Hola compañeros, tengo a la venta (fuera de foro) una de mis bicis de DH y a la hora de las dudas casi todo el mundo me hace una pregunta a cual respuesta positiva es mala señal. COMPITES O HAS COMPETIDO CON ESTA BICI? Parece ser que sí dices que SI, la bici ya no vale lo mismo porque dicen que está más cascada... A mi parecer alguien que compita, baja mejor por norma general y encima tendrá la bicicleta más cuidada y a punto no? a caso la gente que no compite no destroza la bicicleta igualmente o peor? Que opináis?
A mi eso también me hace mucha gracia, y es que el que a mi parecer si vas a competir tienes que tener la bici siempre en perfectas condiciones, yo no concibo ir a una carrera con la bici destartalada y algo que me preocupe que se pueda romper, pero lo mismo me pasa cuando entreno, mi bici siempre tiene que ir perfecta. Al final da igual competir o no, el que es de cuidar la bici lo va a hacer compita o no y el que es un destroza lo va a ser compita o no.
Y entonces no hay gente que solo las usa en el bikepark? Y ahí no sufren? Yo estoy con Samu. Es mas cuestión de manera de ser de cada uno.
Teneis razon, pero yo creo que lo que le puede preocupar a la gente de que hayas competido con una bici es el estado del cuadro, porque lo logico seria que si compites le metas chicha a la bici y el cuadro haya sufrido mas, aunque no es asi en todos los casos obviamente. pero vamos que si la bici esta bien esta bien da igual lo que hayas hecho antes con ella
Las bicis de DH la unica diferencia del que compite al que no.. es el tipo de remonte que se usa... ahi es donde se destrozan las bicis. y no montando..
Al final a no ser que la bici este mal visualmente o tenga juegos no se puede saber el uso que ha tenido pero es que son bicis para esto. No sabes si ha caido a plano en un salto muchas veces por ejemplo pero un buen cuadro deberia aguantarlo.
Hombre, esta claro que una bici cuidada se ve a simple vista, pero me parece un pregunta tonta, conozco gente que no compite y baja a fuego...
Yo entiendo que alguien que compite entrena mucho y por ende la bici tiene mucho uso. Y si, seguramente gente que no compite baja a fuego, pero nada exprime más una máquina que una competición, en la que cada segundo cuenta y no miras nada de nada, pasas por donde sea como sea, así que veo razonable la pregunta.
Pasas como sea por dónde sea? pero de donde te sacas eso?, en competición lo más lógico primero es bajar el circuito andando y buscando la mejor trazada, haciendo que la bajada sea lo más rápida y limpia posible, otra cosa es que seas un zumbado que baja improvisando, cosa que dudo que sea bueno para acabar el primero y mucho menos para llegar a meta entero jajaja
por un lado tienes razón, por otro lado no y me explico. Tu mejor trazada a lo mejor no es mi mejor trazada, ni la tuya ha de ser igual de segura que la mía... Si yo me atrevo con un cortado de 7m, esa es mi mejor trazada y ganaré 9seg hasta que tu des la vuelta, no se si me entiendes... En competición hay gente muy buena que cuida mucho la bici, pero por muy bueno que seas la bici sufre una burrada dado los saltos y a la velocidad que pueden ir, por muy bien que aterrizes, el impacto que recibe la bici en un salto de 3m será superior a 500kg. Conozco a gente en DH competiendo con patrocinadores y cambian de bici todos los años, por algo será...Ojo que tener patrocinadores para nada significa bici "gratis" (al menos no en España) sino que les hacen un descuento. Y no compares la Pinilla con una competición de downhill xq no tiene nada que ver, ni los cortados, ni las bajadas, ni los saltos, ni nada. Y por último, yo quiero competir y no por ello soy un crack ni mucho menos, ni creo que la bici sufra mucho mas que en la Pinilla, mas que nada xq iré a pasar el finde, aprovechar los remontes y disfrutar de un finde haciendo lo que me gusta en un ambiente "diferente". Creo que todas las bicis de DH estan tocadas de alguna manera (sino son rodamientos, son radios y sino la patilla y sino llanta doblada,etc.), ya que son para lo que son y lo mejor que puedes hacer es verla.Saludos
Pues depende como yo considero que se jode mas la bici con un novato por ejemplo quedandose corto en un salto y haciendo planazo o pegando llantazos en cada raiz.
Yo competía hace un par de años, y la verdad es que yo eso lo veo una gilipollez, diferencia de competir y no competir: -Un cronometro Entonces si yo bajo por un circuito de "competición" sin estar en carrera... es un sin sentido, al menos en las bicis, otra cosa es que me digas un coche o una moto, que obviamente tras meterse a circuito requieren un matenimiento, pero una bici no lleva mas uso o menos por usarse en competición, yo tuve una MSC F4 de Bernat Guardia, con la que ganó un cto de España y la bici estaba IMPOLUTA y iva como un tiro, yo la vendí para comprar otra y supongo que la seguirá usando su actual dueño.
Creo que depende mucho del nivel del que la use... Cómo he leído por ahí y estoy de acuerdo, estoy seguro de que un novato pegando planazos revienta más la bici que alguien que controle. En mi caso, tengo una Big Hit hecha polvo porque fue con la que aprendí, y la cuidaba a tope, pero el tener poco nivel hace que la bici sufra mucho más. Mi Gambler actual va como la seda, con un mantenimiento "constante" pero también porque bajo mucho mas fino que en los inicios. PERO, también creo que en competi hay gente que baja muy a full y eso puede destrozarlas también por mucho mantenimiento que haga... y si incluímos remontes no digamos... Conclusión. No compro una bici sin verla. Ni de coña.
Yo tampoco lo entiendo mucho...........salgo con la bici dos veces por semana, siempre con remontes, y lo único que noto es que se raya y esas cosas. Pero bueno, donde realmente se rompen las cosas y salen las holguras es bajando. En cuanto a lo de competir o no, pues la pregunta la veo con cierta lógica.........pero por el simple hecho de que quien compite le suele dar mucho más uso que el que no compite. Hablando siempre como norma general claro está.
Lo de los remontes, supongo que se refiere al trato "cariñoso" que tiene alguna gente con las bicis a la hora de cargarlas en los camiones o furgonetas, para subirlas a la salida. A nadie le apareció un disco de freno doblado al ir a recojer la bici??
Sinceramente me parece una chorrada enorme, simple y sencillamente lo que mas influye compitas o no, es como seas tu con la bici, uno es como es, hay gente que tiene las bicis mimadas, y gente que mientras anden le da igual... ahi esta la diferencia, el hecho de competir o no, no influye, de hecho en mi caso diria que sufren menos. Me explico, hace dos años cuando empece, bajaba por los mismos circuitos que ahora, pero haciendome planazos, chepas etc; ahora mismo compitiendo bajo por los mismos sitios, diria que bastante mas rapido, y a mi ver para nada sufre mas la bici, vas a tope pero vas conociendo tus limites y los de tu bici, sabes que es viable y que no, y cuanto puedes dar en cada momento. No digo que ahora sea un pro, ni mucho menos, soy bastante malo... pero aun asi las horas de bici te hacen bajar mas fino y por consecuencia que la bici este sometida a menos esfuerzos. De todos modos influye mas el cuidado de la bici que lo que hagas con ella diria yo...