El fin de las 26´´

Discussion in 'Bicis y componentes' started by manguerini, Aug 8, 2012.

  1. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Joined:
    Jun 20, 2004
    Messages:
    18,305
    Likes Received:
    1,432
    Location:
    Ankh-Morpork
    Hombre MMR 'made in spain"...
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    No se si sera eso, pero desde luego que si hay algo que distingue a alguien exigente de alguien que no lo es, eso es el no conformarse necesariamente con todo lo que le ofrecen en la tienda. Hay a quien su exigencia le lleva a querer siempre lo mas caro, o lo mas moderno o lo mas estetico o lo mas ligero o... o simplemente lo que mejor se ajusta a su idea preconcebida independientemente de cual sea esta y si se ajusta o no a la moda/tendencia.
    En el caso de algunos esa idea incluye ruedas de 26"... y si buscan y buscan y siguen buscando con tal de satisfacerla lo que es evidente es que no son conformistas sino exigentes.
    Asunto aparte es que se pueda ser exigente tambien de otras maneras, pero eso es harina de otro costal.

    Hasta luego.
     
  3. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    3,564
    Likes Received:
    797
    Location:
    Valencia
    Strava:
    Me parece que has entendido mi comentario justo al revés. Yo soy precisamente de esos defensores de las 26", y estaba precisamente criticando a los que tratan de globeros o talibanes a los que seguimos queriendo disponer de 26". Si eso, mira otra vez mi comentario, y cómo utilizo la palabra "borregada" ;)
     
  4. rpellicer69

    rpellicer69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    1,885
    Likes Received:
    637
    El alu rompe... te lo digo yo que llevo ya 3 cuadros rotos.
     
  5. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    3,564
    Likes Received:
    797
    Location:
    Valencia
    Strava:
    Ya que Andreçao se hace el remolón, intento explicarlo yo ;)(nos desviamos del tema de las ruedas, total, ya está todo dicho):
    En el campo de la resistencia de los materiales existe un concepto que se llama "fatiga" (esa palabra creo que dice bastante sobre a qué se refiere).
    Ese concepto se refiere a que un material, cuando se someten a un número determinado de ciclos de tensiones (tracción/compresión), aunque dichas tensiones sean inferiores al límite elástico del material, acaba rompiéndose (rotura por fatiga).
    Evidentemente, cuanto más cercanas sean las tensiones al límite elástico del materal, menor será el número de ciclos que acabarán provocando la rotura. Y, a la inversa, cuanto más bajas sean las tensiones, mayor número de ciclos soportará dicho material sin romperse.

    En algunos materiales, como los aceros, existe un concepto que es el "límite de fatiga". Éste es un valor de tensión por debajo del cual el material podría soportar infinitos ciclos de carga/descarga sin llegar a romper nunca por fatiga. Así, si diseñas un cuadro de bicicleta de acero de manera que ningún punto soporte nunca tensiones superiores a ese límite de fatiga, ese cuadro nunca romperá. (otra cosa es que realmente puedas asegurar que nunca se alcanzan esas tensiones en función de quién y como use la bici).

    Sin embargo, en el caso del aluminio no existe el límite de fatiga. Es decir, por bajo que sea el valor de las tensiones a que se somete, hay un número de ciclos que, una vez alcanzado, se producirá una rotura. No obstante, cuando se diseña el cuadro de aluminio, se calcula para que el nivel de tensiones esperado esperado en cualquier punto sea lo suficientemente bajo como para que el número de ciclos para la rotura sea muy elevado (del orden de decenas de miles, cientos de miles o millones de ciclos, desconozco el criterio que usarán los fabricantes). Es decir, el número de ciclos que soportará un cuadro de aluminio no será infinito, pero si está diseñado a conciencia podrá soportar un número de ciclos lo suficientemente elevado como para no tener que preocuparse por ello en muchos años.

    A parte, es posible que en las aleaciones técnicas de aluminio influyan otros factores relacionados con el "envejecimiento", precipitados de aleantes, etc. (hace mil años que estudié esas cosas y ya no recuerdo muy bien :rolleyes:)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    • Útil Útil x 4
  6. davidmaral

    davidmaral TIRA PALANTE!!!!!!

    Joined:
    Sep 3, 2009
    Messages:
    9,415
    Likes Received:
    2,794
    Location:
    Vila-real
    Amen
     
  7. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    Eres todo un poeta :rolleyes:
     
  8. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    De aquella MMR estaban hechas aquí, sí. No era la MMR de ahora que vende en masa por todas España, era una fábrica muy pequeña que apenas distribuía por el norte, especialmente Galicia y Asturias.

    Como ya comenté antes, no se que pasó como para que aparezca como fundada en 2008, cuando el nombre al menos existía de varios años antes. Cambio de dueños, de fábrica, vuelta a empezar, no se...He estado investigado por encima pero no encontré nada.

    Hombre, sí que se hacían triconificados en España en 2001, que tampoco hablamos de hace tantos años. Y en marcas más populares, como Orbea o BH, seguro que lo trabajaban desde antes.

    Mira, encontré la ficha de mi cuadro (tal y como venía montado de serie, aunque yo lo compré suelto):

    http://www.bikezona.com/bicicletas/mmr-raptor/4198/

    MMR Raptor 2001, aluminio 7005 triple conificado.
     
    Last edited: Nov 24, 2015
  9. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Joined:
    Feb 22, 2005
    Messages:
    3,564
    Likes Received:
    797
    Location:
    Valencia
    Strava:
    Creo que lo has clavado.
    Lo de las ideas preconcebidas creo que es algo en lo que nos apoyamos demasiado (y yo me incluyo), tanto los que defendemos las 26" como los que las desprecian.
    Incluso, cuando queremos comprar una bici y tenemos el ojo echado a un modelo determinado, a veces entramos en foros y web varias y buscamos mil opiniones de usuarios hasta que encontremos alguna que hable bien de dicho modelo y refuerce nuestra fijación en dicho modelo, dando poca importancia a las 30 opiniones negativas que hemos encontrado hasta entonces.
     
  10. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Pues si... asi es muchas veces, pero la idea clave de mi mensaje era que si, que sabe Perogrullo que una persona exigente es aquella que exige y no se conforma con "lo que hay" y como se esta diciendo con razón, ahora "lo que hay" masivamente en gamas medias y altas es la rueda de 27/29 y lo que toca currarse si se busca nuevo y bueno es la de 26, de modo que el que alguien se empecine en comprar de 26, demuestra exigencia. Podremos compartir o no, comprender o no y/o aceptar o no esa exigencia, pero es exigencia y negar tal cosa es también un empecinamiento que yo ni comparto ni comprendo ni tengo por que aceptar.... y que a decir verdad, tampoco me importa.

    Hasta luego.
     
    Last edited: Nov 24, 2015
  11. rpellicer69

    rpellicer69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    1,885
    Likes Received:
    637
    Yo es lo que estoy intentando transmitir: a mi me da relativamente igual el tamaño de la rueda. Creo que pasar de 26 a 29 sería un cambio brusco y por eso voto por 27. Pero al final compraría lo que hubiese en ese momento. No me pondría a buscar 26 por narices... eso sí que lo veo un empecinamiento sin mucha lógica sólo por orgullo o dignidad de ir "contra las tendencias impuestas"
    Vas a ir igual de bien con una 27 nueva que con una 26 nueva... sólo que 26 nuevas ya no hay donde elegir. Por tanto yo paso de rollos y pillaré una 27 o lo que haya. No me complicaré la vida rebuscando y rescatando antiguallas, que sí, que molan mucho y me ponen nostálgico pero Sres... un cuadro de alu. de ahora no se parece en nada a uno de hace 15 años.
     
  12. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Joined:
    Sep 25, 2008
    Messages:
    16,482
    Likes Received:
    2,055
    Location:
    Cuenca, España.
    Yo me veo incapaz de romper uno. Al menos me voy librando de momento.

    Lo que no soporto del aluminio es su excesiva rigidez en bicis sin suspensión. Uno va teniendo unos años y necesita algo de amortiguación. Y no muevo con soltura las ruedas anchotas por la ciudad.

    2001 es muy moderno para la época en que yo hacía mtb. Yo soy más bien de inicios de los años 90. La época de los grisley de BH y cosas así.
    No se como no nos abrimos la crisma más de uno pues el uso del casco tampoco estaba muy extendido.

    Que buenos tiempos ...


    PD. pedazo resaca que tengo ...
     
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    O sencillamente negarse a ceder ante imposiciones sin ningún otro objetivo que el obligar a "renovar flota". Esa es mi razón para seguir con
    26... me compre bici nueva hace un año y pille 26 sabiendo lo que había y lo hice por la razón ya expuesta, que me parece respetabilisima, tanto como cualquier otra en cualquier otro sentido y sobre lo del cuadro de aluminio de hace 15 años solo decir que a mi me va mejor con aquellos que con los mas modernos y ahí no hay otra razón que lo que me pide el cuerpo, espero que dios me perdone...

    Hasta luego.
     
    Last edited: Nov 24, 2015
  14. rpellicer69

    rpellicer69 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 24, 2008
    Messages:
    1,885
    Likes Received:
    637
    ¿Compraste una 26 nueva? ¿con qué montaje?
    No comprendo eso de "me va mejor" mi cuadro de alu Mendiz del 93 es 300 gr más pesado que el Trek, además lo partí a los dos años... no le veo ninguna ventaja
    Lo mismo con los dos cuadros Orbea Lanza que fisuré al año y medio de estrenar... tampoco le veo ventaja alguna respecto al de mi Trek que al menos ya lleva más de 5 años sin rechistar, es más ligero y reactivo. En fin, la nostalgia para la música y el cine.
     
  15. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Compre una Trek Elite 8.8.

    http://qbici.es/specs.php?id=3166

    Un buen montaje ya de serie que compre muy ofertado por liquidación y que he mejorado notablemente metiendo mucha pasta... ruedas Progress XCD Evo, horquilla Fox Float Factory con eje pasante, mandos de cambio XT, manillar de carbono de 58 cm, discos KCNC Razor, sillín Flite titanium... Total, que anda por muy poco mas de los 10 kilos y va como un reloj. No me siento en absoluto motivado para pasarme a ninguna nueva medida de rueda ni nuevos materiales de cuadro... si asi hubiese sido, con lo que he invertido en esta burra bien podría haber pillado una 29 de carbono, pero no lo he hecho. ¿Por que...? Porque no me ha dado la gana, me gusta mi bicicleta tal y como me la he montado (triple plato, rigida de atrás, poca horquilla de delante, geometría lo mas larga posible, ligera, metalica...), por eso lo he hecho asi. No creo que hagan falta mas razones.

    Si voy mejor con los cuadros antiguos es porque eran mas largos y con la dirección mas baja (al menos los que yo había usado) que los actuales que en pos de no se que de la comodidad y todo eso, me obligan cada vez mas a meter potencias larguísimas (en la Elite he tenido que poner una de 12 cm) para ir en mi postura de comfort que es ir muy tumbado y con el manillar bajo y lejos.

    Hasta luego.
     
    Last edited: Nov 24, 2015
  16. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Joined:
    Jun 20, 2004
    Messages:
    18,305
    Likes Received:
    1,432
    Location:
    Ankh-Morpork
    Los cuados actuales son bastante mas largos que los antiguos. Y la dirección queda igual de alta porque los cuadros modernos tienen pipas muy cortas. La postura de conducción tampoco cambia porque se compensan tubos largos con potencias mas cortas.
     
  17. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    ¿Mas largos de tubo superior...? Pues estoy teniendo mucha mala suerte porque llego a las tiendas, miro bicis de mi talla teorica y me veo comprimido en tan escaso habitáculo. Yo necesito 75-76 cm del centro del sillín al centro del manillar y eso antes lo tenia sin cambiar de potencia y ahora o la cambio o me salgo del sillín por detrás.

    Hasta luego.
     
  18. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Joined:
    Jun 20, 2004
    Messages:
    18,305
    Likes Received:
    1,432
    Location:
    Ankh-Morpork
    Mas largos de tubo superior. Igual es que no has buscado mucho en la tiendas, o que usas una talla errónea. además de mirar bicis las has probado?
     
  19. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 16, 2011
    Messages:
    10,174
    Likes Received:
    396
    Ya no busco tallas... me aburri. Ya me monto directamente en la talla superior a la que me recomienda el tendero y valoro si con una potencia mas larga entrare o tengo que coger una talla mas.

    Hasta luego.
     
  20. uei065

    uei065 Jose(chu) Bttro Probadores

    Joined:
    Apr 26, 2010
    Messages:
    14,383
    Likes Received:
    2,681
    Location:
    Canyoneando Gallaecia
    No, no me lo tomo a mal, que razón no te falta. Con frecuencia me acuerdo del día que llegamos a la conclusión de que arquímedes era el responsable de la obesidad en el mundo...
     

Share This Page