Liquido para Frenos Hidráulico El producto denominado “liquido para frenos hidráulicos” es un producto formulado a base de glicoles, éteres de glicol e inhibidores de corrosión con el objeto de ser utilizado en el sistema de frenado de vehículos automotores. Su desempeño está fundamentado en el concepto de que un liquido es “incomprensible” y cuando está contenido en un sistema cerrado herméticamente y es sometido a una presión en un punto cualquiera del sistema, la fuerza que se transmite y ejerce a través de él, es igual en magnitud en todo el sistema. El sistema de frenado de un automóvil aprovecha esta fuerza para accionar las zapatas en los discos y/o tambores y así detener el movimiento de las ruedas y por consiguiente el vehículo. Debido a la función que debe de realizar este producto y puesto que de ella depende la seguridad del conductor y la de sus acompañantes, la legislación de los países ha establecido Normas de Calidad que se exigen de manera rigurosa para los fabricantes y comercializadores de él. Normas como la SAE J 1703 y 1704, la FMVSS 116, la DIN ISO 4925 o la NOM 113 SCFI 1995, son ampliamente conocidas por fabricantes y comercializadores. En estas Normas se establecen Niveles de Calidad para el producto, dependiendo de sus propiedades fisicoquímicas y de su tecnología. Los términos más conocidos son DOT 3, DOT 4, DOT 5 y DOT 5.1. Los líquidos clasificados como DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 son diseñados a base de glicoles y éteres de glicol, Por consiguiente son compatibles entre sí, mientras que los líquidos DOT 5 emplean en su formulación silicones líquidos que no son compatibles con los anteriormente descritos. Un caso significativo es la de los líquidos clasificados como DOT 5.1 ya que a primera vista pudiera pensarse que son una variante de los fluidos a base de aceite de silicón, no siendo así, ya su composición química está dada a base de glicoles y glicoeteres de alta tecnología, por lo que se ha sugerido una reclasificación que no provoque esta confusión, pero hasta la fecha la clasificación se mantiene vigente. El liquido DOT 3 es el ampliamente usado y está recomendado para ser utilizado en vehículos automotores que fueron diseñados para frenar con un sistema de tambores en la parte trasera y discos en la parte delantera. Los líquidos de calidad DOT 4 y DOT 5.1 han ido ganando terreno ya que ellos son recomendados para ser utilizados en vehículos modernos de alta potencia en el motor y con frenos de disco en las cuatro ruedas y sistemas ABS. Los líquidos de clasificación DOT 5 son utilizados en autos de carreras donde los requerimientos de frenado son muy diferentes a los automóviles comerciales. La diferencia en la clasificación DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1 está dada básicamente en una de las propiedades fisicoquímicas llamada “Temperatura de ebullición en húmedo”. Esta propiedad es determinada debido a que por la tecnología química de los componentes son materiales higroscópicos y tienden a absorber humedad del medio ambiente. El sistema de frenado de un automóvil no es 100% hermético debe de tener un dispositivo de respiración necesario para su funcionamiento, con el paso del tiempo (alrededor de 18 meses) el liquido para frenos va hidratándose hasta llegar a absorber alrededor de 3.7% de su peso en humedad, esto provoca que el liquido altere una de sus propiedades fisicoquímicas originales, la llamada “temperatura de ebullición a reflujo original” que es la temperatura a la que el liquido hierve cuando esta recién envasado y totalmente seco. La humedad provoca que la temperatura de ebullición del líquido descienda de manera dramática a tal grado que cuando ha alcanzado su nivel máximo de hidratación la diferencia entre la temperatura original seca y la temperatura una vez que se ha hidratado es de alrededor de 100 C abajo. La temperatura de ebullición en húmedo de un liquido DOT 3 cuando ha alcanzado un nivel de humedad del orden mencionado arriba es de 140 C, la del un liquido de calidad DOT 4 es de 150 C y la de un liquido de calidad DOT 5.1 es de alrededor de 175. Controlar esta propiedad es importante porque conforme la temperatura del liquido dentro del sistema se acerca a la temperatura a la que el liquido herviría, tendería a evaporarse, creando un fenómeno de “compresibilidad” y provocaría el llamado “pedal esponjoso” reflejándose en una falla de desempeño para frenar a tiempo el vehículo. Estudios acerca de la temperatura de trabajo que alcanza un líquido dentro del sistema de frenado la han establecido sobre el orden de los 125 C, lo que significa que la diferencia entre un liquido de calidad DOT 3 humedecido y esta temperatura de trabajo seria de 15 C, con un liquido de calidad DOT 4 humedecido seria de 25 C y con un liquido de calidad DOT 5.1 humedecido seria de 50 C., dando más margen de desempeño y seguridad conforme el liquido sube de clasificación. Pero no todo es negativo por las características higroscópicas de los líquidos DOT 3, DOT 4 y DOT 5.1, su habilidad para disolver el cantidades microscópicas de agua evitan que la humedad se acumule en un punto y pueda provocar problemas de corrosión y picaduras en las tuberías. Otra propiedad a favor de los líquidos de estos niveles de calidad, es su compatibilidad hacia los hules que se encuentran dentro del sistema de frenado, los humectan e hinchan de tal manera que el sello se amolda a la cavidad de tal forma que la presión hidráulica está garantizada.
Gracias lo mirare ya que los frenos son nuevos unos Shimano zee, como no tengo ningunas pastillas de repuesto compre unas de calidad y probaré, y por lo que dices mejor que las compre orgánicas para evitar los problemas de ruidos.
Si estás pensando por mí, no hace falta ni que conteste, pero ten en cuenta que mi opinion inventada por ti es falsa y desvirtuas el tema. He confundido densidad con viscosidad cierto, pero creo que no hace falta estudiar el tema, los frenos hidraulicos de bicicleta no son ciencia de cohetes y, lamentablemente, mi esfuerzo de estudio he de dedicarlo a otras cosas, por mi verdadero bien, además con esa carga de soberbia del post.....como que no dan ganas .
Una pregunta sin ningún tipo de aviesa intención, ¿habéis hecho hervir alguna vez el líquido de los frenos?
Vamos a ver tio, que estas diciendo cosas al tun tu y no te enteras, admitelo y ya esta, yo no tengo problema en explicarte nada, lo he hecho. No es solo que hayas confundido viscosidad con densidad, eso es lo menos importante, en este caso, el de esa confusión, es que aqui la viscosidad no pinta nada, no influye en nada, da igual que a simple vista uno parezca mas viscoso que el otro, en la perdida de eficacia de un freno de bici por la temperatura, la viscosidad importa menos que nada. Claro que no son ciencia de cohetes, pero las cosas funciona tal como te las explico. Ahora empiezas con lo de la soberbia por que te sientes atacado, no es mi problema, creeme, pero tienes que aceptar que para explicar algo, o debatir de algo no se puede coger el google y sin entender nada empezar a soltar cosas al tun tun, sin por lo menos estar dispuesto aceptar que estas equivocado. Si quieres entrar en una guerra de calificativos hazlo, yo no voy a entrar en eso. Yo ni soy prepotente ni soy sobberbio, me he dedicado a debatir las cosas en las que estabas equivocado y tu lejos de aceptarlo te has dedicado a sacar terminos y conceptos para seguir debatiendo, que además, no tienen nada que ver, y cuando se te han acabado y no sabes que mas sacar, empiezas con lo de la soberbia y demás temas que a mi me dan igual, eso lo dicen todos cuando hacen lo mismo que tu, o sea, cuando no tienen mas que decir. Lo dicho, como te dije y repito, opinar esta bien, y lo puede hacer cualquiera, pero hay que estar dispuesto tambien a admitir que se esta equivocado cuando alguien te explica algo, si lejos de eso, tu te limitas a acusar de soberbio y prepotente a alguien que te explica las cosas, el problema lo tienes tu, no yo.
DOT 5.1: 1.07 g/cm3 LHM: 0.831 g/cm3 La densidad afecta a la compresibilidad. Pero repito que no es algo demasiado importante en una bici. El mineral tiene ventajas importantes como que es menos higroscópico, no es corrosivo y es biodegradable.
No hace falta que hierva para que pierda propiedades. Cuando tenía los Magura Marta SL, en el tramo final de bajadas prolongadas la maneta se quedaba con un recorrido muy pequeño y esponjoso. Eso es líquido perdiendo propiedades. En coches es relativamente frecuente a poco que le des caña carreteras de montaña.
A ver a ver, ¿que te pasa con los zee?, mira que estos frenos necesitan rodaje y despues dejan de hacer ruido y además frenan una burrada. Tambien tengo unos zee, y hasta que estan rodados, justo antes de parar parecen un carro de bueyes, prueba a echarles agua y a frenar, verás como dejan de hacer ruido. Yo tambien pensé en cambiarle las pastillas pero es problema de rodaje. Los llevo con los slx ice tech de 203, el primer modelo de disco de las fotos.
Ahh, no, claro que no, pero el liquido pierde propiedades antes de llegar a hervir. Hay gente que pone latiguillos metálicos para evitar la dilatación y perder el tacto original del freno cuando se calientan.
jajajaja, y yo, pero por error, pensé que estaba frio y quise comprobar si estaba aceitoso o tenia algo que lo hiciese resbalar, pero un disco con un par de vueltas frenando fuerte en una bajada ya se calienta.
Bueno, como en las motos. Todo esto lo decía porque he leido, no en este post, a alguno verdaderamente preocupado por el tema de la ebullición y demás y me resultaba curioso, sin más. De todas formas y hablando desde el desconocimiento creo que lo que afecta en un gran tanto por ciento es la temperatura que pillan las pastillas y discos que dependiendo del compuesto que lleven y lo bien que tengan solucionado el tema de disipación de calor harán que el frenado sea más o menos eficiente.
Exactamente, es justo eso. El tema del liquido en lo que mas afecta es en el tacto, o sea, de buenas a primeras los frenos van a frenar similar lleven un liquido u otro, dejando aun lado que los dot al ser corrosivos no se pueden usar en sistemas no preparados para ello. El problema es siempre cuando se le exige al freno y se calientan. Y la gran ventaja de los shimano es que al absorver menos agua pueden durar años sin cambiarse a menos que les entre aire. Por eso yo solo cambio el liquido cuando el tacto empeora, pero me tienen durado mas de 3 años sin tocarle. En los liquidos dot, al absorber mas agua, pierden propiedades mas rápido. Esa perdida se nota cuando se calientan, ya que el agua crea burbujas al calentarse, y esto hace perder mucha eficacia al freno.
Ya digo que solo me pasó con los Marta que eran unos frenos muy ligeros y minimalistas. Con Shimano fui perfectamente.
A esta gente no le hagas caso, entran a lo que entran cuando alguien les cae mal, mas que nada lo puse para completar lo que ya he dicho, y si a alguien le interesa que lo lea, por que hasta poner ese texto lo que he dicho lo he dicho yo, pero a alguna gente no les vale con lo que dice uno, despues le pones lo que dicen los que mas saben y le llaman un corta y pega, todo con tal de machacar a su "enemigo", la verdad es que dan pena. Hasta ahi no intervienen, por si acaso, pero en cuento pueden soltar alguna chorrada, no desaprovechan. En fin, hay que dejarlos.