libro de entrenamiento de planificatuspedaladas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by 52kiru, Sep 29, 2008.

  1. gormit

    gormit Miembro

    Joined:
    Dec 29, 2009
    Messages:
    389
    Likes Received:
    5
    Location:
    Aranjuez (Madrid).
    Hola os planteo una duda que tengo haber si me podeis ayudar. Pensaba hacer una preparacion haciendo base pero me operan del pie izd. a primero de enero, no se como organizarlo puesto que tardare como 4 a 6 semanas en empezar a rodar en rodillo. habia pensado no hacer nada hasta entonces por la parada. No se si hacer base antes y despues, empezar despues, estoy echo un lio.
     
  2. dianate

    dianate Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2009
    Messages:
    2,061
    Likes Received:
    727
    Yo creo que mejor después. Además te ayudará hacer un poco de "recuperación". Aparte si empiezas ahora. Cuando empieces a poner algo de calidad, justo te acabarán de operar y tendrías que hacer el parón. Por la operación
     
  3. Tupi29

    Tupi29 Arriero

    Joined:
    Nov 18, 2007
    Messages:
    956
    Likes Received:
    126
    Location:
    La Mancha D.O.
    En las pruebas de esfuerzo es como hacer rodillo o spinning tienes que sudar la gota gorda para subir de pulsaciones y la sensación es de mucho esfuerzo para las pulsaciones que das. Yo me he hecho 2 con un intervalo de 5 años (la segunda el año pasado), y curiosamente en las dos di un máximo de 179 ppm para una edad de 41 y 46 años, y la sensación fue de no tener más fuerza pero no estar agotado del todo, o sea de haber podido subir de pulsaciones algo más. De hecho este año he visto 182 ppm sin sensación de ir a tope y sin ir más lejos este verano he llegado a 193 para 47 años (esta vez si iba a tope pero del tó), que puede resultar llamativo, pero el caso es que las dí. Pero por supuesto que las de referencia en mis entrenamientos son las 179 pues considero que las 193 fue un momento puntual de sobreesfuerzo.

    Otra cosa Plineo, vas a pensar que te persigo por el foro, pero no jajaja, es que curiosamente estamos coincidiendo en los mismos post.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Plineo

    Plineo Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 21, 2010
    Messages:
    1,020
    Likes Received:
    244
    Location:
    Murcia
    Strava:
    jajajaj na hombre eso es que nos interesan los mismos temas ;)
     
  5. Plineo

    Plineo Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 21, 2010
    Messages:
    1,020
    Likes Received:
    244
    Location:
    Murcia
    Strava:
    Y como planificas los entrenos, con 179 o 193? Yo creo que si llegaste a 193, o bien el pulsómetro te dio un fallo en ese momento, o quizá es esas son tus máximas, yo hago lo que comentaba antes y ya no vuelvo a ver las máximas en toda la temporada ni cuando voy a tope
     
  6. Tupi29

    Tupi29 Arriero

    Joined:
    Nov 18, 2007
    Messages:
    956
    Likes Received:
    126
    Location:
    La Mancha D.O.
    Mi referencia es 179, No creo que fuera un fallo las 193 pues fue en un repecho muy duro después de venir durante un buen rato por encima de 170, y luego de esa subida venia otra similar que me quedé en 190 y luego hice un sprint con otro biker en la meta y volvi a llegar a 193. Pero creo que fue un sobreesfuerzo condicionado por muchos factores. Si tomara de referencia 193 de máximo, creo que las zonas de entrenamiento las llevaría por encima de lo que debo.
    Pero para el mes que viene o enero me haré otra prueba de esfuerzo con análisis de todo (lactato consumo de oxígeno, etc). y con los resultado le comentaré al medico lo de las 193 a ver que me comenta
     
  7. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Joined:
    May 27, 2013
    Messages:
    1,554
    Likes Received:
    853
    Location:
    .
    Yo creo que el valor correcto depende más del libro/método que utilices. Si usas el de Chema, diría que es incorrecto tomar de referencia 180 pulsaciones, que probablemente corresponda con algo cercano a tu umbral anaeróbico. De hecho, otros métodos de entrenamiento , sí que establecen zonas de entrenamiento en función de esta frecuencia cardiaca ( FTHR ) que dices, te dirán que tomes por ejemplo la zona de base entre un 63% y un 81% de éste valor, que será algo apróximado al rango 60% - 70% de tu máxima. En éstos mismos se definen zonas de pulsaciones para esfuerzos de intervalo ( VO2 Max, fuerza neuromuscular) que van por encima del 100% del FTHR.

    A mi al menos me cuadra bastante, en mi caso tengo máximas de 170 vistas en pulsómetro. Mi frecuencia cardiaca en esfuerzo de 20 minutos es de 155, que multiplicado por 0,98 me salen 148 ppm, como referencia de FTHR.

    Si hago un 81 % de 148, ppm , es aprox 119, que corresponde a un 70% respecto a mi máxima de 169, correspondiente a la zona alta de endurance ( Z2)

    Saludos
     
  8. Saez_mtb

    Saez_mtb Miembro Reconocido

    Joined:
    May 5, 2012
    Messages:
    1,782
    Likes Received:
    659
    Location:
    Madrid - Cuenca
    He comprado el libro "Planifica tus pedaladas BTT", los conceptos están muy bien explicados, pero no consigo planificar mi entrenamiento. Si tuviese todo el tiempo que necesito para salir tal y como dice el libro, sin problema, pero por desgracia, no lo tengo. Solo puedo salir a rodar los sabados por la mañana, el resto del tiempo lo tengo que hacer en casa con rodillo. ¿Cómo adpatais el libro al entrenamiento de rodillo? En el libro habla de quitarle media hora a lo que deberia hacerse en la calle.....En cuanto a dias, en el libro casi todos los ejemplos son saliendo sabado y domingo. Por ejemplo, para la cuarta semana del primer mesociclo, el domingo tendría que hacer el sabado 2h(rodando en la calle porque es mi dia de salir) y el domingo 2:30h que si lo hago en rodillo serían 2h, ¿alguien es capaz de hacer 2h de rodillo?

    Tengo un lio muy grande, pensaba que leyendo el libro lo tendría más claro pero no ha sido así
     
  9. A.Conde

    A.Conde Racing_Engineerin'

    Joined:
    Oct 18, 2005
    Messages:
    1,063
    Likes Received:
    28
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Muy buenas, estoy leyendome el libro (BTT) y mirando las tablas hay terminología que no termino de entender.

    Por ejemplo, para el miercoles de la 1a semana indica 1,45h al 65 70% y pone 3 arrancadas de 12" y "rec 3 60 65%. Según lo entiendo se refiere a que dentro de la 1,45h de entreno, se hagan dichas arrancadas a tope y recuperaciones completas de tres min al 60 65% de la fcm no?

    Gracias de antemano
     
  10. migüi

    migüi Miembro activo

    Joined:
    Apr 29, 2005
    Messages:
    425
    Likes Received:
    27
    Location:
    er campo de gibraltar
    Correcto todo dentro d la 1:45h
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. A.Conde

    A.Conde Racing_Engineerin'

    Joined:
    Oct 18, 2005
    Messages:
    1,063
    Likes Received:
    28
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Genial muchas gracias!
     
  12. jesushm

    jesushm Miembro

    Joined:
    Oct 14, 2013
    Messages:
    162
    Likes Received:
    8
    Buenas a todos; despues de leer el libro he empezado con la preparacion de base para maratones ( mas concretamente para el soplao) y mis dudas son; ¿las horas que aparecen en el libro son mas que sufucientes para el soplao o habria que meter alguna "extra" ? y la otra pregunta es entre semana voy a hacer rodillo, ¿ a que tiempo equivale una sesion de rodillo comparandolo con una de calle?
    Gracias por la ayuda
     
  13. migüi

    migüi Miembro activo

    Joined:
    Apr 29, 2005
    Messages:
    425
    Likes Received:
    27
    Location:
    er campo de gibraltar
    El la página web planifica tus pedaladas tienes unas tabla adaptadas a rodillo
     
  14. FrankieMachine

    FrankieMachine Miembro activo

    Joined:
    Jun 21, 2013
    Messages:
    293
    Likes Received:
    116
    Location:
    madrid VK
    Hola chicos, me gustaria empezar el plan para el mes de enero (libro estupendo y de facil lectura, felicidades al autor) pero hay algo que no me cuadra y seguro que estará mas que trillado pero no lo veo. tengo de maxima 184 fcm, y en el primer mesociclo 60% - 65% osea que 110/120 ppm? tan flojo debo de ir?

    slds
     
  15. soloconk

    soloconk Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 30, 2011
    Messages:
    1,148
    Likes Received:
    166
    El primer mesociclo es 65/70%, salvo el primer día, con lo que deberías ir entre 120/130 ppm. Este tipo de entrenamiento tan lineal y progresivo en la base, con el volumen del tercer mes, cómo no empieces de tan abajo, la base tendría que ser más corta o directamente hacer otro tipo de entrenamiento.
     
  16. FrankieMachine

    FrankieMachine Miembro activo

    Joined:
    Jun 21, 2013
    Messages:
    293
    Likes Received:
    116
    Location:
    madrid VK
    Ok, genial tu aclaracion, pues nada, a que me pasen los abuelos por el barrio :p, la venganza se sirve en plato frio.


    slds
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. angel_megane

    angel_megane Miembro

    Joined:
    Jun 7, 2011
    Messages:
    24
    Likes Received:
    12
    Location:
    Madrid
    Pregunta de novato total... y que quiere hacer entrenamiento para no sufrir sobre la bici.... y disfrutar mas de ellla..

    Llevo 4 semanas haciendo estatica siguiendo la base de rodillo de chema... .hasta aqui sin problema..

    Tengo el pulsomentro conectado con el endomondo y calcula las zonas por el metodo de Karvonen...
    le pones... Media frecuencia de reposo.... con la frecuencia Maxima... y el calcula las zonas de entrenamiento.

    Pero si las calculo de otras manera...

    220 - la edad... (37) hay bastante variacion con las anteriores.....


    Alguna manera eficiente de calcular sin hacer prueba de esfuerzo...

    Gracias anticipadas... !!!
     
  18. Sir Cota

    Sir Cota Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 2, 2013
    Messages:
    7,423
    Likes Received:
    2,622
    Location:
    Tarancón
    Lo más fiable: La prueba de esfuerzo.
    Lo siguiente más fiable: Un test de puerto.
    Estimaciones que te darán una referencia de orden de magnitud: Karvonen, la fórmula de la edad, ...

    Mi consejo: Que te hagas una prueba de esfuerzo. Yo todos los años me la hago (tocó ayer este año) y aparte de ver datos que me servirán para planificar el entrenamiento, me queda la tranquilidad de que la patata, de momento, sigue bien. Yo tengo 42 años, y en adelante, mientras siga practicando deporte, y tenga los alrededor de 100€ que cuesta, me la seguiré haciendo. Considero que son 100€ muy bien gastados.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. juandeva

    juandeva Miembro activo

    Joined:
    Oct 11, 2013
    Messages:
    362
    Likes Received:
    51
    hola a todos, hoy he comprado el libro, quiero empezar a entrenar bien, hasta ahora en estos dos años y medio que llevo haciendo bicicleta, solo btt, he ido saliendo a mi bola, sin seguir un orden digamoslo asi. Empezare a empaparme bien en el foro ya que veo que hay mucho tema aquí, y a leerme el libro, a ver si consigo hacer algo para esta temporada, lo que no se si es tarde empezar ahora, pero bueno, espero resolver mis dudas con todos vosotros, gracias.
     
  20. doche

    doche Miembro activo

    Joined:
    Jun 9, 2011
    Messages:
    494
    Likes Received:
    35
    Location:
    murcia
    Hola , yo he terminado de leerme el libro me parece muy interesante , Ya he empezado con el primer microciclo de base , hay que acostumbrarse a ir a unas pulsaciones y cadencia determinada dos horas seguidas.
    Pero bueno haber lo que se cosecha después de unos meses.
     

Share This Page