Me apunto vuestras criticas e intentaremos mejorarlas de cara a 2016, el tema del remonte estaba casi solucionado pero nos ha faltado tiempo para arreglar el camino, aun asi me parecieron muy fluidos y la pateada se compensaba con creces con el pedazo de circuito que nos curramos. Sinceramente y despues de haber escuchado opiniones de muchos de los participantes creo que la prueba salió de 10, y el tema de la seguridad es muy importante haremos mas incapie en eso para las proximas ediciones.
No hay que confundir seguridad con complejidad de ejecución. Yo por supuesto doy importancia a la seguridad, distingo dos tipos: - Seguridad de diseño: se tiene en cuenta al crear el circuito, los obstáculos, velocidades, pendientes, tramos técnicos, escapatorias, pasos alternativos, calidad de los materiales, acceso y evacuación, etc. Esta seguridad se tiene que tener en cuenta a la hora de diseñar el circuito, de manera que un fallo de ejecución no tenga mayores consecuencias. Ejemplo claro: un tramo que pase al lado de un barranco, maderas que se astillan o parten, lugares inaccesibles a asistencias, etc. Que un salto sea "grande", "pequeño", "con foso", "en curva", etc, no es un medidor de seguridad, sino un medidor de complejidad de ejecución, y está sumamente ligado a una evaluación personal y subjetiva. - Seguridad de ejecución: esta seguridad es personal y relativa a las capacidades técnicas/físicas/mentales de cada persona, y nadie debería dejar que este tipo de seguridad se viera comprometida por agentes externos, llámese presión, miedo al fracaso, etc. Es uno mismo quien sabe la seguridad de ejecución que posee, y por tanto debe decidir de acorde a ella. Evidentemente el confluir dos trayectorias ciegas en el mismo punto es un garrafal fallo de seguridad de diseño, como ciertamente ocurría en los drops de CLM. En mi opinión, si hay una buena seguridad de diseño hay poco que reprochar a los organizadores.
Primer pots, "CLM fantástica carrera, LO UNICO A MEJORAR remonte hasta arriba por favor para 2016 " Segundo pots "Evidentemente el confluir dos trayectorias ciegas en el mismo punto es un GARRAFAL FALLO DE SEGURIDAD DE DISEÑO;COMO CIERTAMENTE OCURRIA en los drops de CLM." Evidentemente,si lo q dices en tu segundo pots lo hubieses dicho en el primero no hubiese habido lugar a la replica de Yoni,por otra parte buena exposicion en el segundo de como entendemos algunos el tema de la segurida dmpetitc,un saludo.
Es de agradecer, que gente de la organizacion se pase por aqui a ver-leer opiniones.. sin dudarlo, de lo mejorcito de la carrera, fue el buen ambiente que habia..
Estoy de acuerdo con eso, dentro de mi agobio/preocupación jajaja me gusto mucho que tanto los corredores como el público disfrutara al maximo el fin de semana,
Paul Basagoitia el lesionado de mayor gravedad en el Rampage (con lesión medular), vuelve a estar de pie. Excelente noticia que nos alegra a todos. La rehabilitación será larga y penosa, pero seguro que lo logrará. Animo Paul!!!
http://economia.elpais.com/economia/2015/10/29/actualidad/1446125752_612124.html Uy, uy, uy!!! Qué les pasa a nuestras preciosas cámaras?
Que se pasaron cuatrocientos pueblos con el precio y a la gente le tira más algo más barato (réplicas chinas). En su defensa diré que como la GoPro no he probado ninguna (en cuanto a estabilidad de imagen sobretodo), pero el precio me parece excesivo.
Loic Bruni y Loris Vergier ya no seguiran a lomos de una Lapierre!!! Tras 9 años de una exitosa carrera deportiva, Cycles Lapierre ha decidido dejar el DH y enfocarse mas al enduro!!! Ummmmmm Seguimos en crisis. El DH no es atractivo y pierde fuerza con respecto a la disciplina de moda.
Steve Peat aun no se retira. En 2016 corre también. Y es un ejemplo de que se puede disfrutar del DH sin ganar y hacer del DH un deporte más grande con sólo participar.
Es cierto Acme, pero seguro que Peat se puede permitir el correr la wc para pasárselo bien y disfrutar. A otros si no le acompañan los resultados, a la calle. Que no daríamos muchos con poder correr la wc libre de gastos aunque fuéramos a quedar últimos.
Por otra lado, han publicado una entrevista a Simon Burney muy interesante a la vez que preocupante en VitalMTB. En ella se anuncia que para el 2016 se va a reducir en nº de corredores participantes en la WC y que se va a incrementar la cuota de participación de los equipos en esta competición. En el caso de los equipos que no están considerados como élite pasa de 500€ a 2.000€. En el caso de los élites, se mantiene en 3.500€. -Los puntos UCI necesarios para participar en una WC pasan de 20 a 30 puntos. -Los seleccionables nacionales que no tengan suficientes puntos UCI pasan de 5 a 3. Se calcula que los participantes se reducirán en entre 20-30 corredores masculinos y entre 5-8 corredoras femeninas por carrera. En otra parte de la entrevista comenta que pueden ser hasta 50 menos. Las razones son varias pero yo me quedo cuando dice que la razón es que se erosiona demasiado el terreno y de que los corredores que no están en el top se caen y se lesionan. Ejem, ejem. Menudas toñas he visto yo entre los corredores top este año y en el anterior... En la competición rival del DH, ( yo creo que ya se puede hablar así) en la máxima competición mundial del enduro, en las EWS, además de las plazas reservadas a los élite, la posibilidad de participar está abierta a todo el mundo hasta completar plazas que en el caso de Ainsa fueron creo que unos 500. Esto hace que la competición se convierta en una fiesta del deporte de la bicicleta donde mucha gente participa, haya mucho más público porque los corredores siempre traen amigos y familiares y se contribuye en la economia de la zona y en el turismo con bastantes millones de euros. Yo este año pude participar en la de Ainsa y mi sensación era similar a lo que sentia en la decada dorada del DH, en los años 90, cuando la participación en las pruebas WC era libre. Un ambiente sano y prometedor para la modalidad. Un ambiente magnífico. El debate está servido.
Como te gusta enrredar Solo espero que esto no se convierta en otras 123 páginas de "saltos sí, saltos no"