Cuidado que te estás liando y estás mezclando conceptos. Por una parte, es cierto que interesa que el coeficiente de rozamiento sea lo más alto posible, pero eso es para asegurar que toda la fuerza se transmita al suelo en las situaciones más críticas (en curvas cerradas, frenazos, subida de grandes pendientes, aceleraciones fuertes...). Pero eso es muy diferente a decir que "a mayor rozamiento, aplicando la misma fuerza, se adquiere más velocidad". Entonces, según esa afirmación, los patinadores sobre hielo y los esquiadores avanzarían muy lentamente... Supongamos un coeficiente de rozamiento entre neumático y asfalto es de 0.7 y que sobre la rueda trasera de la bici recaen 45kg de tu peso (y el de la bici). En base a eso, aplicando la típica fórmula que todos hemos visto en el colegio alguna vez, la fuerza de rozamiento es de 31.5kg. Pero esto no quiere decir que una fuerza mágica horizontal de 31.5kg esté siempre presente empujándote. Simplemente quiere decir que esa rueda no derrapará mientras la fuerza horizontal entre la rueda y el asfalto no pase de 31.5kg, y que mientras esté derrapando la fuerza que se transmitirá serán esos 31.5Kg. Pero si la fuerza que desde los pedales llega a la rueda trasera es de 25kg, la velocidad será la misma si el coeficiente de fricción es de 0.6, 0.7 o es de 1.5 o de 3unidades. Pero paralelamente, si bien el coeficiente de fricción entre rueda y asfalto se desea que sea alto par asegurase de que no te falte agarre en las condiciones más críticas, éste se vuelve en tu contra en la resistencia de rodadura. A más resistencia de rodadura, menos velocidad alcanzarás aplicando una misma potencia. Y como a más coeficiente de fricción, hay más resistencia de rodadura, podemos decir a más coeficiente de fricción se alcanza menos velocidad para un mismo desarrollo de potencia (lo cual contradice tu afirmación). Lo que ocurre es que al comparar pista vs asfalto entran en juego otros muchos factores. Por ejemplo, las ruedas de carretera tienen mayor fricción con el asfalto que las ruedas de montaña, pero a pesar de eso tienen menor resistencia de rodadura porque la deformación en el contacto rueda/suelo es mucho menor. Además el traqueteo, los baches y tal también restan mucha eficiencia al pedaleo y disipan energía.
Elegí paginas al azar de las 46 y en todas pone mas o menos lo mismo, cada uno que compre la que mas le gusta y a disfrutar, esto es como debatir que color le queda mejor a una bicicleta.
Pero una vez en movimiento sobre el hielo, no hay que hacer esfuerzo alguno para seguir moviendose por un buen rato... de modo que en este caso no es comparable lo que afecta al movimiento en terminos de cantidad y lo que afecta a los cambios en alguna de las cualidades de este. El tema es que mientras no haya traccion ni empuje, estamos a lo que diga no el coeficiente de friccion sino a la rodadura y ahi es donde el asfalto da mejor rodadura que la pista y la pintura del asfalto mejor que su propio sustrato, asi es que sigo agarrandome a lo me dicta mi sentido comun mas alla de detalles tecnicos que cuando entran en conflicto con la realidad suele ser porque no estan correcta o suficientemente desarrollados.
Reconozco que me pierdo con las clases de física, inercias, coeficientes de rozamiento y esas cosas. Por cierto, a mi me gusta el naranja oscuro satinado y vinilos en negro.
yo mientras el cuerpo y mis dos 26" aguanten sigo con ellas, espero que por mucho tiempo, que uno no es de piedra y ya les coji cariño Saludos
!!que bueno!!! esa marzochi de la orbea(si mal no la veo), la caña, y esa fuel, tambien la caña, menciono esas dos cosas por que las tuve juntas, conservalas, hoy en dia casi no existe eso tal cual. Una horquilla tragona como esa marzochi, y una bici de xc doble como esa, sencilla y eficaz, !!doy fe!!
¿Aún te aguanta esa Orbea? Yo cuadros de esos rompí 2. Aún tengo el tercero que me dieron en garantía. Buena geometría, cortita y escaladora...
Esa mazorchi aguanta lo que le echen es la bomber Z5 de muelles y baño abierto, cero problemas y el mantenimiento muy simple. Es del 2001 tanto la bici como la horquilla conmigo lleva desde el 2009 y sigue dando guerra. Y eso que a llevado caña y sigo dandele, ya que hasta hace un par de años, era la que tenia tanto para rodar, como para hacer enduro, por los montes de vigo y altededores, hasta que tuve una lesion y compre la fuel. Saludos
Yo esos cuadros los veía muy ligeros pero que rompían con mirarlos. En cuanto a la Marzzochi tengo una del 2002 que no me ha dado ni un problema y va correctamente pero claro, son 2'4 kg. de horquilla y respecto a mi REBA que tengo montada en la otra bici es casi un kilo de sobrepeso y eso al final y unido a más sobrepeso en ruedas y componentes se nota.
Por cierto, este año me estoy planteando comprarme otra 26, pero algo más moderna. http://www.decathlon.es/bicicleta-de-montaa-btwin-rafal-740-id_8314897.html Esta tarde pasaré a preguntar si me venden el cuadro suelto.
En teoría sí venden los cuadros sueltos. Al menos pueden hacerlo porque yo lo he visto hacer. Otra cosa es que des con el inútil o el capullo y te diga que no, ya sea porque no sabe (1º) o no quiere (2º) pero de poder, se puede. Y si no me lo dices a mí y veo lo que se puede hacer. Otra cosa es que el cuadro sea de un modelo en liquidación y ya no les queden en stock.
La 740S (doble) es de 27,5". La 740 (rígida) es de 26". Estuve a punto de cometer el mismo error que tú y hasta de mofarme de emérito (como hago siempre), pero pude rectificar a tiempo y evitar el ridículo. Bien por mí.