Buenas a todos!!! He de cambiar los discos de mi btt y estoy dudando entre los XT ice-tech o los XT normales (metalicos). Cual es la diferéncia entre ellos y cual es mejor?? Muchas gracias de antemano
El mismo nombre lo dice, los ice tech refrigeran mejor y por tanto mantienen la frenada estable mas tiempo. Los usa shimano por que su líquido de frenos no es clase dot, y aguanta menos el calor, por eso shimano hace todo lo posible para disipar el calor, ya sea con discos ice tech, branquias en las pastillas o pistones cerámicos.
Gracias por tu explicación,pero en cuanto a la durabilidad al llevar los ice tech la parte central en plastico (no se de que material está hecho), parece como que se tengan que romper antes,no se....
No llevan la parte central de plastico, es de aluminio, y hay muchos tipos de discos ice-tech. Los hay con varios materiales, o con menos, la denominacion ice tech puede tocar 3 aspectos, flujo de aire, nucleo del disco, y material de construccion del disco, que si mal no recuerdo es tipo sandwich con varias capas de material, donde el mas interior, si mal no reuerdo tambien es aluminio.
Ejemplos de 3 tipos de disco ice tech: Como ves son diseños distintos, siendo todos ice tech, yo tengo dos modelos, el primero(en 203) y el último en 180. Según sean una gama u otra pueden variar.
Cuales son mejores de los tres ?? Y ya que veo que dominas el tema,que pastillas son mejores, metalicas o de resina ??
El mejor es el segundo por que es el que mas flujo de aire controla. Las pastillas metálicas o de resina depende mucho de la marca, ya que no todas las metálicas son iguales ni todas las de resina son iguales. Yo lo único que "domino" es shimano, por que es lo que uso, shimano tiene dos tipos de pastillas, metálicas y las otras, que no se si son orgánicas propiamente, de resina, o una mezcla de ambas cosas. En este caso frenan lo mismo, pero se comportan distinto. Las metálicas duran mas y en algun caso, no siempre, hacen mas ruido, frenan bien cuando calientan, cosa que en una bajada sucede muy rápido, apenas notas diferencia entre unas y otras(yo no la noto). En parado frenan antes las no metálicas, por ej si quieres clavar freno en un llano te clava antes la no metálica, pero en una bajada despues de dar un par de vueltas el disco, ya tienes el mismo rendimiento en embas. Mas no te puedo decir, llevo toda la vida con shimano y es lo que controlo. TAMBIEN HAY DISCOS SHIMANO QUE NO PUEDEN USAR METALICAS POR EL MATERIAL DEL DISCO(MAS BLANDO), te lo pongo en grande por si topas con ellos, que lo sepas(lo pone en el propio folleto de instrucciones del disco, o en el mismo disco), yo por error compré uno de esos y solo puedo usar orgánicas/resina, nunca metálicas, pero como es una bici que casi no se usa(es de mi mujer, y será para mi hija), no hay problema en ese aspecto.
Tambien el segundo es el mas caro, y depende que tamaño y en que bici lo montes. Un disco de 180 normal puede aguantarte lo mismo en temperatura que uno de 160 ice tech, y a lo mejor tienes mas frenada con el de 180 ya que la temperatura no llega a suponer una merma en la capacidad de frenada de la pastilla.
No creo que el líquido de frenos tenga nada que ver con la refrigeración de discos y pastillas. Además hay otros fabricantes que llevan mas tiempo que Shimano utilizando fluido hidraulico sin standar DOT y no tienen problemas con el calentamiento. En cualquier caso refrigerar los discos de freno y las pastillas es una necesidad, entiendo que Shimano intente emjorar eso en sus frenos de disco.
Independientemente de que sean XT, Xtr, centerlock, IS... la teconología Ice tech es una: la superficie de frenado (no la araña) está construida en modo sandwich de tres capas, las que están en contacto con las pastillas de acero que garantiza su durabilidad y la central de aluminio que evacúa mejor el calor. Esa es la teoría de Shimano. Lo que si es comprobable es que se gastan mucho antes que un disco de acero macizo.
¿como no va a tener que ver? cuanto mas refrigeres discos y pastillas menos se calienta el liquido, y el liquido shimano se calienta mas que el dot, claro que tiene que ver, y mucho. Que haya otros fabricantes con liquidos que no sean dot no quiere decir que el liquido y el calentamiento de discos y pastillas no tengan que ver. Cada fabricante aporta sus soluciones y tiene sus problemas. El liquido mineral en sistemas de frenos se calienta mas, en eso no hay vuelta de hoja, el disco y la pastilla se calientan primero, que a su vez calientan la pinza y esta transfiere el calor al liquido.
El problema del calentamiento es de solución simple mas superficie mas refrigeración, En cuanto a los líquidos, hablamos de fluidos con puntos de ebullición muy elevados y que van en sistemas complejos que tienen zonas de expansión para corregir los cambios producidos por la temperatura, no creo que a nadie se le haya averiado el freno por calentamiento del líquido jamás El verdadero problema no es el liquido a altas temperaturas, sino el comportamiento de juntas y otros elementos a baja temperatura, que es cuando pueden afectar al funcionamiento de los pistones, pero como en España solo un reducido numero de ciclistas vive expuesto a temperaturas bajo cero, seguro que tampoco hay muchos casos
El material del disco tambien tiene que ver en la refrigeración, el aluminio evacua el calor mas rápido que el acero, y justamente esas ranuras lo que aportan es mas superficie al disco. En la refrigeracion influyen, superficie, material, y flujo de aire, no se reduce solo a mas superficie, no es dificil de entender. No se trata de punto de ebullición si no de la perdida de propiedades del liquido a mas temperatura, además de que un liquido mas caliente dilata los latiguillos y se pierde tacto. No te vallas a buscarle 3 pies al gato con bajas temperaturas extremas, el liquido dot aguanta mas temperatura y por tanto es menos compresible cuando se calienta, por ese motivo shimano busca refrigeracion mas fuerte en sus frenos, por que el calor le afecta mas al liquido que a otros fabricantes usando dot 4. Por contra el liquido mineral dura mas, por que absorve menos agua y conserva mejor las piezas de todo el sistema. Podemos hablar de los puntos de ebulllición que quieras, pero lo que causa el aumento de temperatura del liquido es el calor generado en la pinza por la fricción del disco contra la pastilla, y dado que shimano no usa liquido dot, es aun mas importante, justo en este punto, que la temperatura sea lo mas baja posible.
El líquido en una bici no es tan determinante como en vehículos más pesados, pero sí que influye. Con mucho calor expande, y produce un tacto con menos recorrido y esponjoso. Los DOT son más densos, transmiten mejor la potencia y conservan mejor las propiedades con el calor. Aunque también tienen pegas en relación al mantenimiento y durabilidad. Yo personalmente prefiero mineral.
Bueno aprovechando el tema y viendo que hay expertos en el tema. Ya que también tengo previsto cambiar los discos Sram que llevo (cuando freno vibran y hacen ruido ) por unos de más calidad a parte de los de Shimano ice tech que otras marcas o modelos recomendarías de buena calidad. Saludos.
No se por que reduces todo a "AVERIARSE EL FRENO", esto no tiene nada que ver con una averia, si no con la frenada y de que depende en cada caso. Tu has dicho que "No creo que el líquido de frenos tenga nada que ver con la refrigeración de discos y pastillas" Y eso es totalmente falso, y lejos de no ser así, es todo lo contrario, después de aceptar eso, puedes hablarme de los puntos de ebullición que quieras, y de zonas de expansión del liquido que quieras, eso aquí es irrelevante. Un coche genera mucha mas temperaturea y usa liquido dot justo por eso, por la temperatura.
Lo de vibrar y hacer ruido depende de la pastilla, y no esta relacionado con la temperatura. Yo uso en una bici un disco hayes con freno shimano y con pastillas normales, no hace ruido, con metálicas a veces si. Normalmente una pastilla es mas barata que un disco ice tech de shimano.
Pues a simple vista el LHM y el aceite Shimano son mas densos que el DOT4, el magura blood es mas similar
Vamos a ver, te pones a hablar, de densidad, de puntos de ebullición, y de zonas de expansión, cuando no aceptas que el calor en un sistema de frenos se genera en el disco y la pastilla, y después pasa al liquido, este reduce sus propiedades cuanto mas se calienta. La densidad aqui no tiene nada que ver y menos aun puedes ver la densidad de un fluido a simple vista, que no se que me da a mi que lo confundes con la viscosidad, por que el agua es mas densa pero menos viscosa, o sea que mejor, por tu bien, y para intervenir con conocimiento, estudiate un poco el tema y no nombres conceptos sin saber como se relacionan entre si, por que lo que haces es confundir. Otra opción tambien es preguntar. La viscosidad en un liquido de frenos influye en la velocidad con la que pasa por los orificios, nada mas, un liquido menos viscoso puede aguantar mas temperatura estable que uno mas viscoso(y viceversa), la estabilidad depende de la calidad de dicho liquido y de su formula, no de su viscosidad. Un liquido que lleve mas aditivo antiespuma(por ej), o antiburbujas, aguantará mas sin formar justo eso, burbujas, y tardara mas en perder propiedades de compresibilidad. Por eso un liquido dot es mas estable a alta temnperatura, por que aguanta mas temperatura por su formula a base de ésteres, que son moleculas aceitosas pero mucho mas resistentes que el aceite convencional que usa shimano.