocondria en cantidad y ritmo suficiente.


    Pero, para quien busque más que entrenar en sí... una pérdida de grasa corporal que le haga más eficiente en la bici (y/o más estético físicamente...como no) pues yo creo que es muy muy interesante el tema del ayuno.
     
  15. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Es que rodar en zona 1/2 es el entrenamiento que menos mejoras aporta, lo de ir sin comer es porque ese es otro tipo de entrenamiento y el mejor momento para hacerlo será cuando menos intensidad hagas.

    Por otro lado para adelgazar existen formas más efectivas a día de hoy como los entrenamientos de alta intensidad, y como dijo un compañero lo que importa para adelgazar sobre todo es el balance entre las calorías que ingieres y las que gastas, así que no considero que yo vaya a adelgazar más entrenando en ayunas y comiendo durante el resto del día un montón.
     

Share This Page